Docentes y trabajadores tomaron las calles para exigir salarios dignos

Caracas. – Docentes y trabajadores del sector público tomaron las calles de las principales ciudades del país este lunes para exigir salarios y condiciones de vida dignas.

«No quiero bono, no quiero CLAP, quiero un salario para vivir con dignidad», era la consigna de los manifestantes apostados en la plaza Morelos de Caracas, por ejemplo.

Los trabajadores y educadores se quejaron, en general, de los bajos salarios en bolívares y los altos precios fijados en dólares, a lo que se suma una elevada inflación que condena a millones a vivir en la pobreza.

Cabe mencionar que esta protesta se llevó a cabo cuando aún faltan dos semanas para que se inicien nuevamente las clases.

En la región capital, la marcha se dirigió hacia la sede del Ministerio Público en Parque Carabobo, donde entregaron un documento exigiendo respeto a la libertad sindical y cese a la criminalización de la protesta.

En el caso de los docentes, reclaman que desde el Ministerio de Educación se niegan a retomar las discusiones del contrato colectivo. También advierten que más de 60% de las escuelas no están en condiciones aptas para retomar las actividades escolares.

En algunos puntos de Caracas, se observó como integrantes de los colectivos, con apoyo de funcionarios de la GNB, intentaron intimidar a los trabajadores durante la movilización.

Por su parte, voceros de la UCV informaron que el sector de la educación superior planea llevar a cabo más manifestaciones durante el resto de la semana.

Alemania: la Izquierda propone eliminar notas y tarea escolar y recentralizar la educación

El partido político alemán «La Izquierda» ha preparado una propuesta de reforma educativa que incluye la eliminación de las notas y los deberes así como recentralizar el sistema, ahora en manos de los estados alemanes.

«La tarea y las notas deben ser abolidas. La práctica y la repetición deberían realizarse durante el horario escolar», sostiene La Izquierda en la propuesta que presentará este mismo lunes, de la cual DPA ha obtenido una copia del documento.

El objetivo es tener «una escuela para todos» en la que se pueda «apreneder sin presión ni miedos» y para ello proponen acabar con el actual sistema que agrupa al alumnado en función de su rendimiento escolar conforme son más mayores y que, a su juicio, es un «catalizador de la desigualdad social».

Sin embargo, el presidente de la Asociación Alemana de Profesores, Stefan Duell, ha descalificado esta propuesta de un «sin sentido», pues considera que las notas sirven para realizar comparaciones entre los estudiantes y para filtrar el acceso a la educación superior.

Cabe mencionar que el documento de La Izquierda se refiere también a cuestiones como la falta de personal, el deterioro de la capacidad lectora, la escritura y las matemáticas en Primaria o el impacto de la «desigualdad» en las aulas.

Asimismo propone que el Gobierno federal tenga las competencias completas en materia educativa en lugar de mantener el actual modelo que contempla amplias competencias para cada uno de los 16 estados que integran la república federal.

Maestras fueron agredidas por militantes del chavismo cuando exigían mejoras salariales

Caracas. – Por llevar a cabo una protesta para exigir mejoras salariales, un grupo de educadoras fue agredida por mujeres adeptas al chavismo, este viernes en la plaza Morelos de Caracas.

El nutrido grupo de docentes, quienes pertenecen a la ONG Formación de Dirigentes Sindicales (FORDISI), se concentraron desde tempranas horas de la mañana frente a la frente a la Escuela Experimental Venezuela en La Candelaria, Caracas, a fin de llevar a cabo un reclamo por salarios más justos.

Sin embargo, a los pocos minutos de comenzar la actividad otro grupo de mujeres, con franelas y distintivos del PSUV, se presentaron en el lugar para comenzar a atacarlas física y verbalmente.

La acción fue captada en videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales, especialmente en X, donde los internautas manifestaron su repudio a la vil y cobarde agresión de la cual fueron objeto.

La profesora Gricelda Sánchez, presidente de FORDISI, ofreció declaraciones luego del hecho condenando los ataques físicos ejecutados por las militantes del PSUV contra las maestras.

