WSJ revela las exigencias de Irán para volver al acuerdo nuclear

Irán estaría dispuesto a volver a los mismos niveles de enriquecimiento de uranio acordados en 2015 como parte del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), si EE. UU. acepta y acata ciertas condiciones, según ha reportado The Wall Street Journal (WSJ).

Según el medio, Teherán estaría de acuerdo con alcanzar los mismos niveles de enriquecimiento nuclear que fueron establecidos en el PAIC, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.

No obstante, esto ocurriría solamente si, al igual que en el PAIC, se suavizan las sanciones estadounidenses impuestas contra el país persa. Además, Teherán quiere recuperar el acceso a miles de millones de dólares congelados en el extranjero y poner fin a la presión por parte de Washington a los compradores chinos de petróleo de Teherán. 

Cabe señalar que este sábado se celebraron conversaciones indirectas entre la delegación iraní, encabezada por el ministro de Exterior, Abbas Araghchi, y la estadounidense, liderada por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff.

Desde la Casa Blanca las calificaron de «un paso adelante hacia la consecución de un acuerdo mutuamente beneficioso», y el propio mandatario del país, Donald Trump, también se mostró optimista, aunque subrayó que aún es temprano sacar conclusiones.

Por su parte, el canciller iraní afirmó que las partes están buscando llegar a un acuerdo lo más rápido posible, aunque no será tarea fácil. Asimismo, detalló que la siguiente ronda de negociaciones Teherán-Washington se llevará a cabo el próximo sábado.

Trump amenaza a Irán con acciones militares lideradas por Israel si no pone fin a su programa nuclear

El presidente de EE. UU., Donalad Trump, ha vuelto a amenazar este miércoles con acciones militares si las autoridades iraníes no ponen fin a su programa nuclear, un extremo en el que, de llevarse a cabo, «Israel estará muy implicado».

«Con Irán, si se requiere acción militar, tendremos acción militar», ha asegurado en declaraciones a la prensa, añadiendo que «Israel estará obviamente muy implicado» en una operación como esta. «Será el líder. Pero nadie nos dirige. Hacemos lo que queremos», ha señalado.

Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense ha afirmado que desea «que Irán sea grande»: «Quiero que prosperen. Quiero que Irán sea grande. Lo único que no pueden tener es un arma nuclear. Ellos lo entienden», ha señalado, según recoge CNN.

Trump ha pronunciado estas palabras cuando apenas quedan días para las conversaciones entre Washington y Teherán a cuenta del programa nuclear del país asiático, que arrancarán este sábado en Omán.

Trump afirmó el lunes que su Administración está «manteniendo conversaciones directas con Irán», un extremo desmentido horas antes por las autoridades iraníes. «Creo que todo el mundo estará de acuerdo en que sería preferible llegar a un acuerdo», dijo, antes de resaltar que la alternativa «es algo en lo que no querría estar implicado».

El magnate neoyorkino retiró de forma unilateral en 2018 a EE. UU. del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas. Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

Israel revela un documento que demostraría el vínculo directo entre Hamás e Irán

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha revelado un documento de 2021 incautado en los túneles de la Franja de Gaza en el que Hamás solicita USD$ 500 millones a Irán para «destruir Israel en dos años».

La misiva, firmada por Yahya Sinwar y Muhammad Deif, pedían a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní para un plan para penetrar en territorio israelí, lo que, según Katz, finalmente se materializó en el ataque del 07 de octubre de 2023.

«Aquí presento un documento que por primera vez demuestra una relación directa entre Irán y Yahya Sinwar y Mohammad Deif, hallado en los túneles de los jefes de Hamás en Gaza», ha apuntado Katz, según recoge el diario israelí ‘The Times of Israel’.

Demostraría asimismo «el apoyo de Irán al plan de Hamás para destruir a Israel», ha apuntado durante una visita a la Dirección de la Inteligencia Militar o Amshat. «En este documento piden al comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria la transferencia de USD$ 500 millones para destruir el Estado de Israel», ha asegurado Katz.

En concreto, Hamás pedía USD$ 20 millones al mes durante un periodo de dos años «para lograr estos grandiosos objetivos y cambiar la faz del mundo». «Confiamos que al finalizar estos dos años, o antes, si Alá quiere, hayamos desarraigado esta monstruosa entidad y pondremos fin a este oscuro periodo de la historia de nuestra nación», sostiene la carta.

