Organismos represivos impidieron marcha de madres de presos políticos hasta Miraflores

Caracas. – Una marcha a favor de los presos políticos del narcorégimen, realizada este martes por el Comité de Madres en Defensa de la Verdad en Caracas, fue bloqueada por la PNB cuando se dirigía a Miraflores.

La concentración, en la que participaron diversas ONG, movimientos y activistas por los Derechos Humanos, comenzó a las 11:00 am en la Plaza Las Mercedes, a escasos metros del Panteón Nacional.La movilización se dirigió por el boulevard Panteón, con pancartas y consignas como «ni terroristas, ni delincuentes, nuestros muchachos son inocentes».

Pretendía seguir por la avenida Urdaneta para llegar finalmente al Palacio de Miraflores, donde las madres tenían intenciones de entregar un documento, exigiendo la liberación de todos los secuestrados por al tiranía chavista.

La misiva pedía liberar a más de 300 ciudadanos, que se encuentran injustamente encarcelados luego de las protestas postelectorales realizadas el año pasado.Sin embargo, un piquete de funcionarios de la PNB y de la GNB impidió el paso del recorrido, cuando los manifestantes avanzaban a una cuadra antes de la avenida Urdaneta.

Según denunciaron los presentes, los funcionarios alegaron que “no hay personas detenidas” por esas causas y solo permitirían que una comisión reducida entregara el documento en Miraflores.

Según cifras de la ONG Foro Penal, hasta el 2 de abril al menos 903 personas permanecen detenidas por motivos políticos en Venezuela, de las cuales 815 son hombres y 88 mujeres, incluyendo cinco adolescentes entre los 14 y 17 años. 

Primero Justicia expulsó al gobernador Alberto Galíndez por participar en elecciones chavistas

Caracas. – El partido Primero Justicia (PJ) anunció este pasado lunes la expulsión de sus filas de Alberto Galíndez, gobernador del estado Cojedes, por su decisión de participar en los comicios ilegales convocados por el narcochavismo para mayo próximo.

La tolda amarilla hizo saber de la medida a través de un mensaje en su cuenta de la plataforma X. «Este lunes, el partido Primero Justicia anunció oficialmente la exclusión de Alberto Galíndez de sus filas, en cumplimiento de lo acordado por su Comité Político Nacional, máxima instancia de dirección y toma de decisiones políticas del partido», publicó PJ en su cuenta de X.

En un comunicado, el partido explicó: «La decisión responde a las acciones reiteradas de Galíndez contra la línea de unidad democrática, así como a su doble militancia, al aceptar ser postulado por otras organizaciones políticas al margen de la Plataforma Unitaria Democrática.

Primero Justicia reitera su respaldo a la presidencia de Edmundo González Urrutia, electo por la inmensa mayoría del pueblo venezolano como líder de la unidad nacional, a la Plataforma Unitaria y a la líder María Corina Machado».

Asimismo, recordó que el Comité Político Nacional aprobó no participar en estos comicios, y sobre el caso de Galíndez, dijo que la decisión de excluirlo obedece a la postulación que se espera realice ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para buscar la reelección en el estado llanero.

«Esta exclusión de Galíndez es la primera que el partido comunica en cumplimiento de la decisión tomada por el Comité Político Nacional el pasado 25 de febrero, mediante la cual se estableció que toda persona que atente contra la unidad, desconozca el objetivo del 28 de julio y favorezca la elección ilegítima de Nicolás Maduro, será excluida de la organización», advirtió PJ.

Una medida similar adoptó el partido contra los dirigentes Henrique Capriles y Tomás Guanipa, quienes se mostraron a favor de participar en las elecciones regionales ilegítimas, que la tiranía planifica celebrar el 25 de mayo.

VEPPEX celebrará este 11 de abril el Día del Exiliado Venezolano

Caracas. – Este próximo viernes, la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) conmemorará el Día del Exiliado Venezolano, acto en el cual se realizarán homenajes póstumos al congresista estadounidense Lincoln Díaz-Balart y al activista político Pedro Mena.

El presidente de este organismo, José Antonio Colina, informó mediante un comunicado que el evento tendrá lugar a partir de las 11:00 am, en el piso tres de la sede del Consejo Municipal de la ciudad de Doral (Florida), ubicada en el 8401 NW 53rd Terrace.

Este evento contará con la presencia de destacadas figuras de la diáspora venezolana, así como de reconocidos dirigentes vecinales y autoridades del estado de Florida. Pero, especialmente, estarán miembros de la familia Díaz-Balart.

El homenaje póstumo al congresista republicano se realizará, por ser considerado como una «figura emblemática en la defensa de la libertad y los derechos humanos en América Latina».

