El General Tremont reapareció en video preparado jurando lealtad al narcorégimen, sin hablar del siniestro aéreo

Caracas. – Una breve reaparición, confirmando que aún se encuentra en Venezuela, pero sin ofrecer ninguna información relevante sobre la tragedia familiar que lo aqueja, realizó este pasado jueves el jefe del Comando de Defensa Aeroespacial (CODAI), José Luis Tremont.

El mayor general chavista se mostró por primera vez tras el accidente en el cual fallecieron su esposa e hija la semana pasada, en un video difundido por otro militar adepto al narcorégimen chavista, Elio Estrada Paredes.

De acuerdo con las observaciones realizadas por usuarios de las redes sociales, se trataría de una grabación preparada con antelación —y no enviada en tiempo real como intentaron hacer ver los militares chavistas—, ya que se notan cortes en el video que dejan en evidencia la superposición de algunas secuencias.

Sin embargo, las críticas —también realizadas por analistas y periodistas de diversos medios— señalan que el mensaje de Tremont fue solo para enfatizar su «lealtad» con la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

A juicio de los internautas, Tremont parece intentar justificar su firme posición con el sistema criminal, como si habría sido acusado de algún acto de traición.

«Tenemos que seguir luchando por el desarrollo de nuestra nación, nuestra soberanía y cuenten aquí con un hermano, un soldado que se mantendrá al pie del cañón para seguir cumpliendo con sus labores», fueron sus palabras.

Hay que recordar que, tras el siniestro aéreo, se especuló que su figura podía tener alguna vinculación con el extravío de un importante alijo de drogas que motivó la represión ordenada por Diosdado Cabello en El Morro de Puerto Santo (Sucre).

También, corrieron rumores acerca del accidente aéreo, señalando que pudo haber sido en venganza por el extravío de los narcóticos, y luego sobre su posible huida del país, pero todo resulta ser, aparentemente, falso.

Tremont obvió todos los temas, no así Estrada Paredes, quien insultó —en general— a los periodistas acusándolos de, presuntamente, ser aliados del narcotráfico, pero sin ahondar en las razones que motivaron todas estas «especies» difundidas en torno a Tremont y su familia.

Familiares de pescadores secuestrados por el narcorégimen aseguran que son inocentes

Caracas. – Familiares de los pescadores varguenses detenidos el pasado sábado, por supuestamente haber encontrado 1.5 toneladas de droga flotando en las costas del Litoral, aseguran que estos son inocentes, ya que solo estaban «faenando en el sitio equivocado, a la hora equivocada».

Así lo declararon varios allegados y compañeros de los ocho trabajadores del mar, quienes pertenecen al muelle pesquero La Zorra, ubicado en la parroquia Catia La Mar de Vargas.

Efectivos de los organismos represivos los detuvieron, señalándolos de supuestamente transportar los paquetes que fueron localizados en el mar.

Pero desde el mismo sábado, día en el cual fue reportada la detención, sus compañeros de trabajo se movilizaron y acudieron a distintos organismos pidiendo que fueron liberados, ya que son muy conocidos en esa comunidad por ser personas honestas y trabajadoras.

La hermana de uno de los pescadores dijo que el joven salió muy temprano a trabajar el sábado, y lamentablemente «se encontró con esto», es decir, con las panelas del alijo dispersas en el agua.

Otro integrante del muelle pesquero de La Zorra aseguró, que lamentablemente solo se encontraban «faenando en el sitio equivocado, a la hora equivocada», para haberse topado con el dramático hallazgo.

Mientras, en redes sociales destacaron que, según fuentes conectadas al caso, los pescadores encontraron la droga semi-incinerada a unas 30 millas náuticas de la costa, presuntamente en la zona donde cayó el avión Cessna Citation I, matrícula YV3217.

En ese accidente, ocurrido el pasado miércoles, fue en el cual fallecieron Ana Karina Tremont Salazar y su madre, Milagros Salazar, hija y esposa, respectivamente, del mayor general José Luis Tremont Jiménez, actual jefe del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAl).

Presunto «Tumbe» de drogas a Diosdado habría desatado represión desmedida en El Morro

Caracas. – El presunto «tumbe» de un alijo de drogas al jefe del «Cartel de los Soles», Diosdado Cabello, valorado en USD$ 100 millones, fue lo que motivó la toma policial del sector El Morro de Puerto Santo, estado Sucre, según lo han revelado tanto periodistas como expertos en la materia que le han hecho seguimiento a estos acontecimientos.

