Corea del Norte descarta retomar las conversaciones con EE. UU. por defender sus «derechos»

El régimen de Corea del Norte ha descartado que se plantee reanudar las conversaciones políticas con el Gobierno de Estados Unidos tras la última oferta y ha reivindicado sus «derechos soberanos», en aparente alusión al reciente lanzamiento de un satélite.

Así ha respondido Kim Yo Jong, hermana del dictador norcoreano, Kim Jong Un, y una de las figuras con más poder dentro del régimen, en un mensaje publicado por la agencia oficial a la propuesta planteada por la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, que ofreció recientemente a Pyongyang reanudar las conversaciones.

Lo hizo durante una sesión en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un órgano que Pyongyang cataloga como «un territorio sin ley donde se viola impúdicamente la soberanía de los estados independientes» y «se aplican dobles raseros de manera imprudente», todo ello por iniciativa de Washington y «algunas fuerzas que le siguen».

También, ha calificado de «débiles, falsos y absurdos» quienes critican los «derechos soberanos» de Corea del Norte, días después de que gran parte de la comunidad internacional, con Corea del Sur y Estados Unidos a la cabeza, cuestionasen el último lanzamiento de un satélite.

«La soberanía de un Estado independiente nunca puede formar parte de la agenda para negociaciones y, por tanto, Corea del Norte nunca se sentará cara a cara con Estados Unidos», ha sentenciado Kim, alejando más aún cualquier posibilidad de relanzar un diálogo roto desde febrero de 2019, con Donald Trump aún en la Casa Blanca.

En este sentido, la hermana de Kim Jong Un considera que «la principal amenaza para la paz y la seguridad internacional no deriva del ejercicio del derecho soberano por parte de Corea del Norte, sino de las prácticas arbitrarias e injustas para reprimirlo».

Kim recibe imágenes de la Casa Blanca y del Pentágono tomadas por el satélite militar

Las autoridades de Corea del Norte han informado de que el líder del país, Kim Jong Un, ha recibido este martes imágenes de la Casa Blanca, del Pentágono, de la ciudad de Roma y de otros «objetivos» estadounidenses obtenidas a través del recién lanzado satélite militar.

«Kim Jong Un ha recibido (…) el informe sobre los datos fotográficos de la ciudad italiana de Roma, (…) de la base aérea de Anderson en Guam (Océano Pacífico), (…) de la base naval de Norfolk, el astillero Newport News y un aeropuerto (todas en el estado de Virginia) y otros de la Casa Blanca, el Pentágono y otros objetivos de Washington», ha publicado la agencia estatal norcoreana KCNA.

Además, en la base naval de Norfolf y en el astillero de Newport han sido detectados cuatro portaaviones nucleares del Ejército de estadounidense y otro portaaviones perteneciente a Reino Unido.

Cabe destacar que el satélite, a pesar de estar aún en fase de pruebas, lleva ya dos días de adelanto en la fase de preparación para su puesta en marcha oficial, razón por la que Kim ha mostrado su aprecio a los trabajadores del Centro de Control General de Pyongyang (CCGP), integrada dentro de la Dirección Nacional de Tecnología Aeroespacial (DNTA).

Por su parte, la Inteligencia de Corea del Sur apunta a que este lanzamiento ha sido realizado a raíz de la cooperación entre Rusia y Corea del Norte tras la cumbre celebrada entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Kim el pasado mes de septiembre tras dos intentos fallidos por parte de Pyongyang de poner en órbita un satélite militar.

El Gobierno de Corea del Sur aprueba suspender parcialmente el tratado intercoreano de 2018

El Gobierno surcoreano ha aprobado este miércoles una propuesta para suspender parcialmente el tratado intercoreano de 2018 en respuesta al último lanzamiento de Corea del Norte de un satélite militar.

El primer ministro de Corea del Sur, Han Duck Soo, ha presidido una reunión extraordinaria del gabinete en la que se ha producido la aprobación de la medida, con la que ya había amenazado la Presidencia surcoreana ante los avisos del lanzamiento.

Así, la medida entrará en vigor tras la aprobación de la misma por parte del mandatario, Yoon Suk Yeol, que se encuentra en Reino Unido en una visita de Estado.

«Corea del Norte está demostrando claramente que no tiene voluntad de acatar el acuerdo militar diseñado para reducir la tensión militar en la península de Corea y generar confianza», ha declarado Han durante la reunión, según informa la agencia de noticias Yonhap.

Tal y como ha explicado, se suspenderá la cláusula tres del artículo primero del acuerdo, lo que permite a Seúl restablecer las operaciones de reconocimiento y vigilancia contra Corea del Norte en el área alrededor de la línea de demarcación militar que separa los dos países, conocida como Zona Desmilitarizada.

Un portaviones de EE. UU. llega a Corea del Sur ante posible lanzamiento de satélite espía norcoreano

El portaviones estadounidense USS Carl Vinson llegó este martes a una base naval en la ciudad portuaria surcoreana de Busan, según comunicó la Armada del país asiático, citada por la agencia Yonhap.