Díaz-Balart, de origen cubano, pero nacionalizado estadounidense, y quien falleció el pasado 03 de marzo, se distinguió en la política estadounidense desde 1983, año en el cual su primer escaño para el partido demócrata, aunque desde 1986 defendió los colores republicanos logrando ser reelegido varias veces.

Se destacó por defender siempre los derechos de los ciudadanos cubanos que intentaban lograr asilo en Estados Unidos, tras huir del régimen castrista. Además, es recordado por el papel que jugó en el caso de los familiares del niño Elián González, quienes buscaban obtener su custodia de manos de su padre cubano.

En este marco, Colina indicó que, como parte del homenaje que se le rendirá, «se le impondrá de manera simbólica la distinción ‘Orden del Exilio’, en reconocimiento a su legado y apoyo incondicional a las causas de los exiliados venezolanos».

Mientras, en el caso de Mena, abogado quien falleció en agosto de 2020, se le recuerda por haber sido un luchador incansable por la libertad de Venezuela, y por haber sido secretario de la extinta Mesa de la Unidad (MUD) en Florida.

También, recibirá de manera simbólica, por parte de la directiva de VEPPEX, una Orden del Exilio en agradecimiento a su labor.

Corte Suprema autorizó a Trump a continuar deportando venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros

Caracas. – La Corte Suprema de EE. UU. autorizó este pasado lunes a la administración de Donald Trump continuar con las deportaciones masivas de venezolanos, al derogar la orden de un tribunal federal, la cual bloqueaba estos procedimientos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

El Gobierno de Trump había presentado un recurso de emergencia al máximo tribunal estadounidense, después de que una corte del circuito federal de apelaciones mantuviera en vigor el bloqueo temporal, que el pasado 15 de marzo el juez James Boasberg impuso al uso de esta normativa.

Pero la Corte Suprema, en un fallo sin firma 5 a 4 impulsado por los jueces conservadores, accedió a la petición del Gobierno de levantar la orden dictada por Boasberg.

No obstante, a pesar de ponerse del lado de la administración de Trump, la mayoría del tribunal puso límites a cómo pueden ocurrir las deportaciones y enfatizó que se requiere revisión judicial.

Entre las restricciones, exigió que los detenidos “deben recibir notificación después de la fecha de esta orden de que están sujetos a expulsión en virtud de la ley. La notificación debe realizarse dentro de un plazo razonable y de tal manera que les permita solicitar un ‘habeas corpus’ en el lugar adecuado antes de que se produzca la expulsión”.

En su decisión, los jueces no abordaron la cuestión de si la administración Trump clasificó incorrectamente a los venezolanos como ‘deportables’ bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. La votación se centró, de hecho, en qué lugar era el adecuado para llevar a cabo los casos y el bloqueo de los mismos.

«Los detenidos están confinados en Texas, por lo que la jurisdicción es inadecuada en el Distrito de Columbia», se añadió en la orden del tribunal, la cual fue descrita como breve.

Cabe recordar que Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros el mismo 15 de marzo para deportar a presuntos miembros de la banda transnacional ‘Tren de Aragua’, a la que acusa de haberse infiltrado en el gobierno de Nicolás Maduro.

Ese mismo día, pese a que también se remitió la orden judicial del magistrado Boasberg, tres aviones estadounidenses despegaron de Texas y entregaron a unos 200 venezolanos que fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. 

Juan González: Leopoldo López y Carlos Vecchio pidieron quitar sanciones a Malpica Flores

Caracas. – Juan González, exdirector senior del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de Estados Unidos, durante la administración de Joe Biden, ha revelado este pasado domingo que Leopoldo López y Carlos Vecchio le rogaron para que levantaran las sanciones contra Erick Malpica Flores, sobrino de Cilia Flores y considerado uno de los testaferros más fuertes dentro del narcorégimen chavista.

González ofreció una entrevista al portal La Guacamaya, en la cual abordó, entre distintos temas, las políticas ejecutadas por la administración Biden hacia el narcochavismo dirigido por Nicolás Maduro.

Entre los manejos que dejó conocer, González aseguró que fueron tanto López como Vecchio los promotores de la idea, sobre levantarles las sanciones impuestas a Malpica Flores. Sin embargo, se sorprendió que, una vez ejecutada la petición, se dedicaron a criticarla públicamente.

«Quiero aclarar la decisión de levantar sanciones a Erik Malpica Flores. Esa propuesta fue planteada inicialmente por la propia oposición al embajador Jimmy Story, y luego la discutí durante un desayuno con Leopoldo López y Carlos Vecchio, quienes expresaron su respaldo. Por eso me sorprendió cuando después criticaron públicamente la decisión», explicó durante la entrevista.

