EE. UU.: Justicia impone a Trump una multa de millones de dólares por fraude

El expresidente de EE. UU. Donald Trump ha sido condenado este viernes a pagar una multa de 454 millones de dólares por orden de un juez de Nueva York por un caso de supuesto fraude en la valoración de los activos de la Organización Trump, según ha informado CNN.

Esta sentencia, que ha sido dictada por el juez Arthur Engoron, se ha hecho pública este viernes, una semana después de que el exmandatario y dos de sus hijos, Donald Trump Jr. y Eric Trump, fueran declarados culpables por «fraude» en el caso civil presentado por la fiscal general de Nueva York, Letita James.

«Sentimiento de viernes: nadie está por encima de la ley», ha expresado James en su cuenta en la red social X, al conocer la decisión.

Desde el momento en que la Justicia notifique la decisión a Trump, el candidato republicano a las elecciones presidenciales dispondrá de 30 días para presentar apelaciones.

No obstante, durante ese tiempo tendrá que aportar —mediante bonos o en efectivo— los 355 millones de dólares que el tribunal ordenó originalmente a modo de fianza y otros 100 millones de dólares adicionales en concepto de intereses.

Por su parte, a cada uno de los hijos de Donald Trump se le ordenó devolver cuatro millones de dólares de las ganancias recibidas indebidamente como consecuencia del fraude.

Por último, recoge CNN, el juez también prohibió a los Trump ejercer cargos como funcionarios de entidades comerciales en Nueva York durante varios años. Trump ha dicho que apelará.

Milei pronunciará un discurso en un foro pro-Trump en EE. UU.

El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará a Estados Unidos para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), un foro que reúne a políticos de derecha y partidarios de Donald Trump.

Este evento tendrá lugar en el centro de convenciones Gaylord National, cerca de Washington D. C., entre el 21 y el 24 de febrero.

Cabe señalar que la CPAC ha confirmado este viernes que Milei va a pronunciar un discurso, aunque por el momento se desconoce la fecha exacta en la que el mandatario argentino planea intervenir.

Además, la conferencia contará con la participación de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.

«El presidente Milei está centrado en la lucha contra el socialismo y la corrupción en su nación. Transmitirá un fuerte mensaje a la comunidad hispana dentro de EE. UU. para proteger sus libertades y familias», adelantó CPAC en un comunicado.

El presidente de CPAC, Matt Schlapp, celebró la próxima visita del mandatario argentino, con las siguientes palabras:

«Creemos que ha captado el espíritu de aquellos que ven la traición de las élites globalistas. Los patriotas estadounidenses están alentando para que tenga éxito y también nos gusta la motosierra», declaró.

Por otro lado, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció el viernes que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reunirá con Milei en Buenos Aires durante su gira parcial por Sudamérica que se llevará a cabo entre el 20 y 23 de febrero.

Trump describe como «un cumplido» que Putin prefiera que Biden siga siendo presidente de EE. UU.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha afirmado que considera «un cumplido» que el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, afirmara que prefiere que Joe Biden siga en el cargo a su regreso a la Casa Blanca en las elecciones que tendrán lugar en noviembre de 2024.

«Putin me acaba de hacer un gran cumplido. Ha dicho que prefiere que Biden sea presidente», ha manifestado Trump durante un acto de campaña en Charleston. «Es un cumplido. La gente dice que es malo, pero es algo bueno», ha sostenido.

Así, ha recalcado que el presidente ruso «no es un fan» de su persona y ha argumentado que Putin quiere a Biden en la Casa Blanca dado que «entregaría todo, incluido Ucrania». «(Putin) va a conseguir su sueño de lograr Ucrania, a causa de Biden», ha dicho.

En este marco, ha señalado que «el único presidente de los últimos cinco que no dio nada a Rusia fue el presidente Donald J. Trump. No hace falta que lea la lista», ha señalado.

