Ron DeSantis hace oficial su candidatura a la Casa Blanca y lo conversa con Elon Musk

Ya es oficial lo que llevaba meses siendo un hecho: el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha registrado este miércoles los documentos para presentarse a las primarias del Partido Republicano y convertirse en el principal rival de Donald Trump en esa carrera hacia la Casa Blanca.

«Puede darse un escenario en el que DeSantis sea el favorito para ser el candidato republicano», comentaron los expertos consultados por 20minutos hace meses, cuando el gobernador de Florida revalidó con mucha suficiencia su cargo en las MidTerm.

Ahí su nombre pasó directamente a la primera plana, incluso entre críticas del propio Trump, que le apodó «Ron el santurrón». El expresidente, en todo caso, según encuestas publicadas en las últimas semanas, sigue siendo el favorito de los republicanos.

De ganar esas primarias, DeSantis sería el rival del actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, que ya ha confirmado que se volverá a presentar para completar, si gana, sus ocho años al frente del Gobierno de Estados Unidos.

La candidatura se hizo oficial en palabras de DeSantis en una conversación con Elon Musk a través de Twitter Space, donde, despues de varios inconvenientes técnicos, expresó que se estaba presentando a la presidencia «para liderar la gran remontada americana».

Habló además de «respetar las fronteras», acabar con la inmigración ilegal, «recuperar las libertades» que se perdieron durante la pandemia y aplicar el modelo conservador que «está funcionando en Florida», que va desde la prohibición del aborto después de la sexta semana, hasta atacar la cultura «woke» que representa Biden, aseguró.

Cabe mencionar que otras figuras republicanas, como la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, el senador Tim Scott, el exgobernador del estado de Arkansas Asa Hutchinson, o el empresario Vivek Ramaswamy, también han confirmado su candidatura.

Ron DeSantis presenta los documentos para concurrir a las presidenciales

El gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, ha presentado a la Comisión Electoral Federal los documentos necesarios para postularse como candidato a las elecciones presidenciales de 2024, según informan los medios norteamericanos.

La noticia llega horas antes de que el político participe la noche de este miércoles en la plataforma de audio Twitter Spaces en una conversación con el magnate Elon Musk, donde se espera que anuncie su participación en la carrera presidencial.

La intención del gobernador de presentarse a las presidenciales lleva mucho tiempo sonando en los medios, que lo consideran como el principal rival del expresidente Donald Trump por la candidatura republicana.

En este marco, ambos políticos competirán en las primarias para optar por la designación a ser el candidato por el Partido Republicano. El ganador se enfrentará en noviembre de 2024 al candidato elegido por el Partido Demócrata.

Cabe mencionar que DeSantis ganó su reelección en Florida en noviembre de 2022 con una amplia diferencia de votos y ha obtenido varias victorias políticas, incluida la prohibición del aborto en el estado.

DeSantis prohíbe la moneda digital del banco central en Florida

El gobernador republicano por el estado de la Florida, Ron DeSantis, firmó esta semana una Ley que prohíbe al gobierno federal implementar la Moneda Digital del Banco Central (CBDC por sus siglas en inglés) en el estado de la Florida.

La Ley establece un concepto de “dinero” el cual excluye a esta moneda digital, y también divisas que sean similares a la CBDC con el fin de “proteger a los consumidores de los esfuerzos globalistas para adoptar una moneda digital a nivel mundial.”

En paralelo, el gobernador también firmó una Ley que prohíbe a las compañías de tarjetas de créditos buscar si los consumidores han utilizado sus recursos para adquirir armas de fuego y les aplica una multa a aquellas compañías que violen esta regla.

De acuerdo a DeSantis, el fin de esta iniciativa es evitar que las compañías de créditos utilicen esta información para desfavorecer a quienes, en su libre ejercicio de la segunda enmienda de la constitución, compren algún tipo de arma de fuego.

“El gobierno y las grandes compañías de tarjetas de crédito no deberían tener el poder de quitarte el acceso a tu dinero ganado con esfuerzo sólo porque están en desacuerdo con tus políticas,” dijo el gobernador, “La Moneda Digital del Banco Central de Biden busca incrementar el poder del gobierno sobre las finanzas de las personas, y eso no lo permitiremos. En Florida valoramos la libertad individual y no permitiremos que los intereses de las élites socaven nuestra libertad.”

Se espera que otros gobiernos estatales sigan los pasos de la Florida en torno a la propuesta de implementar la CBDC a nivel federal.

DeSantis gana encuesta presidencial en evento conservador

Como es de costumbre, en los eventos conservadores se llevan a cabo encuestas en donde los asistentes pueden expresar a quien del partido republicano apoyarían para una eventual elección presidencial.

En esta oportunidad, los asistentes a la convención conservadora de Wisconsin colocaron al gobernadore de la Florida, Ron DeSantis como favorito, incluso por encima del expresidente, Donald Trump.

El estudio de opinión que fue llevado a cabo por WisPolitics.com el pasado fin de semana, le dio un 38% de apoyo a DeSantis; 32% a Trump; 7% a la exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley; y un 2.5% para el exvicepresidente Mike Pence, el Senador Rand Paul y el Senador Ted Cruz.

Cuando se les preguntó si querían que Trump se presentara como candidato para el 2024, un 43% expresó su apruebo en comparación con un 31% que se opuso y un 22% que no se inclinó hacia ninguna tendencia.

Se espera que la figura de DeSantis se fortalezca dentro del partido si es reelecto como gobernador de la Florida en las elecciones que están pautadas para finales de este año, en donde, sin importar a quien se enfrente, arrasaría.

