La detención del hijo de «El Chapo» ha provocado 29 muertos y 35 heridos

La detención de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, ha provocado un enorme derramamiento de sangre: 29 muertos, 19 militares y 10 sicarios, y 35 heridos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha lamentado este viernes, «la pérdida de vidas», pero ha defendido que las Fuerzas Armadas actuaron de manera responsable «para que no hubiera víctimas inocentes».

La ola de ataques desatada por los sicarios del cártel de Sinaloa para intentar frentar la captura de uno de sus líderes más destacados ha vuelto a demostrar cómo, en algunas partes de México, el poder de los grupos criminales sobrepasa las capacidades del Estado de proteger a la población civil.

La ciudad de Culiacán va recuperando poco a poco la normalidad, después de una jornada en la que sus 800.000 habitantes volvieron a quedar atrapados en medio del fuego cruzado, convirtiéndose, una vez más, en rehenes de una guerra no declarada que altera sus vidas con demasiada frecuencia.

Ocurrió en 2019, en el conocido Culiacanazo, cuando el ejército logró retener brevemente a Ovidio Guzmán, pero el Gobierno decidió liberarle ante la violenta presión del cártel de Sinaloa.

En aquella ocasión, la muerte de 14 personas fue suficiente para que AMLO decidiera liberar al hijo de ‘El Chapo’. A pesar del bochorno internacional que generó la noticia, el presidente mexicano puso aquella decisión como ejemplo de la estrategia de seguridad de su Gobierno, basada en el principio de «abrazos, no balazos».

Incautaron 23,3 kilos de cocaína ocultos en imágenes de Santería

Caracas. – Un total de 23,3 kilos de cocaína, que iban ocultos en imágenes de santería, y las cuales formaban parte de una encomienda, fueron incautados este pasado jueves por la GNB en el estado Zulia.Se trató de 17 esculturas artesanales, alusivas a imágenes de santería, que iban en una encomienda.}

El cargamento era transportado por la empresa TEALCA en un camión. Efectivos del organismo sometieron al vehículo de carga a un chequeo, cuando pasó por un punto de control.

Las autoridades no han precisado si hubo detenidos en relación a este caso.

Investigan a liceo en Caracas donde hallaron cocaína rosada en un baño

Caracas. – Un plantel educativo privado, ubicado al oeste de Caracas, está siendo investigado, luego que esta semana se localizaron un paquete que contenía una droga conocida como tusi, mejor conocida como cocaína rosa, en un baño de la institución educativa.

El Ministerio Público informó a través de sus redes sociales, que el plantel donde se produjo el hallazgo está ubicado en el sector Los Magallanes de Catia, en el cual se imparten clases desde preescolar hasta el quinto año de bachillerato.

El hecho ocurrió el pasado 23 de noviembre, pero fue este viernes cuando el Ministerio Público dio a conocer que se iniciaba una averiguación. Según el ente judicial, la droga la arrojó un estudiante, «aún por identificar al momento del abordaje».

Ante esto, se abrió la investigación penal para esclarecer lo hechos y determinar las responsabilidades.

«Debemos destacar que el 23 de noviembre, durante una de las actividades programadas en una U.E Privada en la Región Capital se detectó en un baño del plantel un estuche contentivo de drogas sintéticas», informó la Fiscalía en sus redes.

El tusi es una droga sintética compuesta por un alucinógeno sintético llamado 2C-B. Esta sustancia tiene propiedades estimulantes y alucinógenas. Los efectos del tusi están a medio camino entre el LSD y el MDMA.

Surge a finales de los años 90 y se extiende a principios del 2000 hasta Estados Unidos y Europa. Se le reconoce por el colorante rosado que contiene la mezcla.

Alemania propone legalizar en 2024 el cannabis ante el fracaso de la política represiva

Alemania ha acordado este miércoles un marco legal para el cannabis de uso recreativo para adultos, una legislación que haría del país uno de los más liberales de Europa, informó el ministro de Sanidad Karl Lauterbach.

Las grandes líneas del proyecto, que deberá ser aprobado por la legislación europea, apuntan a poner la producción y el comercio de cannabis bajo «control público» y permiten la compra y posesión «de una cantidad máxima de 20 hasta 30 gramos» para el consumo personal, dijo el ministro en una conferencia de prensa.

No obstante, el uso por los menores de 18 años sigue estando estrictamente prohibido. El ministro socialdemócrata subrayó lo siguiente: “Si todo va bien, creo que la legalización podría producirse en 2024”. Al presentar la hoja de ruta aprobada en el Consejo de ministros.

“Estamos verificando que las líneas generales que hemos elaborado en este documento son compatibles con el derecho internacional y europeo”, agregó.

Además, precisó que, en caso de que la Comisión Europea no diera su aprobación, pues, todo depende del examen que haga la misma, el documento no desembocará en una legislación.

Petro propone a EE.UU. una agenda para «perseguir a los verdaderos dueños del narcotráfico»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió la tarde de hoy al secretario de Estado de los EE.UU., Antony Blinken, en la Casa de Nariño, sede del Gobierno colombiano en Bogotá.

Entre los temas que abordaron durante la reunión estuvo la lucha antidrogas, que desde el punto de vista del Gobierno colombiano tiene que dirigirse, principalmente, a «perseguir a los dueños del narcotráfico».

El mandatario colombiano señaló que, para lograr dar con los verdaderos culpables del negocio de la droga, se deben tener «aparatos de inteligencia capaces», para dar con los cabecillas del narcotráfico, cuya única función «es hacer dinero».

Petro comentó que abordaron el tema de la lucha antidrogas «desde otra óptica más flexible» y que tiene que ver con «una visión más integral del problema del consumo y la producción de drogas».

Además, señaló que uno de los temas que pueden ayudar a cambiar la situación de la producción de drogas en Colombia, es la reforma agraria que propone su Gobierno y que busca democratizar el acceso a tierras para los campesinos e impulsar una campaña de sustitución de cultivos.

Cabe mencionar que esta propuesta busca «dejar de ver como criminal al campesino productor de hoja de coca».

En este marco, tratándose de puntos de paz entre Colombia y EE. UU., el presidente de Petro menciona que, en su opinión, hay “una nueva manera de entender la lucha contra las drogas».

Insólito: Administración Biden estaría buscando distribuir pipas para el consumo de drogas

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos estaría buscando implementar un programa de $30 millones para la distribución de pipas para el consumo de drogas dirigido a los adictos.

El reporte que fue emitido por The Washington Free Beacon, buscaría darle prioridad en este programa a los miembros de las minorías, “Los aplicantes para esta subvención serán priorizados si forman parte de una mayoría de ‘comunidades desatendidas’ incluyendo a los afroamericanos y a las personas LGBTQ+, como está establecido en la orden ejecutiva del presidente Joe Biden para ‘el avance de la equidad racial’.”

Según la fuente que le brindó la información al medio de comunicación, el kit que se tiene previsto ofrecer a quienes aplican va a incluir una pupa para que sus usuarios puedan fumar crack, metanfetamina y cualquier sustancia ilícita.

Una representante del departamento negó públicamente esta intención cuando fue cuestionada por el Senador republicano, Marco Rubio y afirmó que el programa está diseñado para ayudar a los adictos a no caer en sobredosis de sustancias, aunque no específico si la pipa sí sería incluida en el paquete.

Así mismo, la vocera destacó que este subsidio debe estar sujeto a las regulaciones federales, estatales y locales.