Antes, ya había asegurado que «detuvo» durante su mandato (2017-2021) la materialización del gasoducto Nord Stream 2 —objeto de un sabotaje en septiembre de 2022— y que «Biden lo aprobó nada más llegar al cargo».

Asimismo, ha hecho hincapié en que la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por Putin, «nunca hubiera tenido lugar» con él en el poder en Estados Unidos.

«Bajo la Administración Trump volveremos a la paz a través de la fuerza», ha reseñado.

Es necesario recordar que esta mañana Putin aeguró que prefiere como presidente de Estados Unidos a Biden por ser «más experimentado y predecible».

«Es un político de la vieja guardia, pero trabajaremos con cualquier líder en el que confíe el pueblo estadounidense», zanjó.

EE. UU.: el primer juicio penal contra Trump comenzará el 25 de marzo

Un juez de Nueva York ha establecido que el juicio contra el expresidente Donald Trump por los pagos efectuados a la exactriz porno Stephanie Clifford, más conocida como ‘Stormy Daniels’, comience el 25 de marzo, con lo que ya hay fecha para el que será el primer juicio penal contra el magnate, en plena campaña electoral.

Trump ha insistido en redes sociales y en declaraciones a los medios a su llegada a la corte en la tesis de la persecución política, alegando que «no hay delito» alguno sobre la mesa y que todo forma parte de una orden derivada de la Administración de Joe Biden.

En este sentido, ha denunciado intentos de «interferencia electoral», si bien ha restado importancia a los efectos que éste y otros procesos puedan tener en su campaña, porque tiene «mucha ventaja» en los sondeos, según declaraciones recogidas por la cadena CNN.

En este marco, Trump ha acudido en persona a la vista de este jueves en Manhattan, en la que el juez Juan Merchan ha anunciado que el juicio arrancarrancará el 25 de marzo con la elección de los miembros del jurado, que deberá determinar si el magnate cometió algún delito por una serie de pagos a Clifford poco antes de las elecciones de 2016.

En concreto, está acusado de más de una treintena de cargos por pagos que rondaron los 130.000 euros, para que la exactriz guardase silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial que ambos habrían mantenido en el pasado y que Trump siempre ha negado. El antiguo presidente se ha declarado inocente de todos los cargos.

Cabe señalar que los pagos en sí no suponen una ilegalidad, pero sí la forma en que los habría efectuado Trump, con la mediación de su entonces abogado Michael Cohen, ya que ocultó los desembolsos a través de las cuentas del conglomerado empresarial en un momento clave, previo a las elecciones en que se impuso a la demócrata Hillary Clinton.

Putin explica por qué es mejor para Rusia que Biden gane en EE. UU.

El presidente ruso, Vladímir Putin, cree que sería más conveniente para su país que en las elecciones de noviembre de 2024 ganara Joe Biden, y no Donald Trump, ya que el actual líder estadounidense, es «un hombre con más experiencia, es predecible, es un político de la vieja escuela».

No obstante, Putin dijo estar dispuesto a trabajar con «cualquier líder de EE. UU. en el que deposite su confianza el pueblo estadounidense», según lo expresó este miércoles  en su respuesta a una entrevista con el periodista Pável Zarubin.

En cuanto al debate abierto en la sociedad estadounidense sobre el estado de salud del inquilino de la Casa Blanca, el jefe de Estado ruso recordó que especulaciones sobre la supuesta incapacidad de Biden circulaban ya hace varios años cuando se reunió con él en Suiza.

«No vi nada de eso. Bueno, sí, él estaba ojeando su papel. Yo estaba mirando el mío, para ser honesto. No hay nada de malo en ello. Pero el hecho de que se golpeara la cabeza al bajar del helicóptero… bueno, ¿Quién no se ha golpeado la cabeza en algún sitio? Que arroje la primera piedra», comentó.

En este sentido, Putin indicó que no se considera cualificado para hacer ningún comentario sobre estas cuestiones médicas y vinculó las especulaciones con la lucha política interior que aumenta en EE. UU. a la luz de la campaña presidencial.

