Milei dice «comprender» los aranceles de Trump y dice estar listo para firmar un acuerdo con EE. UU.

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que su Gobierno «entiende» la política de aranceles de su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró estar «listo» para firmar un acuerdo, en el marco de la visita del Secretario del Tesoro de los EE. UU., Scott Bessent

«El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo», afirmó Milei tras reunirse con Bessent, en Buenos Aires. 

En ese sentido, aseguró: «Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente».

«Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE. UU. como a la Argentina», añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.

Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir «más allá» de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un «aliado firme» de EE. UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener «en todas las instancias diplomáticas».  

A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales.

En este marco, Bessent respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacando el gran trabajo que ha hecho el mandatario argentino para sacar al país de la crisis.

Trump advierte que «nadie se va a librar» de su estrategia de aranceles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha advertido este domingo que «nadie se va a librar» de su estrategia de aranceles, en referencia a la exención de los productos tecnológicos anunciada el sábado.

«NADIE escapa después de las injustas balanzas comerciales y de las barreras arancelarias no monetarias que otros países han utilizado contra nosotros. En especial China, que es la que nos trata peor, ¡Con mucha diferencia!», ha afirmado Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

«El viernes no se anunció ninguna ‘exención’ arancelaria. Estos productos están sujetos a los Aranceles del Fentanilo del 20% ya vigentes. Ahora están en una categoría arancelaria distinta», ha argumentado.

En este marco, varios altos cargos de la Administración estadounidense han insistido tras la publicación de la exención del viernes en que la medidas es temporal y que forma parte de un plan para revisar las implicaciones pra la seguridad nacional de importar los semiconductores con los que se fabrican los chips necesarios para muchos productos electrónicos antes de aplicar aranceles específicos a esta categoría.

Trump ha explicado que por eso «estamos estudiando la cadena de suministro de la electrónica dentro de la próxima Investigación Arancelaria de Seguridad Nacional» y ha defendido que se produzcan más de estos bienes en EE. UU. «No vamos a ser rehenes de otros países», en especial de países «hostiles» como China, ha advertido.

Trump ha prometido de nuevo una «Edad de Oro de EE. UU.» con rebajas fiscales y en las regulaciones, empleos mejor pagados, productos fabricados en EE. UU. y «dando a otros países, China en particular, el mismo trato que nos han dado a nosotros».

Trump prevé aclarar los aranceles a semiconductores «en un futuro muy próximo» y plantea «flexibilidad»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado que los aranceles pendientes a semiconductores entrarán en vigor «en un futuro muy próximo» y ha deslizado que entre sus medidas se puede colar alguna excepción, apelando a la necesidad de «flexibilidad».

Tras un fin de semana de idas y venidas en la Administración norteamericana a cuenta de los aranceles a productos tecnológicos, Trump ha señalado que hará con los semiconductores y otros productos «lo mismo» que con otros bienes importados como el acero, el aluminio o los automóviles sobre los que ya hay tasas específicas.

El presidente, que ha abogado por fomentar la fabricación nacional, no ha aclarado si algunos productos como teléfonos móviles o tabletas pueden quedar exentos. Pero sí ha dicho que «hay que mostrar cierta flexibilidad» y «no ser tan duro», en declaraciones a los medios de regreso a Washington a bordo del Air Force One, según The Hill.

«Económicamente, nuestro país va a ser más fuerte que nunca», ha apostillado, horas después de que el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, desvelase que los teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores y otros dispositivos electrónicos, que fueron excluidos a última hora del viernes de los aranceles recíprocos, formaran parte de ese nuevo gravamen sobre los semiconductores.

En este sentido, Lutnick anticipó que estos aranceles llegarán «probablemente en uno o dos meses», en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense ABC News.

Trump ratificó a Repsol prohibición de comerciar petróleo con narcorégimen chavista

Caracas. – La administración de Donald Trump ratificó este pasado domingo, la prohibición a las empresas petroleras extranjeras que negocian con el narcorégimen de Nicolás Maduro, en ese caso principalmente a la española Repsol, que deben suspender sus operaciones y salir de Venezuela pronto.

La medida, aunque abarca a varias compañías, empezando por Chevron, Global Oil Terminals, la italiana Eni, y la francesa Maurel & Prom, ataca especialmente a Repsol, empresa que junto a Reliance Industries de la India, habían solicitado el pasado fin de semana una extensión del lapso para continuar extrayendo crudo, y a la vez, generando ganancias a la tiranía chavista.

