El Senado de EE. UU. aprueba un paquete con ayudas a Ucrania, Israel y Taiwán abocado al fracaso

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes de madrugada un paquete de medidas relativo a la seguridad nacional que incluye ayudas para Ucrania, Israel y Taiwán, si bien existen pocas posibilidades de que el texto salga adelante por el previsible veto de la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos.

Los senadores han respaldado la ley con 70 votos a favor y 29 en contra, después de que los republicanos inicialmente se mostrasen reacios con la esperanza de que se incluyesen medidas relativas a seguridad fronteriza, como reclamaban entre otros el expresidente Donald Trump.

El paquete incluye más de 95.000 millones de dólares en ayudas, de los cuales dos terceras partes, alrededor de 60.000 millones de dólares, irían destinados a Ucrania. Además, contempla 14.100 millones de dólares para Israel y otros 9.100 millones para Taiwán, en este último caso para brindar asistencia de carácter humanitario.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha aplaudido la aprobación en el Senado de un paquete «clave para avanzar en los intereses de seguridad nacional» y ha instado a la Cámara de Representantes a actuar «con urgencia». «No podemos esperar más. Los costes de la inacción aumentan cada día, especialmente en Ucrania», ha señalado en un comunicado.

En relación a la ayuda a Israel, Biden ha enfatizado que contribuirá a la protección del pueblo israelí frente a los «terroristas» de Hamás, al tiempo que facilitará una ayuda «vital» para los palestinos, «la gran mayoría de los cuales no tienen nada que ver con Hamás».

«Hay quienes dicen que el liderazgo estadounidense y nuestras alianzas con otros países del mundo no importan. Sí importan. Si no actuamos contra los tiranos que buscan conquistar o repartirse el territorio de los vecinos, las consecuencias para la seguridad nacional de Estados Unidos serán significativas. Nuestros aliados y adversarios también tomarán nota», ha afirmado.

Taiwán prohíbe la exportación de maquinaria industrial de alta tecnología a Rusia y Bielorrusia

Las autoridades de Taiwán han prohibido este jueves la exportación de decenas de tipos de maquinaria industrial de alta tecnología a Rusia y Bielorrusia para evitar su uso en la producción de armamento para su posterior utilización en la invasión de Ucrania.

En este sentido, Taipéi ha introducido así 77 artículos de maquinaria industrial a su lista de exportaciones «prohibidas» a estos dos países, tal y como ha informado el Ministerio de Economía de la isla en un breve comunicado al que ha tenido acceso la agencia taiwanesa de noticias CNA.

Los equipos añadidos a la nueva lista de control de exportaciones incluyen máquinas de control numérico computerizado (CNC) de alta tecnología, centros de mecanizado, tornos, fresadoras y rectificadoras, entre otros.

Cabe señalar que la medida entrará en vigor el próximo 8 de marzo. El Gobierno de Taiwán empezó a aplicar controles a las exportaciones de máquinas y herramientas de alta precisión a Rusia y Bielorrusia el año pasado y ha seguido ampliando su lista en paralelo a las sanciones impuestas por la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

Las autoridades estiman que las exportaciones a Rusia de estos productos suponen unos 45 millones de dólares, en torno al 1% de las exportaciones de Taiwán a Rusia.

El Ministerio ha hecho además un llamamiento a los fabricantes taiwaneses que exportan productos a países como Turquía y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para que lleguen a acuerdos con socios en un intento por obstaculizar que se transfieran productos taiwaneses a Rusia y Bielorrusia.

China regulariza patrullas militares alrededor de la isla y dice que «Taiwán nunca será un país»

El Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China está entrenando tropas y organizando patrullas regulares «en el mar y el espacio aéreo que rodean la isla de Taiwán», manifestó este jueves el vocero del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian.

En una rueda de prensa habitual, el portavoz aclaró que estas maniobras pretenden mejorar «aún más el nivel real de entrenamiento de combate de las tropas» y, consecuentemente, reforzar las capacidades de Pekín para «defender la soberanía nacional y la integridad territorial».

«El Ejército Popular de Liberación de China continúa entrenándose y preparándose para la guerra, y seguirá organizando operaciones militares pertinentes de forma regular», precisó Wu.

En su discurso, el portavoz también se refirió a la victoria de los «separatistas» en las elecciones de Taiwán, a mediados de mes, que abogan por la independencia frente a los reclamos de soberanía por parte de China y apuestan por un mayor acercamiento a EE. UU.

«Las elecciones de la región de Taiwán pertenecen a los asuntos de una región de China. No importa cómo cambie la situación en Taiwán, el hecho básico de que existe una sola China en el mundo y que Taiwán es parte de China no cambiará», comentó.

En este sentido, recalcó que «Taiwán nunca será un país. La ‘independencia de Taiwán’ y los intentos de fuerzas extranjeras de dividir a China nunca tendrán éxito».

China arremete contra Blinken por sus declaraciones sobre las elecciones en Taiwán

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció este domingo que «deplora energéticamente» las declaraciones del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en las que «felicitaba por la victoria» al nuevo líder de Taiwán, Lai Ching-te, en las últimas elecciones.