La crisis que se vive en la citada localidad al oriente de Venezuela, no estaría relacionada con el supuesto desmantelamiento de un grupo de sicarios colombianos que ingresaron por Sucre desde Trinidad y Tobago para generar acciones desestabilizadoras, tal como lo indicó Cabello, sino con el robo de un cuantioso alijo de narcóticos que le ha provocado una deuda enorme con otros carteles.

Una de las primeras fuentes en revelar este dato fue la periodista Jessica Vallenilla, quien en su programa «En la mira», explicó que eso desató la razzia desmedida en todo el poblado costero, la cual suma en lo que va de semana más de 100 detenidos, en su mayoría pescadores y padres de familia inocentes de todo lo ocurrido con la droga.

También, Vallenilla, quien le ha estado haciendo seguimiento a la situación, marcada por los allanamientos ilegales a casas y hasta planteles escolares, además de los enfrentamientos entre la población y los esbirros del narcorégimen, entrevistó a un exoficial de inteligencia de EE. UU. sobre el tema.

Jesús Romero, exoficial del Ejército y experto en inteligencia, aseguró que muchos grupos criminales de envergadura operan en esa zona, junto a la guerrilla colombiana, por lo que el «tumbe» podría ser producto de la acción de varios de estos grupos.

Por su parte, la periodista Sebastiana Barráez también consultó fuentes especializadas al respecto, y aseguró que en esa entidad al oriente del país «no es la primera vez que ocurre un robo de droga de este tipo».

En otras ocasiones se han reportado alijos desaparecidos de manera similar, lo cual ha requerido la acción de los organismos represivos para averiguar el paradero de los costosos cargamentos.

Barráez señala que, esta vez, el robo afectó a Cabello, quien ordenó una arremetida terrible, y cuyas acusaciones, respaldadas por Nicolás Maduro, provocaron hasta una respuesta fuerte de parte de las autoridades de Trinidad y Tobago, las cuales desmintieron tener algo que ver con el supuesto ingreso de mercenarios a Venezuela, prometiendo emplear la «fuerza letal» contra el narcorégimen, en caso de que la cúpula chavista intente tomar acciones.

Niño se ahorcó tras descubrir que había sido utilizado como «mula» del narcotráfico

Caracas. – Un niño de tan solo 12 años se quitó la vida esta semana, en el sector Minas de Baruta (Miranda), tras enterarse de que había sido engañado para transportar droga por una mujer.

Según la versión aportada por fuentes policiales, el menor fue engañado por una mujer identificada como Eukari Villas, apodada «la Yoli», quien le habría hecho creer que debía entregar una suma de dinero.

Aunque solo se sabe que se trata de un caso reciente, la versión indica que, sin saber que estaba siendo utilizado como «mula», el niño fue enviado a entregar una sustancia ilícita a una persona que ya se encontraba detenida por funcionarios policiales de esa entidad.

Pero, al llegar al lugar, fue abordado por uno de los agentes, quienes lo interrogaron, generando miedo y confusión al infante, cuya identidad es mantenida en reserva. El niño optó por huir del sitio.

Sin embargo, los funcionarios lo siguieron discretamente hasta el lugar donde se encontraba Villas, quien fue detenida en el acto y a quien le decomisaron un monto aproximado de 1500 dólares.

No obstante, Villas logró salir en libertad a los días y decidió a buscar al niño para exigirle la entrega de la mitad del dinero incautado —unos 750 dólares— ejerciendo presión y amenazas sobre el menor, quien no entendía del todo lo que había ocurrido.

Según las fuentes policiales, la presión emocional, el temor y la manipulación a la que fue sometido terminaron en una devastadora consecuencia: el niño se ahorcó, tal como lo hicieron saber los vecinos del sector, quienes quedaron consternados por el hecho.

Gustavo Azócar advierte que el caso de narcoalcaldes chavistas tiene vinculaciones con China

Caracas. – El caso relacionado con los narco alcaldes chavistas detenidos recientemente por la propia Narcotiranía en Zulia, podría causar más revuelo aún por los nexos que involucrarían a funcionarios destacados del régimen chino, según lo advirtió el periodista y analista político Gustavo Azócar.

En su cuenta de la plataforma X, Azócar publicó este pasado domingo que el caso de los decomisos de droga, en los cuales están involucraron varios burgomaestres del PSUV, podría causar aún más sorpresas y escándalo, al asegurar que «una patriota cooperante» le advirtió que en China «podría estallar un escándalo parecido al que se presentó en la embajada de Venezuela en Kenia».

Igualmente, le indicó que también podrían producirse detenciones de exfuncionarios diplomáticos, tal como ocurrió con el personal que trabajó en la embajada de Venezuela en México bajo las órdenes de Arias Cárdenas, hace pocos días.

