Rick Scott: «si aumentamos la recompensa por Maduro tal vez se produzca su captura»

Caracas. – El senador estadounidense republicano, Rick Scott, dijo este sábado a los medios que, si la Administración de Control de Drogas (DEA) aumenta la recompensa por Nicolás Maduro a $100 millones, es posible que se produzca su captura.

«Stop Maduro» es el proyecto de ley impulsado por senadores y congresistas republicanos desde este pasado jueves, el cual busca «maximizar la indemnización para que la recompensa ofrecida conduzca a que el arresto y la condena de Maduro sea efectiva».

“Estuve con Erik Prince la semana pasada y, sabes, dijo que, si elevamos la captura de Maduro a 100 millones de dólares, tal vez pase algo”, aseguró el senador estadounidense en referencia a quien forma parte de la directiva de la empresa militar privada Academi (antes Blackwater).

De acuerdo con las declaraciones de Scott, fue el empresario y exmilitar estadounidense, que actualmente forma parte del movimiento «Ya casi Venezuela» el que propuso que se elevara la recompensa por la captura de Nicolás Maduro de 15 a 100 millones de dólares y así se podrían agilizar los esfuerzos para devolverle la democracia al país suramericano.

“Tengo un proyecto de ley que va a tomar dinero que no sea de los contribuyentes, dinero que le hemos confiscado a Maduro y sus compinches, vamos a subir el listón de 15 a 100 millones de dólares”, dijo Scott sobre el citado proyecto.

El senador republicano aseguró tener esperanzas en el aumento de la recompensa, a fin de detener a «un narcotraficante que está tratando ahora de robarse las elecciones, la forma en que trata a los venezolanos es despreciable».

Borrego de la Semana 160: Leonel Moreno, alias «Leito»

Hace poco, se dio a conocer que un juez de inmigración estadounidense ordenó la deportación de Leonel Moreno, alias «Leito» o «Capichi», quien en el pasado incitó por TikTok a quienes cruzan la frontera ilegalmente para que buscaran ocupar casas en EE. UU.

Según fuentes de Seguridad Nacional del país norteamericano, el juez de inmigración con sede en Ohio ordenó que el migrante venezolano de 27 años sea expulsado del país.

Cabe señalar que, en un principio, «Leito», apareció en redes sociales agitando fajos de billetes, alardeando de lo que dijo eran dádivas del gobierno estadounidense y difundía videos en los que explicaba cómo hacer para llevarse mercancía de Walmart sin pagar.

Tras esto, se hizo viral en redes por las molestias causadas, llegando a recibir una fuerte agresión y aparecer llorando en sus redes.

Moreno cruzó ilegalmente la frontera sur hacia Eagle Pass, Texas, el 23 de abril de 2022. Aunque fue liberado en el país, no se presentó a los registros requeridos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que llevó a su arresto en Columbus, Ohio, en marzo.

En este marco, «Leito» siguió haciendo de las suyas, porque hasta se llegó a quitar los grilletes impuestos por las autoridades.

Si bien, hay que recordar que Venezuela y EE. UU. tienen una disputa diplomática, por lo que es probable que a Moreno no lo expulsen del país, dado que el régimen de Nicolás Maduro dejó de aceptar vuelos de migrantes deportados de EE. UU. y México.

En este sentido, por andar incitando a cometer delitos y/o a ser un parásito que vive del Estado, desincentivando el trabajo y manchando el nombre de los venezolanos trabajadores que residen en el país, pero aún así después salir llorando por las consecuencias de sus acciones, «Leito» ha sido seleccionado como el Borrego de la Semana.

Se aprueba ley para aumentar la seguridad de los candidatos presidenciales en EE. UU.

La Cámara de Representantes de EE. UU. ha aprobado por unanimidad una ley para aumentar la seguridad de los candidatos presidenciales por parte del Servicio Secreto tras los dos intentos de asesinato contra el expresidente Donald Trump, que aspira a llegar a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.

La legislación bipartidista, presentada por el republicano Mike Lawler y el demócrata Ritchie Torres, ambos de Nueva York, tendrá que ser aprobada ahora por el Senado estadounidense. La votación se ha saldado con 405 votos a favor y cero en contra.

En concreto, el texto pide al Servicio Secreto valorar «el número de agentes necesarios» para «proteger» a los presidentes, vicepresidentes, así como a los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, según ha recogido la cadena CNN.

Cabe señalar que esto se produce después del aparente intento de asesinato que sufrió hace unos días en West Palm Beach el expresidente Trump.

Ryan Wesley Routh, de 58 años y sospechoso del ataque contra el magnate cuando se encontraba jugando al golf el domingo en Florida, ha sido acusado de dos cargos federales por uso ilegal de armas de fuego que podrían acarrearle hasta 20 años de cárcel.