Gobernador chavista de Miranda despidió ilegalmente a más de mil docentes

Caracas. – Más de mil docentes del estado Miranda fueron despedidos de manera ilegal e injusta, tras ser suspendidos sus salarios por órdenes del gobernador chavista de esa entidad, Héctor Rodríguez.

Por ello, profesores y maestros se apostaron frente a la región educativa de ese estado este lunes, para reclamar lo que considera un atropello a sus derechos laborales.

Denunciaron que la medida tomada por Rodríguez es ilegal e injustificable. Señalan que la suspensión se hizo mientras estaban de vacaciones, y que afecta a trabajadores que se encuentran incapacitados, con operaciones cerebrales o que utilizan muletas.

Por su parte, los docentes estadales aseguraron que esta suspensión de salarios representa un despido indirecto y una violación a sus derechos laborales. En este sentido, señalaron: «Fuimos botados, sin previo expediente administrativo y sin haber cometido ninguna falta».

Cabe mencionar que responsabilizaron a Carolina Díaz, directora de Recursos Humanos de la Gobernación, de esta situación, ya que fue quien ejecutó la orden de paralizar los pagos.

También, René Zapata, secretario general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), indicó que «el gobierno de Miranda está violando los derechos laborales de los docentes. Esta medida es arbitraria e ilegal, y no se ajusta a los procedimientos establecidos”.

Tokio eliminará las cuotas de género para la admisión a la escuela secundaria

La capital de Japón, Tokio, eliminará las cuotas basadas en género para los exámenes de ingreso a la escuela secundaria a partir de la próxima primavera, lo que lo convertirá en el último de los 47 gobiernos a nivel de prefectura del país en eliminar este requisito.

La nueva norma de la Junta de Educación se aplicará a los estudiantes actuales de tercer año de escuela secundaria que deseen ser admitidos en escuelas secundarias públicas mixtas, según ha informado ‘The Asahi Shimbun’.

Cabe destacar que Tokio había enfrentado duras críticas por continuar con la política mientras el resto del país estaba eliminando reglas consideradas «contrarias a la igualdad de género».

En este sentido, se suprimirán las cuotas separadas tanto en las pruebas de acceso generales como en las recomendadas, un medida que fue adoptada en el país en 1950 y buscaba que la mitad de las clases fueran chicos y la otra chicas, sin embargo con el tiempo se ha convertido en algo negativo para las niñas ya que los profesores han llegado a bajar sus notas de forma deliberada para cumplir con los números establecidos.

Dos docentes adversos al chavismo definirán las elecciones de la UCV

Caracas. – Dos docentes calificados y adversos al chavismo, Humberto Rojas y Víctor Rago, son quienes definirán en una segunda vuelta las elecciones para el rectorado de la UCV este año.

Ambos profesores dominaron las tendencias hasta el final de la jornada, durante este pasado viernes, aunque aún no se computan los resultados definitivos de los comicios ucevistas.

Rojas es licenciado en Física, con un PhD en Física Atómica y Molecular. Mientras Víctor Rago es antropólogo graduado de la UCV y Doctor en Lingüística por la Universidad de Sorbona, en París.

En las redes sociales destacaron que la elección de ambos catedráticos revela una derrota del chavismo, pues, la plancha apoyada por la administración de Nicolás Maduro, Juntos por el Patrimonio, no logró los votos suficientes para avanzar en el proceso.

Por el momento, se espera un pronunciamiento oficial para anunciar a Rojas y Rago de cara a la segunda vuelta, la cual se celebrará el próximo 30 de junio.

Andrés Velásquez participó en marcha de docentes por salarios dignos en Bolívar

Caracas. – Andrés Velásquez, candidato a la primaria por el partido Causa R, se sumó este sábado, 27 de mayo, a la marcha por los salarios justos, que el gremio docente llevó a cabo en Ciudad Bolívar (Bolívar).

La protesta se llevó a cabo bajo el lema «Bolívar no se rinde», casi 300 educadores de la entidad comenzaron el recorrido, que partió desde la calle Colón de La Sabanita. Velásquez fue invitado por los sindicatos de la región, quien no dudó en encabezar el recorrido.

