Eugenio Martínez: «CNE ecuatoriano hizo en 48 horas lo que el CNE chavista no hizo en nueve meses»

Caracas. – El periodista y experto en temas electorales, Eugenio Martínez, aseguró que el CNE de Ecuador logró, en apenas 48 horas, totalizar los resultados e imprimir las actas de las elecciones presidenciales celebradas en ese país, algo que el CNE chavista no ha podido hacer aún, luego de nueve meses de celebradas las elecciones en Venezuela.

La comparación de Martínez quedó plasmada en un mensaje publicó en su cuenta de la plataforma X este pasado lunes.

También, el comunicador resaltó que el sistema electoral ecuatoriano pudo detallar bien las cifras por regiones, con lujo de detalles y estadísticas, pese a que está considerado como «inferior» al CNE que sirve al narcorégimen de Nicolás Maduro.

Cabe señalar que Martínez hace esta aseveración en momentos en el que Maduro denuncia un supuesto «fraude electoral» cometido en Ecuador a favor del presidente electo Daniel Noboa, pero sin aportar evidencias que respaldan tan grave acusación.

También, el mensaje se da en momentos en los cuales el narcochavismo prepara una nueva farsa electoral, para lo cual necesitará a su principal organismo electoral, cuya página web aún está inoperativa a pesar de que este nuevo proceso está en marcha y la página debería ya estar activa.

Tras robarse las elecciones presidenciales en 2024, Maduro y su CNE no llegaron a mostrar las actas, y tampoco mostraron los resultados -anunciados previamente a través de una servilleta que mostró Elvis Amoroso- pese a que lo prometieron en reiteradas ocasiones.

«Lo que no ha hecho el CNE de Vzla en 9 meses, lo hizo el CNE de Ecuador en 48 horas. Resultados discriminados por todos los niveles de votación (y eso que el sistema de escrutinio y totalización de Ecuador es precario en comparación al venezolano)», escribió Martínez en su cuenta.

Destruyen a Maduro por denunciar un supuesto fraude en Ecuador, cuando él sí robó las elecciones en Venezuela

Caracas. – Sin pruebas, y a pesar de haber hecho él lo que él mismo acusa a otro, Nicolás Maduro se atrevió a denunciar este pasado lunes que la victoria de Daniel Noboa en Ecuador fue supuestamente producto de un «fraude horroroso».

Sus declaraciones no solo generaron críticas, sino también muchas burlas, tanto en redes como en entrevistas y noticieros televisados.

Sin aportar pruebas, Maduro insinuó que los resultados en Ecuador fueron manipulados para favorecer a Noboa, señalando un supuesto “fraude horroroso” destinado a consolidar una hegemonía política en la región.

“Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como lo han hecho en el Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar políticamente y económicamente a una nación independizada y libertada por Antonio José de Sucre y Simón Bolívar”, dijo el narcotirano, durante un acto político que fue transmitido.

Ante esto, los internautas comenzaron a ironizar sobre las palabras de Maduro, puesto que, descaradamente, habla de un supuesto fraude en Ecuador, cuando él mismo se ha robado las elecciones a la fuerza el pasado 28 de julio de 2024.

Algunos de los comentarios fueron:

Otra reacción que se viralizó fue la del cantante español, Alejandro Sanz, quien escribió en su cuenta de X:

Varios portales informativos y hasta noticieros televisados se burlaron de la denuncia realizada por Maduro, quien hasta la fecha no ha podido mostrar ni un acta de las que supuestamente habría demostrado su victoria el pasado 28 de julio.

Otros, agregan:

Trump sobre sanciones al narcorégimen: «Hablé con Maduro, sabe qué hacer»

Caracas. – El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó este lunes que, tras las sanciones aplicadas a Venezuela y que merman el financiamiento del narcorégimen chavista, «Nicolás Maduro ya sabe lo que tiene que hacer».

Así lo aseguró el mandatario estadounidense durante la reunión que sostuvo con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, a quien recibió en la Casa Blanca a fin de tratar diferentes temas en común a ambas naciones.