Trump ya sobrevivió a otro intento de asesinato el pasado 13 de julio, durante un mitin en la campaña electoral en la ciudad de Butler, en el estado de Pensilvania. El atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto.

Erik Prince advierte: «fuerzas de seguridad de Maduro también se oponen al régimen»

Caracas. – El exmilitar y empresario estadounidense Erik Prince, señaló este pasado miércoles que muchos de los militares que rodean a Nicolás Maduro, están precisamente en contra del narco régimen que este dirigen, por lo cual podría haber sorpresas.

Prince ofreció declaraciones al medio colombiano W Radio, en el cual decidió aclarar dudas sobre la campaña «Ya casi Venezuela» que inició esta semana, y la cual recolecta fondos para financiar acciones que permitan la caída de la Narcotiranía venezolana.

En sus declaraciones, el fundado de la empresa de mercenarios profesionales «Blackwater» (actualmente conocida como Academy), aseguró que la campaña no se trata de ninguna estafa, y que el dinero recolectado «será usado para inteligencia y contactos internacionales».

También afirmó, que los fondos serán manejados por un exfiscal estadounidense, especializado en la persecución de delitos relacionados con el narcotráfico, pero sobre el cual prefirió mantener en anonimato sus datos.Prince dijo que el dinero será utilizado para financiar acciones que aumenten la presión sobre el régimen de Maduro. Sin embargo, no especificó en qué consistirán dichas acciones ni cómo se garantizará la correcta administración de los recursos.

Entre los métodos a emplear, dijo que piensan utilizar la recolección de información de inteligencia para denunciar la corrupción del régimen de Maduro, la realización de campañas de relaciones públicas en Europa y Latinoamérica para promover el apoyo a una Venezuela libre y la ayuda a los venezolanos que están siendo perseguidos por el régimen.

No obstante, reveló detalles de las fisuras que exhibe la tiranía «madurista», a través de las cuales podría filtrarse esta campaña para causar una implosión en la misma.

«El hecho es que el régimen de Maduro no es tan competente y sus fuerzas de seguridad no son tan fuertes. La mayoría de los miembros de las fuerzas de seguridad también se oponen al régimen. No daré ningún detalle de lo que podría pasar pero solo voy a recordar que existen órdenes de captura legítimas contra Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y todos los payasos que están a su alrededor», aseveró.

China sanciona a nueve empresas estadounidenses en respuesta a la venta de armas a Taiwán

Las autoridades de China han impuesto este miércoles sanciones contra nueve empresas estadounidenses en respuesta a la venta de armamento a Taiwán, territorio con el que Pekín mantiene una tensa relación y al que considera una provincia más bajo su soberanía.

«EE. UU. ha anunciado recientemente que volverá a vender armas a Taiwán, lo que viola gravemente el principio de ‘una sola China’ y los comunicados conjuntos Chino-estadounidenses» adoptados en el pasado, ha indicado el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado.

«Esto constituye una flagrante injerencia en los asuntos internos de China y perjudica gravemente la soberanía y la integridad territorial de China», ha puntualizado antes de matizar que, por ello, Pekín ha decidido «introducir contramedidas contra nueve compañías de Estados Unidos».

En este sentido, ha detallado que las empresas militares e industriales afectadas son Sierra Nevada Corporation, Rocker Rudder Corporation, Cubic Corporation, S3 Aerospace Defense Corporation, Tecom Corporation, Text Mining Corporation, Flat Earth Management Corporation, ACT1 Federal Corporation y ExoVira Corporation.

Estas sanciones entrarán en vigor el próximo 18 de septiembre e incluirán la congelación de los bienes muebles e inmuebles de estas empresas, así como «otros tipos de propiedades que se encuentren en el territorio chino».

«Las organizaciones e individuos que se encuentren en China tendrán prohibido realizar transacciones y otras actividades económicas en el país», ha zanjado.

La medida llega tan solo un día después de que el Gobierno de EE. UU. informara de que ha dado el primer visto bueno a la venta de piezas de repuestos militares a Taiwán por un valor de unos USD$ 228 millones para garantizar su protección frente a una posible agresión china.

EE. UU. sanciona a una docena de agentes iraníes por violaciones de los Derechos Humanos

El Gobierno de EE. UU. ha impuesto este miércoles sanciones a doce funcionarios iraníes relacionados con la represión de la disidencia que lleva a cabo el Gobierno de Irán tanto dentro como fuera de las fronteras de la nación persa.

Estas sanciones, a las que se suman otras de Reino Unido y Australia, van dirigidas también hacia funcionarios de prisiones y agentes de los servicios secretos que llevan a cabo «operaciones letales» en el extranjero, así como de la fuerza paramilitar Basij, la cual está detrás también de la «brutal represión».

