Moscú anuncia el arresto de saboteadores que trataron de volar el gasoducto Turkish Stream

En la mañana de hoy, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció el arresto de los saboteadores que intentaron perpetrar un atentado contra el gasoducto Turkish Stream, que se extiende entre Rusia y Turquía y por el que llega gas a países europeos.

«Algunas fuerzas (…) querían atentar contra el Turkish Stream. Los saboteadores fueron capturados, varias personas fueron arrestadas. Querían volarlo. En nuestro territorio, en nuestra tierra», dijo Peskov.

El mandatario ruso, Vladimir Putin, declaró este lunes que se había producido un intento de ataque con explosivos contra uno de los ramales del gasoducto, entre otra serie de «atentados e intentos de delitos similares» contra infraestructura energética rusa.

Putin y Erdogan acuerdan firmar contratos en rublos para los pagos por suministro de petróleo y gas

De Derecha Diario

A partir del mes que viene, todos los pagos por los 26.000 millones de metros cúbicos de gas al año y unos 58 millones de barriles de crudo por año serán pagados en rublos.

Tras una cumbre en la ciudad rusa de Sochi este viernes, el presidente Vladímir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, acordaron de ahora en adelante establecer en rublos los pagos por el suministro de petróleo y gas ruso Así lo comunicó el vice primer ministro ruso, Alexánder Novak.

“Estamos pasando gradualmente al pago en moneda nacional, y algunos suministros se pagarán ya en rublos rusos“, destacó vice primer ministro ruso, Alexánder Novak, tras el encuentro. “Se trata de una nueva etapa que abre nuevas oportunidades, incluso para el desarrollo de nuestras relaciones monetarias“.

La empresa estatal rusa Gazprom suministra a Turquía un total de 26.000 millones de metros cúbicos de gas al año y unos 58 millones de barriles de crudo por año. En este sentido, recalcó que la cooperación energética es el principal ámbito de cooperación entre ambas naciones.

Turquía depende de Rusia para el 45% de su demanda de gas natural, el 17% del petróleo y el 40% de su gasolina, contó recientemente el viceministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.

El hecho de que estos masivos contratos deban pagarse en rublos, genera una demanda adicional a la moneda nacional rusa, lo cual ante una oferta estable, hace que se aprecie la moneda.

El tipo de cambio entre el rublo y el dólar ya volvió a los niveles que tenía antes de la batería de sanciones impuestas desde Occidente. La apreciación del rublo, y su estabilidad a través del tiempo, son condiciones necesarias para la nueva apuesta de Rusia: crear una esfera comercial alternativa al dólar.

La apreciación del rublo responde a una gran cantidad de medidas que el Gobierno ruso decidió desplegar en tiempo récord. En primer lugar, el Banco Central ruso se comprometió a comprar oro a un precio fijado en 5000 rublos por gramo. Esto no significó la vuelta a un “patrón oro” tradicional pues la autoridad monetaria no está dispuesta a vender, sino sólo a comprar, pero la medida tuvo un gran éxito en estabilizar el valor de la moneda.

Por otra parte, la exigencia de solamente aceptar rublos por las exportaciones de petróleo y gas a los socios comerciales de Rusia, también impactó positivamente en la demanda de rublos y en su poder adquisitivo.

Además, Putin y Erdogan firmaron los contratos restantes para terminar de aprobar la construcción de la central nuclear turca de Akkuyu, que está siendo llevada a cabo por la empresa rusa Atomstroyexport. Según lo acordado esta tarde, el reactor nuclear ruso-turco debería entrar en funcionamiento en 2023.

A modo de balance de la ronda negociadora, Novak subrayó que Putin y Erdogan lograron llevar la cooperación económica a un nuevo nivel. “Hoy se han alcanzado decisiones muy importantes durante las negociaciones, que, de hecho, llevan nuestras relaciones en el comercio, en la economía, en casi todos los sectores, a un nuevo nivel“, sintetizó Novak, subrayando que Moscú y Ankara aspiran a alcanzar los 100.000 millones de dólares en intercambios comerciales.

En la declaración conjunta difundida tras el encuentro, se acentúa que ambos países acordaron incrementar el volumen del comercio bilateral “de manera equilibrada“. En particular, Rusia y Turquía se comprometen a dar pasos concretos para incrementar la colaboración en transporte, agricultura, industria, finanzas, turismo y construcción.

¿Qué países tendrán mayores índices inflacionarios este año?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho pública sus proyecciones respecto a las naciones que este año sufrirán los mayores índices inflacionarios.

Por diversos motivos, a nivel mundial, la mayoría de las naciones están siendo sometidas a unas cifras de inflación no vistas desde hace décadas; sin embargo, algunos países destacan, negativamente, en este tema.

Venezuela, lidera la tabla a nivel mundial con una expectativa de 500% de inflación para este año; seguido por Sudán que acumularía un 245,1%. Luego le siguen Yemen, Turquía, y Zimbabue con una proyección de86,7%, 60,5%, y 59,7% respectivamente.

En latinoamerica, el único país que acompaña a Venezuela son cifras alarmantes es Argentina, que se estima alcance un 51,7% de inflación para este año.

Pocas naciones alrededor del mundo tendrán una inflación superior al 5%. En la región destacan Ecuador, Bolivia, Panamá, Guatemala y Bélice; que se suman a Australia, China, Suecia, Francia, Noruega, Portugal, Japón y otros países de África, Asia y Medio Oriente.

Parte de la responsabilidad de estos números se le adjudica al cierre de las economías producto de la pandemia que se vivió fuertemente en los años 2020 y 2021; sin embargo, algunos políticos han tratado de justificar estas cifras con la guerra que se está llevando acabo en estos momentos por parte de Rusia en Ucrania.

Rusia se compromete a reducir “radicalmente” presencia militar en Kiev y Chernígov

Las fuerzas militares rusas han anunciado este martes la reducción “radical” de tropas en la ciudad capital de Ucrania, Kiev; y en la ciudad un poco más al norte, Chernígov, a medida que las conversaciones de paz se están llevando a cabo entre ambas naciones.

“Debido a que las conversaciones sobre la preparación de un acuerdo de neutralidad y un estatus no-nuclear de Ucrania se han desarrollado a un campo práctico…una decisión ha sido tomada para, radicalmente, en varias ocasiones, reducir la actividad militar en las zonas de Kiev y Chernígov,” dijo el vice ministro de defensa, Alezander Formin, según el New York Post.

Así mismo, el gobierno de Rusia ha expresado que esta iniciativa se hizo específicamente con el fin de “incrementar” la confianza entre ambas naciones.

Estas declaraciones se dan mientras se siguen desarrollando los diálogos en Turquía.