Esta semana, en el programa se ofrece un análisis incisivo y crítico sobre la situación política actual de Venezuela, la estrategia de la oposición y las denuncias de corrupción, abordando la percepción de inmovilidad y la falta de resultados tangibles en la lucha por el cambio en el país, así como la identificación de figuras opositoras acusadas de beneficiarse de la crisis.
El debate central del programa giró en torno a las recientes declaraciones de María Corina Machado, quien afirmó que la estrategia implementada está funcionando y que el régimen se encuentra —supuestamente— «acorralado».
José Antonio Colina y Esteban Hernández cuestionan vehementemente esta aseveración, señalando la permanencia de Nicolás Maduro en el poder y la falta de cambios significativos en el estamento militar y el apoyo internacional. Así, se destacó la incongruencia entre el discurso de «conquista de territorio» y la realidad de una población desencantada y la continuidad de la cúpula chavista.
En el programa también se aborda el reciente suceso de una mujer venezolana confrontando valientemente a la embajadora de Venezuela en México, Estela Lugo, un acto de «humillación» pública que fue aplaudido por su valentía en un país considerado aliado del chavismo. Sin embargo, se lamentó la soledad de este tipo de acciones frente a la falta de una movilización masiva y organizada por parte de la oposición.
Finalmente, en la sección «El Corrupto en la Mira», se señala a Leopoldo López, fundador de Voluntad Popular, por su historial y su contribución a la corrupción dentro de la oposición. Se le acusó de haber utilizado un discurso radical para ganar apoyo y generar un «momentum» que, en lugar de ser aprovechado para liberar al país, fue desviado para el beneficio personal y económico de figuras políticas.
«Se preocuparon por fortalecer sus organizaciones políticas, se preocuparon por fortalecer sus bolsillos y dejaron atrás el interés o la intención de que el país fuera libre», afirmó uno de los presentadores, haciendo un llamado a identificar a estos «corruptos en la acera del frente». La discusión concluyó con un llamado a la verdad y a la dignidad en la política, instando a dejar de generar «falsas esperanzas» en la población venezolana.
Eso, y más, en el programa de esta semana.