Bolivia: Arce propone una reforma de las Fuerzas Armadas para evitar golpes de Estado

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha abogado por reformar las Fuerzas Armadas para evitar que se repitan sucesos como los del 26 de junio, cuando un grupo de oficiales intentó derrocar al Gobierno —según la versión oficial, porque los hechos parecen apuntar otra cosa, según analistas—.

«En este último periodo se han producido dos momentos críticos de ruptura o de crisis antidemocrática de parte de unos cuantos malos militares que han sido seducidos por intereses personales y de grupos de poder», ha afirmado Arce, durante un discurso por el aniversario de las Fuerzas Armadas en el que ha aludido también a la crisis postelectoral de 2019.

De esta manera, el presidente busca «evitar que estos momentos de crisis se repitan», para lo cual ha llamado a definir de manera clara los objetivos de la institución castrense y un nuevo marco legal adaptado a la Constitución, según recoge la agencia de noticias ABI.

En este sentido, ha llamado a que los líderes de las Fuerzas Armadas busquen un «servicio incondicional a la patria», dentro de una institución moderna y eficaz.

Cabe señalar que Arce ha tratado de tomar la iniciativa tras el supuesto intento de golpe y el martes ya prometió un futuro referéndum que, entre otras cosas, plantearía a la ciudadanía cuestiones relativas a los subsidios al combustible o la reelección presidencial.

El expresidente Evo Morales, que puso en cuestión la versión oficial sobre los hechos de junio, ha afirmado en redes sociales que el «único propósito» de dicha consulta es inhabilitarle como candidato electoral. Según Morales, su antiguo aliado sabe que no tiene oportunidades de «ganar democráticamente» en unos futuros comicios.

Bolivia: Arce promulga la adhesión del país al Mercosur

El presidente boliviano, Luis Arce, promulgó la Ley 1567, de Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), y ha afirmado que la acción es con fines estratégicos a nivel comercial.

«La incorporación de Bolivia como país miembro del Mercosur tiene un carácter estratégico, porque significa ser parte de un importante espacio de integración regional, intercambio comercial, fortalecimiento productivo y nos convierte en un eje articulador en la región», enfatizó Arce en un mensaje publicado en su cuenta en X.

Cabe señalar que la promulgación ocurre una vez que la normativa fue aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, primero en la Cámara de Diputados, el pasado 14 de junio; y luego en el Senado, el 3 de julio.

Su tratamiento en el Parlamento se extendió por siete meses, puesto que el proyecto fue enviado por el Ejecutivo a ese órgano el 15 de diciembre de 2023.

La Ley 1567, publicada en la Gaceta Oficial, solo tiene un artículo, que reza: «De conformidad [la ley], se ratifica el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, firmado en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 17 de julio de 2015, y cuyo texto forma parte de la presente Ley».

Argentina: Milei insiste en que el «golpe de Estado» en Bolivia fue un «fraude montado»

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha insistido una vez más en su escepticismo sobre el supuesto golpe de Estado ocurrido a mediados de la semana pasada en Bolivia y ha asegurado que se trató de un «fraude montado».

El mandatario argentino ha lanzado una publicación en la red social X en la que alude a un supuesto «perfecto dinosaurio idiota» que, una vez que «se conoce el fraude montado en Bolivia», se decanta por criticar a Milei por «dejar su estupidez a la vista» en vez de «aceptar su error».

Milei insiste así en catalogar al «golpe de Estado» como una «denuncia falsa» y «poco creíble». Aquellas palabras no sentaron bien a las autoridades bolivianas, que condenaron «enérgicamente» la postura de Buenos Aires e incluso llamaron a consultas a su embajador.

Por otro lado, el mandatario argentino también ha cargado contra su homólogo brasileño, el corrupto y socialista Luiz Inácio Lula da Silva, con quien también mantiene una relación convulsa y en esta ocasión le ha criticado por sus «interferencia en la campaña electoral» y luego «quejarse» de que el mandatario argentino le recuerde su paso por prisión.

«Así son estos idiotas exaltadores de las formas por carecer de contenido y que además son esclavos del sobre, lo cual los hace ser funcionales a los gobiernos corruptos», ha remachado un Milei que se enorgullece de no actuar como otros Gobiernos y provocar el enfado de «este gran dinosaurio idiota».

Argentina niega que los militares bolivianos intentasen dar un golpe de Estado

El Gobierno de Argentina ha negado este domingo que los militares bolivianos intentasen dar un golpe de Estado el pasado miércoles, y ha cargado contra la «falsa denuncia» del socialista presidente del país, Luis Arce, tras asegurar que los hechos son «poco creíbles».