«Ya han pasado dos años desde la trágica muerte de Mahsa Amini bajo custodia de la llamada ‘policía de la moral y, a pesar de las demandas pacíficas del pueblo iraní, sus líderes han redoblado sus ya conocidas tácticas de violencia y coerción», ha lamentado subsecretario interino del Tesoro Bradley T. Smith.

Así, Washington ha denunciado que las violaciones de los Derechos Humanos se han trasladado de las calles iraníes a las cárceles del país, en las que se ha llegado a ejecutar a presos sin el debido procedimiento legal, o bien se ha llevado a cabo agresiones sexuales en los centros penitenciarios de mujeres.

Entre los señalados en esta última batería de sanciones se encuentra, entre otros, el viceministro para asuntos de seguridad interna del Ministerio de Inteligencia, Hosseini Panjaki, responsable de supervisar las «operaciones de asesinato» de los disidentes iraníes que residen en el exterior.

«Las voces del pueblo iraní que reclaman libertades fundamentales merecen ser escuchadas», ha reclamado el Gobierno de Estados Unidos, quien ha remarcado que continuará con este tipo de medidas a fin de colocar ante la justicia a los responsables de las violaciones cometidas contra los Derechos Humanos.

Narcorégimen secuestra a un cuarto ciudadano estadounidense

Caracas. – Un cuarto ciudadano estadounidense habría sido secuestrado por la Narcotiranía este martes, para ser vinculado con el supuesto plan magnicida que anuncia el narcorégimen, según lo reveló el ministro chavista de interiores, Diosdado Cabello.

Durante un discurso ofrecido desde el Palacio Federal Legislativo, en una sesión del ilegítimo parlamento chavista, Cabello dio a conocer la supuesta captura de otro estadounidense, ocurrida durante horas de la tarde.

El jerarca chavista señaló que, al parecer, esbirros de la dictadura raptaron en Caracas, tras haberlo seguido. Dijo que supuestamente fue visto tomando fotos a instalaciones eléctricas, petroleras y militares.

«Fue capturado otro ciudadano de origen norteamericano (…), lo veníamos siguiendo, fue capturado aquí en Caracas tomándole fotos a instalaciones eléctricas, a las instalaciones petroleras, a unidades militares», dijo.

Sin embargo, tal como ocurrió con los recientes secuestros de otros seis extranjeros —tres estadounidenses, dos españoles y un checo— no mostró evidencias de ningún tipo.

Cabe señalar que este sería el séptimo ciudadano de otro país raptado por esbirros del narcorégimen, y el cuarto estadounidense, para ser implicado en el presunto plan golpista que el régimen atribuye —sin evidencias— a España y EE. UU.

Mientras que España, EE. UU. y República Checa le han exigido a la Narcotiranía de Nicolás Maduro rendir explicaciones sobre estas detenciones arbitrarias, Francia recomendó a sus connacionales evitar viajar a Venezuela, precisamente por este tipo de acciones.

Inició campaña «Ya casi Venezuela» en medio de grandes polémicas

Caracas. – En medio de una gran polémica, este pasado lunes inició la campaña «Ya casi Venezuela», la cual consiste en la recaudación de fondos a través de una página de internet con el mismo nombre, cuya principal imagen es el exmilitar estadounidense y empresario Erik Prince.

Tal como se había anunciado, la plataforma comenzó a funcionar este lunes con mensajes como: «Los venezolanos seremos protagonistas de la caída del régimen» o «el principio del final está cerca».

Así, pone a disposición sus cuentas (@YaCasiVenezuela) en las plataformas X, Instagram y TikTok, además de ofrecer varias opciones de donación, tanto en monedas convencionales como a través de criptomonedas.

Prince difundió un video alentando a los venezolanos a respaldar la campaña, así como a aportar dinero para esta causa, con el lema «vota en dólares». «Ahora es el momento de votar con dólares. La democracia prevalecerá. Ya casi Venezuela.”, dice el exintegrante de los SEALS de la Armada estadounidense en un video.

En la red X, el tema sobre el inicio de esta campaña lidera las tendencias por segundo día consecutivo, debido a la polémica que ha despertado al respecto.

Mientras que algunos usuarios de esta red ven con recelo el llamado a aportar dinero a través de esta web, otros consideran que vale la pena apoyar esta opción, por ser la primera vez que se lleva a cabo un plan de este tipo, para desalojar del poder a Nicolás Maduro y su Narcotiranía.

Mientras unos alertan que podría tratarse de una estafa de proporciones inimaginables, otros aseguran haber realizado ya donaciones a la citada web, confirmando que se han realizado, en menos de 48 horas, una considerable cantidad de transferencias al movimiento.

La campaña busca recaudar fondos, para que Prince costee los gastos de un equipo de mercenarios profesionales, a fin de que logren la extracción de Maduro o Diosdado Cabello, principalmente, a través de una operación «quirúrgica».