Por lo tanto, dijo, no es la salud del presidente lo que hay que analizar, sino la política. «Creo que la posición de la actual Administración es muy perjudicial y equivocada. Y se lo dije al presidente Biden en su momento», recordó.

Trump amenazó con retirar la «protección» de EE. UU. a aliados de la OTAN si no cumplían con las contribuciones

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó este pasado sábado que amenazó a aliados de la OTAN con retirar la «protección» de Estados Unidos frente a un hipotético ataque ruso si no cumplían con las contribuciones que el entonces mandatario consideraba obligatorias sobre el 2% del PIB, un porcentaje que la Alianza estableció como una cifra orientativa.

Trump efectuó estos comentarios durante un mitin en Carolina del Sur donde repitió sus constantes quejas hacia la falta de contribución de los aliados de la OTAN que mantuvo durante su presidencia.

El expresidente, que siempre ha argumentado que EE. UU. asumía una carga económica exagerada, describió una reunión con un mandatario al que le garantizó que «Estados Unidos en ningún caso iba a proteger» a los países que no aportaran lo que el magnate considerara correspondiente.

La OTAN tiene el objetivo de que cada país miembro gaste un mínimo del 2% del PIB en Defensa, y Trump tiene razón que la mayoría de los países no están cumpliendo ese objetivo.

No obstante, la Alianza matiza que la cifra es orientativa y no un contrato vinculante, ni implica que países miembros hayan dejado de pagar su parte del presupuesto común de la OTAN para administrar la organización.

«Es más, le dije que animaría a Rusia a hacer lo que le diera la gana. Aquí se paga», declaró Trump en unos comentarios repudiados tanto por la Casa Blanca como por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre todo dada la posibilidad de que el magnate pueda ganar de nuevo las elecciones presidenciales de noviembre de este año, en lo que supondría un retorno de las tensiones.

Trump gana la primera cita de las elecciones primarias estadounidenses

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha ganado este lunes los caucus republicanos de Iowa con un 51,1% de los votos de los ciudadanos vinculados al Partido Republicano, según las proyecciones de medios estadounidenses correspondientes al 94% del escrutinio.

Cabe señalar que caucus de Iowa es una especie de mini-elecciones que realiza el Estado, que se diferencia de todos los demás, pues las personas lo hacen de forma presencial y a una hora especifica, que marca el inicio de la carrera por ganar las elecciones de EE. UU.

Así, Trump ha logrado la victoria en todos los condados excepto en uno y se ha hecho con 20 delegados de los 40 con 55.432 votos, que representa el 50.97% del total de votos.

Esta cifra representa casi el doble de lo que obtuvo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que se hizo con ocho delegados con 23.054 votos.

También, se ubica por delante de la exembajadora de EE. UU. ante Naciones Unidas, Nikki Haley, con otros siete delegados y la victoria en el condado de Johnson, con 20.687 votos, tal y como recoge la cadena de televisión CNN.

El exmandatario ha asegurado que se siente «reforzado» y «enormemente honrado» por los resultados, y ha vuelto a señalar que su objetivo es «Hacer América Grande de Nuevo», tal y como «hizo en su mandato».

«Me siento genial. Me siento muy honrado (…). Tenemos que recuperar nuestro país, (…) ha pasado por muchas cosas malas en los últimos tres años y continúa pasando por cosas malas», ha declarado Trump en una entrevista exclusiva a la cadena Fox News.

EE. UU.: encuesta sitúa a los tres principales precandidatos republicanos por delante de Biden

Según una encuesta de YouGov publicada por la cadena CBS, los tres principales precandidatos presidenciales del Partido Republicano, Donald Trump, Nikki Haley y Ron DeSantis, se impondrían al actual presidente Joe Biden en las elecciones presidenciales del 05 de noviembre.

