EE. UU. rechaza el mapa publicado por China en el que aparecen como propios territorios de otros países

Este martes, el portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, ha rechazado el mapa publicado por China en el que aparecen como propios territorios de otros países en el mar de China Meridional e India.

«El mapa nacional publicado recientemente por China ha provocado una ola de protestas de países que rechazan los reclamos territoriales y marítimos representados en él (…) rechazamos los reclamos marítimos ilegales reflejados en ese mapa y pedimos a China que transfiera sus reclamos marítimos en el mar de China Meridional y en otros lugares al Derecho Internacional del Mar», ha declarado Patel durante una rueda de prensa.

Tambiénha añadido que «Un tribunal unánime en el arbitraje entre Filipinas y China determinó que las amplias e ilegales reclamaciones marítimas de China (…) eran incompatibles con el Derecho Internacional bajo las disposiciones de solución de disputas de la convención».

Cabe destacar que desde que China publicó el mapa a finales de agosto, las autoridades de varios países como India, Malasia o Filipinas han expresado su absoluto rechazo y condena.

Los mapas muestran como territorio chino zonas que también reclaman países como India, Vietnam, Brunéi o Malasia, además de Filipinas, con los que China mantiene una serie de disputas territoriales desde hace décadas.

No obstante, casualmente los reclamos recaen sobre varias islas ubicadas en el mar de la China Meridional donde se descubrieron importantes reservas de hidrocarburos, especialmente en las islas Xisha —las islas Paracelso—, Nansha —las islas Spratly— y Huangyan —el arrecife de Scarborough—.

Taiwán: se detectan 19 cazas y 5 buques de guerra chinos

El Ministerio de Defensa de Taiwán ha detectado la presencia de 19 cazas de combate chinos, dos de ellos cruzando su espacio aéreo, y cinco buques de guerra en las inmediaciones de la isla.

La detección se ha producido en torno a las 06:00 hora local, según un comunicado publicado por el ministerio en Twitter.

«Las Fuerzas Armadas de la República de China han monitoreado la situación y han asignado aviones CAP, buques de la Armada y sistemas de misiles terrestres para responder a estas actividades», según el mencionado comunicado.

Cabe recordar que la escalada de tensiones en la región se inició con el viaje a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en agosto del pasado año.

La situación empeoró tras la visita de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, al país norteamericano, donde se reunió con varios congresistas estadounidenses a pesar de las advertencias de Pekín.

Taiwán cuenta con un Gobierno independiente desde 1949, pero China considera el territorio bajo su soberanía. La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán ha sido hasta ahora la de una reunificación pacífica bajo el principio «un país dos sistemas».

Kirguistán: 30 detenidos por «intento de golpe de Estado»

Más de 30 personas acusadas de conspiración golpista han sido detenidas en Kirguistán, según informó este martes el servicio de seguridad nacional.

Este empobrecido país centroasiático, vinculado a Rusia y China, ha visto dimitir a tres presidentes por crisis políticas alimentadas por la corrupción, el nepotismo y la disputa por los votos desde que se independizó de la Unión Soviética en 1991.

La agencia de seguridad estatal GKNB declaró haber desmantelado los preparativos de un grupo de personas que planeaban organizar disturbios «para tomar el poder por la fuerza», y añadió que el lunes detuvieron a más de 30 personas.

Las detenciones se producen pocos días después de una visita a Kirguistán del Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, durante la cual el Presidente Sadyr Japarov prometió su «disposición a trabajar codo con codo con la Unión Europea (UE)».

El viernes Kirguistán acogió la segunda cumbre de líderes de Asia Central y la UE, en un marco donde la Unión Europea busca una «asociación sincera» con los países de Asia Central, según declaró Michel a la AFP al margen de la cumbre.

Taiwán: detectan 33 cazas y diez buques de guerra chinos en las inmediaciones de la isla

El Ministerio de Defensa de Taiwán ha detectado este sábado de madrugada 33 cazas y diez buques de guerra del Ejército de China en las inmediaciones de la isla.

Además, 12 de los aviones han traspasado el espacio aéreo, por lo que las Fuerzas Armadas taiwanesas han monitorizado la situación y respondido con el despliegue de aeronaves, embarcaciones y sistemas de misiles terrestres, según ha publicado el Ministerio de Defensa en su cuenta de Twitter.

Cabe recordar que la escalada de las tensiones en la región se inició con el viaje a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en agosto del pasado año.

Además, la situación empeoró tras la visita de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, al país norteamericano, donde se reunió con varios congresistas estadounidenses a pesar de las advertencias de Pekín.

China aboga por la «unificación pacífica» con Taiwán pero dice no descartar «otros métodos»

Las autoridades de China han vuelto a abogar este lunes por una «unificación pacífica» con Taiwán pero ha dicho no descartar «otros métodos» para lograrla en pleno aumento de la tensión entre las partes.

«Los que apoyan la independencia de la isla son la mayor amenaza para la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán», ha alertado el ministro de Exteriores, Qin Gang.

También ha manifestado que «dado estas intentonas separatistas», Pekín podría verse abocado a tomar otras medidas.

En este sentido, ha acusado a Estados Unidos de apoyar a estas fuerzas en el marco de su política exterior.

«El país está tratando de sacar adelante una política que se basa en socavar el desarrollo de China, y para ello utilizan a Taiwán», ha puntualizado en una entrevista con el diario ‘Asharq al Awsat’.

Por ello, ha tratado de despejar las dudas sobre un posible conflicto armado entre Estados Unidos y China sobre la isla y ha matizado que Pekín «siempre ha mostrado una sinceridad extrema y ha puesto en marcha las medidas necesarias para lograr una unificación pacífica».