La finalidad es llevarlos ante el Departamento de Estado, organismo que colocó precio por sus respectivas capturas, a causa de las fuertes acusaciones por narcotráfico y terrorismo, entre otras, que pesan en sus contras.

Detenido en EE. UU. un ciudadano ruso por la exportación ilegal de tecnología de drones a Rusia

El Departamento de Justicia de EE. UU. ha anunciado este lunes la detención de un ciudadano ruso residente en la ciudad de Sarasota, Florida, y acusado de contrabando, lavado de dinero y exportación ilegal de Rusia de tecnología que podría usarse para producción de drones.

Según documentos judiciales, a partir de febrero de 2022 —cuando comenzó la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia— Denis Postovoy, de 44 años, adquirió y exportó ilícitamente de EE. UU. a Rusia componentes microelectrónicos con aplicaciones militares que podían usarse en vehículos aéreos no tripulados.

Postovoy compró los componentes a distribuidores con sede en EE. UU. a través de una red de empresas que gestiona en Rusia, Hong Kong y otros lugares, y los exportaron a Rusia sin las licencias requeridas por el Departamento de Comercio, tal y como reza un comunicado.

En este marco, se destaca que el acusado ocultó y falseó repetidamente el verdadero destino final de los productos al presentar información falsa en documentos relacionados con la exportación. Para ello, hizo que los artículos que tenían que llegar a Rusia a través de destinos intermedios como Hong Kong o Suiza, y recibió pagos en dólares estadounidenses desde cuentas bancarias extranjeras.

La Embajada rusa en Washington ha informado a través de su canal de Telegram de que «tiene conocimiento de la detención del ciudadano ruso D. Postovoy en Florida», pero ha señalado que no han «recibido ninguna notificación oficial del arresto por parte de las agencias policiales locales».

Además, han solicitado información sobre su paradero al Departamento de Estado y han prometido asistencia consular.

EE. UU. critica los ataques de Israel contra instalaciones civiles en la Franja de Gaza

La representante permanente de EE. UU. ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, ha criticado los, a su juicio «evitables», ataques perpetrados por el Ejército de Israel contra instalaciones civiles en la Franja de Gaza y ha recalcado que «no hay motivo» para que abra fuego contra vehículos de la ONU, algo que «ha pasado en numerosas ocasiones».

Thomas-Greenfield ha apuntado que «durante las últimas semanas ha habido numerosos ataques en los que personal de la ONU y trabajadores humanitarios han muerto o resultado heridos» y ha hecho hincapié en que «muchos de estos incidentes eran evitables».

Además, ha manifestado que la situación en Gaza es «catastrófica» y ha añadido que «los niños están muriendo, sufriendo enfermedades prevenibles y perdiendo sus clases en la escuela».

«Miles han perdido a sus padres, a familiares, profesores y amigos, y tienen las cicatrices físicas y psicológicas que lo demuestran», ha lamentado.

«Seguiremos planteando la necesidad de que Israel facilite las operaciones humanitarias y proteja a los trabajadores y las instalaciones humanitarias, como la escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) que fue atacada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) la semana pasada en Nuseirat», ha apuntado.

En este sentido, ha recalcado que Washington ha sido «inequívoco» en sus conversaciones con las autoridades israelíes sobre que «no hay motivo, absolutamente ninguno, para que sus fuerzas abran fuego contra vehículos de la ONU claramente identificados, como ha ocurrido en numerosas ocasiones recientemente».

«Las FDI son un ejército profesional y saben muy bien cómo garantizar que incidentes como estos no ocurran. Por eso, EE. UU. espera que sus líderes implementen cambios fundamentales en su forma de operar, incluidos cambios en sus reglas de combate y medidas para corregir las deficiencias obvias en la forma en que se implementan los procedimientos de desconflicto», ha argumentado.

Thomas-Greenfield ha criticado además a Hamás por «usar lugares civiles para llevar a cabo operaciones y suponer una amenaza». «No hay una prueba más clara de la total indiferencia de Hamás por los civiles palestinos en Gaza», ha criticado.

Por ello, ha apuntado nuevamente a la «urgencia» de lograr un acuerdo de alto el fuego que incluya la liberación de los israelíes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y ha argüido que «es la mejor forma de garantizar que los trabajadores humanitarios pueden llevar a cabo su trabajo de forma segura y efectiva».

«Seguimos trabajando con Egipto y Qatar para encontrar una vía en las negociaciones que sea aceptable a ambas partes, pero por muy duro que trabajemos sobre textos y fórmulas creativas, esto es a fin de cuentas una cuestión de voluntad política, de si los líderes en ambas partes están preparados para reconocer que ya es suficiente y que ha llegado el momento de tomar medidas duras y aceptar compromisos complicados para poner fin a esta carnicería», ha señalado.