Un tribunal impone 1,4 millones de multa a la compañía de Donald Trump por casi una veintena de delitos fiscales

Un tribunal de Nueva York ha impuesto este viernes una multa de 1,6 millones de dólares, el máximo estipulado por la ley, a la organización del expresidente de Estados Unidos Donald Trump por fraude fiscal, entre otros delitos.

Dos entidades de Trump, The Trump Corp. y Trump Payroll Corp., fueron condenadas el mes pasado por 17 delitos fiscales de carácter grave, incluido el mencionado fraude o la falsificación de registros comerciales.

Los fiscales argumentaban que la empresa de Trump cubría gastos personales como el alquiler y el arrendamiento de automóviles de los ejecutivos, sin declararlos como ingresos, según recoge el portal de noticias Politico.

Este veredicto tiene lugar después de que el antiguo responsable de finanzas de la empresa, Allen Weisselberg, se declarara culpable de delito de fraude y pasara a colaborar con la Fiscalía neoyorquina.

Cabe recordar que la ley estadounidense impone una multa máxima de 250.000 dólares para el tipo de delitos fiscales por los que ha sido condenada la Trump Corporation.

De igual modo, hay que incidir en que este caso no está relacionado con la demanda civil por valor de 230 millones de euros presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

En este caso, la Fiscalía acusa a Trump, a sus tres hijos mayores, a Weisselberg y a otros colaboradores de defraudar a prestamistas, aseguradoras y autoridades fiscales al inflar el valor de múltiples propiedades de la organización.

Facebook e Instagram aplazan su decisión sobre la posible reincorporación de Trump

Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, está deliberando sobre la posibilidad de readmitir al expresidente de Estados Unidos Donald Trump y podría emitir una decisión al respecto a finales de este mes, según informan al ‘Financial Times’ múltiples fuentes con conocimiento de la situación.

Trump fue suspendido de las plataformas de Meta tras acusarlo de incitar a la violencia poco después de que un grupo de sus seguidores irrumpiera en el Capitolio en enero de 2021. Ahora, con su retorno a la escena pública tras anunciar su candidatura a la Casa Blanca en 2024, las compañías propietarias de las redes sociales deben pronunciarse sobre sus suspensiones al ex mandatario.

Meta había avanzado que se pronunciaría al respecto antes del 7 de enero de 2023 pero fuentes próximas a las conversaciones estiman que la decisión tendrá lugar a finales de este mes.

El ex viceprimer ministro de Reino Unido y ahora responsable de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, será el responsable último de la decisión pero no se descarta que el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, pueda intervenir como director ejecutivo, presidente y accionista mayoritario.

La empresa ha creado un grupo de trabajo para centrarse en el asunto, según personas con conocimiento de sus operaciones, que incluye personal de los equipos de políticas públicas y comunicaciones, así como del equipo de políticas de contenido encabezado por Monika Bickert y los equipos de seguridad e integridad liderados por Guy Rosen.

Impuestos de Trump: Pagó sumas millonarias y es el primer presidente en perder plata durante la presidencia

De Derecha Diario

El informe del Comité de Impuestos concluye que Trump pagó más de 1,1 millones de dólares en impuestos a lo largo de su presidencia. Trump se convierte en el único presidente que abandonó su cargo con un patrimonio menor al que tenía cuando ingresó. 

Tras una larga batalla legal para obtener los registros del Servicio de Impuestos Internos correspondientes al expresidente Donald Trump, la Corte Suprema de Nueva York facultó al Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes para obtener dicha información y presentar un informe al respecto.

Pero muy lejos de lo que esperaban encontrar los congresistas inquisidores, el Comité reveló que Trump pagó una suma de US$ 1.133.651 de dólares en impuestos a lo largo de su estadía como Presidente del país. Abonó sumas millonarias solamente en concepto del impuesto sobre la renta federal, sustraídas las debidas deducciones y créditos correspondientes.

Los pagos sobre el impuesto federal corresponden a los años donde se registraron ganancias positivas, especialmente en 2018, cuando el expresidente registró un saldo positivo de US$ 24,3 millones y pagó casi US$ 1 millón para el fisco. Los años asociados a balances contables negativos lógicamente no pagaron el impuesto, ya que no se presenta ningún ingreso efectivo para gravar

Asimismo, Trump pagó un monto de US$ 1,77 millones de dólares en impuestos sobre la renta desde el año 2015, cifras que también son discriminadas en el informe del Comité. Desde aquel año, cuatro de ellos cerraron con balances contables negativos. 