El tema de la seguridad nacional de EE. UU. fue uno de los tópicos, y Trump comentó a Bukele lo ocurrido durante la pasada administración a cargo de Joe Biden, con la llegada indiscriminada de cientos de migrantes ilegales venezolanos, entre quienes figuraron muchos criminales vinculados a la organización terrorista «Tren de Aragua».

«Las cárceles de Venezuela fueron vaciadas ¿Y sabes lo qué pasó? Su criminalidad bajó mucho. Pero ahora Venezuela tiene otros problemas como país», dijo Trump durante la conversación.

En este sentido, hizo referencia a los aranceles recientemente aplicados, que sancionan a cualquier país que desee comprar petróleo a la Narcotiranía criminal que dirige Maduro.

«¿Sabes cuál es el problema? No tienen dinero. Sí. Porque les corté el petróleo», explicó el presidente republicano a Bukele. Incluso agregó: «y pusimos aranceles secundarios, porque no están haciendo lo que está bien allí (en Venezuela) «.

«Ellos saben qué hacer. Hablamos con ellos. Hablé con él (Maduro) y sabe qué hacer. Pero no tienen dinero, Venezuela no tiene dinero», afirmó Trump.

Denuncian secuestro de abogado en Portuguesa por colaborar en campaña de María Corina

Caracas. – Varias ONG y activistas por los Derechos Humanos denunciaron el secuestro del joven abogado Franyer José Hernández, en una localidad del estado Portuguesa, ocurrido el pasado jueves a manos de esbirros de la tiranía chavista.

Una de las denuncias sobre esta arbitraria actuación fue realizada por la presidenta del Casla Institute, Tamara Suju, quien en una publicación en X relató como fue el rapto de Hernández, quien fue objeto de la persecución por haber colaborado con el Comando con Venezuela en Portuguesa, durante las pasadas elecciones presidenciales.

Hernández apoyó en ese entonces a la campaña de María Corina Machado que buscaba lograr el triunfo de Edmundo González, como en efecto ocurrió.

Según Suju, una comisión de la PNB «fuertemente armada entró a la residencia donde se encontraba Franyer sin orden judicial», lo cual ocurrió en Guanare. Narró que los funcionarios apuntaron con armas a todos los presentes, los esposaron y encapucharon, incluso a una mujer de 94 años de edad y un adolescente.

También se llevaron equipos de computación y material de trabajo del abogado.La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) expresó su «profunda preocupación y absoluto rechazo ante la detención arbitraria del abogado», lo cual catalogó como una «clara criminalización de la labor de defensa de derechos humanos y una vulneración al derecho al ejercicio libre de la profesión legal».

Mientras, la Fundación de los Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) denunció que hubo una irrupción sin orden judicial a la residencia de Hernández, amedrentamiento a su familia y confiscación de sus bienes.

Fundehullan consideró esto una flagrante violación a la Constitución venezolana, estándares internacionales de los derechos humanos,  el debido proceso e inviolabiliad del hogar.

Dólar paralelo inició semana por debajo de los 100 bolívares

Caracas. – El dólar paralelo disminuyó unos puntos y cerró este lunes por debajo de los 100 bolívares, pero aún manteniendo una fuerte brecha con respecto al dólar BCV, el cual se ubicó en 78,36 bolívares.

A pesar de abrir la jornada de este 14 de abril en Bs 100.20, la divisa estadounidense disminuyó un 0,52% en el mercado negro en horas de la tarde, para cerrar finalmente muy cerca de los 100 bolívares, exactamente en Bs 99,67.

El pasado viernes el paralelo había cerrado en Bs 101,09, cifra que equivalía a 0,88% menos del monto de apertura de hoy. Por su parte, el dólar BCV, que inició el día en Bs 78,36, registró un incremento del 1,42% respecto al cierre del viernes.

La brecha entre ambas cotizaciones (BCV y paralelo) sigue siendo alta. En este momento la diferencia entre el valor del dólar BCV se ubica en 29,1%.

