El líder opositor Kemal Kiliçdaroglu ha admitido su derrota en las elecciones presidenciales de Turquía sin dar indicios de dimitir de su cargo y tras lamentar una enorme desventaja de su Partido Republicano del Pueblo en una carrera electoral donde «todos los recursos del estado han sido movilizados» en beneficio de Justicia y Desarrollo, el partido del presidente y vencedor de los comicios, Recep Tayyip Erdogan.
«La verdadera tristeza que tengo es que a este país le esperan dificultades», ha declarado el líder del CHP, quien ha agradecido a sus aliados políticos y a sus votantes sus esfuerzos para «proteger las urnas frente a las presiones inmorales e ilegales» de los simpatizantes del mandatario.
«Como persona de esta tierra, siempre he luchado por sus derechos y justicia, para que nadie los oprima, para que puedan vivir en abundancia, y lo seguiré haciendo», ha indicado Kiliçdaroglu.
No obstante, y al poco de terminar los comicios, un destacado alcalde del partido del líder opositor instó a Kiliçdaroglu a abandonar el liderazgo del partido en beneficio de una figura política en ascenso como es el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.
A pesar de todas las amenazas que parecían poner en peligro su victoria, Recep Tayyip Erdogan se impuso ampliamente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales turcas este domingo 28 de mayo.
Además de este resultado oficial, el jefe de Estado también conserva la mayoría en el Parlamento.
Ante miles de seguidores que acudieron a aclamarlo en Estambul, Erdogan declaró que «cada miembro de la nación una vez más nos confió la responsabilidad de gobernar Turquía durante los próximos cinco años».
«Hemos completado la segunda ronda de las elecciones presidenciales con el favor de nuestro pueblo», añadió triunfante. También agradeció a sus conciudadanos por el «festival de democracia» que el país ha experimentado durante estas elecciones.
«Si Dios quiere, seremos dignos de su confianza como lo hemos sido en los últimos 21 años», declaró el presidente. Agregó que los 85 millones de ciudadanos del país son los «vencedores» de las dos rondas de las elecciones del 14 y 28 de mayo.
Con el 52,14 % de los votos, superó por casi cinco puntos a Kiliçdaroglu, candidato de la coalición opositora.
El hombre fuerte de Turquía, de 69 años y en el poder desde 2003, era el favorito en esta elección, la más difícil para él desde que asumió el cargo, ya que la oposición logró organizarse y unirse para evitar otro mandato del presidente.
El candidato de Alianza Ancestral y exponente nacionalista Sinan Ogan ha pedido este lunes el voto a favor del actual presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que tendrá lugar este domingo, lo que puede terminar de decantar la balanza a favor del actual mandatario.
Ogan, antiguo diputado del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) —aliado de Erdogan— obtuvo el 5,28 por ciento en la primera ronda, aproximadamente la misma distancia que separó al presidente de Turquía (49,24 por ciento) de su gran rival, el opositor Kemal Kiliçdaroglu, (45,07 por ciento).
El dirigente, que ha celebrado que las voces de sus simpatizantes sean ahora «clave», ya había dejado claro que condicionaría su apoyo a una serie de requisitos, incluido un endurecimiento de la lucha contra el terrorismo y la adopción de un calendario de expulsión de los refugiados sirios. Sobre este tema, ha destacado que ha logrado «crear conciencia».
«Después de deliberaciones internas, quiero anunciar que apoyaré al candidato presidencial de la Alianza del Pueblo, Recep Tayyip Erdogan, en la segunda vuelta. También pido a mis electores que respalden a Erdogan», ha dicho, en una rueda de prensa en la que ha aludido a la mayoría parlamentaria del Partido de la Justicia y el Desarrollo como garante de estabilidad.
El candidato opositor a la Presidencia de Turquía, Kemal Kiliçdaroglu, ha prometido este jueves expulsar del país a «todos» los refugiados si se impone al actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan, en la segunda vuelta de las elecciones, que se celebrará el 28 de mayo.
«En cuanto llegue al poder, enviaré a casa a todos los refugiados. Punto», ha dicho Kiliçdaroglu, líder del Partido Republicano del pueblo (CHP), al tiempo que ha cifrado en «más de diez millones» el número de refugiados en territorio turco, según ha recogido el diario ‘Cumhuriyet’.