El hecho de que no se perciban impuestos en respuesta a los balances contables negativos es un hecho común en los sistemas tributarios de las economías modernas, y existen pocos países que aplican tributos provisorios como el “impuesto a la Ganancia mínima presunta” en Argentina. 

En Estados Unidos, el presidente Joe Biden propuso introducir un impuesto mínimo al 15% sobre grandes empresas y una tasa mínima del 1% sobre la recompra de acciones, independientemente de los saldos contables. Pero esta discusión es actual, y no corresponde a ningún planteamiento tributario del pasado. 

Trump es el único presidente de la historia que deja la presidencia de Estados Unidos con un patrimonio inferior al que tenía antes de ingresar al cargo. Ascendió al poder en enero de 2017 con un patrimonio neto valuado en los US$ 4,5 mil millones, y terminó su gestión en enero de 2021 con un saldo de US$ 3,2 mil millones, por lo que no se enriqueció en la Casa Blanca.

Esto va en camino contrario a los inexplicables crecimientos patrimoniales de los últimos presidentes demócratas. Por ejemplo, el expresidente Barack Obama ingresó a la Casa Blanca con un patrimonio de US$ 3 millones y abandonó el cargo con US$ 70 millones. Por su parte, el expresidente Bill Clinton ingresó a la presidencia con US$ 480.000 en su nómina y dejó el puesto con US$ 120 millones

La auditoría del Comité no encontró irregularidades aparentes o indicios claros de evasión fiscal, aunque ordenó que el Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés) investigue a fondo algunos movimientos transaccionales como por ejemplo las contribuciones caritativas del expresidente. 

Publican documentos que revelan «el caos dentro de Twitter» un día antes del bloqueo de Trump

El periodista Michael Shellenberger difundió este sábado otra parte de los archivos que abordan el bloqueo de la cuenta del expresidente de EE.UU. Donald Trump. Como adelantó el viernes el periodista Matt Taibbi, la investigación revela «el caos dentro de Twitter» un día antes del bloqueo de Trump, el 7 de enero de 2021.

«A medida que aumenta la presión, los ejecutivos de Twitter construyen el caso para una prohibición permanente», escribió Shellenberger describiendo los hechos.

El 7 de enero de 2021, los altos ejecutivos de Twitter crearon «justificaciones para bloquear a Trump», buscaron «un cambio de política solo para Trump» y no expresaron «preocupación por las implicaciones de una prohibición para la libertad de expresión o la democracia», señaló.

«La única preocupación seria que encontramos expresada en Twitter sobre las implicaciones para la libertad de expresión y la democracia de prohibir a Trump provino de una persona subalterna de la organización», destacó.

«Como contexto, es importante entender que el personal y los altos ejecutivos de Twitter eran abrumadoramente progresistas», indicó Shellenberger, agregando que «en 2018, 2020 y 2022, el 96 %, 98 % y 99 % de las donaciones políticas del personal de Twitter se destinaron a los demócratas».

Según el periodista, durante muchos años la plataforma se había resistido a las peticiones de bloquear al exmandatario, pero tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 «la presión interna y externa sobre el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, creció».

Posponen el juicio contra Trump por difamación de una periodista que le acusa de haberla violado

El juicio contra el expresidente estadounidense Donald Trump por difamar a la periodista E. Jean Carroll, que le acusa de haberla violado hace casi 30 años en Nueva York, ha sido pospuesto al 10 de abril de 2023, según dictó este martes el juez que lleva el proceso.

La autora, de 78 años, mantiene una batalla legal por difamación contra Trump, de 76, después de que este negara haberla violado y hubiera pronunciado lo que considera «falsas acusaciones» sobre ella tras publicar en 2019 su relato en un libro y en un artículo de una revista.

A esa demanda se suma otra por la presunta violación, que Carroll interpuso el jueves, cuando entró en vigor la nueva Ley de Supervivientes Adultos de Nueva York. Esta abre un periodo de un año en el estado para buscar justicia por delitos sexuales hasta ahora prescritos.

