FANB del narcorégimen se declaran en alerta ante supuesta amenaza militar desde Guyana

Caracas. – En estado de alerta se declararon las FANB chavistas este pasado domingo, luego que Delcy Rodríguez advirtiera —sin pruebas de ningún tipo— que Guayana supuestamente prepara una acción de «bandera falsa», para justificar una agresión militar por parte de Venezuela.

Según lo dicho por Rodríguez, el aparente plan que denuncia consistiría en atacar a la petrolera estadounidense ExxonMobil en Guyana, para presuntamente culpar luego al narcorégimen de Nicolás Maduro.Por ello, el alto mando de la FANB al servicio de la Narcotiranía, se hizo eco de declaraciones de Rodríguez, quien dijo que, supuestamente, se planea «atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar» entre ambos países, para «generar confusión e iniciar una escalada de agresión».

Rodríguez, más allá de su discurso, no reveló evidencias que respalden esta acusación contra Guyana y el gobierno de Estados Unidos. No obstante, un comunicado divulgado por el ilegítimo Ministerio chavista para la Defensa, señaló: «La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (…) se mantiene alerta ante la denuncia formulada por(…) Delcy Rodríguez sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de ‘falsa bandera’ para atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país».

El comunicado indicó que los militares al servicio del narcorégimen estarían dispuestos a «responder con acciones contundentes» a «cualquier amenaza que atente contra la integridad y la paz» del país.Este episodio forma parte de una reciente escalada en las tensiones entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que se disputan desde hace más de un siglo.

No obstante, varios portales informativos y analistas políticos en las redes sociales, señalaron que el narcorégimen siempre tiende a generar estas alertas y a advertir escenarios de este tipo para distraer la atención pública justo en momentos en los que se ven acorralados, como ha resultado en las últimas semanas debido a las sanciones para comerciar con el petróleo, y a la obligación impuesta de aceptar a los migrantes ilegales deportados.

María Corina y Edmundo González defienden soberanía nacional sobre el Esequibo

Caracas. – María Corina Machado y Edmundo González rechazaron este martes las pretensiones de Guyana sobre el Esequibo, asegurando estar preparados para defender la tesis de la soberanía nacional en ese territorio, pero rechazando también cualquier intento de ir a un conflicto bélico con el vecino país.

Tanto el presidente electo, como la dirigente política, difundieron un comunicado a través de las redes sociales, en el cual fijaron su posición con respecto al tema del Esequibo, rechazando que Guyana otorgue concesiones petroleras en aguas que le pertenecen a Venezuela y afirmando que esto representa una violación a la soberanía nacional.

“La reclamación activa del Esequibo fue abandonada de manera irresponsable por Hugo Chávez, por razones eminentemente políticas, llegando incluso a señalarla como una herencia de la Guerra Fría que Venezuela no debía continuar, siguiendo los mandatos de Fidel Castro para congraciarse con países caribeños en foros como la OEA y la ONU, a cambio de apoyo político”, explica el comunicado.

También, aseguraron estar preparados para enfrentar la disputa por el territorio en reclamación, al contar con verdaderos expertos en lugar de los voceros empleados por el narcorégimen de Nicolás Maduro.

«Venezolanos, como gobierno electo, tenemos nuestros equipos listos para ejercer la defensa efectiva y responsable de nuestra soberanía nacional. Están integrados por los más competentes y experimentados profesionales en el ámbito legal, diplomático, histórico y militar, para representar y defender a Venezuela», indicó el texto.

Si bien, el comunicado rechaza de antemano cualquier opción bélica y propone dirimir el asunto mediante mecanismos judiciales: «Rechazamos categóricamente cualquier opción bélica, pero exigimos una defensa jurídica y estratégica real, sin manipulaciones políticas ni ideológicas. La soberanía no se negocia ni se regala”.