Así, ha acusado a Erdogan de «no proteger las fronteras» y «traer de forma deliberada a más de diez millones de refugiados».
«Has vendido la ciudadanía turca en una subasta para obtener votos importados», ha dicho, antes de argumentar que si el presidente sigue en el poder «vendrán más de diez millones de refugiados más».
Cabe mencionar que el líder opositor no ha especificado de dónde sale la cifra de diez millones de refugiados, dado que los datos de Naciones Unidas apuntan a que este número ronda los cuatro millones, entre ellos más de 3,7 millones llegados desde Siria huyendo de la guerra que estalló en 2011.
Además, el giro de Kiliçdaroglu a una retórica contra los migrantes podría estar destinado a intentar ganarse el favor del tercer candidato a las presidenciales, Sinan Ogan, quien ha quedado eliminado de la segunda vuelta y se ha convertido así en la llave de cara a la votación del 28 de mayo.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los cuatro países mantuvieron conversaciones de “alto nivel” sobre la reconstrucción de los lazos entre Turquía y Siria tras más de una década del inicio de la guerra civil de Siria.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Turquía, Siria, Rusia e Irán se reunieron el miércoles en Moscú, dando lugar así a la reunión de “más alto nivel” hasta ahora sobre la reconstrucción de los lazos entre Ankara y Damasco después de más de una década de relaciones tensas debido a la emergencia de la guerra civil en Siria.
Turquía y Siria rompieron relaciones en 2011 cuando, frente a la emergencia de la guerra civil siria, Bashar al-Assad acusó a Turquía de apoyar a los rebeldes sirios. Por su parte, Ankara aprovechó la ocasión para entrar en territorio sirio con vistas a perseguir y acabar con los grupos kurdos más allá de la frontera, los cuales son acusados de “terroristas” por el gobierno de Erdogan.
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, dijo en un tweet que, durante la reunión cuadrilateral, había enfatizado la necesidad de “cooperación en la lucha contra el terrorismo y trabajar juntos para establecer las bases para el regreso de los sirios”.
Cavusoglu dijo que “llevar adelante el proceso político en Siria y la protección de la integridad territorial de Siria” fueron los otros temas discutidos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Faisal Mekdad, citado por SANA, agencia estatal de noticias siria, dijo que, “a pesar de todos los aspectos negativos de los últimos años, hay una oportunidad” para que Damasco y Ankara trabajen juntos.
La prioridad para Siria es poner fin a la presencia ilegal de todos los ejércitos extranjeros, incluido el de Turquía, confirmó Mekdad. “Sin progreso en este asunto, permaneceremos estancados y no alcanzaremos ningún resultado real“.
Los cancilleres Hossein Amirabdollahian de Irán, Sergei Lavrov de Rusia, Faisal Mekdad de Siria y Mevlut Cavusoglu de Turquía
Turquía ha respaldado la oposición política y armada al presidente sirio Bashar al-Assad durante la guerra civil, e incluso envió sus propias tropas a la frontera sur de su país con Siria, las cuales incursionar en el norte de este. Además, Turquía acoge a más de 3,5 millones de refugiados de su vecino.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, encabezado por Serguei Lavorv, dijo en un comunicado oficial que “los ministros constataron una atmósfera positiva y constructiva del intercambio de opiniones y acordaron mantener los contactos a alto nivel y las negociaciones técnicas a cuatro bandas”.
En este sentido, en su discurso de apertura, Sergey Lavrov expresó su esperanza de que la reunión allane el camino para redactar una hoja de ruta para avanzar en el restablecimiento de las relaciones turco-sirias.
“El mejor resultado” tras esta reunión “podría ser un acuerdo para encargar a los expertos la preparación de una hoja de ruta para la normalización sirio-turca para la siguiente reunión ministerial”, expresó Lavrov; quien también defendió que se vuelva a una relación económica y comercial entre Turquía y Siria “sin obstáculos”.
Según el ministro ruso, la tarea de Moscú es “no solo consolidar políticamente el progreso que se ha logrado, sino también determinar las pautas generales para un mayor movimiento”.
