Ucrania anuncia la captura de dos militares norcoreanos heridos en la región rusa de Kursk

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este sábado la captura de dos militares norcoreanos en el frente de la región rusa de Kursk.

Los dos militares, parte de un despliegue enviado por Corea del Norte a esta zona de guerra —escenario de una incursión ucraniana sin precedentes en agosto pasado—, «están heridos» pero su vida no corre peligro y han sido trasladados a Ucrania, según el mandatario.

«Como todos los prisioneros de guerra, estos dos soldados norcoreanos están recibiendo la asistencia médica necesaria», ha asegurado el mandatario antes de garantizar que la prensa tendrá completo acceso a ambos militares una vez se recuperen para escuchar declaraciones.

Zelenski ha aplaudido la labor de sus fuerzas en la captura de estos militares, que «no fue tarea fácil» porque, según el presidente, «los norcoreanos suelen ejecutar a sus heridos para borrar cualquier evidencia de la participación de Corea del Norte en la guerra contra Ucrania».

Cabe señalar que el Ejército ruso ni las autoridades norcoreanas se han pronunciado al respecto por ahora.

Israel mata al líder de un batallón de Hamás en la ciudad de Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado este miércoles la muerte de Osama abu Namos, comandante del Batallón Sabra, una brigada de Hamás en la ciudad de Gaza, ubicada en el norte de la Franja de Gaza y principal escenario de los últimos ataques israelíes.

Según han detallado las autoridades israelíes, la operación se llevó a cabo por un avión de la Fuerza Aérea que, con información militar y de Inteligencia, atacó «de forma selectiva y precisa» la zona donde se ubicaba el «terrorista» Abu Namos, aunque no ha determinado la fecha exacta del operativo.

«El terrorista Abu Namos comandó las actividades terroristas de los milicianos de Hamás contra los ciudadanos del Estado de Israel y las Fuerzas Armadas en la zona del eje Netzarim y era una importante fuente de conocimiento de la organización», han detallado desde el Ejército de Israel.

En este mismo ataque también murieron otros tres miembros del Batallón Sabra e integrantes de la Fuerza Nujba, la compañía de élite de Hamás, identificados como Muhamad al Tarek, Hamza Diri y Mahmud Shahin. A todos ellos se les acusa de atacar a las fuerzas israelíes en la zona norte de la Franja de Gaza.

EE. UU. bombardea Yemen

Las Fuerzas del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM) informaron este miércoles que llevaron a cabo múltiples ataques contra dos instalaciones subterráneas de almacenamiento de armas convencionales avanzadas hutíes, «respaldadas por Irán», dentro del territorio de Yemen.

De acuerdo con el comunicado del CENTCOM, los hutíes utilizaban estas instalaciones para llevar a cabo ataques contra buques de guerra y buques mercantes de la Armada de los EE. UU. en el sur del mar Rojo y el golfo de Adén.

Según informó el canal de televisión Al Mayadeen, el Reino Unido también participó en el bombardeo, que tenía por objetivo la capital del país, Saná, y el estado de Amran. Sin embargo, el CENTCOM no hace mención a las fuerzas británicas.

Cabe señalar que no se registraron heridos ni daños al personal o al equipo estadounidense.

«Los ataques son parte del esfuerzo del CENTCOM para degradar los intentos hutíes respaldados por Irán de amenazar a los socios regionales y los buques militares y mercantes en la región», concluye el comunicado.

Zelenski aceptaría renunciar a los territorios ocupados por Rusia si el resto de Ucrania entra en la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha manifestado su disposición a llegar a un acuerdo con Rusia y renunciar a los territorios que controla Moscú a cambio de que el resto del país sea admitido en la OTAN y reciba garantías de seguridad.

El presidente ucraniano ha realizado estas declaraciones en una entrevista con el entrevistador estadounidense de origen ucraniano Lex Fridman, en la que este le pregunta si la OTAN aceptaría la integración de Ucrania menos Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón y Crimea.

«La invitación de la OTAN sería para Ucrania (…), pero la OTAN puede operar en la parte que está controlada por Ucrania. ¿Podemos estar de acuerdo en esto? Estoy seguro de que sí. Sí. No es un gran éxito para nosotros, pero si hay una vía diplomática para poner fin a la guerra, eso es lo primero», ha declarado.

