Civiles en Haití lanzan una ola de linchamientos: Ahorcan y queman a decenas de pandilleros en las calles

De Derecha Diario

La nación centroamericana, azotada por terremotos, gobiernos socialistas y ahora, el crimen organizado, ha empezado a reacción por primera vez con linchamientos contra pandilleros.

Ante la total retracción del Estado sobre la violencia callejera, la situación en las ciudades de Haití ha empeorado gravemente. Tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, las pandillas tomaron control de las calles, y el actual mandatario Ariel Henry, ha cedido el control territorial a distintos grupos criminales.

La población, cansada del infierno en el que viven hace ya 2 años, se está empezando a organizar para combatir a los pandilleros. Es así que este lunes, turbas civiles salieron a las calles de la ciudad capital, Puerto Príncipe y, valiéndose de su gran número, sometieron a un grupo de criminales y los ejecutaron en el acto ahorcándolos y prendiendo fuego.

Así lo confirmó la policía haitiana, que llegó luego de que los hechos hubieran acontecido. El portavoz de la policía, Gary Derosiers, dijo que la policía se preparaba para arrestar a los pandilleros armados cuando intervino una turba de ciudadanos furiosos.

Durante un allanamiento a un microbús en el que iban personas armadas, la policía decomisó armas y otros equipos. Además, más de una decena de personas que viajaban en este vehículo fueron lamentablemente linchadas por miembros de la población”, dijo.

Reuters describió a ciudadanos enojados y gritando que rodeaban “varios cuerpos apilados en la carretera, con llantas humeantes y otros objetos encima de ellos”. Un miembro del público particularmente furioso golpeó los cadáveres con un objeto contundente.

The Associated Press (AP) citó a testigos que dijeron que la turba mató a golpes a 13 de los presuntos pandilleros y luego los colgó de postes de luz y los inmoló con neumáticos empapados de gasolina. Un video telefónico del incidente mostraba a los policías que se quedaron al margen del hecho, atemorizados de intervenir.

Otro grupo de testigos presenciales afirmó que otros seis pandilleros fueron asesinados a golpes en un vecindario diferente, y luego los residentes también quemaron sus cuerpos.

Un infame jefe criminal llamado Carlo Petithomme, líder de la pandilla Ti Makak, fue asesinado entre las víctimas. Derosiers no ofreció más detalles sobre quién perpetró estos asesinatos, y todo indica que no se presentarán cargos contra los civiles responsables.

Si las pandillas vienen a invadirnos, nos defenderemos, nosotros también tenemos nuestras propias armas, tenemos nuestros machetes, les quitaremos las armas, no huiremos”, dijo desafiante un residente de Puerto Príncipe a un móvil de la AFP.

La situación crítica en Haití: Estado fallido

Los mafiosos jefes criminales se han apoderado de la mayor parte de Haití desde que el presidente Jovenel Moise fue asesinado en julio de 2021. El gobierno de su sucesor no electo, Ariel Henry, controla poco más allá de unos pocos distritos en Puerto Príncipe. Las pandillas han saqueado todos los envíos de ayuda exterior y han tomado como rehenes infraestructura vital del país, incluidos aeropuertos.

Las Naciones Unidas han pedido repetidamente la intervención policial y militar internacional para estabilizar Haití, pero ninguna otra nación está ansiosa por enviar tropas al caos sangriento, especialmente porque los civiles haitianos podrían socavar las intervenciones extranjeras percibidas como un apoyo al impopular gobierno de Henry.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterrespublicó el lunes un informe que dice que la inseguridad en Puerto Príncipe “ha alcanzado niveles comparables a los de países en conflicto armado”, y agregó que “abre un pedido formal a cualquier país que quiera intervenir en apoyo de Haití“, un pedido al que ha adherido el propio presidente Henry.

La población civil sigue matando a machetazos y quemando a presuntos pandilleros en Haití

La caza se ha desatado con la máxima violencia en las calles de Haití. El linchamiento de presuntos delincuentes continuó este miércoles en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en acciones lanzadas por habitantes de varios barrios que se dice hastiados de la violencia sin control que han impuesto las bandas armadas que asedian el país.

Desde el lunes, no ha pasado un día sin que se linche a más de una decena de presuntos bandidos, según informaciones que circulan en los medios de comunicación locales y sobre las que la Policía no puede dar cifras exactas.

En numerosos vídeos y fotos que circulan por las redes sociales se observan enfrentamientos entre policías y miembros de pandillas, así como a vecinos contra bandidos. Pero también se presentan videos con pandilleros atados y quemados.

En varios mensajes que circulan por las redes, la gente pide a los habitantes de otros barrios que se unan a esta lucha «sin cuartel» contra las bandas que están tomando la vida como rehén en este país caribeño.

Los bandidos son despedazados a machetazos y luego quemados porque según algunas creencias —debido a alguna protección mística— las balas no pueden matarlos.

Policías armados atacan la residencia privada del primer ministro de Haití

Policías armados atacaron este jueves la residencia privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en protesta por la muerte de agentes durante el combate a los grupos del crimen organizado. 

El ataque a la vivienda de Henry, ubicada en el sector Delmas 60 de la capital, Puerto Príncipe, dejó daños materiales, así como vehículos con cristales rotos. En el lugar se escucharon disparos, según medios locales.

Henry no se encontraba en la vivienda debido a que se encuentra volando de regreso desde Argentina. De acuerdo con la agencia Efe, un grupo de manifestantes se dirigió al aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe para impedir el aterrizaje de la aeronave. 

Los inconformes rompieron vidrios de la entrada del aeropuerto Toussaint Louverture, según se observa en un video difundido en redes sociales.

 

Puerto Príncipe vive una tensa jornada con bloqueos de vías y quema de neumáticos en las calles. El ataque contra la residencia de Henry ocurrió horas después de que siete policías fueran asesinados por grupos armados en el departamento haitiano de Artibonite.

En las últimas dos semanas, suman diez agentes muertos. Por su parte, la Dirección Nacional de la Policía Nacional se declaró «en alerta máxima y en modo operativo desde este jueves 26 de enero».

Demócrata arremete contra administración Biden debido a la crisis fronteriza

La excongresista demócrata, Tulsi Gabbard, arremetió contra el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; y la vicepresidente, Kamala Harris, debido a la crisis fronteriza que se vive en el sur del país.

A través de sus redes sociales, Gabbard, quien etiquetó a los mandatarios, expresó que lo que sucede en estos momentos es responsabilidad de ambos, “La crisis humanitaria y de seguridad nacional en la frontera sur es el resultado directo de sus políticas de fronteras abiertas,” condenó.

“Como dije en mi campaña presidencial para el 2020, no podemos tener una nación segura si no protegemos nuestras fronteras,” añadió.

La excongresista envió su mensaje a tan solo días de haberse hecho públicas las imágenes de un grupo numeroso de haitianos siendo golpeados con látigos por los cuerpos de seguridad.

Asesinan al presidente de Haití en su residencia

El primer ministro de Haití, Claude Joseph, informó a través de un comunicado que el presidente del país, Jovenel Moïse, fue asesinado en su residencia en la madrugada de este miércoles producto de un ataque armado.

La primera dama, Martine Moïse, también fue agredida y se encuentra en estos momentos hospitalizada.

Hasta los momentos no se han identificado a los atacantes pero el primer ministro ha asegurado que se «han tomado todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado».

El mandato de Moïse, quien gobierna el país desde el 2017, estuvo lleno de acusaciones de corrupción lo cual llevó a múltiples protestas en la nación en su contra, muchas de ellas con un carácter violento en donde le exigían su renuncia.