Moscú es el principal aliado de al-Assad, junto con Irán, y en el último tiempo ha alentado una reconciliación siria con Turquía. En este sentido, los ministros de Defensa sirios y turcos mantuvieron conversaciones en Moscú en diciembre del año pasado.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reúne con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu
La reconciliación con Siria cuenta con el apoyo de los opositores de Recep Tayyip Erdogan y es uno de los puntos clave de la actual campaña electoral. Tanto el oficialismo como la oposición se han comprometido, en caso de resultar victoriosos en los comicios del domingo, a acelerar la repatriación de los millones de refugiados y migrantes sirios que huyeron a Turquía para escapar de la guerra.
Adicionalmente, el mismo día miércoles, al-Assad fue invitado formalmente a asistir a la cumbre de la Liga Árabe en Arabia Saudita, la cual se celebrará el próximo 19 de mayo, mostrando claramente que el aislamiento regional de Damasco se ha descongelado.
Previo a esta invitación, el domingo pasado, los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros de la Liga Árabe acordaron en El Cairo restablecer la membresía de Siria después de más de una década de suspensión.
Cabe resaltar que los estados árabes han estado buscando en el último tiempo normalizar los lazos con Siria buscando resolver la crisis siria y continuar el diálogo directo sobre la crisis de refugiados, el terrorismo y el contrabando de drogas, entre otras preocupaciones comunes.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha informado este viernes de que solo en su país han muerto 18.991 personas a causa de los terremotos registrados el lunes en la frontera sur con Siria, en donde las víctimas mortales ascienden a 3.384, siendo el total ya de 22.375.
Por su parte, los seísmos han dejado casi 3.384 personas muertas y 5.200 heridas en Siria, entre las cifras que ofrecen las autoridades sanitarias del Gobierno de Bashar al Assad y las de los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según Defensa Civil de Siria, conocida como ‘cascos blancos’.
Erdogan ha subrayado además que se han logrado poner a salvo a unas 75.000 personas a pesar de los «contratiempos» que han sufrido los equipos de rescate.
Ademàs, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior, ha detallado que el número de heridos asciende ya a 74.242, según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
Las políticas llevadas a cabo por Erdogan condujeron al país a la mayor inflación registrada desde el año 1998. Insólitamente el Banco Central turco sigue bajando la tasa de política monetaria por presión del Gobierno.
El episodio inflacionario de Turquía se sigue profundizando y parece no encontrar techo. Los precios minoristas se dispararon hasta un 85,5% interanual al término del mes de octubre y 3,54% solamente en ese mes, por lo que el país registra la variación acumulada de 12 meses más violenta desde junio de 1998 según las estadísticas oficiales.
Se acumuló una aceleración de 2 puntos porcentuales en la tasa de inflación anual desde septiembre. Mes a mes, la inflación se consolida por encima del 3% mensual, una cifra muy elevada al promedio que se registró durante el año 2021.
La inflación en alimentos alcanzó el 99% en comparación con octubre del año pasado, los precios de la vivienda aumentaron un 85% y las tarifas de transporte público se dispararon hasta un 117%.
El descontrol inflacionario es aún mayor considerando el segmento mayorista de los precios, que ya registran un aumento interanual del 157,69% en octubre. Solo en octubre los precios al por mayor aumentaron un 7,83%.
De forma completamente desquiciada el presidente Recep Tayyip Erdoganno solamente se opone a subir la tasa de política monetaria del Banco Central de Turquía, sino que además presionó para bajarla todavía más. Según la estrafalaria conjetura del mandatario, las tasas de interés “propagarían la inflación”, una lógica completamente inversa a la que se aplica en la mayor parte de las economías en el mundo.
La administración Erdogan intervino el banco central durante el último trimestre del año pasado, condenando como “usura” a la remuneración de las tasas de interés casi por motivos religiosos. Esta acción fue el origen de la inflación más extrema en 24 años.
Frente al último dato de aumento de los precios, Erdogan volvió a intervenir el banco central y ordenó una nueva reducción de la tasa de interés del 14% al 10,5%. Los analistas esperan que se produzca una mayor relajación de la política monetaria en los próximos meses.