Cabe señalar que esta postura se alinea con las afirmaciones del socialista ex-presidente de Bolivia Evo Morales y sus seguidores dentro del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS).

«La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el Gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha», ha expresado la Presidencia argentina en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

Asimismo, ha calificado los hechos de «poco creíbles» y que «no encajaban en el contexto sociopolítico» de Bolivia donde el MAS controla tanto el Poder Legislativo como el Judicial, el Ejecutivo y las Fuerzas Armadas.

«Hace tiempo que la democracia boliviana está en peligro. No por un golpe militar, sino porque históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras. Sobran ejemplos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte», reza la misiva.

El Gobierno argentino también ha considerado que en Bolivia hay más de 200 presos políticos, entre los que incluye a la expresidenta Jeanine Áñez y al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, tras lo que ha mostrado su deseo de que «prevalezca la democracia» que está siendo «atacada» desde «hace años».

De este modo, la Presidencia argentina se suma así al ala de los analistas que indican que es un autogolpe del gobierno Arce, aunque este lo ha negado de forma categórica, y, también, aunque parcialmente, al ala de Evo Morales del MAS.

Bolivia: Evo Morales dice que Arce «engañó y mintió» sobre el intento de golpe de Estado

El socialista y corrupto ex-mandatario boliviano Evo Morales ha asegurado este domingo que el actual mandatario, Luis Arce, ha «engañado» y «mentido» tanto a la población del país como al resto del mundo respecto al intento de golpe de Estado del pasado miércoles.

De este modo, termina por sumarse a sus simpatizantes dentro del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes lanzaron estas acusaciones la misma noche de la asonada.

Así, ha publicado en su cuenta de la red social X:

También, ha remarcado la importancia de una investigación «completa e independiente» que «demuestre la verdad» de unos hechos que se han saldado ya con la detención de más de una veintena de personas, si bien las autoridades aseguran que son 34 las personas identificadas como cómplices.

Poco después, el propio Arce ha pedido Evo que «no se equivoque» y que no se ponga del lado de, lo que a su juicio, es el «fascismo que niega lo ocurrido».

De este modo, ha insistido en que los militares «buscaron tomar el poder por las armas», razón por la que están «siendo procesados y serán juzgados», poniendo como ejemplo el procedimiento con «los golpistas de 2019».

Sin embargo, las palabras de Arce parecen chocar con la realidad, puesto que el supuesto intento de golpe se detuvo en menos de tres horas y, al final, a Arce le dió tiempo cambiar al alto mando militar con aparente tranquilidad. También, habló con el general Zuñiga, que luego desplegó las tropas y, al ser encarcelado, declaró que todo fue un plan de Arce para aumentar su popularidad. Si bien, algunos analistas indican que la razón de fondo del plan de «autogolpe» de Arce era sacudir las fuerzas armadas y reorganizarlas, con el fin de detener una gesta real de rebelión a su gobierno.

Bolivia: el presidente orquesta un autogolpe como cortina de humo, según historia extraoficial

El general Juan José Zúñiga, luego de ser arrestado por el supuesto golpe de Estado, acusó al presidente de Bolivia, Luis Arce, de haberle pedido hacer algo para aumentar su popularidad, incluyendo sacar tanquetas a las calles, por lo que apunta a un «autogolpe» de estado.

Zúñiga relató haberse reunido con el presidente Luis Arce para movilizar vehículos blindados ante el Palacio de Gobierno, justo cuando para esta semana se esperaban protestas de camioneros, con bloqueos de carreteras, pero que finalmente se suspendieron.

Esto ocurre en un marco donde los hechos se desarrollaron de forma extraña, pues, luego de que José Zúñiga expresara que Bolivia «pronto va a haber una posesión (…) un nuevo gabinete», señalando que los militares están mostrando su «molestia» por el clima en Bolivia, cuando las ciertas tropas armadas se reunieron cerca del Palacio Quemado y desplegaron tanquetas en el lugar, usando un blindado e irrumpieron en este edificio, no pasó mucho para que los militares empezaran a retirarse de la plaza.

Por ello, algunos, incluyendo seguidores del expresidente Evo Morales, apuntan a que la toma militar de la Plaza Murillo, en donde están las sedes del gobierno y del Parlamento en La Paz, fue un «autogolpe», siendo el «autor intelectual» el presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca.