Si bien, Zelenski ha matizado que esta opción solo sería posible si hay un «paquete de armamento» previsto.

«No puedo decir públicamente con qué, pero no es ningún secreto para el presidente (estadounidense, Donald) Trump. Depende principalmente de la voluntad de EE. UU. La UE nos daría una parte y EE. UU. la otra. Es necesario que haya unidad para este paquete», ha indicado.

Además, ha defendido la necesidad de imponer nuevas sanciones a Rusia cuando Trump llegue a la Casa Blanca para evitar que Rusia pueda vender sus hidrocarburos, algo que además beneficiaría a Washington.

En cualquier caso, el mandatario ucraniano cree que el primer paso es reunirse con Trump. «Tenemos que pactar con él como parar la guerra y a (Vladímir) Putin. Es muy importante para nosotros que Europa, de la que formamos parte, también tenga su voz», ha afirmado.

Además, el encuentro con Trump sería para concretar las garantías de seguridad para Ucrania. «No vamos a sentarnos directamente los tres» en la mesa de negociación, ha argumentado.

Reportan que Hamás acepta liberar a 34 rehenes

Hamás habría aprobado un listado de 34 rehenes para liberarlos como parte de un posible acuerdo con Israel sobre el alto el fuego, según informa Reuters citando a una fuente del grupo palestino.

A su vez, el informante precisó que cualquier acuerdo depende de la retirada completa de los militares israelíes de la Franja de Gaza y de una tregua permanente, condiciones que, de momento, no han visto avances de la parte israelí.

Cabe señalar que Israel ha presentado una lista de 34 rehenes vivos, o un tercio de los restantes, que quiere que sean liberados en la primera fase del acuerdo, según informes de medios.

Hasta la semana pasada, Hamás presuntamente había aprobado la liberación de 22 personas —mujeres, ancianos y enfermos— pero no los demás señalados por Israel por ser hombres de edad militar.

Por su parte, la Oficina del primer ministro de Israel ha desmentido la información de Reuters. «De momento, Hamás no ha entregado ninguna lista de rehenes», reza la declaración citada por The Times of Israel. Canal 12 a su vez reporta que Hamás ha presentado la lista, pero sin identificar quién está vivo y quién no.

A lo largo de diversas rondas de conversaciones indirectas con Hamás, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que su país no se comprometerá a un cese de hostilidades definitivo, reservándose el derecho de reanudar ataques después de la conclusión de cualquier fase temporal.

Ucrania anuncia el comienzo de una nueva ofensiva en la región rusa de Kursk

Fuerzas ucranianas han lanzado en las últimas horas una nueva ofensiva en la región rusa de Kursk, en un ataque confirmado por el Ministerio de Defensa de Rusia, si bien Moscú ha asegurado que ha logrado repeler la iniciativa.

Cabe recordar que militares ucranianos consiguieron entrar en esta región en agosto del año pasado en una operación sin precedentes desde la II Guerra Mundial que cogió al Ejército ruso completamente desprevenido.

En diciembre, no obstante, la Inteligencia militar británica estimó que Rusia había logrado recomponerse en parte, y gracias a la ayuda de un destacamento de militares norcoreanos, hasta recuperar aproximadamente la mitad del territorio perdido.

Según la evaluación de Londres, las fuerzas ucranianas controlan aproximadamente 480 km2 de territorio ruso tras el apogeo de agosto, cuando llegaron a tener bajo su control entre 800 y 1000 km2.

Ahora, el jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak, ha confirmado en su cuenta de Telegram una nueva ofensiva «en varias direcciones» que ha vuelto a «coger por sorpresa» a Rusia. «La región de Kursk es una buena noticia, Rusia está recibiendo lo que se merece», ha asegurado.

En principio, las fuerzas ucranianas están concentrando su ofensiva desde la ciudad de Suja hacia la localidad de Velike Soldatske, y desde el noreste de Suzhi hacia la población de Berdin. El Ministerio de Defensa de Rusia ha indicado que, precisamente en Berdin, el ataque ucraniano ha constado de dos tanques, un vehículo y doce vehículos blindados de combate acompañados de infantería.

«La artillería y la aviación del grupo de tropas del Norte derrotaron al grupo de asalto de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Fueron destruidos dos tanques, un vehículo de limpieza y siete vehículos blindados de combate. La operación para destruir las formaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania continúa», según el mensaje del Ministerio de Defensa, publicado en su cuenta de Telegram.