A juicio de las autoridades de China, la declaración de Blinken sobre las elecciones de Taiwán «viola gravemente el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos China-EE. UU., y va en contra del propio compromiso político de EE. UU. de mantener solo relaciones culturales, comerciales y otras relaciones no oficiales con el pueblo de Taiwán», expresó un portavoz de la institución.

«Deploramos profundamente y nos oponemos firmemente a esto, y hemos presentado serias protestas ante la parte estadounidense», aseveró.

En este sentido, ha dicho: «Instamos a EE. UU. a que detenga su interacción oficial con Taiwán y deje de enviar cualquier señal errónea a las fuerzas separatistas para la ‘independencia de Taiwán'», concluyó.

En una declaración similar previa, la Cancillería china afirmó que la cuestión de Taiwán es un asunto interno de Pekín. «No importa cómo cambie la situación en la isla de Taiwán. Los hechos básicos de que solo hay una China en el mundo y que Taiwán es una parte de China no cambiarán», afirmó la portavoz Mao Ning.

Cabe recordar que esta semana ha ganado un presidente en Taiwán que es abiertamente anti-China y expresó que defenderá la isla con todos los recursos que estén en sus manos.

Candidato anti-China gana las elecciones en Taiwán y promete defender la isla

Lai Ching-te, candidato del Partido Democrático Progresista (PDP), ha ganado las elecciones celebradas este sábado para convertirse en el próximo líder de la isla, obteniendo más del 40% de los votos.

Sus oponentes, Hou Yu-ih, del principal partido de la oposición, el Kuomintang (KMT), que apuesta por reanudar el diálogo con Pekín y rebajar la tensión con la China continental, y otro candidato favorable a Pekín, Ko Wen-je, del Partido Popular de Taiwán, obtuvieron un 33% y un 26% respectivamente.

Cabe señalar que las políticas de Lai Ching-te, de 64 años, se centran en la preservación de la independencia frente a los reclamos de soberanía por parte de China y apuestan por un mayor acercamiento a EE. UU.

En este escenario, quien será el nuevo presidente asumirá el cargo en mayo, extendiendo el gobierno de 8 años de su partido a un tercer mandato.

En su intervención ante sus partidarios, Lai declaró que su victoria tiene varios significados importantes: entre ellos, que «el pueblo elige ponerse del lado de la democracia, y Taiwán seguirá caminando codo con codo con los aliados democráticos internacionales»; y, segundo, que»El país continuará por el buen camino y no dará media vuelta ni retrocederá», en relación a su independencia.

Cabe señalar que el mismo día en la isla se celebraron comicios legislativos y Lai reconoció que su partido no obtuvo la mayoría de escaños en el Congreso, por lo que ahora el poder está dividido a nivel interno.

Según sus palabras, en los futuros nombramientos gubernamentales se incluirá a funcionarios de otros partidos, prometiendo dar prioridad a los asuntos que cuenten con el consenso de las fuerzas políticas de la isla.

Si bien, subrayó que su prioridad como líder de la isla es mantener la paz y la estabilidad a ambos lados del estrecho de Taiwán, añadiendo que mantendrá «el ‘statu quo’ de acuerdo con el sistema constitucional de la República de China».

No obstante, aunque resaltó que se debía cooperar para mejorar el bienestar de la población, también subrayó: «estamos decididos a defender a Taiwán frente a los ataques civiles y militares de China».

EE. UU. enviará una delegación a Taiwán en medio de las advertencias de China

El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson, anunció que una delegación de congresistas estadounidenses visitará la isla de Taiwán en el mes de mayo.

«Felicitamos a William Lai por su elección como próximo presidente de Taiwán y nos complace ver que la democracia prospera entre el pueblo taiwanés», escribió Johnson en su cuenta de X.

Estas palabras hacen referencia al nuevo presidente elegido en la isla, quien es 100% anti-china y sostiene que defenderá la isla con todos los mecanismos posibles.

«Para subrayar el compromiso continuo del Congreso con la seguridad y la democracia, pediré a los presidentes de los comités pertinentes de la Cámara que encabecen una delegación a Taipéi, después de la toma de posesión de Lai en mayo», añadió Johnson.

Cabe resaltar que este anuncio se produce después de que la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, declarara este jueves que su país «se opone firmemente» a cualquier tipo de intercambio oficial entre EE. UU. y Taiwán.

China exige a EE. UU. que deje de armar a Taiwán y no apoye su independencia

Durante las XVII Conversaciones de Coordinación de Políticas de Defensa entre China y EE.UU., celebradas los días 8 y 9 de enero en Washington, Pekín exigió a Washington que deje de armar a Taiwán y no apoye su independencia.

Esta demanda fue informada este miércoles por el Ministerio de Defensa chino, quien destacó que el país asiático mostró en la reunión «China expresó su voluntad de desarrollar relaciones sanas y estables entre militares con Estados Unidos sobre la base de la igualdad y el respeto».