«Se han hecho la burla del país. Este presidente ya no sabe cómo subir su imagen. El autor intelectual es Luis Arce y David Choquehuanca; y el autor material es (Juan José) Zuñiga», señaló el vicepresidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García.

También, el presidente del Senado, Andrónico Gutiérrez, dijo en X que “de magistrados autoprorrogados a un supuesto golpe o autogolpe, el pueblo se hunde en la incertidumbre”, mientras que el exministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que “le han mentido a Bolivia y al mundo con un show político”.

Esto cobra mayor fuerza cuando, en todo el proceso de desarrollo de hechos, Arce pudo cambiar a todo el alto mando militar y arremeter contra varios efectivos que supuestamente participaron en el intento de «golpe de estado».

De hecho, algunos expertos apuntan a que, más que para aumentar la popularidad de Arce, todo fue una cortina de humo para poder remover a las Fuerzas Armadas y tener una excusa para aplacar una gesta real que se estaba dando en contra del gobierno.

No obstante, el Gobierno de Bolivia publicó un comunicado en el que rechazó cualquier señalamiento sobre que los hechos de este miércoles fueran un autogolpe de Estado, haciendo un llamado a la «democracia». Si bien, tal y como se presentaron los hechos, los analisis extraoficiales parecen cobrar más fuerza que la historia oficial.

Bolivia: el gobierno sofoca el intento de golpe de Estado, según historia oficial

El Gobierno de Bolivia ha sofocado apenas tres horas después lo que ha llamado un intento de golpe de Estado encabezado por el general Juan José Zúñiga, quien, junto a unidades del Ejército, había tomado la plaza de Murillo de La Paz, centro del poder político del país, un incidente que se ha saldado con al menos 12 heridos.

Zúñiga, quien aseguró que nombraría un nuevo gabinete y liberaría a todos los «presos políticos», finalmente ha cejado en su empeño tras confrontar con el propio presidente Arce a las puertas de la sede del Gobierno, quien le ha ordenado replegarse.

Cabe señalar que la retirada se ha producido después de que el presidente Luis Arce tomara posesión del nuevo mando de las Fuerzas Armadas y nombrase al nuevo comandante del Ejército, José Sánchez.

Tras esto, Arce ha agradecido el apoyo de la población, que se ha trasladado a las inmediaciones de la plaza Murillo, como a la comunidad internacional, según ha publicado la agencia de noticias boliviana ABI.

«Haremos respetar la democracia ganada con el voto del pueblo boliviano en las urnas. Saludamos al pueblo boliviano que anoticiado de estos acontecimiento está rodeando la plaza Murillo, y a los organismo internacionales que han reprochado estos actos, y a los países amigos que se han pronunciado en favor de la democracia», ha afirmado, quien previamente había pedido una movilización popular contra la asonada.

Denuncian ingreso ilegal de 80 militares venezolanos a Bolivia

Caracas. – Ochenta militares venezolanos ingresaron este viernes sin el respectivo permiso legislativo a Bolivia, según lo denunció el diputado del partido Comunidad Ciudadana (CC), José Ormachea.

En declaraciones ofrecidas a los medios, el legislador explicó que es responsabilidad del poder Legislativo otorgar el permiso para que fuerzas armadas extranjeras ingresen y operen en el país.

Sin embargo, dijo que el gobierno boliviano nunca informó sobre el supuesto arribo de estos efectivos venezolanos al Aeropuerto Internacional de El Alto.

Ornachea dijo tener en su poder videos que muestran la llegada de los militares venezolanos, cuyos rangos y componentes a los cuales pertenecen no fueron precisados.

También, señaló que luego fueron trasladados en tres buses de las Fuerzas Armadas bolivianas. Igualmente, indicó que estaban vestidos de civiles, lo cual resulta llamativo, ya que otras comitivas que llegan al país no reciben resguardo militar y son trasladadas en buses de las Fuerzas Armadas.

El diputado opositor al gobierno boliviano hizo serios cuestionamientos acerca de la presencia de los efectivos venezolanos en su país. Al respecto, preguntó qué podrían estar haciendo, y si su objetivo sería reprimir y torturar a la oposición, tal como ocurre en Venezuela.

Por ello, hizo un llamado al ministro de Defensa de su país, Edmundo Novillo, a fin de que aclare lo ocurrido y ofrezca explicaciones sobre la presencia de miembros de las FANB del narcorégimen madurista en ese país.