Cabe señalar que, recientemente, la tiranía chavista ha retomado los impasses con el gobierno de Guyana, al enviar patrulleros cerca de las plataformas petroleras, y efectuando sobrevuelos con aviones militares, provocaciones que han sido respondidas por Guyana y EE. UU. con serias advertencias, y con el desarrollo de ejercicios militares en la zona.

Guyana denunció amenaza de buque venezolano a estación petrolera en aguas limítrofes

Caracas. – El gobierno de Guyana denunció este sábado la presencia de un buque militar del narcorégimen venezolano, cerca de una estación flotante de la petrolera ExxonMobil ubicada en la zona del Esequibo.

La cercanía de la nave, un buque de la Guardia Costera venezolana, fue calificada como una amenaza que podría traer consecuencias al sistema criminal chavista que dirige el poder en Venezuela.

La situación fue denunciada por el presidente guyanés, Irfaan Alí, quien en un video explicó que «durante esta incursión, el buque venezolano se acercó a varios activos en nuestras aguas exclusivas. La patrullera ha transmitido un mensaje de radio declarando estar en ‘aguas internacionales en disputa’ antes de seguir rumbo suroeste hacia otras UFPAD».

«Que no haya equívocos. Las fronteras marítimas de Guyana están reconocidas a nivel internacional y esta incursión es interesada», advirtió el mandatario sobre el incidente registrado a las 07:00.

Por su parte, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dentro del Departamento de Estado de EE. UU., reportó hoy a través de las redes sociales «amenazas» a una plataforma de producción petrolera de ExxonMobil en aguas jurisdiccionales de Guyana, por parte de buques navales venezolanos y advirtió de posibles «consecuencias» a la tiranía de Maduro.

«Es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana. Más provocaciones resultarán en consecuencias para el régimen de Maduro. EE. UU. reafirma su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899», indicó el mensaje difundido por plataformas digitales.

También, varios medios guyaneses informaron este sábado que las autoridades de dicho país y de la ExxonMobil están investigando ya el incidente producido cerca de los barcos de perforación y otras embarcaciones en el Bloque Stabroek, donde se lleva a cabo la producción de petróleo.

Guyana denunció que seis soldados resultaron heridos durante ataque desde Venezuela

Caracas. – El gobierno de Guyana denunció este pasado martes que seis de sus soldados resultaron heridos al recibir disparos efectuados por hombres armados que los atacaron desde territorio venezolano.

El hecho ha provocado un aumento de las tensiones ya existentes entre los dos países sudamericanos, principalmente por la disputa territorial que mantienen.

El comandante del Ejército de Guyana, Omar Khan, informó que dos de los soldados heridos se encuentran en grave estado, además de responsabilizar de la agresión a «pandilleros» en territorio venezolano.

Los soldados estaban en una misión de reabastecimiento en la ribera del río Cuyuni cuando fueron confrontados por hombres armados posicionados en el lado venezolano, según los funcionarios.

En este escenario, hubo un intercambio de disparos, pero no estaba claro si alguno de los atacantes resultó herido o muerto, informó la Fuerza de Defensa de Guyana.

“La fuerza sigue comprometida a proteger sus fronteras y tomará todas las medidas necesarias para abordar cualquier amenaza a la seguridad nacional”, señaló Khan.

Por su parte, el narcorégimen de Nicolás Maduro negó que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hayan abierto fuego contra militares de Guyana en la zona limítrofe entre ambas naciones.

En un comunicado emitido por la cancillería chavista, calificaron lo ocurrido de una “operación de falsa bandera y una noticia falsa (fake news) diseñada para manipular la opinión pública” con el fin de “desviar la atención de las violaciones al derecho internacional que Guyana comete en la Guayana Esequiba” y de “justificar la creciente militarización” en el territorio en disputa.

Padrino López niega que elecciones puedan suspenderse por conflicto bélico con Guyana

Caracas. – El ministro chavista de defensa, Vladimir Padrino López, negó este viernes la posibilidad que las elecciones presidenciales sean suspendidas, debido a un posible conflicto militar con Guyana.