No obstante, González aclaró que EE. UU. no negoció su política de sanciones con la oposición venezolana. «Lo hicimos así para protegerlos, y también porque las decisiones sobre sanciones son competencia exclusiva del gobierno de EE. UU. Dicho eso, hubo momentos en que no coincidieron con nosotros sobre el ritmo o el contenido de ciertas medidas», sostuvo.

«No negociamos el futuro de la democracia venezolana. Ese era—y sigue siendo— el papel de la Plataforma Unitaria», afirmó, y aseguró que siempre consultaron con esta instancia política las estrategias que se debían emplear.

En el marco de esas consultas, fue que se dio el contacto con López y Vecchio, quienes apoyaron la idea de sacar a Malpica Flores de la lista de la OFAC, medida que en su momento fue considerada un duro golpe contra el narcorégimen de Maduro y su cúpula.

Narcorégimen detuvo a Nelson Soto, el tiktoker considerado como el «papá» de «Leito»

Caracas. – El tiktoker venezolano Nelson Américo Soto González, más conocido por haber sido el defensor de Leonel Moreno, alías «Leito», fue también detenido por organismos del narcorégimen tras su deportación a Venezuela.

Soto, quien empleaba sus redes sociales para hacer campaña contra los migrantes venezolanos y los opositores a la tiranía chavista, fue detenido este pasado fin de semana por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU.

Ahora, el Ministerio Público del propio narcochavismo decidió detenerlo —al igual que ocurrió con «Leito»— para acusarlo de incitación al odio con sus publicaciones.

El comunicado difundido por la fiscalía chavista señala que «dicho delincuente a través de sus redes sociales […] publica delictivos contenidos incitando al odio en contra de los venezolanos en el extranjero, generando xenofobia y la persecución de los referidos compatriotas».

Debido a su apoyo hacia «Leito» se le bautizó como el “papá” de este tiktoker, quien promovió una campaña que desacreditó a los migrantes venezolanos. Al parecer, también fue conducido hacia El Helicoide, donde fue ubicado Moreno luego que fuera oficializada su detención.

FANB del narcorégimen se declaran en alerta ante supuesta amenaza militar desde Guyana

Caracas. – En estado de alerta se declararon las FANB chavistas este pasado domingo, luego que Delcy Rodríguez advirtiera —sin pruebas de ningún tipo— que Guayana supuestamente prepara una acción de «bandera falsa», para justificar una agresión militar por parte de Venezuela.

Según lo dicho por Rodríguez, el aparente plan que denuncia consistiría en atacar a la petrolera estadounidense ExxonMobil en Guyana, para presuntamente culpar luego al narcorégimen de Nicolás Maduro.Por ello, el alto mando de la FANB al servicio de la Narcotiranía, se hizo eco de declaraciones de Rodríguez, quien dijo que, supuestamente, se planea «atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar» entre ambos países, para «generar confusión e iniciar una escalada de agresión».

Rodríguez, más allá de su discurso, no reveló evidencias que respalden esta acusación contra Guyana y el gobierno de Estados Unidos. No obstante, un comunicado divulgado por el ilegítimo Ministerio chavista para la Defensa, señaló: «La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (…) se mantiene alerta ante la denuncia formulada por(…) Delcy Rodríguez sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de ‘falsa bandera’ para atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país».

El comunicado indicó que los militares al servicio del narcorégimen estarían dispuestos a «responder con acciones contundentes» a «cualquier amenaza que atente contra la integridad y la paz» del país.Este episodio forma parte de una reciente escalada en las tensiones entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que se disputan desde hace más de un siglo.

No obstante, varios portales informativos y analistas políticos en las redes sociales, señalaron que el narcorégimen siempre tiende a generar estas alertas y a advertir escenarios de este tipo para distraer la atención pública justo en momentos en los que se ven acorralados, como ha resultado en las últimas semanas debido a las sanciones para comerciar con el petróleo, y a la obligación impuesta de aceptar a los migrantes ilegales deportados.

Periodista Gustavo Azócar debió huir de Venezuela debido a orden de captura en su contra

Caracas. – Haber tenido que escapar de Venezuela debido a una injusta orden de aprehensión en su contra, informó este pasado domingo el periodista tachirense Gustavo Azócar.

«La decisión de salir de Venezuela obedece a una orden de aprehensión que solo busca meterme en la cárcel por delitos que no he cometido», aseguró el comunicador en su cuenta de la red social X.

La orden de aprehensión dictada por el Tribunal Penal 9° de Control del Táchira, extensión San Cristóbal, acusa a Azócar de supuestamente estar implicado en delitos de Extorsión Agravada, Promoción o Incitación al Odio, Revelación Indebida Agravada de Información Personal y Asociación Agravada.

Asimismo, aseguró que sus abogados acudirán a los tribunales y a la Fiscalía para solicitar copia del expediente y asumir su defensa. «He enfrentado todos los procesos judiciales que el oficialismo ha montado contra mí desde el año 2000. Y esta nueva patraña montada en 2025 no será la excepción», sostuvo.

