Ucrania lanza un ultimátum a la OTAN para que adhiera a Ucrania a la alianza

Este sabado Igor Zhovkva, el principal asesor del el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, expresó a Reuters que Ucrania no participará en la próxima cumbre de la OTAN si los países miembros no empiezan el proceso de adhesión del país a la Alianza.

El funcionario avisó que Kiev quiere recibir una respuesta sobre su solicitud para afiliarse a la OTAN presentada el 30 de septiembre de 2022 para poder ir a la cumbre que se celebrará el 11 y 12 de julio en Vilna (Lituania),

«Esta solicitud está ahora sobre las mesas de los líderes de los aliados de la OTAN. La cumbre de Vilna sería un muy buen comienzo para responder a esta solicitud. Y por responder, nos referimos a la invitación para la membresía, que es solo la primera etapa», dijo.

De acuerdo con Zhovkva, Kiev ya ha reconocido que no puede unirse a la OTAN durante el enfrentamiento abierto con Moscú. «Lo que estamos pidiendo es que se inicie el trámite», declaró el diplomático, golpeando la mesa, según Reuters.

«El presidente no viajará […] a la cumbre si los líderes tienden a mostrar un déficit de coraje, mientras Ucrania con todo su coraje, voluntad, fuerza y alta moral está luchando contra la agresión rusa», destacó.

Además, enfatizó que Finlandia presentó su solicitud a la Alianza el año pasado y ya pertenece a la OTAN.

No obstante, los países de la Alianza no han llegado a una opinión común sobre el momento adecuado para que Ucrania se una a la OTAN. Además, algunos Estados occidentales evalúan con precaución cualquier paso que pueda provocar una escalada del conflicto con Rusia.

Las reservas de armas y municiones de la OTAN están agotadas

Los arsenales de la OTAN están «agotadas» y deben ser restaurados lo antes posible, dijo este lunes el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, durante su intervención en una conferencia económica en Alemania.

Además, reiteró que el bloque militar es contrario a un «congelamiento» del conflicto en Ucrania, al tiempo que se opone a los acuerdos de paz en los términos de Rusia.

Asimismo, subrayó que aunque la OTAN no es parte de este conflicto, seguirá apoyando a Kiev.

Por otro lado, Stoltenberg insistió en la necesidad de que los países miembros de la OTAN incrementen «significativamente» sus gastos en defensa, aunque ello afecte a las partidas presupuestarias nacionales de salud, educación y otros sectores sociales.

Según el jefe de la Alianza Atlántica, el aumento del gasto en defensa es necesario, porque en la actualidad «vivimos en un mundo más peligroso».

«Necesitamos una industria militar más fuerte […]. Nuestras reservas de armas y municiones están agotadas y deben reponerse, no solo en Alemania, sino también en muchos países de la OTAN», dijo Stoltenberg.

Turquía anuncia el envío inmediato de refuerzos a la misión de la OTAN en Kosovo

El Ministerio de Defensa turco ha anunciado el envío inmediato de un batallón de refuerzo a la misión de paz de la OTAN en Kosovo, la KFOR, en medio de un repunte de las tensiones durante los últimos días en la zona norte, dentro del largo enfrentamiento entre los gobiernos serbio y kosovar.

Esta «fuerza de reserva», cuyos integrantes han servido previamente con la KFOR, se incorporará el domingo y el lunes en el cuartel Sultan Murat para asistir a los militares de la OTAN, de acuerdo con el comunicado del Ministerio, publicado en su página web.

«Nuestro país sigue de cerca los acontecimientos en los Balcanes, donde tenemos valores históricos y culturales comunes», según la nota.

Turquía manifiesta su intención de adoptar «una postura constructiva» y «hace un llamamiento a la moderación de las partes para la resolución, a través del diálogo, de los recientes acontecimientos en la amistosa y fraternal zona norte de Kosovo, que dañan la seguridad y estabilidad regional».

La OTAN despliega más tropas en Kosovo tras los altercados que dejaron 30 militares heridos

La OTAN ha anunciado este martes el despliegue de fuerzas adicionales en Kosovo tras los ataques sufridos por la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR), donde 30 efectivos han resultado heridos en los altercados con manifestantes serbokosovares concentrados en Zvecan para protestar contra el nuevo alcalde de la localidad.

En un comunicado, el Mando Aliado de la Fuerza Conjunta de Nápoles ha confirmado la orden de desplegar fuerzas procedentes de las Fuerzas Operativas de Reserva (ORF) para los Balcanes Occidentales «en respuesta a los recientes disturbios que dejan heridos 30 miembros de KFOR».

Estas fuerzas se pueden desplegar en un margen de siete días. Además, la OTAN ha ordenado aumentar el nivel de alerta de un batallón de fuerzas de reserva adicional para pasar de 14 a siete días para reforzar a la misión de la OTAN en Kosovo si fuera necesario.

