Erdogan cree que no es viable ningún acuerdo sobre cereales que aisle a Rusia

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido este domingo de que impulsar un acuerdo sobre la exportación de cereal ucraniano a través del mar Negro «marginando» a Rusia está condenado al fracaso.

«Ningún proceso que margine a Rusia de la Iniciativa del Grano del Mar Negro puede ser viable», ha afirmado Erdogan desde Nueva Delhi, donde participa en la cumbre de líderes del G20.

Además, ha destacado que el acuerdo ha permitido exportar 33 millones de toneladas de cereales. «Gracias a esta iniciativa hemos evitado que la crisis alimentaria se profundizara aún más», ha resaltado.

Empero, el acuerdo está paralizado desde que Rusia se retiró a mediados de julio por considerar que no se había cumplido la parte para la facilitar la exportación de grano y fertilizantes rusos. Moscú aseguró además que no se enviaba suficiente grano ucraniano a los países necesitados —como África—.

No obstante, Erdogan ha asegurado que no cree «imposible» lograr recuperar el acuerdo. En ese sentido, ha anunciado que habrá una reunión entre representantes de Rusia, Ucrania y la ONU en un futuro próximo.

Cabe destacar que Rusia ha reiterado este domingo a través de su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, que volverá al acuerdo de cereales «el mismo día» que se garantice que Rusia podrá exportar sus propios cereales y fertilizantes sin obstáculos, en referencia a las sanciones de EE. UU. y sus aliados.

Erdogan pierde su mayoría presidencial y Turquía irá a segunda vuelta

El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha ganado este domingo las elecciones presidenciales, pero sin la mayoría absoluta necesaria para evitar una segunda vuelta en dos semanas ante el candidato opositor, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.

En concreto, Erdogan, que lleva dos décadas en el poder, ha logrado un 49,40% de votos frente al 44,96% de Kiliçdaroglu, según datos no oficiales publicados por la agencia de noticias pública Anatolia correspondientes al 99% del escrutinio.

Muy por detrás se sitúa un tercer candidato, el nacionalista Sinan Ogan, que lograría un 5,4% de los votos y cuyo apoyo podría ser clave en una segunda vuelta de los comicios, que se celebrarán el próximo 28 de mayo.

Sin embargo, los resultados no son definitivos. Yener ha explicado que a nivel nacional ya se han incluido en el recuento más del 99 por ciento de las urnas, si bien el voto exterior aún ronda el 84 por ciento, un frente al que se agarra Erdogan para no descartar que pueda ser proclamado vencedor sin necesidad de una segunda vuelta el 28 de mayo.

Erdogan anuncia la muerte del líder del Estado Islámico en una operación turca en Siria

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado que los servicios secretos turcos han eliminado al líder del grupo terrorista Estado Islámico, Abú al Husein al Quraishi, en una operación desarrollada el sábado en territorio sirio.

«La Organización Nacional de Inteligencia (MIT) ha estado siguiendo durante mucho tiempo al líder del Estado Islámico, Abú al Husein al Quraishi. Este individuo fue liquidado ayer en Siria en una operación de los servicios secretos turcos», ha explicado Erdogan en declaraciones recogidas por la televisión turca TRT.

El mandatario turco ha destacado que Turquía seguirá trabajando para contrarrestar a las organizaciones terroristas «sin hacer distinciones entre ellas», una referencia a las milicias kurdas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y a las organizaciones afines presentes en países como Siria.

El pasado 30 de noviembre Estados Unidos anunció la muerte del antecesor de Abú al Husein al Quraishi, Abú al Hasán al Hashimi al Quraishi en Siria en una operación del Ejército Libre Sirio, una milicia siria proturca. Este primer Al Quraishi era el hermano del histórico líder del grupo, Abú Bakr al Baghdadi, muerto en Siria en 2019.

Parlamento de Turquía ratifica ingreso de Finlandia a la OTAN

El Parlamento de Turquía ha ratificado el protocolo de acceso de Finlandia a la Alianza Atlántica. La sesión de la Gran Asamblea Nacional turca se extendió durante varias horas hasta que los parlamentarios turcos finalmente dieron el visto bueno al ingreso de Finlandia en la OTAN.

Con esta votación y tras los pasos similares dados por el Parlamento de Hungría, Finlandia ha recibido el voto favorable de todos los Estados miembros de la Alianza Atlántica.

Una vez que todos los miembros de la Alianza y los candidatos han aprobado los protocolos de adhesión, los documentos aprobados deben ser enviados a Estados Unidos para su depósito ante el Gobierno.

Esto se debe a que el país aspirante solo se convierte en miembro de la OTAN cuando Washington cuenta con todos los documentos necesarios.

La aprobación del Parlamento turco coloca a Finlandia en las puertas de ingresar al bloque de la OTAN, y se espera que el proceso de adhesión se complete en las próximas semanas.

La cifra de muertos por los terremotos de Turquía se acerca a los 50.000

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, ha informado este sábado del último balance de víctimas mortales de los terremotos del pasado 6 de febrero, en los que fallecieron al menos 49.589 personas, de los que 6.807 eran ciudadanos extranjeros.