Aunque la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que Trump impusiera un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano, Repsol y Reliance, con gran presencia en EE. UU., habían solicitado la autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

Ahora, la medida atrapó a Repsol con más de 500 millones de euros de riesgo patrimonial en ese país. Su exposición patrimonial a Venezuela asciende a 504 millones, según las cuentas correspondientes a 2024, pero la deuda es superior.

Cabe señalar que Repsol lleva operando en Venezuela desde 1993, pero, para la petrolera española, con fuertes intereses en EE. UU., operar en Venezuela sólo es posible con licencia de Washington. De lo contrario, padecería sanciones de la primera potencia económica mundial.

Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a este país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración.

Chevron alertó, que la medida podría obligar a Maduro a venderle el petróleo a China o a Rusia, sin embargo, en el caso de China el gigante asiático manifestó que, no accederá a comerciar el «oro negro» con el narcorégimen de Maduro, debido al fuerte golpe que significan los aranceles impuestos por EE. UU.

Trump advierte que «no es broma» su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que «hay métodos»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que «no es broma» su intención de gobernar durante un tercer mandato, algo que veta expresamente la 22ª Enmienda de la Constitución, y ha subrayado que «hay métodos» que posibilitarían una nueva reelección.

«Mucha gente quiere que lo haga, pero les digo que aún queda mucho, que llevamos muy poco tiempo de mandato. Estoy concentrado en lo de ahora», ha explicado este domingo por la mañana en una entrevista telefónica con la cadena NBC.

Ante la pregunta de si querría tener otro mandato, Trump ha respondido que «me gusta trabajar». «No es broma, pero no estoy… Es demasiado pronto para pensar en eso», ha añadido. La siguiente pregunta ha sido si le han presentado planes para permitirle tener un tercer mandato. «Hay métodos con los que podría hacerse», ha explicado.

Una de las posibilidades que se plantean es que su vicepresidente, JD Vance, se presente como candidato y después ceda el cargo a Trump. «Ese es uno» de los métodos, ha respondido al plantearse esta opción durante la entrevista, «pero hay otros», ha argüido. Al ser interrogado si podría explicar cuál sería alguno de esos esos otros métodos ha respondido con un tajante «no».

En cualquier caso, Trump se ha referido a los buenos resultados que le deparan las encuestas y a que «mucha gente le gustaría que lo hiciera», en referencia a un tercer mandato.

Una reforma de la Constitución para abolir la limitación de mandatos sería muy difícil, ya que necesitaría una mayoría de dos tercios en el Congreso o que dos tercios de los estados pidieran una convención constitucional que proponga el cambio. En cualquiera de los dos casos sería posteriormente necesaria una ratificación de tres cuartas partes de los estados.

Cabe señalar que no es la primera vez que Trump especula con un tercer mandato, pero hasta ahora otros dirigentes republicanos han considerado esta postura como gracietas o chistes para provocar a sus rivales políticos.

El pasado 19 de febrero la propia Casa Blanca publicó una imagen de Trump sonriente con corona real y Nueva York de fondo imitando una portada de revista con el titular «Larga vida al rey».

Trump ordena «eliminar la ideología impropia» de los museos y sitios históricos

El presidente estadounidense Donald Trump ha acusado a la previa Administración de intentos de reescribir la historia nacional en detrimento de los valores estadounidenses y occidentales, ordenando medidas para arrancar las «narrativas divisorias» impulsadas por una «ideología corrosiva» de los museos, parques y monumentos públicos.

En una oren ejecutiva, diseñada para «restaurar la verdad y la sanidad de la historia estadounidense», el mandatario condena la política «revisionista» de la última década por «pretender socavar los notables logros de EE. UU., arrojando una luz negativa sobre sus principios fundacionales y sus hitos históricos.

«Con esta revisión histórica, el legado sin parangón de nuestra nación en materia de libertad, derechos individuales y felicidad humana se reconstruye como inherentemente racista, sexista, opresivo o irremediablemente defectuoso», se subraya en el documento.

En este sentido, Trump condena este «esfuerzo generalizado para reescribir la historia» por ahondar «las divisiones sociales» y fomentar «un sentimiento de vergüenza nacional».

Como ejemplo, se menciona en el documento que se instruía a los responsables del Parque Histórico Nacional de la Independencia en Filadelfia (Pensilvania) «que su identidad racial dictara la forma de transmitir la historia a los estadounidenses que la visitaban, porque Estados Unidos es supuestamente racista».

En el texto, se concluye que la respetada Institución Smithsonian, centro de educación e investigación que gestiona una red de museos, «ha caído en los últimos años bajo la influencia de una ideología divisoria y centrada en la raza».

