Brasil elimina aranceles de pistolas

El gobierno de Brasil, dirigido por Jair Bolsonaro, está en el centro de una nueva polémica, tras haber anunciado, a través de sus redes sociales, la reducción de los impuestos arancelarios del 20% al 0% a las pistolas y revólveres.

La medida entrará se hará efectiva el primero de enero del año 2021.

A juicio del gobierno de Brasil, esta iniciativa facilitará el derecho a la legítima defensa de los brasileros y flexibilizará el acceso de los ciudadanos a las armas para este fin. Se estima que solo alrededor de un 8% de la ciudadanía del país sudamericano está armada.

Brasil recuperado de la crisis

La pandemia originada en Wuhan, China, tuvo implicaciones mas allá de los sistemas de salud. A nivel mundial, la mayoría de las economías sufrieron contracciones fuertes, en algunos casos de hasta doble dígitos. El debate durante estos meses giró en torno a si se debía cerrar la economía para evitar la propagación del coronavirus y el colapso de los hospitales o si se le debía permitir al virus seguir su rumbo y no poner en riesgo los negocios, salarios y otros aspectos de los ciudadanos.

Brasil, gobernada por Jair Bolsonaro, optó por la opción de la libertad, otorgándole a los individuos la capacidad de decidir como iban a afrontar esta pandemia. En el país sudamericano no se impusieron medidas de confinamiento, ni uso de mascarillas obligatorios, de hecho, el primer mandatario brasilero ha expuesto públicamente su rechazo a estas políticas.

Las cifras, a nivel económico, ya están arrojando unos resultados favorables para Brasil que, a diferencia de otros países como España, ya se han recuperado en algunas áreas, alcanzando y superando niveles que tenían antes de la crisis global provocado por el virus.

En la gráfica se observan los niveles de ingresos y de créditos en la economía brasilera, tomando como base el inicio del año en curso.