La hoja de balance de la autoridad monetaria sigue en crecimiento, y la tasa de encaje para el promedio de los depósitos bancarios continúa apostada en el 8%, sin ningún cambio desde 2021. El banco central se queda sin instrumentos efectivos para actuar frente a la inflación de manera ortodoxa.
Con una política monetaria completamente subyugada a las muy poco convencionales disposiciones del Erdogan, las expectativas de inflación comenzaron a descanclarse fuertemente y el país se aproxima a consolidar tres dígitos de inflación según las proyecciones para 2022.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se ha desvinculado del atentado con bomba perpetrado el domingo en la ciudad turca de Estambul, que dejó al menos seis muertos y decenas de heridos, tras las acusaciones vertidas por el Gobierno turco contra el grupo, considerado por Ankara como una organización terrorista.
«Lo primero de todo, ofrecemos nuestras condolencias a los familiares de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos. No tenemos nada que ver con este incidente y es bien conocido por el público que no atacamos directamente a civiles ni aprobamos acciones dirigidas contra civiles», ha dicho el Mando del Cuartel General del Centro de Defensa Popular (HSM) a través de un comunicado.
Así, ha defendido que el PKK «es un movimiento que mantiene una lucha honrada y legítima por la libertad» y ha resaltado que el grupo «actúa a partir de una perspectiva que busca crear un futuro común, democrático, libre e igualitario en la sociedad de Turquía». «Desde este punto de partida, que ataquemos a la población civil de cualquier forma está totalmente descartado», ha argüido.
Al menos seis personas han muerto y 53 han resultado heridas por una potente explosión de origen no identificado ocurrida el día de hoy en la concurrida avenida Istiklal de la capital de Turquía, Estambul.
El gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya, ha confirmado que la explosión tuvo lugar en torno a las 14.20, hora peninsular española, así como los fallecimientos en su cuenta de Twitter, sin dar más detalles.
«Nuestros heridos están siendo atendidos. Deseamos la misericordia de Dios para los que perdieron la vida y una pronta recuperación para los heridos. Los desarrollos serán compartidos con el público», ha informado en la red social.
İstiklal Caddesi'nde meydana gelen patlamada ilk belirlemelere göre 4 kişi yaşamını yitirdi, 38 kişi de yaralandı.
Yaralılarımız tedavi altına alınmıştır.
Hayatını kaybedenlere Allah'tan rahmet, yaralılara acil şifalar diliyoruz.
Mientras, un tribunal de Estambul ya ha declarado un «apagón informativo», siguiendo el protocolo antiterrorista en Turquía, mientras la Oficina del Fiscal General de Estambul ya ha anunciado el comienzo de una investigación.
Bugün İstiklal Caddesi'nde meydana gelen patlamada maalesef ölü sayımız 6’ya, yaralı sayımız 53’e yükseldi.
Hayatını kaybedenlere Allah'tan rahmet, yaralılara acil şifalar diliyoruz.
Una explosión registrada en una mina de carbón en la provincia de Bartin, en el norte de Turquía, ocasionó un incendio y deja al menos 41 trabajadores muertos, confirmó el presidente Recep Tayip Erdogan, luego de trasladarse a la zona afectada.
Además, los equipos de rescate informaron que sacaron a alrededor de 58 mineros que estuvieron atrapados hasta 350 metros bajo tierra.
Según se informa, al menos 110 hombres se encontraban trabajando en una mina de carbón, perteneciente a la empresa estatal Turkish Hard Coal Enterprises, cuando el viernes 13 de octubre se registró una explosión.
An explosion occurred in a coal mine in northern #Turkey. It is already known about 40 dead, 11 injured.
Por el momento las autoridades confirman al menos 41 mineros muertos, tras la detonación que dejó a decenas de trabajadores atrapados hasta 350 metros bajo tierra durante horas.
De momento, se desconocen las causas que provocaron la explosión. Se ha iniciado una investigación, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate.
Al menos 40 personas murieron y 28 resultaron heridas tras la explosión ocurrida ayer en una mina de carbón en el noroeste de Turquía, donde los equipos de rescate están por terminar esta mañana su tarea de búsqueda pic.twitter.com/8G1dH3nL7j
En nuestra web utilizamos cookies para hacer tu navegación más personalizada en tus próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar" o navegar en la web, aceptas estas condiciones.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.