«Este cambio ha promovido narrativas que presentan los valores estadounidenses y occidentales como intrínsecamente perjudiciales y opresivos», se acentúa en el texto.

Entre otros ejemplos de estas narrativas impuestas a museos y otros centros educativos, mencionó celebrar las hazañas de los atletas masculinos que participan en deportes femeninos y declarar que «el trabajo duro», «el individualismo» y «la familia nuclear» son aspectos de la «cultura blanca».

Dicho esto, el presidente instruye en su orden ejecutiva para que el vicepresidente J.D. Vance realice trabajo para «eliminar la ideología impropia de dichas propiedades» y recomiende al presidente medidas adicionales para la plena aplicación de esa política.

Asimismo, ordena realizar trabajo en colaboración con el Congreso para asegurar que las futuras asignaciones a Smithsonian «prohíban el gasto en exposiciones o programas que degraden los valores estadounidenses, dividan a los estadounidenses por motivos de raza o promuevan programas o ideologías incompatibles con la legislación y la política federales».

Trump también ordenó que el secretario de Interior, Doug Burgum, determine qué monumentos, estatuas y otros marcadores públicos fueron retirados o modificados desde el 1 de enero de 2020 para «perpetuar la falsa reconstrucción de la historia estadounidense», tome medidas para reinstaurarlos y asegure que todos los monumentos existentes no contengan descripciones u otros contenidos que «menosprecien de forma inapropiada a los estadounidenses del pasado o vivos, incluidas las personas que vivieron en la época colonial».

El Departamento de Sanidad de EE. UU. despide a 10.000 empleados para ahorrar USD$ 1.800 millones

El Departamento de Sanidad de EE. UU. ha anunciado este jueves una «reestructuración drástica» para cumplir con las demandas del presidente Donald Trump de recortar en gastos de la Administración, razón por la que suprimirá unos 10.000 empleos a tiempo completo para ahorrar unos USD$ 1.800 millones al año —representando USD$ 180.000 por empleado—.

El objetivo es que esta medida, combinada con otras iniciativas del Departamento de Sanidad, como el fomento de la jubilación anticipada, se traduzca en una reducción de nos 20.000 puestos de trabajo, pasando de 82.000 a 62.000 trabajadores a tiempo completo, según se desprende de un comunicado de la cartera sanitaria.

Asimismo, el plan de reestructuración busca «optimizar las funciones» del departamento reduciendo a 15 las divisiones administrativas en un servicio que hasta ahora «tenía muchas unidades redundantes».

El Departamento de Sanidad se fija también como prioridad el impulsar una alimentación «sana y segura» para acabar con «la epidemia de enfermedades crónicas» que afectan a la sociedad.

«No solo estamos reduciendo la expansión burocrática. Estamos reajustando la organización a su misión principal y a nuestras nuevas prioridades para revertir la epidemia de enfermedades crónicas», ha manifestado el secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr, quien asegurado que su cartera «hará mucho más a un menor precio».

Trump dice que los indultos de última hora de Biden son nulos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha declarado este lunes «nulos y sin ningún efecto» los indultos concedidos por su antecesor, Joe Biden, entre ellos miembros de su familia, poco antes de dejar la Casa Blanca ya que fueron firmados mediante una aplicación.

«Joe Biden no los firmó pero, lo que es más importante, ¡No sabía nada de ellos! A Biden no le explicaron los indultos, ni los aprobó», ha asegurado Trump en una publicación en Truth Social, en la que apunta directamente hacia los miembros del comité de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del 6 de enero.

A ellos se ha referido como «comité de matones políticos» y ha advertido de que cualquier indulto relacionado con esta comisión es ilegal ya que se firmó con la plataforma Autopen y recreaba la firma del «somnoliento» Biden.

«Por la presente se declaran nulos, sin valor y sin efecto», ha dicho el presidente de EE. UU. de unos indultos de los que Biden, ha remarcado, «no sabía nada». No obstante, ha advertido de que quienes están detrás de ellos «podrían haber cometido un delito».

En ese sentido, ha avisado de que «quienes forman parte de comité de matones políticos, quienes destruyeron y eliminaron toda las evidencias obtenidas durante dos años de la caza de brujas contra mí y muchas otras personas inocentes, deben comprender que están sujetos a una investigación al más alto nivel».

«Probablemente son responsables de los documentos que se firmaron en su nombre, sin el conocimiento y el consentimiento del peor presidente de la historia de nuestro país, ¡El corrupto Joe Biden!», ha remarcado Trump.