El responsable de la División para Palestina de la Guardia Revolucionaria, Said Izadi, «aceptó la petición y respondió que Irán, a pesar de los apuros de la población iraní, seguirá enviando dinero a Hamás porque la lucha contra Israel y EE. UU. es la principal prioridad para el régimen iraní», ha asegurado Katz.

«La conclusión está clara: Irán es la cabeza de la serpiente y a pesar de sus negaciones también está financiando y fomentando el terrorismo en todas las regiones, desde Gaza, en todo Líbano, Siria, Judea y Samaria (Cisjordania) y ahora con los hutíes de Yemen con el deseo de destruir a Israel», ha argüido Katz.

Por ello, el ministro de Defensa ha advertido de que «Israel hará todo lo posible para evitar que Irán consiga la bomba nuclear y seguirá golpeando a sus filiales en la región hasta que el eje del mal iraní sea aplastado y derrotado».

Detectan presencia de avión militar iraní en Venezuela

Caracas. – La presencia de un avión militar de carga iraní, en el aeropuerto internacional de Maiquetía el pasado sábado, 29 de marzo, llamó la atención de algunos portales informativos.

No hay aún información oficial, por parte del narcorégimen chavista, acerca del aterrizaje de esta aeronave persa, ni de los motivos de su llegada al país. Pero, debido las recientes tensiones geopolíticas, donde EE. UU. ha acelerado las presiones contra Nicolás Maduro y su tiranía, mientras advierte de un fuerte ataque a Irán por el tema de las armas nucleares, la evidencia que deja ver la presencia de este avión militar, sobre los nexos entre el gobierno iraní y  el narcochavismo, genera fuertes sospechas.

Se trata de un carguero Boeing 747 de Fars Qeshm Air, una aerolínea afiliada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) y sancionada por EE. UU. Según la fuente Alealam, se trata de una aeronave que, en el pasado reciente, estuvo involucrada en el traslado de armamento iraní hacia Sudán.

La fuente también indica que a este avión de carga militar iraní se le impidió aterrizar en varias ocasiones en Líbano y Siria, viéndose obligado a regresar a Teherán o a aterrizar en Turquía.

Analistas de seguridad vinculados a la oposición iraní afirman que la aeronave transporta misiles y drones iraníes, los cuales desplegarían en Venezuela como parte de una estrategia de preparación ante un posible conflicto entre Irán y EE. UU.

Este enorme carguero militar llegó al principal aeródromo venezolano, tras hacer una escala en Mauritania.

Las especulaciones indican, que este tipo de acciones podrían elevar el nivel de respuesta, que hasta los momentos está dando Washington al narcorégimen de Maduro, el cual enfrenta serias sanciones, incluyendo la prohibición a cualquier país de comprar petróleo venezolano, lo cual busca asfixiarlo financieramente.

EE. UU. anuncia sanciones contra redes de adquisición de drones y misiles balísticos de Irán

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado este martes un paquete de sanciones contra seis entidades y dos personas a las que acusa de haber adquirido componentes para drones y misiles balísticos de Irán, en el marco de la «campaña de máxima presión» del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, sobre Teherán.

Los afectados por las sanciones son la compañía iraní ‘Rah Roshd International Trade Exchanges Development’, director general, Hosein Akbari, y su inspector suplente, Abás Yusefnejad, por haber adquirido el modelo de servomotor utilizado en el dron de combate ‘Mohajer-6’, así como diversas piezas y componentes electrónicos en nombre de la compañía aeroespacial estatal ‘Qods Aviation Industry’.

También han sido sancionadas la empresa ‘Infracom Communication Networks FZE’, con sede en Emiratos Árabes Unidos, por haber facilitado la adquisición de motores para la anterior compañía y su personal.

Asimismo, las designaciones afectan al fabricante de motores con sede en China ‘Zibo Shenbo Machinelectronics Co Ltd’, que ha suministrado decenas de miles de motores a la compañía iraní.

Por último, el Tesoro ha señalado a tres compañías que han actuado como intermediarios financieros de ‘Rah Roshd’ e ‘Infracom’: Diamond Castle Electronics Trading LLC; ‘Future Trends Goods Wholesalers LLC’; y ‘Phenomena International General Trading LLC’, con sede en EAU, según reza un comunicado publicado en su página web.

