Trump abre la puerta a un diálogo de no proliferación con Irán: «Lo prefiero a bombardearlos»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha tendido la mano a Irán sobre la posible apertura de un diálogo para garantizar que la república islámica no se convierte en una potencia nuclear como una opción preferible a, en su lugar, «bombardearlos por todas partes».

«A mí me gustaría alcanzar un acuerdo con Irán sobre el tema de la no proliferación nuclear. Lo preferiría a bombardearlos por todas parttes. No quieren morir. Nadie quiere morir», ha declarado el presidente estadounidense durante una entrevista con el diario estadounidense ‘The New York Post’.

Hay que recordar que, en 2018 y durante su primer mandato, Trump anunció la retirada unilateral de EE. UU. del histórico acuerdo nuclear con Irán alcanzado por su predecesor, Barack Obama, tres años antes.

La retirada norteamericana descarriló un pacto por el que Irán regresaba a los mercados internacionales a cambio de despejar dudas sobre la naturaleza de su programa de investigación nuclear.

En los últimos meses, Irán e Israel han cruzado ataques aéreos en el marco de la guerra de Gaza, actualmente en estado de alto el fuego, una situación a la que se ha referido el mandatario estadounidense. «Si llegáramos a un acuerdo, Israel no les bombardearía», ha indicado.

El presidente estadounidense no ha querido dar más detalles sobre esta posible apertura de conversaciones ni sobre las medidas de presión que contempla.

«No me gusta anunciar lo que quiero decir a Irán. No es bonito. Solo espero que no hagan lo que están pensando hacer. Creo que acabarán muy contentos si aceptan», ha manifestado el mandatario.

Cabe señalar que, este pasado sábado, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, manifestó el deseo de la república islámica de negociar con EE. UU. pero siempre en igualdad de condiciones y nunca bajo la estrategia de «máxima presión» que intenta infligir Donald Trump.

«El levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no en el marco de una política de ‘máxima presión’, porque no sería una negociación sino una forma de rendición», hizo saber Aragchi en su cuenta de la plataforma Telegram.

Esta declaración del ministro de Asuntos Exteriores se produjo después de que el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, instara al gobierno a no negociar con Washington, calificando tal enfoque de «imprudente».

Trump dice ahora que «prefiere» llegar a un acuerdo nuclear «verificado» con Irán

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha afirmado que «prefiere» un «acuerdo de paz nuclear verificado» para zanjar las actuales discrepancias con Irán, un día después de firmar una orden ejecutiva para recuperar la política de «máxima presión» y que contempla nuevas sanciones y límites a la exportación de petróleo.

«Quiero que Irán sea un país grande y tenga éxito, pero no puede tener un arma nuclear», ha dicho Trump este miércoles, en un mensaje difundido en su red social y en el que ha vuelto a agitar sus recurrentes sospechas sobre el verdadero trasfondo de la industria atómica iraní.

En este sentido, ha asegurado que las informaciones que apuntan a una posible conspiración entre EE. UU. e Israel para «hacer trizas» a la República Islámica son «muy exageradas» y ha abierto la puerta a un acuerdo «que permita a Irán crecer y prosperar de manera pacífica».

«Deberíamos comenzar a trabajar en él inmediatamente y habrá una gran celebración en Oriente Próximo cuando esté firmado y completado. ¡Dios bendiga a Oriente Próximo!», ha proclamado el actual inquilino de la Casa Blanca, que en su primer mandato sacó a EE. UU. del acuerdo nuclear pactado por la Administración de Barack Obama en 2015.

Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha afirmado este miércoles que cualquier intento por parte de Trump de reimponer la política de «máxima presión» contra Teherán está destinado al fracaso, al tiempo que ha reiterado que el país no cuenta con planes para hacerse con armas nucleares.

«Ya quedó demostrado que la política de máxima presión fue un fracaso y cualquier intento de revivirla sólo llevará a otra derrota», ha señalado Araqchi, quien ha dicho que «si el principal problema es que Irán no se haga con armas nucleares, eso es algo que puede superarse y que no es difícil».

Afirman que Israel está en alerta por posibles «medidas extremas» de Irán

Según ha reportado este domingo el medio Walla, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, habría ordenado aumentar la vigilancia y prepararse para diversos escenarios ante una posible amenaza por parte de Irán, que podría tomar «medidas extremas» contra el país israel.

De acuerdo con el medio, los eventuales pasos extremos por parte de Teherán podrían ser, entre otras cosas, una respuesta en la vuelta del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, a la Casa Blanca.

Cabe señalar que el medio informa que las políticas de Trump, según citas a las FDI, es «un gran error» que podría conllevar cambios en el equilibrio de poder estratégico en la región y «empujar» a Irán a actuar en contra de Israel.

En consecuencia, Israel está elevando los niveles de alerta por si una potencial respuesta iraní a las nuevas presiones en su contra se enfoca específicamente en Israel. Al mismo tiempo, el país entra en un complicado período de «incertidumbre», ya que, en paralelo, Teherán busca tanto reforzar su presencia en el Líbano como mantener su influencia en Siria y Yemen. 