Esta diferencia ha provocado problemas en las operaciones comerciales, ya que los comerciantes se niegan a regirse por el valor bajo del BCV, y al no poder cobrar los montos según el paralelo, han optado por un precio intermedio, que actualmente es de 80 bolívares por dólar.

Sin embargo, ya existen amenazas fiscalizadoras por parte del narcorégimen chavista, el cual amenaza con sancionar severamente a todos los comercios que realicen sus operaciones, en valores distintos al marcado por el BCV.

Narcorégimen secuestró a los padres del teniente Rodríguez Araña

Caracas. – El narcorégimen chavista secuestró este pasado domingo a los padres del militar venezolano disidente, primer teniente José Ángel Rodríguez Araña, cuando esbirros de la DGCIM invadieron la vivienda de sus progenitores en el estado Barinas para llevárselos por la fuerza.

Tanto el propio militar disidente como el resto de la familia denuncian desconocer el paradero de Neida Coromoto Araña Díaz, de 53 años de edad, y de José Isabel Rodríguez, de 71 años de edad. También se ignora el motivo de la aprehensión.

Los efectivos de la DGCIM ingresaron a la casa de los Rodríguez Araña a las 5:00am, en un acto que finalizó no solo con el rapto de la pareja, sino también con vandalismo, ya que saquearon el hogar, causaron destrozos y se llevaron equipos y electrodomésticos.

No obstante, también se llevaron a un niño de cinco años de edad, nieto de la pareja, pero indicó que horas después fue devuelto a la casa de una tía.

No es la primera vez que familiares de Rodríguez Araña son víctimas de desapariciones forzadas. Ya, durante los pasados 22 y 24 de enero, dos primos y una hermana de Rodríguez Araña fueron secuestrados también por el DGCIM.

Además, el pasado 4 de abril allanaron esa misma vivienda, agredieron a los padres de Rodríguez Araña y obligándolos a llamarlo.

El joven militar advirtió en un video que esas acciones sobre agredir a familiares iban más allá de los «códigos», y dijo que si tocaban a algún allegado suyo la situación pasaría a otro nivel, y él, entonces, no respetaría tampoco ningún parámetro.

SNTP denuncia secuestro de 15 periodistas a manos del narcorégimen chavista

Caracas. – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció este pasado viernes, que se eleva a 15 el número de periodistas y profesionales de la comunicación en Venezuela, quienes se encuentran tras las rejas debido a la persecución desmedida del narcorégimen chavista.

El gremio indicó, que la mayoría de los comunicadores han sido secuestrados tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuando se desató una crisis en el país luego de la cuestionada reelección ilegítima de Nicolás Maduro.

El SNTP presentó el balance a través de una publicación en su cuenta en la red social X en la que exige la libertad para todos los comunicadores que han sido detenidos en función de su oficio o su manera de pensar, así como el cese de la persecución.

«Al día de hoy #11Abr, hay 15 personas detenidas, entre periodistas y trabajadores de la prensa. Exigimos la libertad para todos. Son perseguidos en función de su oficio y por su manera de pensar. Es urgente que cese la criminalización y el uso de leyes penales para silenciar», indicó la publicación.

El caso más reciente, registrado el pasado martes, es el de la periodista Nakary Mena Ramos, y su esposo, Gianni González, ambos trabajadores del medio digital Impacto Venezuela, raptados por la Narcotiranía luego que publicaran un video, reportando un aumento de la criminalidad en Caracas.

Esta actualización reciente del gremio periodístico revela, que otros 14 comunicadores permanecen bajo detención, varios de ellos desde el año 2024 e incluso desde 2021, como es el caso de Ramón Centeno, quien lleva más de cuatro años preso.

Excarcelaron a joven con discapacidad cognitiva detenido durante protestas contra Maduro

Caracas. – Jesús Gabriel Useche Moncada (19), un joven con discapacidad cognitiva y oriundo de Lara, fue excarcelado este pasado viernes, pero bajo medidas cautelares por órdenes del narcorégimen de Nicolás Maduro.