En su cuenta de la red social «X», López publicó un mensaje negando esa versión, la cual ha cobrado fuerza en los últimos días entre analistas y periodistas, quienes observan de cerca el escenario político del país.

Por ejemplo, la tesis fue asomada por la periodista Sebastiana Barráez, quien en un trabajo periodístico indicó, que una fuente militar le aseguró que son altas las probabilidades del escenario bélico.

Sin embargo, Padrino negó que fuera cierto, sin descartar la posibilidad que ocurran otros eventos, los cuales si puedan servir para boicotear el proceso comicial del próximo 28 de julio.

«No pasa desapercibido que unos facciosos que hacen vida en Washington deseando ver a Venezuela sumergida en el caos, hablen de que en nuestra Patria las próximas elecciones del #28J puedan ser suspendidas por un asunto de defensa nacional, mucho menos cuando un representante del grupo criminal conocido como el “interinato” lo dice ahora de rodillas ante la jefa del Comando Sur», publicó en su mensaje.

A esto, Padrino agregó: «¿Será que se ven derrotados y buscarán boicotear el próximo acto de legitimación de nuestra democracia? ¿Por qué en lugar de condenar el aumento de la presencia militar de EEUU en Guyana, rechazan el esfuerzo que hace la #FANB en defensa de la Guayana Esequiba? ¡Vaya patriotismo!».

Culminó su mensaje con un llamado a las FANB chavistas, a estar alertas ante cualquier eventualidad: «Para mayor inri, unos seres que han pedido invasiones, golpes de Estado, han financiado intentos de magnicidio e incursiones mercenarias, señalan al alto mando militar de utilizar discursos “guerreristas”. Por risibles y burdas que puedan ser estas declaraciones que bien podrían tomarse como traición a la Patria, no dejan de ser peligrosas. El pueblo y la #FANB deben permanecer atentos ante cualquier intento de arrebatarnos la paz y estabilidad política que hoy disfruta Venezuela ¡ALERTAS!».

Maduro insta a cadetes militares a «partirle los dientes a los imperialistas»

Caracas. – Nicolás Maduro exigió este pasado viernes a los cadetes de las FANB estar en capacidad de enfrentar una agresión contra el país, al punto de poder «partirle los dientes a los imperialistas».

En el marco de su visita al estado Cojedes, Maduro se presentó en los ejercicios militares de campo y maniobras denominados: «El Esequibo es nuestro», en la cual participan principalmente los cadetes de todos los componentes militares.

En su alocución pidió a los estudiantes de las academias castrenses desarrollar un plan militar que incluya una estrategia logística a ejecutar, en caso de que este país sudamericano se enfrente a una agresión por parte de EE. UU. y sus aliados.

La exigencia constó de dos preguntas, las cuales deberán ser desarrolladas por los cadetes. La primera fue: “¿cómo debemos resolver, (en el caso de una agresión anti-imperialista, en el caso de una conflagración) toda la logística para ganar las batallas?”.

La otra se trató de un cuestionamiento abierto: “La logística en el terreno, un concepto que aprendí de Chávez en 1995”.

En su discurso, el jefe de la Narcotiranía insistió a la FANB en la necesidad de prepararse para afrontar cualquier escenario de conflicto.

«Por eso les digo, piensen como militares, patriotas, revolucionarios, piensen en los temas que hay que resolver y espero sus respuestas sobre ¿cómo en el siglo XXI, en este 2024, Venezuela debe afrontar cualquier conflicto que nos toque y tener garantizada la victoria de la unión cívico-militar, policial, perfecta?», dijo.

En este sentido, instó a los cadetes a enfrentar al enemigo “y partirle los dientes…para hacer a Venezuela invulnerable”.