La orden de captura también fue librada contra el presidente de la ONG Resistencia Venezolana, Gustavo Lainette, quien ya se encuentra fuera del país desde hace tiempo, a diferencia de Azócar, quien realizaba sus denuncias desde el Táchira, entidad en la cual residía y trabajaba.

Los delitos por los cuales los acusan, habría supuestamente sido cometidos, mediante la publicación de una serie de reportajes donde expone al ganadero tachirense Waldo Rujano Mora como una persona presuntamente ligado a delincuentes colombianos.

A raíz de esa serie de reportajes, Rujano Mora solicitó mediante una querella (acusación privada) procesar penalmente a Lainette y Azócar. Esa querella fue admitida por el Tribunal 7° de Control del Táchira, extensión San Cristóbal, según expediente SP21-P-2025-000044, al cual tuvimos acceso parcial.

En el documento se lee que Rujano Mora negó las versiones publicadas por Azócar y Lainette las cuales considera “lesivas al honor de mi familia”.

Sin embargo, Azócar aseguró haber aceptado concederle un derecho a réplica al hijo de Mora, pero este nunca más volvió a contactar al periodista.

Trump publica una amenaza para China «si no retira su 34%» de aranceles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá aranceles adicionales del 50% a China si éste no retira sus tarifas del 34% a los productos estadounidenses.

«Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus abusos comerciales a largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, EE. UU. impondrá aranceles adicionales a China del 50% a partir del 9 de abril. ¡Además, se terminarán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas con nosotros!», destacó.

Según el mandatario estadounidense, «las negociaciones con otros países, que también solicitaron reuniones, comenzarán a llevarse a cabo de inmediato». Mientras, el reportero de AFP Danny Kemp reportó que la Casa Blanca confirmó que los aranceles de Trump a China alcanzarán el 104% con la nueva tasa amenazada.

Previamente, Trump expresó que en su país no hay inflación, mientras que los mercados de China se están «desplomando» a pesar de haber aumentado sus aranceles un 34% ignorando la «advertencia de no tomar represalias».

«Sin reconocer mi advertencia para que los países abusadores no tomen represalias. ¡Ellos han hecho lo suficiente, durante décadas, aprovechándose del buen EE. UU.!», agregó.

El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos durante una ceremonia que denominó el ‘Día de la Liberación’ de EE. UU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China; las tasas al gigante asiático aumentaron al 54% debido a un arancel ya existente del 20%.

En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todas las importaciones desde EE. UU.

EE. UU. y Filipinas realizan maniobras militares conjuntas ante la creciente amenaza de China

Las Fuerzas Armadas de EE. UU. y Filipinas han puesto en marcha este lunes una serie de maniobras militares conjuntas para poner a prueba sus capacidades de «contención estratégica» y hacer frente a la creciente amenaza de China.

El Ejército filipino ha indicado en un comunicado que estas actividades tienen lugar tras meses de confrontación con Pekín en aguas en disputa del mar de China Meridional, por lo que las maniobras incluyen ahora una mayor participación de las Fuerzas Aéreas de ambos países.

«Poner a prueba las capacidades de defensa y mejorar la coordinación es vital para estas maniobras», ha explicado el comandante de la Fuerza Aérea de Filipinas Arthur Cordura, durante una ceremonia antes del inicio de las maniobras en cuestión.

Las relaciones militares entre EE. UU. y Filipinas se han reforzado desde que el Ferdinand Marcos Jr. llegó a la Presidencia en el año 2022. La semana pasada, Washington aprobó la venta al país de una veintena de cazas F-16, una medida que se ha topado con fuertes críticas por parte de China.

Ahora, las autoridades filipinas han destacado un «aumento acelerado de los lazos en el seno de la alianza» y han expresado su interés en hacer frente a «capacidades bélicas asimétricas».

Este mismo lunes, la Guardia Costera de Filipinas ha informado de que un buque chino ha estado a punto de colisionar con uno filipino durante una nueva confrontación en aguas en disputa.

Cabe recordar que las relaciones entre China y Filipinas han sufrido un aumento de las tensiones durante los últimos meses. Manila ha acusado a Pekín de obstaculizar sus misiones de abastecimiento de tropas dentro de lo que considera como su zona económica exclusiva, mientras que China insiste en que los buques filipinos transitan estas aguas de forma ilegal.

China reclama la mayor parte de las aguas de la zona por considerar que son parte de su territorio al figurar dentro de la llamada «línea de los nueve puntos» que aparece en los mapas del gigante asiático —una línea trazada por el Gobierno chino que reclama como suyo el mar de China Meridional, incluidas las islas Paracelso y Spratly—.