Pese a su condición, fue injustamente encarcelado en los primeros días de 2025 en Cabudare (Lara), en el marco de las manifestaciones del pasado 9 de enero, causadas por la fraudulenta juramentación presidencial realizada por Maduro.

Su detención se produjo cuando pasaba cerca de una manifestación, la cual fue atacada por efectivos de la GNB, quienes lo interceptaron junto a un adolescente de 16 años. Tras ello, Useche fue acusado de terrorismo y enviado al Destacamento 123 de la GNB donde fue recluido en un calabozo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en febrero de este año, una resolución otorgando medidas cautelares a su favor. La medida se tomó debido al riesgo en el cual se encontraba, debido a su discapacidad intelectual y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que presenta.

Tras las constantes solicitudes de sus padres, quienes rogaron al Ministerio Público chavista revisar el caso del joven, finalmente fue liberado durante la noche de este viernes. No obstante, le acordaron medidas cautelares, entre las cuales le exigen presentarse periódicamente ante la fiscalía.

Periodista Nakary Mena y su esposo fueron enviados a prisión por tribunal chavista

Caracas. – Privados de libertad por orden del Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal de Caracas, quedaron este pasado jueves la periodista Nakary Mena Ramos, y su esposo, Gianni González, por lo que fueron trasladados a sendos centros de reclusión.

La joven fue enviada al INOF, mientras que su pareja deberá permanecer tras las rejas en el Rodeo II, ambos centros penitenciarios ubicados en Miranda. Ambos son padres de una niña de cinco años.

El citado despacho chavista los acusó por los supuestos delitos de instigación al odio y publicación de noticia falsa, relacionados con un trabajo periodístico donde Mena Ramos alertaba sobre un aumento de los índices delictivos en Caracas.

El SNTP ha manifestado su profunda preocupación por esta medida, la cual considera un grave atentado contra la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo en el país. Exigió además respeto al debido proceso y garantías para Mena Ramos y González, al tiempo que se solidariza con sus familiares y allegados.

Con estos dos casos, ya suman 15 trabajadores de la prensa privados de libertad en Venezuela. Además, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) contabiliza actualmente doce detenciones activas de periodistas y dos desapariciones forzadas, reflejo de un entorno cada vez más restrictivo para el ejercicio del periodismo en el país.

Venezolanos creen que el narcorégimen no resistirá política de máxima presión de Trump, según encuesta

Caracas. – De acuerdo con la última encuesta de la firma Meganálisis, la mayoría de los venezolanos están seguros de que Nicolás Maduro no resistirá a la política de máxima presión, que el presidente de EE. UU., Donald Trump, está llevando a cabo en su contra.

El reciente estudio, realizado entre el 24 y el 31 de marzo pasado, en base a una muestra de 1134 entrevistados, abordó distintos aspectos de la situación actual en Venezuela, principalmente desde los puntos de vista político y económico.

La encuesta situó, una vez más, a Maduro como la figura política con más rechazo a nivel nacional, el registrar el 88.1% de desconfianza por parte de la población, en contraposición a María Corina Machado, que obtuvo el 73.9% de respaldo.

También, reveló que un 83.7% de los consultados no piensa participar en los comicios ilegales convocados por el chavismo para el 25 de mayo, por lo cual se vaticina que la abstención en ese proceso electoral será mayor de lo esperado.

Igualmente, mientras cuatro de cada diez venezolanos piensan salir del país este año, un 80.8% considera que la principal condición que debe cumplirse para que sus familiares retornen a Venezuela es la salida de Nicolás Maduro del poder.

La mayoría de los encuestados por Meganálisis achaca al narcorégimen todos los problemas que padece el país, pero también advierte que Maduro y el narcochavismo no podrán con las medidas que está aplicando el gobierno estadounidense.

Así lo consideran el 51.6% de los entrevistados, mientras que apenas un 11.1% cree que si podrán resistir ante las sanciones y severas restricciones económicas desplegadas por la actual administración estadounidense.

El resto, un 37.3%, prefirió no responder a esta interrogante.