Un ministro de Bolivia vincula a Evo Morales con una red criminal y denuncia amenazas

El ministro de Obras Públicas de Bolivia, Édgar Montaño, ha denunciado en rueda de prensa que el expresidente Evo Morales estaría vinculado con una red criminal liderada por el exmilitar Jurgen Silver Covarrubias, acusado de violación y estafa, que le habría amenazado de muerte e intimidado.

Evo, «deja de amenazar a nuestros dirigentes. No está bien», ha apuntado. «Compañero Evo, después de haber arriesgado mi vida en el golpe de Estado, después de haber arriesgado a mi familia, y haber sufrido la quema de mi domicilio, con esto me pagas», ha reprochado en referencia a la pertenencia de ambos al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

«Quiero pedirte, a vos y a tus colaboradores, que dejes de amenazar, que dejes de amedrentar a nuestros dirigentes y, obviamente, a los miembros del Movimiento Al Socialismo que peleamos y luchamos para que sigan nuestro proceso de cambio», ha argumentado, según recoge el diario boliviano ‘El Deber’.

Montaño ha explicado que ya en noviembre del año pasado hizo la denuncia y que ahora expone conclusiones de la investigación hecha por la Policía.

«No estoy presentando una supuesta red, sino que es una red criminal. Esto ha sido obtenido a través de la justicia, a través de la Policía. Entonces, esto es un hecho real. Por eso es que hago conocer a la sociedad de qué es capaz de hacer el compañero Evo por su angurria de poder, por su candidatura», ha resaltado.

El ministro ha mencionado que Cobarrubias fue asistido en su momento, por el abogado defensor Nelson Cox Mayorga, quien fue viceministro de Régimen Interior con Morales y también tendría vínculos con Juan Ramón Quintana, exministro de Presidencia de Morales.

«El señor Covarrubias es un reo que ha sido sentenciado a 30 años por feminicidio y, obviamente ha estado involucrado en la huida de la supuesta expareja (de Evo Morales), la señorita o señora Noemí, hacia la Argentina», ha subrayado.

Montaño ha destacado además que Covarrubias tuvo que ser trasladado de la cárcel del Palmar a otra porque allí «era amo y señor».

«Salía y entraba cuando quería. Por eso es que hay funcionarios policiales implicados en este tema, porque le facilitaban estos números de teléfono (desde donde amenazaban a Montaño), y obviamente, lo dejaban salir y entrar a este señor», ha denunciado.

En la comparecencia ha mostrado conversaciones de WhatsApp con amenazas y la fotografía de un arma de fuego acompañada de un texto que correspondería a Covarrubias: «es para mi cabeza», dijo Montaño.

Evo Morales habría conformado ese «clan criminal» para amendrentar a quienes no apoyan que sea candidato presidencial. «El compañero Evo no va a poder ya ser candidato porque hay una resolución de la justicia de que la reelección indefinida en Bolivia no hay», ha argumentado.

Taiwán arremete contra Bolivia por solidarizarse con China por el terremoto

El Gobierno taiwanés ha reprochado a Bolivia su mensaje de condolencias dirigido a China por el terremoto del jueves y ha calificado al Gobierno boliviano de «patético títere».

Cabe señalar que, según el balance oficial, en el terremoto han muerto trece personas.

«No deberían ser un patético títere de la malvada y expansionista República Popular China que salta cuando Pekín dice ‘salta’. Igual que Taiwán, Bolivia NO forma parte de la China comunista. Ni más, ni menos», ha apuntado Taiwán en un mensaje personal del ministro de Asuntos Exteriores taiwanés, Joseph Wu.

Taipei contesta así a un mensaje previo de Bolivia en el que «expresa su solidaridad con la hermana República Popular de China ante la pérdida de vidas y los severos daños materiales registrados por un terremoto de gran magnitud ocurrido en las últimas horas en las costas de Taiwán».

Es necesario recordar que Bolivia retiró en 1985 el reconocimiento formal a la República de China (nombre oficial de Taiwán), pero no es habitual que se dirijan a Pekín las condolencias por este tipo de sucesos.

Taiwán fue el último reducto que no pudo tomar el Ejército Popular de Liberación de Mao Zedong durante la revolución comunista que culminó en 1949, por lo que formalmente la isla sigue siendo la República de China, por oposición a la República Popular China con capital en Pekín.

Esto ocurre en un marco donde el Gobierno chino considera la isla parte del país y bajo su soberanía y ha advertido de que podría imponer su control incluso por la fuerza. Taiwán, por su parte, cuenta con el apoyo de Estados Unidos y sus aliados.