Trump señala los problemas de Twitter y asegura que se quedará en su red social, Truth Social

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha afirmado este sábado que observa «muchos problemas en Twitter» y que su intención es mantenerse en su red social, Truth Social, ya que no ve motivos para regresar a la plataforma adquirida por Elon Musk.

«He oído que estamos obteniendo una gran votación para volver también a Twitter. No lo veo porque no veo ninguna razón para hacerlo», ha sostenido Trump en la reunión de la Coalición Judía Republicana en Las Vegas, según ha recogido Bloobmerg.

Esta ha sido la respuesta del político republicano a la encuesta lanzada por el empresario en su perfil de Twitter en el que invitaba a los usuarios a decidir sobre si restablecer la cuenta del exmandatario estadounidense o no.

Trump impulsó Truth Social después de que su perfil fuese inhabilitado en Twitter por considerar que había alentado a la violación del Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, días antes de que Joe Biden tomase posesión del cargo de presidente.

Elon Musk restablece la cuenta de Donald Trump en Twitter tras una encuesta a favor

El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, ha anunciado que restablece la cuenta en la red social del ex presidente de EEUU Donald Trump tras promover una encuesta que ha resultado favorable a esta decisión.

«El pueblo ha hablado. Trump será reintegrado. Vox Populi, Vox Dei», ha anunciado Musk a través de su cuenta oficial.

Musk promovió una encuesta de 24 horas que terminó este sábado para preguntar si debía volver a la red social el expresidente de EEUU Donald Trump, a quien la plataforma suspendió indefinidamente después de vincular sus comentarios con el asalto al Capitolio.

Según los resultados que ha publicado Musk de la encuesta, que ha recibido 15.085.458 votos, el 51,8 % se ha mostrado a favor del restablecimiento de la cuenta a Trump, mientras que el 48,2 % lo ha hecho en contra.

El sábado en la tarde, durante la reunión de la Coalición Judía Republicana en Las Vegas, Trump agradecía el sondeo pero no se mostró dispuesto a regresar a la red, donde tenía 88 millones de seguidores, sino permanecer en Truth Social, la plataforma lanzada por él mismo tras verse vetado.

Donald Trump: «El regreso de América empieza ahora»

El ex presidente de Estados Unidos, de 76 años de edad, ha anunciado el día de hoy en un discurso desde su club de campo de Mar-a-Lago, la presentación de su candidatura, apenas una hora después de que se hiciera público que había cumplimentado los trámites burocráticos para ello.

Trump anunció su decisión en un discurso de 50 minutos de duración que siguió las normas generales de sus alocuciones públicas. Entre sus palabras vislumbran: «el regreso de América empieza ahora», en alusión a su carrera por la presidencia.

También añadio que el futuro bajo su liderazgo es brillante, pues, «el mundo aún no ha visto la gloria de este país, pero primero tenemos que salir de este pozo».

Con este anuncio, que ya se veía venir, Trump afronta su tercera candidatura con una serie de serios casos legales, que pueden privarle de la mayor parte de su imperio empresarial e incluso causar su imputación por sustracción de documentos secretos de la Casa Blanca.

Sin embargo, cabe mencionar que, por primera vez desde 2016, Trump tiene un rival de peso en sus propias filas, a saber, Ron DeSantis, el actual gobernador de Florida, a quien Trump a apodado “Ron de Mojigato”.

Trump presentará su candidatura el 15 de noviembre

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha reafirmado su intención de presentar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 el próximo 15 de noviembre, poniendo fin a cualquier sugerencia sobre un posible retraso tras los resultados de las elecciones de medio mandato.

El asesor de campaña del exmandatario, Jason Miller, lo ha afirmado en el podcast del exasesor ideológico de Trump Steve Bannon, War Room, donde ha afirmado que «será un anuncio muy profesional y muy formal», según ha recogido ‘The Hill’.

«El presidente Trump va a anunciar el martes que se postulará para presidente. Y va a ser un anuncio muy profesional y muy elaborado», ha expresado Miller.

En los últimos días se había especulado sobre que Trump podría retrasar el lanzamiento de su candidatura después de que el Partido Republicano no haya cosechado una «ola roja» en las ‘midterm’ como pronosticaban muchos de sus miembros, y después de que los candidatos más extremistas hayan recogido por lo general malos resultados en los comicios.