Este paso es una «medida prudente» que busca garantizar que KFOR disponga de capacidades que necesita para mantener la seguridad de acuerdo al mandato de Naciones Unidas, ha señalado el almirante Stuart B. Munsch, jefe del Mando de la Fuerza Conjunta Aliada de Nápoles.

La medida llega después de que 30 militares de la OTAN en Kosovo hayan resultado heridos, varios de ellos por armas de fuego, en altercados con manifestantes serbokosovares.

En total, 11 soldados del contingente italiano y 19 del contingente húngaro sufrieron heridas múltiples, incluidas fracturas y quemaduras por artefactos incendiarios explosivos improvisados.

Vucic dice que el objetivo del líder de Kosovo es provocar un conflicto entre Serbia y la OTAN

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, declaró este lunes que las recientes tensiones en Kosovo fueron organizadas por el primer ministro de la región, Albin Kurti, que tiene el objetivo de provocar «un conflicto entre los serbios y la OTAN».

El mandatario señaló que 52 serbios resultaron heridos y tres de ellos se encuentran en estado grave como consecuencia de los enfrentamientos que se registraron en Kosovo.

El presidente serbio denunció también durante su discurso a la nación que un agente de las fuerzas especiales de Kosovo efectuó disparos hacia los serbios, dejando una persona herida.

Además, desde la fuerza pacificadora de la OTAN, KFOR, comunicaron que al menos 25 de sus militares resultaron heridos.

Tres ayuntamientos en Kosovo han resultado rodeados este lunes por cordones de seguridad formados por soldados para el mantenimiento de la paz de la OTAN con el fin de contener a los serbios, que salieron a las calles después de que cuatro alcaldes albaneses ganaran las elecciones.

En la ciudad de Zvecan la Policía kosovar, integrada en su totalidad por personas de etnia albanesa, después de que todos los serbios cesaran sus funciones el año pasado, empleó gas pimienta para repeler a la multitud, que rompió una barricada de seguridad e intentó irrumpir por la fuerza en la sede consistorial.

La OTAN apela al diálogo para resolver las últimas tensiones en Kosovo

La portavoz de la Alianza Atlántica, Oana Lungescu, ha hecho este sábado un llamamiento a las autoridades kosovares para que reduzcan «de inmediato» las tensiones desatadas en la víspera en el norte de la región, y ha apelado una vez más al diálogo como salida al conflicto.

«Instamos a las instituciones en Kosovo a reducir la tensión de inmediato y llamamos a todas las partes a resolver la situación a través del diálogo», ha manifestado la portavoz de la OTAN en una publicación en su perfil oficial de Twitter.

Asimismo, Lungescu ha apuntado que la misión de la Alianza Atlántica en Kosovo (KFOR) «permanece alerta y garantizará un entorno seguro y protegido» después de que el viernes el presidente serbio, Aleksandar Vucic, pusiera al Ejército en alerta.

Rusia acusa a las autoridades kosovares, a EE. UU. y a la UE por el aumento de las tensiones en Kosovo

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha acusado a las autoridades kosovares, así como a Estados Unidos y la Unión Europea (UE) de ser responsables por la escalada de las tensiones en el norte de Kosovo, donde el viernes se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías en áreas de mayoría serbia.

Al respecto, Maria zajarova, portavoz diplomática de Rusia, ha manifestado lo siguiente:

«Condenamos enérgicamente las medidas provocativas de Pristina, que acercaron la situación a una fase candente y amenazaron directamente la seguridad de toda la región de los Balcanes».

También ha añadido que Washington y Bruselas son «totalmente responsables» de lo que esta sucediendo.

Cabe mencionar que esta nueva escalada de las tensiones deriva de unas elecciones locales celebradas en abril y en las que la comunidad serbio, mayoritaria en la zona, boicoteó los comicios, lo que se tradujo en una participación mínima y en la victoria de representantes de partidos vinculados a la minoría albanesa.

La Policía kosovar intervino el viernes para que estas nuevas autoridades, que tomaron posesión el jueves en instalaciones no oficiales, pudieran acceder a sus despachos. En las calles, manifestantes serbios y agentes de Policía protagonizaron enfrentamientos.

En este escenario, Rusia ha acusado a estas autoridades vinculadas a la minoría albanesa de «tomar por la fuerza los edificios administrativos» de los municipios de Zvecan, Zubin Potok y Leposavic, en la zona de Mitrovica, con la connivencia de las autoridades de Kosovo.

Además, Moscú ha aprovechado para cargar contra Occidente asegurando que «han estado jugando con las autoridades regionales durante muchos años» y «alentando a su política anti-serbia» llegando incluso a minimizar el diálogo de las partes.