«La proliferación de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y misiles por parte de Irán, tanto a sus aliados terroristas en la región como a Rusia para su uso contra Ucrania, continúa amenazando a la población civil, al personal estadounidense y a nuestros aliados y socios. El Tesoro continuará desarticulando el complejo militar-industrial de Irán y su proliferación de drones, misiles y armas convencionales que a menudo terminan en manos de actores desestabilizadores», ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Irán amenaza con desarrollar armas nucleares si es bombardeado

Ali Larijani, principal asesor del dictador de Irán, advirtió este lunes en una entrevista a medios de comunicación nacionales, citada por IRNA, que Teherán se verá obligado a desarrollar armas nucleares si es bombardeado por Israel o EE. UU. 

Las declaraciones de Larijani se producen luego de la amenaza de bombardeos hecha por Donald Trump este domingo. «Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos. Serán bombardeos como nunca antes han visto», dijo Trump durante una llamada telefónica con NBC News.

Larijani, por su parte, explicó que el país no está avanzando hacia la construcción de armas nucleares, ya que existe un decreto religioso o ‘fatwa’ del «líder supremo» —como se refieren al dictador— que se opone a la producción estas armas.

Sin embargo, enfatizó que, si EE. UU. comete un error, Irán se verá obligado a desarrollar armas nucleares bajo presión pública.

«Los estadounidenses dicen disparates sobre la cuestión nuclear iraní. Irán no avanzará hacia las armas nucleares a menos que EE. UU. nos obligue a decidir lo contrario», declaró el funcionario iraní.

En este sentido, el comandante de las Fuerzas Aeroespaciales de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), Amir Ali Hajizadeh, también reaccionó a las declaraciones de Trump, diciendo «los que viven en casas de cristal no tiran piedras: los estadounidenses tienen al menos diez bases con 50.000 soldados en la región. Es como si estuvieran sentados en una habitación de cristal», aseveró el militar.

Trump amenaza con bombardeos y más aranceles a Irán si no firma un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado este domingo con «bombardeos» y «más aranceles» a Irán si no accede a firmar un acuerdo con EE. UU. que garantice que no desarrollará armas nucleares.

«Si no hay acuerdo, habrá bombardeos. Habrá bombardeos como no han visto jamás», ha afirmado en declaraciones telefónicas a la cadena estadounidense NBC.

Este mismo domingo, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha informado de que su país ha rechazado la oferta inicial de negociación «cara a cara» presentada por el propio Trump, aunque ha señalado que su país sigue dispuesto a conversar a través de mediadores.

Pezeshkian ha querido dar así por zanjada una cuestión planteada en su momento por el mandatario norteamericano, quien propuso a Irán que retornara a las conversaciones sobre la naturaleza de su programa nuclear y, en términos generales, a las negociaciones sobre cuestiones de interés bilateral y regional, antes de amenazar que, de lo contrario, podría adoptar una solución militar.

«Si EE. UU. quiere restablecer las negociaciones», ha añadido, «que reconstruya primero su confianza a través de la rectificación de estas violaciones, porque es el enfoque de EE. UU., el que marca el camino por el que discurren las conversaciones».

Trump dijo que había trasladado esta cuestión en una carta enviada al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, respondida finalmente con una misiva iraní enviada a través de mediadores de Omán.

Este pasado jueves, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ya adelantó lo que Pezeshkian ha terminado por ratificar este domingo. «Nosotros jamás nos hemos negado a dialogar», ha asegurado el jefe del Gobierno iraní en sesión con su Consejo de Ministros, recogida por la agencia de noticias semioficial iraní Mehr, «pero EE. UU. ha terminado obstaculizando este proceso con sus constantes violaciones de los acuerdos y compromisos adoptados».

Trump retiró de forma unilateral en 2018 a EE. UU. del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

Trump amenaza a Irán con «cosas malas» si no acepta negociar un acuerdo nuclear

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes a Irán con que sucederán «cosas malas» si no acepta negociar un acuerdo nuclear después de que enviase una misiva recientemente al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, para este propósito.

«Mi mayor prioridad es que resolvamos las cosas, pero si no lo hacemos, le sucederán cosas muy malas a Irán», ha resaltado en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, agregando que Teherán tendrá que sentarse hablar y discutir con EE. UU.

Esto se produce tan solo unas horas después de que el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, haya confirmado que ha respondido formalmente a la misiva de Trump a través de una carta enviada a Omán, país que actúa como intermediario.

Araqchi afirmó en la víspera que la posición de Teherán «sigue siendo evitar las negociaciones directas en condiciones de máxima presión y amenazas militares», si bien se mostró a favor de llevar a cabo «negociaciones indirectas, como en el pasado».