Narcotiranía advierte a presidente guyanés que defenderían al Esequibo «hasta las últimas consecuencias»

Caracas. – Una advertencia sobre el Esequibo envió este pasado martes el corrupto Ministro chavista de Defensa, Vladimir Padrino López, al presidente guyanés Irfaan Alí, al advertirle que las FANB estaría dispuesta a defender el territorio en reclamación «hasta las últimas consecuencias».

«Estamos convencidos y determinados a defender nuestra soberanía hasta las últimas consecuencias. No abusen del carácter diplomático, pacifista y conciliador de la revolución bolivariana, pues estamos preparados para cualquier escenario. ¡El Esequibo es nuestro!», publicó Padrino López en su cuenta de la red social «X», en clara alusión al mandatario guyanés y el reclamo que ese país mantiene sobre el territorio en disputa.

En su publicación, señaló que el «único mecanismo reconocido para la solución práctica de la controversia» territorial es el Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece una solución negociada y beneficiosa del conflicto.

Su mensaje formó parte de una cadena iniciada por otra jerarca del narcorégimen, Delcy Rodríguez, quien acusó a Alí de otorgar garantías concesionales a transnacionales energéticas, aseverando al mismo tiempo que no cederán en sus pretensiones para anexarse al Esequibo.

Padrino se sumó al hilo prometiendo que los militares chavistas estarían dispuestos a defender ese territorio «hasta las últimas consecuencias», pero sin ahondar los mecanismos ni los escenarios que piensan enfrentar para lograrlo.

Las reacciones al mensaje de Padrino lograron que fuese eliminado de su cuenta, pues la gran mayoría de los internautas calificó de «ridículo» el mensaje del corrupto militar, sobre todo al tratarse de un tema tan delicado como el del territorio en reclamación.

Caos y esperanza

Por Leroy Garret.

Tal y como advertimos, Inglaterra ha despertado de su largo sueño pacifista y enviando barcos y pertrechos militares a las aguas territoriales del Esequibo, lugar donde ya no tan silentemente se desarrolla una actividad petrolera y gasifera de proporciones aún no estimadas al presente.

El eje Habana-Caracas en respuesta también anuncia la movilización de una considerable porción de su parque bélico hacia la zona, en una operación homenaje a uno de tantos generales que habitan en el Olimpio chavista, cuyas hazañas en vez de heroicas serían estimadas como actos de flagrante criminalidad si son evaluadas por la escala actual de valores mundiales.

¿Por qué la provocación? ¿Acaso cubanos y sus comisarios criollos obedecen a instrucciones rusas o chinas o conjuntas para crear un teatro de guerra en las americas no vivido desde la guerra en las Malvinas?

Eso sería un caos y una calamidad no solo impresentable, sino injusta para los venezolanos, quienes sufren por décadas de apagones, y condiciones de hambruna y salubridad propios de poblaciones civiles azotadas por guerras.

Como hemos dicho anteriormente, un país en las condiciones de Venezuela no podría hacerle la guerra a nadie, pero a nadie tampoco sorprendería nada de lo que la lógica chavista es capaz de hacer.

Una de las leyes de la guerra se basa en que se sabe quien y porque se inician y no nunca se sabe como acaban, por alguna duda pregunten al
Zar Nicolás de Rusia, al Káiser Alemán, a Hitler o más cercanamente a la junta milica argentina, después de recuperadas las Falklands.

La historia ofrece también ejemplos de traiciones, de como socios financistas y promotores del conflicto al ver que los resultados de la campaña bélica no son los esperados, dejan ensartados a sus socios a quienes aguarda un final brutal, recuérdese a Napoleón III y sus apetitos de conquista Mexicana, fue su promovido Emperador Maximiliano de Habsburgo, abandonado a su suerte por su mentor, quien terminó fusilado, en el Cerro de las Campanas, Querétaro por los fusiles de la Chinaca de Benito Juárez.