El candidato se convierte, por los momentos, en el primer político que se suma a las manifestaciones convocadas por el sector docente, en lo que va de año.

Elvis González, secretario de organización de la Causa R en esa entidad, afirmó que además de protestar por salarios dignos y justos para los trabajadores venezolanos y de Guayana.

Al respecto, expresó: “lo hacemos por el retorno de la democracia y la libertad; y la Venezuela digna que le hemos venido planteando al país».

También explicó que la propuesta de contar con Velásquez en la marcha fue aceptada, dado que es considerado aún, como el mejor gobernador que ha tenido Bolívar hasta el momento.

Mérida: trabajadores de educación y salud tomaron las calles este #20May

Caracas. – Los docentes y representantes del sector salud en Mérida, lejos de bajar la guardia este sábado, 20 de mayo, salieron a protestar en las calles de esa entidad, reclamando mejores salarios y condiciones de trabajo en general para toda la administración pública.

Los trabajadores, tanto del sector educación como de los hospitales merideños, salieron a marchar en el municipio Tovar del estado.

Con pancartas en mano, y gritando consignas para exigir reivindicaciones laborales acordes a la crisis económica del país, más de un centenar de profesores, enfermeras, médicos y maestros, desfilaron por las calles de Tovar.

Un piquete de la GNB trató de obstruir el avance, pero la situación no afectó a la protesta, ni tampoco pasó a mayores.

Esta fue la segunda manifestación de ambos gremios, en ese municipio de Mérida en la semana. El pasado miércoles 17 de mayo, recorrieron las calles de la ciudad para exigir lo mismo.

Hungría: Miles de personas protestan en contra una nueva ley contra los profesores

Miles de profesores y estudiantes han protestado este viernes en Budapest, Hungría, contra la nueva ley que eliminaría el estatus de «servidor público» a los profesores y contra el lanzamiento de gas lacrimógeno por parte de la Policía contra manifestantes en una manifestación anterior.

«Saben perfectamente que los niños están siendo lastimados, pero no les molesta. El sistema de Orbán daña a los niños e incluso destruye nuestra educación, nos quita el futuro y se venga de nuestros maestros», han dicho los organizadores de la manifestación, según el diario húngaro ‘Blikk’.

Durante la manifestación, que ha comenzado a las cinco y media de la tarde y que ha acabado a las siete, se han registrado algunos enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, aunque no se ha informado de heridos o detenidos.

Cabe destacar que el primer ministro, Viktor Orbán, se ha enfrentado a multitud de protestas ciudadanas y a advertencias de la Unión Europea (UE) por las derivas autoritarias de algunas de sus reformas.

No obstante, curiosamente el pasado 4 de mayo la propia UE elogió la reforma judicial aprobada por el Parlamento de Hungría y por la que el país logró desbloquear 13.000 millones de euros de fondos europeos.

Docentes de Mérida cacerolearon frente a la Zona Educativa

Caracas. – En Mérida los educadores salieron nuevamente a protestas, este miércoles, 17 de mayo. Esta vez realizaron un cacerolazo frente a la Zona Educativa de esa entidad, para exigir salarios justos.

Los trabajadores señalaron que la manifestación busca visibilizar su problemática con el bajo salario que devengan y que no les permite vivir dignamente.

La protesta fue convocada por la convocatoria de la Intergremial Sindical del estado Mérida, sindicato que desarrolla jornadas semanales de manifestaciones, por la mejora en las condiciones laborales y a nivel general, de maestros y profesores.

Desde el mes de enero, los docentes de todos los niveles realizan al menos dos jornadas semanales de protesta, para visibilizar la precariedad en la que deben sobrevivir.

“Desde el municipio Tovar el magisterio educacional sigue sumando las acciones sindicales en reivindicación de nuestros justos reclamos”, dijo una de las voceras de la concentración de este miércoles.

Asimismo, los integrantes del gremio docente en esa región, aseguraron que continuarán con las acciones de calle hasta que sus peticiones sean atendidas.