«China enfatiza que nunca cederá en la cuestión de Taiwán y exige que Estados Unidos respete el principio de una sola China, implemente seriamente los compromisos pertinentes, deje de armar a Taiwán y se oponga su «independencia»», expresa el comunicado.

En este sentido, agrega: «China insta a Estados Unidos a reducir su despliegue militar y sus acciones provocadoras en el Mar Meridional de China y dejar de apoyar violaciones y provocaciones por parte de países individuales», en referencia a la presencia militar de EE. UU. en la región.

Además, durante las negociaciones China expuso su postura sobre diversos asuntos de la agenda internacional que afectan a los intereses de Pekín y expresó su disposición a desarrollar una relación militar-militar «sólida y estable» con EE. UU.

La intención, aparentemente, es trabajar juntos en el cumplimiento de los compromisos en el ámbito militar alcanzados por el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante la reunión que mantuvieron en San Francisco en noviembre de 2023.

Sin embargo, China expresa que para lograr ese objetivo Washington debe «tomarse en serio las preocupaciones de China y hacer más para contribuir al desarrollo de la relación militar».

China sanciona a cinco empresas de defensa estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

La autoridades chinas han sancionado a cinco empresas estadounidenses del sector industrial de defensa como respuesta a la venta de armas a Taiwán y a las sanciones interpuestas a corporaciones chinas por parte del Gobierno de EE. UU.

Esta medida la ha informado este domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, en un comunicado recogido por Bloomberg, y ha justificado la decisión argumentando lo siguiente:

«Estados Unidos viola abiertamente el principio de ‘una sola China’ (…) al vender armas a la región china de Taiwán y, con diversos pretextos, al introducir sanciones unilaterales ilegales contra empresas e individuos chinos».

Así, «en respuesta a las graves violaciones mencionadas anteriormente por parte de los Estados Unidos, de conformidad con la Ley de la República Popular China para contrarrestar las sanciones extranjeras, China ha decidido imponer sanciones contra» BAE Systems Land and Armament, Alliant Techsystems Operation, AeroVironment, ViaSat y Data Link Solutions.

Entre las medidas planeadas por el Ministerio se contempla la congelación de propiedades de dichas empresas en China y la prohibición a particulares y organizaciones chinos de cooperar o realizar transacciones con ellas.

La nota de Exteriores ha subrayado el descontento de China con las acciones de Estados Unidos, lamentando que «causan graves daños a la paz y a la estabilidad en el estrecho de Taiwán».

China pide a Taiwán impulsar la «reunificación pacífica» del país a menos de dos semanas de las elecciones

Las autoridades de China han pedido este martes a Taiwán impulsar la «reunificación pacífica» del territorio a tan solo once días de que se celebren las elecciones presidenciales en la isla —13 de enero— y han recalcado que se trata de un «deseo común del pueblo» a ambos lados del estrecho de Taiwán.

El jefe de la Oficina de Asuntos de Taiwán, Song Tao, ha respaldado así las palabras pronunciadas por el presidente chino, Xi Jinping, que considera precisamente la unificación como algo inevitable y que «seguramente» tenga lugar en un futuro cercano a pesar del aumento de la tensión entre las partes.

«La patria será reunificada al final de forma inevitable», ha insistido Song, que se encuentra al frente de la agencia encargada de poner en marcha medidas y políticas relacionadas con Taiwán, según informaciones de la agencia de noticias CNA.

Cane resaltar que a esta defensa de las autoridades de China del principio de «una sola China» se le oponen la mayoría de partidos de Taiwán, incluyendo el actual gobierno, que desean mantener su soberana independencia.

Taiwán ofrece ayuda a China tras el terremoto a pesar del aumento de las tensiones

La presidente de Taiwán, Tsai Ing Wen, ha expresado este martes sus condolencias por la muerte de al menos 118 personas a causa de un terremoto de magnitud 6.2 registrado en China y ha ofrecido ayuda al Gobierno chino a pesar del aumento de las tensiones entre las partes.

«Mis más sinceras condolencias a todos aquellos que han perdido a sus seres queridos en el terremoto del noroeste de China. Rezamos para que todos los afectados reciban la ayuda que necesitan, y esperamos que se recuperen lo antes posible», ha aseverado Tsai, que ha ofrecido «asistencia para ayudar a las operaciones de respuesta al desastre».

Así, ha explicado que ya ha dado instrucciones al Consejo de Asuntos del Continente (MAC, en inglés) y la Straits Exchange Foundation, encargada de gestionar asuntos técnicos y comerciales con el Gobierno chino, para que eleven el mensaje a Pekín a pesar de que las autoridades chinas cortaron las comunicaciones oficiales con Taipéi desde que Tsai llegó al poder en 2016.

Cabe mencionar que el sismo, que ha dejado cientos de heridos, ha sacudido el condado de Jishishan, en la provincia de Gansu, pero a cinco kilómetros de la frontera con Qinghai, y reportó una profundidad de 10Km.

El presidente de China, Xi Jinping, ha instado a realizar los máximos esfuerzos de búsqueda y rescate y garantizar la seguridad y propiedad de los residentes de la zona, que se encuentra en una región de gran altitud.