Afirman que Israel está en alerta por posibles «medidas extremas» de Irán

Según ha reportado este domingo el medio Walla, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, habría ordenado aumentar la vigilancia y prepararse para diversos escenarios ante una posible amenaza por parte de Irán, que podría tomar «medidas extremas» contra el país israel.

De acuerdo con el medio, los eventuales pasos extremos por parte de Teherán podrían ser, entre otras cosas, una respuesta en la vuelta del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, a la Casa Blanca.

Cabe señalar que el medio informa que las políticas de Trump, según citas a las FDI, es «un gran error» que podría conllevar cambios en el equilibrio de poder estratégico en la región y «empujar» a Irán a actuar en contra de Israel.

En consecuencia, Israel está elevando los niveles de alerta por si una potencial respuesta iraní a las nuevas presiones en su contra se enfoca específicamente en Israel. Al mismo tiempo, el país entra en un complicado período de «incertidumbre», ya que, en paralelo, Teherán busca tanto reforzar su presencia en el Líbano como mantener su influencia en Siria y Yemen. 

Por ello, detalla Walla, el Ejército israelí se está preparando para cualquier escenario posible, teniendo en cuenta que las medidas extremas a tomar por Irán requieren su máxima vigilancia. 

Además, los iraníes aseguraron estar listos para repeler cualquier ataque israelí. Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de la república islámica, Seyyed Abbas Araghchi, señalando que Teherán cree que «la razón acabará imponiéndose y evitará acciones que podrían tener graves consecuencias». 

Hutíes de Yemen se atribuyen un ataque con misil balístico contra central eléctrica israelí

Las tropas de misiles subordinadas al movimiento yemení Ansar Alá (hutíes) aseguran haber alcanzado con un misil balístico hipersónico Palestina 2 la central eléctrica israelí ‘Orot Rabin’, situada al sur de la ciudad de Haifa.

Según la información difundida por los atacantes, «la operación logró su objetivo con éxito». El portavoz militar del grupo, Yahya Saree, aseguró que los yemeníes «continúan cumpliendo con su deber religioso, moral y humanitario hacia el oprimido pueblo palestino».

Cabe destacar que en las redes circulan algunos videos no verificados del intento de la defensa antimisiles de Israel de interceptar el misil lanzado desde Yemen y también de un incendio declarado en una instalación energética por impacto de un objeto explosivo.

Taiwán apresa un buque con nombre chino que podría haber dañado un cable submarino

La Guardia Costera de Taiwán ha interceptado un buque con nombre chino y bandera de Camerún, el ‘Shunxin39’, supuestamente responsable de los daños sufridos por un cable submarino internacional de telecomunicaciones tendido al norte de la isla.

La empresa de telecomunicaciones Chunghwa Telecom detectó al buque el viernes en una zona situada al noreste de la localidad de Yeliu, por lo que solicitó la intervención de la Guardia Costera, según informa la agencia de noticias taiwanesa CNA.

Cabe señalar que un buque de la Guardia Costera partió de Keelung y localizó el barco chino en la zona y le ordenó acercarse a puerto para una inspección. Así, la Fiscalía investiga ya la responsabilidad del incidente.

Israel destruye un jalón fronterizo de FINUL y un puesto de observación en el lado libanés de la frontera

Una excavadora de las Fuerzas Armadas israelíes ha destruido este sábado un jalón fronterizo instalado por la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) y un puesto de observación del Ejército libanés en el lado libanés de la frontera, según ha denunciado la propia FINUL.

La misión de mantenimiento de la paz ha destacado que efectivos de FINUL han sido testigos de estas destrucción «deliberada y directa» de «propiedad claramente identificable de la FINUL» y de la torreta de observación militar libanesa «en flagrante violación de la Resolución 1701 y del Derecho Internacional».

En este sentido, la FINUL ha expresado: «Instamos a todos los actores a evitar acciones, como la destrucción de propiedad e infraestructura civil que podría poner en peligro el cese de las hostilidades».

Cabe señalar que las fuerzas israelíes mantienen su presencia en el sur del Líbano conforme al acuerdo de alto el fuego alcanzado entre las partes, que prevé la retirada israelí a finales de enero, coincidiendo con el despliegue de las Fuerzas Armadas libanesas en la zona.