El buque de propulsión nuclear entró en la base naval ubicada a 320 kilómetros de Seúl y su llegada se produjo horas después de que Corea del Norte notificara a Japón de su plan para lanzar un cohete que intentará poner en órbita un satélite espía militar entre el 22 de noviembre y el 1 de diciembre.

La Guardia Costera de Japón recibió la notificación de Pionyang, que indicó las zonas marítimas donde se espera que caigan los restos del cohete: dos al suroeste de Corea del Norte y una al este de Filipinas, informó el canal nipón NHK.

Así, el lanzamiento sería el tercer intento este año por parte de Corea del Norte, después de que los dos lanzamientos anteriores, en mayo y agosto, hayan fracasado.

Al respecto, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, señaló que coordinará la situación con EE. UU., Corea del Sur y otros países ante el «grave peligro» que el lanzamiento norcoreano podría suponer para el pueblo de Japón.

EE. UU. desplegará un bombardero con capacidad nuclear para ejercicios conjuntos con Corea del Sur

Estados Unidos desplegará este miércoles en Corea del Sur un bombardero B-52H, con capacidad nuclear, para realizar ejercicios aéreos conjuntos, según indicaron fuentes a Yonhap.

Cane destacar que estos ejercicios de los aliados serán los sextos de este año con el B-52H, uno de los activos estratégicos clave de EE. UU. y representarían la última demostración de fuerza contra Corea del Norte.

Es necesario recordar que, este lunes, durante las conversaciones bilaterales anuales de seguridad, el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, señaló que estos acontecimientos constituyen «un hito» para los esfuerzos de disuasión de EE. UU. y reveló que habrá «otro grupo de batalla de portaviones que llegará pronto».

Fuentes han indicado que el portaviones de propulsión nuclear USS Carl Vinson atracará en la base naval de Busan a principios de la próxima semana.

De este modo, Estados Unidos pretende reforzar su compromiso de seguridad con Corea del Sur en medio de la evolución de las amenazas misilísticas y nucleares de Corea del Norte y la intensificación del conflicto entre ambos países asiáticos.

Seúl insiste en que Pyongyang participa en la invasión de Ucrania y en el conflicto entre Israel y Hamás

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha asegurado que Corea del Norte tiene algo que ver «directa o indirectamente» en la invasión rusa de Ucrania y en la actual crisis en Oriente Próximo, ahondada tras la respuesta de Israel a los ataques de Hamás del pasado mes.

En un encuentro este domingo con el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el marco de sus conversaciones anuales sobre seguridad y estrategias para disuadir las amenazas nucleares que llegan desde Pyongyang, Yoon le ha transmitido que su vecino del norte está implicado de alguna manera en ambos conflictos, según recoge la agencia Yonhap.

Así, ha pedido una mejor defensa combinada entre Seúl y Washington con la que la parte surcoreana pueda responder rápida y eficazmente cualquier tipo de «provocación» que llegue desde Corea del Norte, incluidos «ataques sorpresa» con similitudes «tácticas» con los de Hamás el 7 de octubre.

Cabe destacar que, en las últimas semanas, Corea del Sur ha estado alertando de la supuesta implicación de su vecino del norte en estos dos conflictos.

En este sentido, ha denunciado que a Rusia habrían llegado desde puertos norcoreanos varios cargamentos con misiles y proyectiles, mientras que Pyongyang comparte armamento e inteligencia militar con Hamás.

EE. UU., Corea del Sur y Japón pondrán en marcha el sistema conjunto de alerta para misiles norcoreanos

Corea del Sur, Japón y Estados Unidos han anunciado este domingo que el mecanismo conjunto de alerta para la detección de misiles lanzados por Corea del Norte pactado por los tres países comenzará a funcionar en diciembre.

Cabe mencionar que este mecanismo implica compartir los datos disponibles por cada uno de los tres países para hacer un seguimiento de los proyectiles en tiempo real.

El anuncio se ha realizado durante la vista del secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, a Seúl, donde se ha reunido con su homólogo surcoreano, Shin Won Sik, y —online— con su homólogo japonés, Minoru Kihara, según informa la agencia de noticias surcoreana Yonhap

«Los ministros de los tres países han evaluado los preparativos para el mecanismo para compartir [información] en tiempo real que pretende mejorar la capacidad de cada país para detectar y evaluar los misiles de Corea del Norte. Están en la fase final. Han acordado activar el mecanismo oficialmente en diciembre», ha explicado el Ministerio de Defensa surcoreano.

Cabe destacar que Austin, Shin y Kihara han acordado también realizar maniobras militares conjuntas a finales de año para mejorar la formación a partir de enero «de forma más sistemática y eficaz» y que los datos que se compartirán incluyen el punto de lanzamiento del misil, su trayectoria de vuelo y el punto previsto de impacto.