En este sentido, el presidente de EE. UU. ha compartido también en su red social una imagen de sus retratos presidenciales entre los cuales hay uno de un bolígrafo automático en lugar de uno del propio Biden.

Cabe recordar que, poco antes de dejar la Casa Blanca, Biden no sólo concedió el indulto a familiares, sino también, de manera preventiva, a varios congresistas que llevaron a cabo las investigaciones del ataque del 6 de enero de 2021 a fin de evitar las posibles represalias de Trump.

Entre los indultos preventivos de Biden están también los de Anthony Fauci, quien lideró la respuesta de EE. UU. a la pandemia de COVID-19, y el del general retirado Mark Milley, antiguo jefe del Estado Mayor y responsable de la caótica retirada de Afganistán en agosto de 2021.

Trump eleva al 50% los aranceles sobre al acero canadiense y amenaza con más tasas a los automóviles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este martes que elevará hasta el 50% los aranceles sobre el acero y aluminio procedentes de Canadá en una medida que entrará en vigor el miércoles y nace en respuesta a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de encarecer un 25 por ciento la electricidad que vende a su país vecino.

«En vista de que Ontario ha impuesto un arancel del 25% a la electricidad que entra a EE. UU., he dado instrucciones a mi secretario de Comercio (Howard Lutnick) para que añada un arancel adicional del 25%, hasta el 50%, a todo el acero y aluminio que entren en EE. UU. procedentes de Canadá», ha dicho Trump en su perfil en Truth Social, su propia red social.

El mandatario estadounidense ha anunciado también que «en breve» declarará la emergencia nacional sobre la electricidad en la zona «amenazada» por esta reciente medida del Gobierno de Ontario, lo que permitirá a EE. UU. «hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá».

En esta línea, Trump ha amenazado con imponer a Canadá una batería extra de tasas si no retira sus «aranceles atroces», y ha apuntado directamente a un «aumento sustancial» a partir del 02 de abril del gravamen a los automóviles que ingresan al país. Esta medida está encaminada a «cerrar permanentemente el negocio de la fabricación de automóviles en Canadá».

Asimismo, Trump ha denunciado que el vecino del norte «paga muy poco» por su seguridad nacional y «depende» de Estados Unidos en materia militar, un asunto para el que Washington está «subsidiando» a Ottawa con «más de USD$ 200.000 millones al año». «Esto no puede continuar, lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado 51», ha dicho.

«Esto haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo. Los impuestos de los canadienses se reducirán sustancialmente, estarían más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no habría problema en la frontera norte y la nación más grande y más poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca, y Canadá sería parte de eso», ha añadido.

Así las cosas, y para culminar, Trump ha abogado por borrar la «línea artificial de separación trazada hace muchos años» entre EE. UU. y Canadá, lo que produciría la nación «más segura y hermosa del mundo, y el himno canadiense serviría para representar a «un gran y poderoso estado dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás».

New York Post informa que Trump busca fortalecer alianzas con líderes latinoamericanos, incluyendo a María Corina Machado

Caracas. – Según informaciones de fuentes directas de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, está considerando enfocar su atención en fortalecer más sus lazos con líderes de Latinoamérica, entre los cuales figura María Corina Machado, tras haber suspendido por completo la ayuda militar a Ucrania.

Trump sostuvo este pasado lunes una reunión con funcionarios clave, entre ellos el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el secretario de Estado Marco Rubio, para discutir la posibilidad de permitir que los aliados europeos se hagan cargo de ayudar a Ucrania en su guerra contra Rusia, dijo a New York Post una fuente cercana a la Casa Blanca.

El resultado de la reunión fue el anuncio de este martes sobre la eliminación definitiva de todo tipo de ayuda a Ucrania. Sin embargo, está previsto que EE. UU. ahora dirija su atención a la región y a los líderes emergentes en este momento, entre quienes figura Maria Corina Machado.

“Esto va a ser parte de un giro más amplio para alejarse de los conflictos en Europa y hacia un giro hacia la construcción de alianzas en América Latina y en el hemisferio occidental”, aseguró la fuente, mencionando al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al presidente de Argentina, Javier Milei, y a María Corina Machado como posibles beneficiarios.

Algunos analistas han afirmado que este vuelco sería muy beneficioso para Venezuela si Machado aprovecha el giro que pretende dar el mandatario estadounidense para fortalecer nexos con sus aliados en el continente americano, e intensificar su lucha contra las tiranías de Cuba, Guatemala y Venezuela.