Según la encuesta más reciente publicada por las Universidad de Saint Leo, el actual gobernador le ganaría a Charli Crist, quien sirvió también como la máxima autoridad del estado por el partido republicano en el pasado, por 16%, quedando en un 49% a un 33%; contra Annette Tadeo, quien fue compañera de fórmula de Crist en el año 2014 donde perdió contra Rick Scott, DeSantis se impondría con 19% de ventaja, ubicándose en un 49% a un 30%; y finalmente, si la candidata por el partido demócrata fuese la Comisionada de Agricultura, Nikki Fried, esta perdería frente a DeSantis con un 24%, quedando en un 51% a favor del gobernador y un 27% por la Comisionada.

En gran medida, la creciente popularidad de DeSantis se debe a su postura en torno a la pandemia donde mantuvo una economía abierta, a pesar de las críticas, y Florida ha sido uno de los estados de la nación que se ha recuperado con mayor velocidad tras estos hechos.

Reporte: Demócratas dan por perdida la gobernación de Florida

A tan solo un año que se lleven a cabo las elecciones de medio término en donde se disputarán los cargos a la Casa de Representantes, algunos curules del Senado y algunas gobernaciones, los demócratas parecen no tener esperanzas en el estado de la Florida.

Ron DeSantis, actual gobernador, ganó contra su contrincante en el año 2018 con solo 40.000 votos de diferencia; sin embargo, un reporte de Politico afirma que la asociación de gobernadores demócratas no destinará una cantidad importante de recursos a la carrera por la gobernación de este estado por considerar que no tienen oportunidad de quitársela a los republicanos.

La asociación de gobernadores demócratas (DGA por sus siglas en inglés) no tiene planes de ofrecer asitencia financiera significativa a los demócratas de Florida mientras tratan de remover del cargo a Ron DeSantis en el 2022, un importante revés que hará aún más difícil para los contendores del republicano. La DGA, que gastó más de $15 millones en florida en los dos ciclos electorales pasados, están empezando a quitarle prioridad al estado y se espera que tenga un peso menor durante las elecciones de medio término, dijeron dos consultores demócratas que han estado en contacto con la DGA.

El medio de comunicación agregó en su reporte que “la percepción que DeSantis es imbatible ha dejado a grupos nacionales de demócratas como la DGA a pensar si deberían gastar recursos en Florida, un estado muy costoso con 10 mercados de medios, o utilizar ese dinero para ayudar a los incumbentes de otros estados”.

DeSantis arremete contra Joe Biden tras propuesta de pagar $450mil a inmigrantes indocumentados

La administración del presidente Joe Biden declaró recientemente que estaban estudiando la posibilidad de remunerar a los inmigrantes indocumentados que fueron separados bajo la administración anterior dirigida por Donald Trump. Entre las consideraciones estaría la de otorgarle $450mil a cada uno de los afectados.

Ante esto, el gobernador republicano por el estado de la Florida, Ron DeSantis, afirmó sentirse “muy, muy preocupado,” sobre esta propuesta.

“Los americanos están recibiendo más en sus cuentas de gasolina, reciben más en sus cuentas de comida. Has tenido todo tipo de políticas malas a lo largo de nuestro país que han limitado nuestras libertades. ¿Y ahora te vas de eso a entregar $475mil a un individuo que entró ilegalmente a este país? He visto mucho en mis días. He visto mucho de lo que ha pasado en los últimos 0 o 10 meses que no pensé que vería, pero esto se lleva el premio,” añadió DeSantis, “Si esto se hace, sería una cachetada en la cara de los americanos trabajadores que trabajan duro y siguen las reglas y sería una cachetada especialmente para quienes migraron a este país de manera legal. Esto no se debería permitir. Es errado. Y lo que podamos hacer desde Florida para luchar en contra de esto, lo haremos.”

Vídeo (inglés):

Las burlas por parte de los ciudadanos no se hicieron esperar. Entre memes y vídeos, varios americanos comenzaron a bromear en redes sociales sobre su estatus migratorio para poder beneficiarse de esta propuesta.

Ron DeSantis firmará orden para que padres puedan decidir sobre uso de mascarillas de sus hijos

El gobernador del estado de la Florida, Ron DeSantis, anunció que firmará una orden ejecutiva que protegerá el derecho de los padres para decidir sobre si sus hijos usarán mascarillas en las escuelas.

Las declaraciones las ofreció en una rueda de prensa este viernes, en donde afirmó que “queremos poder escoger, y queremos poder enseñarle a nuestros niños sin sus caras cubiertas.”

DeSantis hace este anuncio a tan solo días desde que la junta escolar del condado de Broward dijo que iban a requerir mascarillas en las escuelas a partir agosto.

El gobernador declaró que “si has escuchado los murmullos en los alrededores, particularmente en Washington, si escuchas algunas de estas cosas que están siendo filtradas de la CDC, hay un movimiento tratando de imponer más restricciones a los ciudadanos,” agregó, “sólo quiero decir que en Florida no habrá confinamientos. No cerraremos las escuelas. No habrá restricciones ni mandados en el estado de Florida. Los Floridanos han, son y seguirán siendo libres de escoger lo que es mejor para ellos y su familia”.

Estas declaraciones ofrecidas por la máxima autoridad estatal se ofrecen en un contexto completo pues su administración está siendo fuertemente criticada por ser Florida, nuevamente, uno de los estados que mayores casos de coronavirus en este repunte que se está viviendo con las variantes.