Pyongyang dice que las acusaciones de Blinken aumentarán la tensión en la península de Corea

Corea del Norte ha asegurado este sábado que los comentarios «irresponsables y provocadores» del secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, en referencia a la relación entre Corea del Norte y Rusia, «sólo intensifican la peligrosa tensión política y militar en la península de Corea y la región y, además, no ayudan a aliviar a Estados Unidos de su ‘preocupación'», según ha informado la agencia norcoreana de noticias KCNA.

El Ministerio de Exteriores del país asiático ha acusado a EE. UU. de exhibir «una morbosa repugnancia hacia el desarrollo de relaciones entre estados soberanos independientes que se forjan sobre la base de principios reconocidos del derecho internacional, incluidos la igualdad de soberanía, el respeto mutuo, la no interferencia y el beneficio mutuo».

Por otra parte, ha subrayado que la cooperación entre Corea del Norte, Rusia, China y otros países «está desempeñando un papel fundamental en la defensa de la paz y la estabilidad no sólo en la península de Corea y la región sino también en el mundo», por lo que Estados Unidos «debería acostumbrarse a la nueva realidad» de estas relaciones.

A este respecto, Pyongyang ha defendido que «la única manera de aliviar la «preocupación de EE. UU.» ante las relaciones entre Corea del Norte y Rusia pasa por «abandonar su política hostil hacia los dos países y la mentalidad de la Guerra Fría y retirar sus provocaciones políticas, amenazas militares y presión estratégica» sobre ambas potencias.

Asimismo, las autoridades norcoreanas han agregado que aquellos que se preocupan por la seguridad en Corea del Norte o por el conflicto en Ucrania deberían dar la misma importancia «a las preocupaciones de seguridad de Corea del Norte y de la Federación Rusa».

Cabe destacar que esto ocurre luego de que, este jueves, Antony Blinken y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, evidenciaron su preocupación por las «provocaciones» y la retórica belicista de Corea del Norte y condenaron el envío de equipo militar y munición por parte de Pyongyang para apoyar a Rusia en la guerra contra Ucrania.

Sunak reclama a Corea del Norte que pongan fin a sus acuerdos armamentísticos con Rusia

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha reclamado este miércoles al dictador norcoreano, Kim Jong Un, que acabe con las negociaciones armamentísticas con Rusia y cumpla con los compromisos internacionales de Corea del Norte en ese sentido.

«Pedimos a Corea del Norte que ponga fin a las negociaciones sobre armas con Rusia y cumpla con el compromiso público de Pyongyang de no vender armas a Rusia», ha manifestado el primer ministro británico, en declaraciones que recoge Sky News.

Sunak ha dicho que la visita de Kim a Rusia demuestra el aislamiento del presidente ruso, Vladimir Putin, quien no habría tenido más remedio que recurrir a Corea del Norte ante la unidad mostrada por toda la comunidad internacional contra la invasión de Ucrania.

En este sentido, es necesario mencionar que, de acuerdo con ‘The New York Times’, ante la escasez de armamento a medida que avanza la guerra, Putin, presionado por las sanciones internacionales, querría obtener de Pyongyang proyectiles de artillería y misiles.

Además, cabe recordar que las declaraciones de Sunak ocurren después de que Kim y Putin se han visto en el cosmódromo de Vostochni, en la región oriental de Amur, y ambos hayan manifestado su mutuo apoyo, así como que tratarán «todo tipo de temas» que les convenga.

Putin insinúa que Rusia podría ayudar a Corea del Norte a desarrollar su programa de satélites

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha insinuado que Moscú podría ayudar a Corea del Norte en su programa de desarrollo de satélites, tras dos lanzamientos fallidos este año, en el marco de un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en el cosmódromo de Vostochni.

«Por eso hemos venido aquí. El líder de Corea del Norte tiene gran interés en la tecnología de cohetes, están intentando conseguir un desarrollo en el espacio», ha explicado Putin, tras ser preguntado sobre si Rusia ayudará a Pyongyang en esta tarea.

«Esta vez acordamos reunirnos en el cosmódromo de Vostochni. Estamos orgullosos de cómo se desarrolla esta industria aquí», ha destacado Putin, agregando que ambos hablarán «sobre todo los asuntos».

Además, expresó: «Despacio. Hay tiempo», tras ser cuestionado sobre si abordarán la cooperación a nivel militar y técnico entre ambos países.

En este sentido, Putin, que ha destacado la «atmósfera amistosa» en torno al encuentro, se ha mostrado muy complacido por recibir a Kim en Rusia y ha adelantado que durante su encuentro «es necesario hablar de asuntos sobre cooperación económica, temas de naturaleza humanitaria y la situación en la región», según ha informado TASS.

Por su parte, el dictador norcoreano ha dejado un mensaje en el libro de honor en el cosmódromo, en el que ha resaltado que «la gloria de Rusia como el país con los primeros exploradores en el espacio nunca se borrará», tras lo que ha declarado ante la prensa que Pyongyang apoya «todas las decisiones» de Putin.