Por ello, detalla Walla, el Ejército israelí se está preparando para cualquier escenario posible, teniendo en cuenta que las medidas extremas a tomar por Irán requieren su máxima vigilancia. 

Además, los iraníes aseguraron estar listos para repeler cualquier ataque israelí. Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de la república islámica, Seyyed Abbas Araghchi, señalando que Teherán cree que «la razón acabará imponiéndose y evitará acciones que podrían tener graves consecuencias». 

EE. UU. impone sanciones a entidades de Irán y Rusia por tratar de interferir en sus elecciones

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado este martes sanciones contra entidades de Irán y Rusia por interferir en sus elecciones presidenciales, celebradas el pasado mes de noviembre, y que saldó con la victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris.

En concreto, Washington ha sancionado a una organización subordinada de la Guardia Revolucionaria de Irán, así como a una organización con sede en Moscú afiliada al Servicio de Inteligencia de Rusia, por tratar de «avivar las tensiones sociopolíticas» e influir en el electorado estadounidense durante las elecciones de 2024.

«Los gobiernos de Irán y Rusia han puesto en la mira nuestros procesos e instituciones electorales y han buscado dividir al pueblo estadounidense mediante campañas de desinformación selectivas», ha asegurado en un comunicado el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.

En este sentido, ha añadido que «Estados Unidos permanecerá alerta ante los adversarios que quieran socavar nuestra democracia».

Cabe destacar que estas acciones de EE. UU. se suman a las sanciones impuestas anteriormente al Guardia Revolucionaria de Irán y a la Inteligencia rusa y sus numerosas organizaciones subordinadas y delegadas, entre otros motivos por contribuir a la proliferación de armas de destrucción masiva y actividades cibernéticas maliciosas.

Irán pretende restaurar el uso de WhatsApp en el país tras más dos años de suspensión

El Gobierno iraní ha dado este martes el primer paso para eliminar las suspensiones que pesan actualmente sobre el uso de la plataforma de mensajería WhatsApp en la república islámica desde septiembre de 2022 con el estallido de protestas sociales nunca vistas desde la Revolución de 1979 tras la muerte bajo custodia (presuntamente por llevar mal puesto el velo islámico) de la joven Mahsa Amini.

Las manifestaciones, que se saldaron con cientos de fallecidos y miles de detenidos, fueron atribuidas por las autoridades iraníes a elementos «desestabilizadores» y se desentendieron de toda responsabilidad por la muerte de Amini, que achacaron a problemas de salud.

Este martes, los integrantes del Consejo Supremo del Ciberespacio ha votado de manera unánime a favor de eliminar las restricciones al acceso a «algunas plataformas extranjeras ampliamente utilizadas, incluidas WhatsApp y Google Play», según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias Irna, en lo que supone el comienzo de los procedimientos para el levantamiento de la suspensión.

«Acabamos de dar el primer paso para eliminar las restricciones de Internet con empatía y consenso», ha hecho saber el ministro de Telecomunicaciones de Irán, Sattar Hashemi, en su cuenta de la red social X.

«Agradezco el seguimiento del Presidente y el apoyo de los medios y activistas, y necesitamos este apoyo y empatía más que nunca», ha añadido.

Previamente, el ministro había explicado que más del 83% de los usuarios iraníes emplean herramientas para saltarse los filtros impuestos por las autoridades, lo que provoca una enorme ralentización de las comunicaciones digitales en el país y dificultan a las autoridades la investigación de ataques informáticos.

EE. UU. lanza nuevas sanciones contra una red de suministro de tecnología que favorece a Irán

El Gobierno de EE. UU. ha emitido nuevas sanciones contra la red de suministro de tecnología con la que Irán equipa sus drones y misiles para fortalecerse.

En esta ocasión, se trata de dos personas y dos empresas relacionadas con el desarrollo y adquisición de componentes para los sistemas de navegación de este armamento.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha alertado de que Irán continúa maniobrando para adquirir este tipo de componentes fundamentales para la fabricación de su arsenal cada vez más «de forma encubierta».

Los señalados este miércoles son la empresa Sanat Danesh Rahpuyan Aflak Company (SDRA), que diseña, fabrica y suministra sistemas de navegación, destinados a proyectiles de todo tipo, y a su filial Illumove SA, con sede Suiza, cuyo único cometido es representar a su matriz en territorio extranjero.

Entre los sancionados se encuentra Mohammed Abedinajafabadi —alias Abedina—, director ejecutivo y fundador de SDRA, arrestado este martes en Italia a petición de EE. UU., así como Kaveh Merat, director de tecnología y presidente del consejo de administración de esta compañía.

Además de Abedina, este martes fue detenido en EE. UU. Mahdi Mohamad Sadeghi por su relación con esta trama para «exportar componentes electrónicos sofisticados a Irán en violación de las leyes de control de exportaciones y sanciones».

