La banca regional de EE. UU. cae en Wall Street tras el colapso del First Republic

Los bancos regionales estadounidenses cayeron este martes en Wall Street al resurgir el temor por la salud del sistema financiero tras el colapso de First Republic Bank, intervenido por las autoridades y vendido parcialmente a la mayor entidad del país, JPMorgan Chase.

En concreto, al cierre de la bolsa, encabezaron las pérdidas PacWest, que se hundió un 28%, seguido por Metropolitan Bank, que cayó un 20 %, y Western Alliance, un 15%.

El fondo cotizado KRE, que representa al sector de bancos regionales, se dejó un 6,27% en su peor jornada desde las turbulencias de marzo.

Cabe mencionar que las caídas se produjeron también en medio de nerviosismo ante la conclusión mañana de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en la que previsiblemente el banco central decidirá subir los tipos de interés otra vez, en 25 puntos básicos.

El de First Republic es el tercer colapso de un banco regional en apenas dos meses en EE.UU., después de los de Silicon Valley Bank y Signature Bank el pasado marzo.

El yuan supera al dólar y se convierte en la moneda más utilizada en las transacciones transfronterizas chinas

El yuan se convirtió en marzo en la moneda más utilizada para las transacciones transfronterizas en China, superando al dólar por primera vez, según datos oficiales, lo que refleja los esfuerzos de Pekín por internacionalizar el uso del yuan.

Los pagos y cobros transfronterizos en yuanes alcanzaron la cifra récord de 549.900 millones de dólares en marzo, frente a los 434.500 millones del mes anterior, según un cálculo de Reuters basado en datos de la Administración Estatal de Divisas.

El yuan se utilizó en el 48,4% de todas las transacciones transfronterizas, calculó Reuters, mientras que la cuota del dólar descendió al 46,7% desde el 48,6% del mes anterior.

Cabe destcar que el volumen de transacciones transfronterizas abarca tanto la cuenta corriente como la de capital.

China lleva tiempo promoviendo el uso del yuan para liquidar operaciones transfronterizas como parte de sus esfuerzos por internacionalizar el uso de su moneda.

El uso del yuan en la financiación del comercio mundial sigue siendo bajo, aunque ha registrado un aumento constante.

Los datos de SWIFT muestran que la cuota del yuan en las transacciones mundiales de divisas para la financiación del comercio aumentó hasta el 4,5% en marzo, mientras que el dólar representaba el 83,71%.

Bancos griegos congelan los tipos de las hipotecas para ayudar a hacer frente al alto coste de vida

Los cuatro bancos más grandes de Grecia asumirán los aumentos de los tipos de interés de las hipotecas durante un año a partir de mayo para ayudar a los hogares a hacer frente al aumento de los costos de la vivienda.

En comunicados separados, Piraeus Bank, Eurobank y Alpha Bank informaron este martes de que congelarán sus tipos de interés variables en préstamos hipotecarios pendientes desde el próximo mes hasta abril de 2024, referenciándolos al Euribor de marzo menos 20 puntos básicos.

Esto se debe a que el dinero disponible en los hogares griegos se ha reducido conforme han subido los tipos de interés el Banco Central Europeo, con un aumento de entre un 10% y un 25% en los pagos mensuales de las hipotecas.

El ministro de Finanzas, Jristos Staikuras, señaló en la radio privada Real FM que también se espera que el Banco Nacional de Grecia anuncie medidas similares para estabilizar los pagos mensuales de los prestatarios a los niveles actuales.

Según medios locales, hasta 500.000 ciudadanos con hipotecas se beneficiarían de la medida.

Otros bancos más pequeños también adoptarán medidas similares «pronto», según señaló Staikuras en un comunicado, en el que se subraya que el coste de las medidas lo asumirán los bancos y no el presupuesto estatal.

El yuan chino desplazó por primera vez al dólar como divisa más intercambiada en Rusia

El yuan chino ha desplazado por primera vez al dólar estadounidense como la moneda más intercambiada en Rusia tras un año bajo las sanciones impuestas por Occidente a raíz de la invasión de Ucrania.

Según analisis de ‘Bloomberg’, apegandose a datos de la Bolsa de Moscú, el volumen mensual en la negociación bursátil del yuan superó al del dólar por primera vez en febrero, y la diferencia entre ambas siguió ampliándose en marzo.

Cabe mencionar que antes de la guerra la negociación en yuanes era prácticamente inexistente.

Este cambio de paradigma se explica por las sanciones occidentales, que empujaron al Kremlin a estrechar lazos con Pekín como forma de sustituir los lazos comerciales y financieros antes mantenidos con Europa o Estados Unidos.

Así, el Ministerio de Finanzas ha pasado a operar en yuanes y ha modificado la estructura de su fondo soberano para denominar sus activos en yuanes.

Asimismo, el Banco Central de la Federación Rusa ha instado a sus compañías y ciudadanos a que cambien sus activos por rublos o divisas de países «no hostiles», en referencia a países no sancionadores, para evitar que puedan ser bloqueados o congelados.