Cabe recordar que Trump retiró de forma unilateral en 2018 a EE. UU. del histórico acuerdo nuclear de 2015 e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

Trump advierte a Irán que será responsable de cada disparo de los hutíes y sufrirá consecuencias

El presidente de EE. UU., Donald Trump, acusó este lunes a Irán de ser el «responsable» detrás de las actividades de los hutíes yemeníes. «¡Que nadie se deje engañar! Los cientos de ataques perpetrados por los hutíes […] son obra de Irán», escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social.

Al mismo tiempo, Trump advirtió que cualquier nuevo ataque o represalia de los hutíes «será respondida con gran fuerza» y que «no hay garantía de que esa fuerza se detenga ahí».

«[Irán] dirige cada movimiento, les proporciona armas, les suministra dinero y equipo militar altamente sofisticado, e incluso la supuesta ‘inteligencia'», declaró el líder republicano.

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y del liderazgo de Irán, e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias, ¡Y serán terribles!», concluyó.

Cabe señalar que el propio Irán rechazó previamente todas las acusaciones de la supuesta ayuda a los hutíes, subrayando que no les suministra armas ni presta ayuda financiera, sino que solo les proporciona apoyo diplomático y les envía ayuda humanitaria.

El «apoyo de Irán a Yemen es [únicamente] político», comunicó el año pasado Rostam Ghasemi, exministro de Petróleo iraní y comandante del Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI).

Por su parte, los hutíes también niegan que Teherán les esté proporcionando ayuda militar, afirmando que actúan por su cuenta.

Es necesario recordar que Trump ordenó el sábado a sus Fuerzas Armadas llevar a cabo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes en Yemen.

En este sentido, acusó al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países» que le «han costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, han puesto en peligro vidas inocentes».

Los ataques, que fueron supervisados personalmente por el mandatario del país norteamericano, han dejado 53 víctimas mortales y 98 heridos. También destruyeron el cuartel general de la milicia hutí en Saná. Desde el grupo rebelde han calificado de «flagrante agresión» estas acciones de EE. UU. contra sus objetivos y han prometido responder. 

Trump abre la puerta a un diálogo de no proliferación con Irán: «Lo prefiero a bombardearlos»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha tendido la mano a Irán sobre la posible apertura de un diálogo para garantizar que la república islámica no se convierte en una potencia nuclear como una opción preferible a, en su lugar, «bombardearlos por todas partes».

«A mí me gustaría alcanzar un acuerdo con Irán sobre el tema de la no proliferación nuclear. Lo preferiría a bombardearlos por todas parttes. No quieren morir. Nadie quiere morir», ha declarado el presidente estadounidense durante una entrevista con el diario estadounidense ‘The New York Post’.

Hay que recordar que, en 2018 y durante su primer mandato, Trump anunció la retirada unilateral de EE. UU. del histórico acuerdo nuclear con Irán alcanzado por su predecesor, Barack Obama, tres años antes.

La retirada norteamericana descarriló un pacto por el que Irán regresaba a los mercados internacionales a cambio de despejar dudas sobre la naturaleza de su programa de investigación nuclear.

En los últimos meses, Irán e Israel han cruzado ataques aéreos en el marco de la guerra de Gaza, actualmente en estado de alto el fuego, una situación a la que se ha referido el mandatario estadounidense. «Si llegáramos a un acuerdo, Israel no les bombardearía», ha indicado.

El presidente estadounidense no ha querido dar más detalles sobre esta posible apertura de conversaciones ni sobre las medidas de presión que contempla.

«No me gusta anunciar lo que quiero decir a Irán. No es bonito. Solo espero que no hagan lo que están pensando hacer. Creo que acabarán muy contentos si aceptan», ha manifestado el mandatario.

Cabe señalar que, este pasado sábado, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, manifestó el deseo de la república islámica de negociar con EE. UU. pero siempre en igualdad de condiciones y nunca bajo la estrategia de «máxima presión» que intenta infligir Donald Trump.

«El levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no en el marco de una política de ‘máxima presión’, porque no sería una negociación sino una forma de rendición», hizo saber Aragchi en su cuenta de la plataforma Telegram.

Esta declaración del ministro de Asuntos Exteriores se produjo después de que el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, instara al gobierno a no negociar con Washington, calificando tal enfoque de «imprudente».