El favorito para hacerse con la nominación republicana, Donald Trump, quien es el que menos aventajaría a Biden con 50-48%, mientras que DeSantis se impondría a Biden por tres puntos 51-48%.

Haley sería la que más ventaja obtendría sobre Biden con 53-45%, aunque paradójicamente es la que menos opciones tiene de hacerse con la nominación del Partido Republicano.

Cabe señalar que Haley es quien cuenta con un mayor apoyo entre los republicanos moderados y los independientes. El 59% de los votantes que se declaran independientes apoyarían a Haley en un cara a cara con Biden, mientras que el 55% apoyarían a DeSantis y el 54% apoyarían a Trump.

En el campo republicano Trump sigue siendo el gran favorito, con el apoyo del 69% de los votantes que se declaran republicanos. Por su parte, DeSantis contaría con el 14% de respaldo, y Haley con el 12%.

EE. UU.: Biden asegura que no permitirá que Trump «desvíe» al país «de la democracia»

Este viernes, el presidente estadounidense y probable candidato demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre, Joe Biden, ha afirmado que no permitirá que su principal rival, el republicano Donald Trump, «desvíe de la democracia» al país.

En este sentido, el actual presidente ha expresado: «Me niego a creer que en 2024, nosotros, los estadounidenses, elegiremos desviarnos de lo que nos ha hecho la nación más grande de la historia del mundo: libertad».

«La democracia sigue siendo nuestra causa sagrada y no hay ningún país en el mundo mejor posicionado para liderar al mundo que Estados Unidos», ha remarcado.

A su juicio, Trump representa una amenaza para la democracia, la paz y la libertad porque su campaña «trata de él mismo, no de Estados Unidos, no de ustedes».

«La campaña de Donald Trump está obsesionada con el pasado, no con el futuro. Quiere sacrificar nuestra democracia, llegar al poder», ha destacado.

En contraste, dice que su campaña busca fortalecer al país: «Nuestra camapaña trata de preservar y reforzar nuestra democracia estadounidense», afirmó.

EE. UU.: Maine excluye a Trump de las primarias de cara a las presidenciales de 2024

La secretaria de Estado de Maine, Shenna Bellows, que ostenta el principal cargo electoral de este estado, ha excluido al expresidente de Estados Unidos Donald Trump de las primarias a nivel estatal de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Esta decisión es tomada por considerar que no es un candidato elegible por su papel en el asalto al Capitolio. Al respecto, ha manifestado que el caso de Trump con el Capitolio es excepcional, por lo que requiere medidas excepcionales.

«No llego a esta conclusión a la ligera. La democracia es sagrada (…) Soy consciente de que ningún secretario de Estado ha privado jamás a un candidato presidencial del acceso a las urnas basándose en la sección tres de la Decimocuarta Enmienda. Sin embargo, también soy consciente de que ningún candidato presidencial ha participado nunca antes en una insurrección», ha manifestado.

A juicio de la demócrata Bellows, Trump, «en el transcurso de varios meses, y culminando el 6 de enero de 2021, utilizó una narrativa falsa de fraude electoral para inflamar a sus partidarios y dirigirlos al Capitolio para evitar la certificación de las elecciones de 2020 y la transferencia pacífica de poder».

Asimismo, ha afirmado que el exmandatario «era consciente de la probabilidad de violencia y, al menos inicialmente, apoyó su uso dado que la alentó con una retórica incendiaria y no tomó ninguna medida oportuna para detenerla».

Por su parte, el equipo de campaña de Trump, que ha anunciado que apelará el fallo, ha denunciado la medida y ha atacado a Bellows tachandola de «izquierdista virulenta y una demócrata hiperpartidista que apoya» al presidente estadounidense, Joe Biden, según informa el periódico ‘The Hill’.

«Estamos siendo testigos, en tiempo real, del intento de robo de una elección y de la privación del derecho al voto del votante estadounidense. No se equivoquen, estos esfuerzos partidistas de interferencia electoral son un asalto hostil a la democracia de Estados Unidos.»