La vigilancia aérea de la OTAN sobre el Báltico tendrá su base en Letonia en 2024

La misión de vigilancia aérea de la OTAN sobre los cielos de los países bálticos tendrá su base temporal en Letonia en lugar de Estonia en 2024, según han señalado este domingo los ministros de Defensa de estos países de la Unión Europea.

Los aviones de combate y el personal asignados a la misión de vigilancia aérea del Báltico de la Alianza Atlántica se estacionarán en el aeródromo letón de Lielvarde mientras el aeropuerto militar estonio de Ämari se somete a obras de renovación. Después de completar los trabajos de reparación, los soldados regresarán a Estonia.

Está previsto que las obras de renovación de Ämari comiencen la próxima primavera y duren entre seis y ocho meses, según ha declarado el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, durante su visita a Riga para reunirse con su homólogo letón.

Pevkur ha señalado que la reubicación temporal permitirá organizar la infraestructura de la base militar a Ämari, que ha estado en uso intensivo desde 2014, según declaraciones recogidas por el diario estonio ‘Postimees’.

Cabe mencionar que las repúblicas bálticas carecen de defensas aéreas y no disponen de fuerzas aéreas, por lo que dependen de los miembros de la OTAN para patrullar su espacio aéreo cercano a las fronteras con Rusia y Bielorrusia.

Polonia: Fuerzas Armadas reciben primer lote del lanzacohetes estadounidenses HIMARS

Polonia ha recibido este lunes el primer lote de lanzacohetes de artillería Lockheed Martin M142 HIMARS, un total de 5 lanzadores provenientes de EE. UU., encargado por el Ministerio de Defensa Nacional con una ceremonia en el aeropuerto internacional Okęcie de la capital.

El resto del pedido se transferirá a finales de este año e incluye 20 lanzadores, tras lo cual comenzará la construcción de un sistema de capacitación y entrenamiento. Para ello se creará una academia HIMARS que permitirá entrenar artilleros de otros países de la OTAN, según informó el Ministerio de Defensa.

El objetivo es que este avanzado sistema defensivo, que ya ha sido transferido a Ucrania en su guerra contra Rusia, se pueda fabricar en Polonia, principalmente para uso del ejército polaco, pero también para el uso de otros países de la Alianza Atlántica.

En total son 28 módulos de fuego de escuadrón armados con lanzacohetes de artillería. Dieciséis de ellos estarán equipados con el sistema de artillería K239 Chunmu surcoreano y doce con M142 HIMARS, estos últimos procedentes de un grupo de 500 sistemas cuya venta fue aprobada por el Departamento de Estado de EE. UU.

Cabe mencionar que ambos sistemas serán modificados con el uso de chasis de camiones Jelcz.

Además, el Ministerio de Defensa Nacional señaló que el desarrollo de la capacidad para atacar objetivos a una distancia de varios cientos de kilómetros se verá respaldado no solo por las compras de esta categoría de armamento de Corea del Sur, sino también por los pedidos de más HIMARS.

La industria polaca participará en el programa suministrando vehículos desde 4×4 hasta 8×8, vehículos aéreos no tripulados y radares.

La llegada de esos lanzamisiles ha estado precedida en los últimos meses por la recepción de elementos técnicos de apoyo y vehículos auxiliares del sistema HIMARS, que en la versión polaca estará equipada con municiones GMLRS (misiles guiados lanzados en andanadas), con alcance de unos 70 kilómetros, y ATACMS (misiles tácticos), capaces de atacar blancos situados a más de 300 kilómetros.

La OTAN pone en alerta a su fuerza aérea en respuesta al «peligroso» comportamiento de un caza ruso

La OTAN ha puesto en alerta a su fuerza aérea en respuesta al «peligroso» comportamiento de un avión ruso que en la víspera se acercó a un avión polaco mientras realizaba una patrulla en el mar Negro para la agencia de protección fronteriza Frontex de la Unión Europea.

«Los destacamentos de Policía aérea de la OTAN han sido puestos en alerta en respuesta al peligroso comportamiento de un avión militar ruso en las cercanías de un avión polaco Frontex sobre el mar Negro cerca de Rumanía el viernes», ha indicado un portavoz de la OTAN a Europa Press.

El avión Let L-410 estaba patrullando en el espacio aéreo internacional en la región de despliegue rumana el viernes cuando se le aproximó un Sujoi Su-35 ruso, hizo saber en la víspera la agencia de protección fronteriza polaca.

La agencia acusó al avión de combate ruso de realizar «maniobras agresivas y peligrosas», acercándose al Let en tres ocasiones a una distancia de solo cinco metros. Como resultado, la tripulación perdió temporalmente el control del turbohélice.