Siempre el inicio del año nuevo invita a la esperanza, nos preguntamos si esta peligrosa danza militarista bailada por el chavismo podría ser el fin o por lo menos el inicio del fin de la hegemonía gobernante más aberrante de nuestra historia, se apela a los venezolanos de buena voluntad de ocurrir las condiciones, a invocar y accionar el “poder de uno” en la búsqueda de una nueva carta magna inspirada en la amplitud de la constitución de 1960, la re-institucionalización del país, asegurar la instauración de un sistema judicial independiente que logre la justicia en castigo a la traición y abusos de la tiranía, bajo un gobierno provisional que garantice las condiciones de elecciones limpias y el surgimiento de un gobierno que opere para recuperar la tan añorada democracia.

Todo esto es posible, si es esa nuestra intención.

Feliz año nuevo an mis lectores.

Ecarri aplaude «operación militar» ordenada por narcotiranía en el Esequibo

Caracas. – El dirigente político Antonio Ecarri, celebró este pasado jueves la decisión del narco régimen, sobre iniciar una «operación militar» en la zona en reclamación, con la supuesta finalidad de defender la soberanía nacional, ante la llegada de un buque de guerra inglés a las costas de Guyana.

En su cuenta de la red social «X», el presidente de Alianza del Lápiz, aseguró que desde esa tolda celebran «el inicio de la Operación Militar General Domingo Antonio Sifontes en ejercicio pleno de nuestra soberanía».

«¡Por fin veo volar nuestros Sukhoi y F-16 sobre nuestra fachada Atlántica venezolana!», publicó el «candidato presidencial» en su información.Pero, además, Ecarri aseveró que todos los venezolanos estamos obligados a apoyar esta acción del régimen, «frente a las constantes agresiones, incumplimientos  y provocaciones de Guyana y ahora con la intromisión militar irrespetuosa del Reino Unido contra Venezuela».

El político insiste, en que no se trata del reclamo territorial únicamente, sino también de «la proyección marítima del Delta del Orinoco: Zonas que NO están en disputa y pretender invadir».

En su publicación explicó que se trata de una estrategia vieja, la cual consiste en ir más allá de la zona en disputa, para ocupar otras tierras y reclamarlas como propias.

«Apoyo total a nuestra Fuerza Armada Nacional en esta operación», señaló Ecarri para finalizar su mensaje.

Reino Unido envía buque de guerra a Guyana y genera alarma en narco régimen

Caracas. – Un buque de guerra, el HMS Trent, fue enviado esta semana por el Reino Unido hacia Guyana, en un gesto de apoyo diplomático y militar a la antigua colonia británica, una acción que ha sido vista con recelo por los militares adeptos al narcorégimen de Nicolás Maduro.

La decisión sucede en el marco de los renovados reclamos de Venezuela por el Esequibo, un territorio rico en petróleo y minerales, que le disputa a Guyana.

De hecho, el Ministerio de Defensa británico confirmó el fin de semana que el HMS Trent, un buque patrullero de alta mar, que hasta ahora había sido desplegado en el Caribe para buscar narcotraficantes, participará en ejercicios conjuntos después de Navidad.

Se trata de una nave que estaba desplegada en el Caribe con el objetivo de luchar contra el narcotráfico, pero a raíz de la decisión de Venezuela de pelear por el territorio Esequibo, cambiaron la decisión.

Mientras, ha sido el corrupto ministro de defensa del chavismo, Padrino López, quien se alarmó por el envío del buque de guerra a aguas de la zona en reclamación.

«¿Un buque de guerra en aguas por delimitar? ¿Y entonces? ¿Y el compromiso con la buena vecindad y la convivencia pacífica? ¿Y el acuerdo de no amenazarse y utilizar la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia?”, publicó el general del régimen en su cuenta de la red «X».

Asimismo, López aseveró que Caracas se mantiene “alerta” ante lo que considera son “provocaciones que ponen en riesgo la paz y la estabilidad del Caribe” y el continente sudamericano.