Según su publicación, la informante chavista le confió a Azócar que varios militares de alto rango y en posiciones claves habrían sido descubiertos en negociaciones con carteles mexicanos de la droga.

«Lo que ocurrió con Tarek El Aissami podría repetirse este año 2025 con un grupo de exmilitares en altas posiciones de gobierno que fueron descubiertos haciendo negocios con algunos carteles mexicanos», señala la publicación del periodista.

Azócar cerró su publicación con una alerta que le dio su fuente: «No pierdan de vista a la embajada de Venezuela en China».

Apresaron al excomisario del CICPC Jesús Itriago, solicitado por narcotráfico en EE. UU.

Caracas. – El excomisario del CICPC Jesús Alfredo Itriago, quien estaba solicitado por narcotráfico en EE. UU., fue detenido este pasado lunes por la GNB durante un procedimiento realizado en su residencia ubicada en la urbanización La Tahona (Baruta-Miranda).

Itriago estaba requerido por autoridades estadounidenses desde 2013, cuando fue acusado públicamente —con recompensa incluida por su captura— de conspirar para traficar drogas hacia ese país.

Ahora, efectivos de la GNB adscritos a la Unidad Regional de Inteligencia Antidrogas 13 allanaron su casa en el citado sector al este de Caracas, donde incautaron una pistola Pietro Beretta 9 mm; una Five Seven calibre 5.7X28 mm; un revólver .38; una escopeta calibre 12; tres cargadores de pistola; 404 cartuchos 5.7x28mm; 56 cartuchos 9 mm; 15 cartuchos calibres .38; un GPS; una Tablet; un detector de señal; dos equipos telefónicos y seis vehículos.

Itriago había sido imputado en Florida, EE. UU., el 31 de enero de 2013 por «conspiración para distribuir una sustancia controlada», presuntamente cocaína, con conocimiento de que sería importada ilegalmente a territorio estadounidense.

El Departamento de Estado de EE. UU. ofrecía una recompensa de USD$ 5millones por información que permitiera su captura o condena. Pese a esta denuncia en su contra, el funcionario, quien llegó a ser jefe de la División Nacional contra Drogas del CICPC, nunca fue perseguido durante todos estos años.

Según comentarios en redes sociales sobre su captura, aparentemente siempre vivió tranquilamente en la citada localidad.

No obstante, en el portal de la DEA se explica que Itriago, junto a Pedro Luis Martín Olivares, exjefe del área de inteligencia económica del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), y Rodolfo McTurk Mora, extitular de Interpol en Venezuela, encabezaban una red de tráfico de estupefacientes.

Marco Rubio dice que EE. UU. tomó medidas para dar un duro golpe al Cártel de Sinaloa

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, destacó este sábado las recientes sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro para frenar las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa, considerado el grupo criminal más poderoso de México y catalogado como «terrorista» por Washington.

«La administración [del presidente] Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavadores de dinero del infame Cártel de Sinaloa», indicó Rubio en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Asimismo, recalcó que las sanciones tienen como objetivo «cortar los flujos financieros hacia» la organización narcoterrorista lo que ayudará a proteger «el sistema financiero estadounidense», así como debilitar «la capacidad del cártel para introducir drogas letales» en su país y proteger «vidas estadounidenses».

En este sentido, ela Casa Blanca también resaltó estas acciones en un comunicado emitido este viernes con motivo de celebrar los «triunfos» obtenidos por Trump durante la semana número 11 de su actual mandato.

«El Departamento del Tesoro impuso nuevas sanciones contra los financistas del cártel de la droga de Sinaloa, que ha inundado nuestro país con fentanilo mortal», aseguró.

El lunes, el Departamento del Tesoro sancionó a seis individuos y a siete empresas por su presunta participación en una red de lavado de dinero que opera para el Cártel de Sinaloa. Esta medida implica que las propiedades y bienes de las entidades sancionadas en territorio estadounidense serán congelados.

EE. UU. expone alianza entre el narcorégimen y las FARC para traficar droga

Caracas. – Nuevos documentos trabajados por la fiscalía general de Estados Unidos y del Distrito de Nueva York, avalados por el Departamento de Estado y revelados a los medios este pasado fin de semana, pusieron al descubierto los acuerdos entre Nicolás Maduro y la extinta guerrilla de las FARC para el tráfico de drogas hacia Norteamérica.

El oficio de 28 páginas explica cómo funciona esta red criminal conocida como el ‘cartel de Los Soles’. Pero, además, también revela que Maduro hizo un pacto con la antigua guerrilla de las Farc e incluso con Iván Márquez y Jesús Santrich, con quienes “negoció envíos de varias toneladas de cocaína”, a cambio de “armas de grado militar”.