«Debido a los terremotos hemos perdido a un total de 49.589 ciudadanos, de los que 6.807 eran extranjeros», ha explicado Oktay durante un acto en la sede de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), según recoge el diario turco ‘Hürriyet’.

Además hay tres personas que continúan desaparecidas. Sim embargo, según Oktay, ya no hay problemas de suministro eléctrico en la provincia de Adiyaman «excepto por unos pocos abonados». También continúan las labores para restablecer el servicio de agua.

En cuanto a los desplazados «actualmente nuestra prioridad es que tengan techo, alimento y se impulsen actividades para revitalizar las ciudades», ha apuntado. Así, continúan instalándose tiendas de campaña y contenedores habilitados como viviendas.

Hasta ahora se han levantado 354 campamentos provisionales con 480.000 tiendas de campaña que albergan a 1,9 millones de personas. También hay 245 zonas de contenedores con 108.155 contenedores previstos, de los cuales se han instalado ya unos 25.000 que acogen a 96.444 personas.

Por otra parte, 2,5 millones de personas reciben tres comidas al día gracias a la respuesta del Estado y de las ONG mientras se prepara ya el inminente comienzo del Ramadán, el mes santo musulmán, ha recordado Oktay.

Suman 1.000 muertos más al balance oficial de fallecidos por los terremotos en Turquía

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha informado este lunes de que los terremotos del pasado 6 de febrero han costado la vida a 46.104 personas, más de mil más que en último balance oficial. Sumando las más de 6.000 víctimas mortales de Siria serían más de 52.000 los fallecidos.

«Los terremotos del 6 de febrero y sus réplicas han sido los más mortíferos de la historia de la República. Pedimos misericordia para los 46.104 ciudadanos» fallecidos, ha apuntado Erdogan tras el Consejo de Ministros, según recoge la agencia de noticias turca Anatolia.

El dirigente turco ha destacado «el esfuerzo sin precedentes de búsqueda rescate» que ha permitido movilizar a 35.000 personas. En total se ha contabilizado a 271.000 funcionarios y voluntarios trabajando en la zona de los terremotos.

El número de muertos en Turquía y Siria por el terremoto supera los 50.000

El número de víctimas mortales por el terremoto que sacudió Turquía y Siria el 6 de febrero superó 50.000 el día de ayer, después de que el primer país declarara que habían fallecido más de 44.000 personas en su territorio.

En concreto, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) declaró que el número de muertos en Turquía a causa del terremoto ascendía a 44.218 el viernes por la noche.

Si se suma la última cifra anunciada de 5.914 muertos en Siria, el número combinado de víctimas mortales en ambos países superó los 50.000.

Se produce un sismo de magnitud 4,6 en Turquía

Un terremoto de magnitud 4,6 ha tenido lugar este jueves en Turquía, comunicó el Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC por sus siglas en inglés).

Segùn el informe, el foco del sismo se localizó a 52 kilómetros de la ciudad de Adiyaman, en la provincia homónima, a un kilómetro de profundidad. Hasta el momento no se informó de posibles víctimas ni daños materiales.

Cabe mencionar que desde el primer terremoto, que causó estragos en las regiones de Turquia y Siria, se han registrado más de 7000 replicas.

Aumentan a 47.500 las muertes en los terremotos de Turquía y Siria

Las autoridades de Turquía han elevado este jueves a más de 43.500 el número de muertos a causa de los terremotos registrados el 6 de febrero en la provincia de Kahramanmaras (sur), situada cerca de la frontera con Siria, país donde también han muerto alrededor de 4.000 personas.

El ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, ha señalado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión turca TRT Haber que hasta el momento se han confirmado 43.556 fallecidos, antes de agregar que el terremoto fue «uno de los más potentes del mundo».

Al balance de fallecidos en Turquía hay que sumar 1.414 personas muertas en las zonas de Siria controladas por el Gobierno y 2.274 fallecidos en las zonas en manos de los rebeldes, según datos de la Defensa Civil Siria, conocida como ‘cascos blancos’.

Sin embargo, el número de víctimas del terremoto en Siria es mucho más difícil de calcular, especialmente en el noroeste del país, en manos de grupos rebeldes.

Naciones Unidas estima que entre 4.000 y 4.400 personas habrían fallecido en la zona, según la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

Ascienden a más de 41.100 los muertos a causa de los terremotos en el sur de Turquía

El balance de muertos a causa de los terremotos registrados el 6 de febrero en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha ascendido a más de 41.100, según han confirmado este lunes las autoridades turcas, una cifra a la que hay que sumar cerca de 4.000 fallecidos en el país árabe.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha indicado que hasta el momento se han confirmado 41.156 fallecidos y ha agregado que los seísmos han provocado la evacuación de más de 460.000 personas de las diez provincias afectadas por los temblores.

A este balance de fallecidos en Turquía hay que sumar 1.414 personas muertas en las zonas de Siria controladas por el Gobierno y 2.274 fallecidos en las zonas en manos de los rebeldes, según datos de la Defensa Civil Siria, conocida como ‘cascos blancos’.