China recalca que «ambos lados del estrecho de Taiwán» le pertenecen y rechaza las «absurdas» críticas a Pekín

El ministro de Exteriores de China, Qin Gang, ha recalcado este viernes que «ambos lados del estrecho de Taiwán pertenecen a China» y ha tildado de «absurdas» las críticas contra Pekín por «defender su soberanía nacional», al tiempo que ha advertido de que este tipo de pronunciamientos pueden derivar en «consecuencias peligrosas».

«Hemos escuchado a menudo declaraciones extrañas que apuntan a que China ‘desafía el orden internacional basado en normas’, ‘intenta cambiar unilateralmente el ‘statu quo’ en el estrecho de Taiwán por la fuerza o la coacción’ y ‘socava la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán’. Estas declaraciones violan el sentido común y la justicia histórica. Su lógica es absurda y sus consecuencias son peligrosas», ha dicho.

«Queremos decir a las fuerzas que usan la bandera del orden internacional y socavan la justicia internacional que el asunto de Taiwán está en el centro de los principales intereses de China y somos absolutamente claros ante cualquiera que quiera discutir el principio de ‘una sola china’. No daremos marcha atrás si entramos en acción. Cualquiera que juegue con fuego en el asunto de Taiwán puede quemarse», ha advertido.

Así, ha destacado que «Taiwán ha sido parte inalienable del territorio chino desde tiempos antiguos» y que «ambos lados del estrecho de Taiwán pertenecen a China».

«Esa es la historia de Taiwán y su situación actual. El retorno de Taiwán a China es parte integral del orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial y está negro sobre blanco en la Declaración de El Cairo y claramente impreso en la Proclamación de Postdam», ha argumentado.

«No es China la que socava las normas internacionales, cambia unilateralmente el ‘statu quo’ y socava la estabilidad en el estrecho de Taiwán, sino que son las fuerzas separatistas por la independencia de Taiwán y los pocos países que intentan usar la independencia de Taiwán los que lo hacen», ha manifestado Qin, según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores chino a través de su página web.

Taiwán detecta 15 cazas y 4 buques del Ejército chino cerca de su isla

El Ministerio Nacional de Defensa de Taiwán ha detectado este domingo de madrugada 15 cazas y cuatro buques de guerra del Ejército chino cerca de su isla.

«Cuatro de los aviones han sido detectados en el suroeste y en el sureste en el perímetro de defensa aérea», ha anunciado el Ministerio en su cuenta de Twitter.

En respuesta a la invasión del espacio aéreo, se desplegó aviones de combate, barcos de la Marina y ha activaron sistemas terrestres de lanzamiento de misiles, mientras que continuaron monitorizando la situación atentamente.

Cabe recordar que el Ejército de China realizó el pasado fin de semana unas maniobras militares en la zona, que incluyeron el despliegue de un portaaeronaves que ha realizado «simulaciones» de un «bloqueo» y «ataques» en torno a la isla de Taiwán.

China pone a prueba «con éxito» su sistema de defensa antimisiles y alude «motivos de defensa»

Las autoridades de China han informado este viernes de que han realizado «con éxito» un ensayo con su sistema de defensa antimisiles tan solo un día después de que Corea del Norte haya llevado a cabo el lanzamiento de un misil balístico intercontinental de combustible sólido.

El Ministerio de Defensa del gigante asiático ha aludido para ello «motivos exclusivamente de defensa» y ha garantizado que la operación se ha llevado a cabo «dentro de sus fronteras terrestres», según ha recogido la cadena de televisión CGTN.

Asimismo, ha puntualizado que el sistema de defensa antimisiles es de «medio alcance», si bien ha matizado que este tipo de movimientos no tienen como objetivo «ningún país en concreto».

Japón activó la alerta por posible impacto de un misil norcoreano en Hokkaido

Japón activó su sistema de alerta civil ante el posible impacto de un misil en torno a la isla norteña de Hokkaido tras detectarse el lanzamiento de un proyectil desde Corea del Norte.

La alerta de protección civil J-Alert, activada a las 8:02 hora local de este jueves (23:02 GMT del miércoles), ha ordenado la evacuación inmediata de la población dentro de edificios o en refugios subterráneos, y ha señalado que el misil «podría caer alrededor de Hokkaido».

La empresa operadora de las líneas ferroviarias de Hokkaido ha suspendido todas sus operaciones y el Ministerio nipón de transporte alertó a los barcos y aviones que circulaban por la zona sobre el posible impacto del misil.

Posteriormente, las autoridades niponas han actualizado la alerta, en torno a las 8.20 hora local (23.20 del miércoles), señalando que ya no había posibilidad de que el misil cayera en la isla de Hokkaido ni en sus proximidades.

La Guardia Costera nipona ha indicado que el misil habría caído ya en el mar en un punto sin determinar.

China: Xi Jinping pide a las Fuerzas Armadas prepararse para el «combate real» en medio de la tensión con Taiwán

El presidente chino, Xi Jinping, instó a las fuerzas armadas a reforzar sus entrenamientos para el «combate real», en medio de tensiones sobre Taiwán y después de unos ejercicios militares de tres días para presionar a la isla.

Pekín considera a Taiwán como una provincia que todavía no ha logrado incorporar a su territorio desde que terminó la guerra civil en 1949.

En este contexto, la reunión que mantuvieron la semana pasada la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, fue considerada por China como una provocación.

En respuesta, el Ejército chino organizó ejercicios militares con el fin de presionar a Taiwán. Para las maniobras, que terminaron el lunes, China movilizó navíos de guerra, lanzadores de misiles y aviones de caza.

Este miércoles, la televisión estatal CCTV, difundió los primeros comentarios públicos de Xi Jinping desde esos ejercicios.