El informe señala que estos vínculos se remontan a principios de la década de 2000, cuando el mandatario venezolano habría colaborado con la organización criminal colombiana en actividades de narcotráfico y «narcoterrorismo».

La información descrita en este documento también expone cómo las FARC y el ‘cartel de Los Soles’ utilizaron rutas marítimas y aéreas para transportar drogas hacia EE. UU.

Los envíos marítimos partían desde puertos venezolanos hacia el Caribe y Centroamérica, mientras que los envíos aéreos se realizaban desde pistas clandestinas en el estado de Apure.

Según la justicia estadounidense, en 2010 se registraron al menos 75 vuelos no autorizados en la llamada “ruta de la cocaína” entre Venezuela y Honduras.

Igualmente, expone que Nicolás Maduro, junto con otros altos funcionarios venezolanos como Diosdado Cabello, Hugo Armando Carvajal y Cliver Antonio Alcalá, habría participado en una conspiración para coordinar el transporte y distribución de cocaína.

En este sentido, menciona que en 2003 el ‘cartel de Los Soles’ habría entregado 300.000 dólares a Santrich, para establecer un campamento de las Farc en Apure, destinado al procesamiento de cocaína.

Este dinero fue utilizado para adquirir equipos de extracción de aceite de palma proveniente de Malasia, en un modelo creado para lavar millones de dólares provenientes de actividades ilícitas.

Las informaciones explican, por sí solas, las razones del aumento de las recompensas por los cabecillas de la Narcotiranía, nombre que ha venido acuñando el régimen desde hace más de una década, precisamente por encabezar estas operaciones ilegítimas.

Incautan 3,3 toneladas de cocaína en un pesquero venezolano en aguas españolas

Caracas. – Un total de 3,3 toneladas de cocaína fueron decomisadas por la policía española, cuando detuvieron a una embarcación de bandera venezolana la cual navegaba al oeste de las islas Canarias. Los diez tripulantes del pesquero, nueve venezolanos y un colombiano, fueron detenidos.

Se trató de una operación conjunta de la Policía Nacional española con la agencia americana DEA, la Policía Judiciária de Portugal y la Policía Federal de Brasil, en la que se intervinieron 110 fardos de cocaína de unos 30 kilos cada uno.

Si bien, aunque el decomiso fue realizado el pasado 29 de noviembre, la operación antinarcóticos fue revelada a los medios este sábado.

Según indicaron las autoridades, los diez tripulantes fueron arrestados y trasladados al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, una de las principales ciudades de este archipiélago español situado frente a las costas del noroeste de África.

En este sentido, detallaron que se trataba de una embarcación en condiciones muy precarias que se encontraba unas 1.000 millas náuticas al oeste de las Islas Canarias (1.852 km), la cual fue localizada navegando sin luces y rumbo a España.

Las fuentes del país ibérico explicaron también que la investigación se inició a mediados del pasado mes de noviembre gracias a la cooperación policial internacional, cuando los agentes recibieron una información procedente de la agencia americana DEA.

Esta alertaba de que una organización criminal internacional pretendía transportar una gran cantidad de cocaína a través del océano Atlántico.

Así, indicaban que se trataba de un pesquero con bandera venezolana, el cual partió desde algún punto de la costa de ese país en dirección a las costas españolas.

Paraguay suspende cooperación antidrogas con EE. UU.

La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (SENAD) ha decidido poner fin a su cooperación con EE. UU., según informa el diario The Washington Post citando a funcionarios de ambos países familiarizados con el asunto.

Al parecer, la decisión habría sido comunicada el martes a la Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA) y no entrará en vigor hasta dentro de tres meses.

En este marco, informan que funcionarios estadounidenses expresaron preocupación por la medida, pues aseguran que, sin la cooperación, es poco probable que las investigaciones que se estaban llevando a cabo continúen.

Un funcionario de la SENAD, hablando bajo condición de anonimato, aseguró al diario que «la orden vino de arriba», detallando que se trataba de una «decisión política» tomada por el Gobierno central y comunicada al jefe de la agencia antidrogas.

Cabe señalar que, mientras que algunos funcionarios paraguayos achacan la decisión a la falta de resultados durante este año, otros afirman que se trata de un esfuerzo por aislar a los altos cargos políticos del país sudamericano, cuyos vínculos con el narcotráfico podrían dar lugar a una investigación.

«Están cortando las piernas de los mejores investigadores del país para protegerse a sí mismos», dijo un ex alto funcionario de seguridad.