Israel destruye la defensa antiaérea de Siria y se prepara para atacar Irán

Las fuerzas de Israel se preparan para potenciales ataques contra instalaciones nucleares iraníes, según reporta este jueves Times of Israel citando funcionarios militares.

De acuerdo con el artículo, los militares de israel evalúan la posibilidad al respecto tras la caída del Gobierno de Bashar al Assad en Siria.

«Las FDI también creen que Irán —aislado tras la caída del régimen de Al Assad y el debilitamiento de su principal grupo ‘proxy’, Hezbolá, en el Líbano— puede seguir adelante con su programa nuclear y desarrollar una bomba mientras se esfuerza por reemplazar su disuasión», informa Times of Israel.

Cabe señalar que, este jueves, la Fuerza Aérea de Israel anunció que alcanzó la superioridad aérea total en Siria. Las fuentes militares del periódico señalaron que esto podría permitir dar «un paso más seguro a los aviones de la Fuerza Aérea israelí para llevar a cabo un ataque contra Irán», recoge el artículo.

Además, se informa que las fuerzas de Israel destruyeron el 86% de los sistemas de defensa antiaérea en Siria durante sus ataques. En este marco, se precisa que algunos complejos de defensa antiaérea todavía funcionan, pero «no se consideran una amenaza importante para la Fuerza Aérea de Israel, que afirmó que puede operar libremente en los cielos del país».

Irán se muestra dispuesto a enviar tropas a Siria

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha asegurado este martes que Teherán está dispuesto a enviar tropas a Siria para ayudar a las fuerzas del régimen de Bashar al Assad frente a la ofensiva de los rebeldes y yihadistas.

«Si el Gobierno sirio pide a Irán el envío de tropas a Siria, analizaremos la petición», ha manifestado el ministro Araghchi a la cadena de noticias Al Araby.

Mientras tanto, el jefe del Estado Mayor de Irán, el general Mohamed Bagheri, ha conversado con el ministro de Defensa ruso, Andrei Belosuov, así como con altos cargos militares de Siria e Irak para abordar el apoyo al régimen de Al Assad.

Cabe señalar que la ofensiva de rebeldes y yihadistas es la primera ofensiva a gran escala desde que los presidentes de Turquía y Rusia, Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin respectivamente, pactaran en 2020 un alto el fuego tras meses de combates.

Además, es necesario recordar que Moscú y Teherán son los principales apoyos internacionales del presidente sirio, si bien fue la intervención militar rusa de 2015 la que permitió a las fuerzas gubernamentales repeler los avances rebeldes y estabilizar los frentes.

EE. UU. advierte a Irán de que no podrá impedir que Israel responda a su eventual ataque

EE. UU. advirtió a Irán de una ofensiva de respuesta por parte de Israel si previamente ataca su territorio, asegurando que no podrá impedir que el país hebreo responda, según reporta este sábado Axios, citando a un funcionario estadounidense y un exfuncionario israelí.

«Se lo dijimos a los iraníes: no seremos capaces de contener a Israel, y no seremos capaces de asegurarnos de que el próximo ataque sea calibrado y selectivo como el anterior», indicó un funcionario estadounidense.

De acuerdo con sus palabras, la advertencia en cuestión fue emitida directamente a Irán, mientras que la fuente israelí indicó que el mensaje en cuestión fue transferido a través de los suizos.

En ese contexto, Axios precisa que se trata de algo «notable», ya que los contactos directos entre Washington y Teherán «rara vez se divulgan». si bien, cabe señalar que la Casa Blanca se negó a comentar la información difundida.

Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, sostuvo la semana pasada que Irán «no debería cometer el error de responder a los ataques de Israel, lo que debería marcar el fin de este intercambio» de acciones ofensivas.

Rusia aventura un nuevo acuerdo con Irán que incluya una mayor cooperación militar

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado este jueves que el próximo tratado de cooperación estratégica con Irán incluirá una mayor contribución en el aspecto militar, una medida con la que Moscú busca reforzar su relación con sus principales aliados en un momento clave en el marco de la invasión de Ucrania.

«El tratado de asociación estratégica integral entre Rusia e Irán se está preparando y será un factor importante para reforzar las relaciones bilaterales», ha aseverado Lavrov, que ha intervenido durante la Conferencia Internacional de Minsk sobre Seguridad Euroasiática.

Así, ha señalado que se espera la firma de este nuevo tratado en un «futuro próximo», al tiempo que ha resaltado que este texto permitirá consolidar el deseo de las partes a «estrechar la cooperación en el ámbito de defensa y la interacción a favor de la paz y la seguridad a nivel global», según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Cabe señalar que sus palabras llegan tan solo cuatro meses después de que Rusia y Corea del Norte firmaran un polémico acuerdo de asociación estratégica que incluye una cláusula de mutua defensa y que había llevado recientemente a Pyongyang a enviar tropas a territorio ruso para su entrenamiento y posterior despliegue en Ucrania.