Cabello amenaza a ONG y periodistas que han denunciado el asesinato de Edwin Santos

Caracas. – Diosdado Cabello amenazó este pasado miércoles, con citar a periodistas, organizaciones no gubernamentales y testigos en general, que han manifestado que el activista político de Apure, Edwin Santos, fue asesinado.

Cabello reiteró que el Cicpc esclareció el suceso y determinó que Santos falleció tras sufrir un accidente de tránsito en el estado Apure. Además resaltó que su familia nunca denunció la desaparición del dirigente.

“Van a tener que llevar los testigos. Usted no puede decir que hay testigos y es mentira”, afirmó Cabello, en referencia a lo que denominó, sin argumentos, como una supuesta campaña emprendida por la oposición y respaldada por la ONG como Provea, que responsabilizan a los organismos de seguridad del narco régimen por la muerte de Santos.

«Si Provea dijo que había dicho que tenían testigos, van a tener que buscar los testigos y presentarlos. No se pueden escudar de que son una ONG. El 28 de julio ustedes pasaron la raya, que tenían que pasar, va a haber justicia para que haya paz», advirtió Cabello, quien pese a ser ministro de la tiranía genocida, está señalado por narcotráfico y terrorismo ante la justicia internacional.

“Eso es una manipulación para que el mundo crea que el Gobierno está asesinando a la gente de la oposición”, dijo.

Las versiones difundidas en redes sociales señalan, que testigos aseguraron ver el miércoles de la semana pasada, cuando varios sujetos encapuchados descendieron de una camioneta blanca para interceptar a Santos, cuando había culminado una actividad política en El Nula (Apure).

Dos días después, su cuerpo fue localizado al lado de una vía muy transitada en esa localidad. Por medidas de seguridad, las grabaciones así como los datos de quienes presenciaron el secuestro, han sido mantenidos en reserva, tal como lo han indicado las fuentes en las plataformas digitales.

El Narcorégimen llamó a consulta al encargado de negocios de Brasil

Caracas. – El narcorégimen decidió convocar este miércoles al encargado de negocios de Brasil en Venezuela para manifestarle su rechazo por las recientes declaraciones del gobierno de la nación amazónica, la cual reiteró que no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente.

El gesto marca una nueva escalada en las tensiones entre ambos países, las cuales se incrementaron tras la negativa del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a respaldar el ingreso de la tiranía dirigida por Nicolás Maduro al grupo de los BRICS.

Además, este pasado martes, el asesor de Lula, Celso Amorim, declaró que, en definitiva, el gobierno de su país no aceptará a Maduro como presidente, debido a que «no se respetó el principio de transparencia» en las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio.

Días antes, el mismo Amorim había dicho, pero en el marco al rechazo hacia Venezuela sobre su ingreso a los BRICS, que la tiranía de Maduro había perdido la confianza del presidente Lula. «Se perdió la confianza. Nos dijeron que harían una cosa y no cumplieron», dijo.

Amorim se refería a la presentación de las actas electorales, que supuestamente darían como ganador a Maduro en las elecciones.

Si bien, lo cierto, es que el tirano y acusado de narcotráfico por la justicia internacional perdió abrumadoramente frente a Edmundo González y no tiene manera de justificar su supuesto triunfo.

Ahora, la Cancillería chavista de Maduro asegura que Amorim se ha comportado «más como un mensajero del imperialismo norteamericano».

«Hemos convocado, el día de hoy, al Encargado de Negocios de República Federativa del Brasil, a los fines de manifestarle nuestro más firme rechazo a las recurrentes declaraciones injerencistas y groseras de voceros autorizados por el Gobierno brasileño, en particular a las ofrecidas por el Asesor Especial en Asuntos Exteriores, Celso Amorim», publicó en sus redes sociales el canciller de la Narcotiranía, Yván Gil.

Aunque el asesor de Lula se ha expresado con sensatez y lógica, ante el incumplimiento del narco régimen venezolano, Maduro y sus secuaces insisten que Amorim «se ha dedicado de manera impertinente a emitir juicios de valor sobre procesos que solo le corresponden a los venezolanos y venezolanas y a sus instituciones democráticas».

Régimen secuestró a militante de Vente Venezuela en Caracas

Caracas. – Un militante del partido Vente Venezuela identificado como Miguel Granados se sumó a la lista de secuestrados por el narco régimen. La tolda azul denunció que fue interceptado por esbirros el pasado fin de semana, en Caracas.

La versión difundida sobre el caso señala, que una comisión de alguno de los organismos represivos de la tiranía, lo sacó por la fuerza de un restaurante, aunque no precisan el local ni la locación donde ocurrió el suceso.

«Miguel Granados miembro de Vente Venezuela fue detenido durante este fin de semana en la ciudad de Caracas. Funcionarios del régimen se lo llevaron de un restaurante», señaló Vente Venezuela en una publicación que difundió por sus redes sociales.

También, acotó: «Hasta el momento se desconoce su paradero. Esto evidencia una nueva ola represiva del régimen, la cual ha aumentado de manera significativa en las últimas horas».

Este nuevo caso se une al de Marcos Castillo, abogado e integrante del equipo del Comando Con Venezuela en el estado Apure, quien también fue víctima de un rapto en esa entidad, el pasado martes.

El tercer caso ocurrido en menos de una semana, es el más lamentable y corresponde a Edwin Santos, coordinador de Voluntad Popular también en Apure, quien fue encontrado muerto el pasado viernes, luego que esbirros del SEBIN lo secuestraran el miércoles de la semana pasada.

Asesor de Lula ratifica que Brasil no reconocerá a Maduro como presidente

Caracas. – El asesor para asuntos internacionales del Gobierno brasileño, Celso Amorim, ratificó este pasado martes que el corrupto presidente Luiz Inácio Lula da Silva no reconocerá en definitivo los resultados anunciados por el CNE chavista el pasado 28 de julio, porque «el principio de la transparencia no fue respetado» en los comicios venezolanos.

Las declaraciones de Amorim fueron hechas durante su comparecencia ese mismo día, ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, para explicar la posición de Brasil frente al convulso proceso electoral venezolano.

En su intervención, destacó que las autoridades venezolanas proclamaron a Maduro como presidente, sin que hasta la fecha mostrar las actas electorales, por lo que Brasil «no reconoce» ese resultado. Si bien, señala que tampoco reconoce el triunfo que le atribuye la oposición a Edmundo González Urrutia, hoy exiliado en España.

Con respecto a las actas divulgadas por el Comando Venezuela, acotó que «reconocer resultados distintos, con base en los datos recogidos por un candidato, representaría un precedente peligroso para la institucionalidad democrática».

Sin embargo, subrayó que, al no ser publicados los resultados detallados de los comicios del 28 de julio, en los que las autoridades electorales proclamaron la victoria de Maduro, «el principio de la transparencia no fue respetado». Enfatizó que por eso Brasil «no reconoce ese resultado».

Asimismo, reiteró su preocupación por «la situación de los derechos humanos» en Venezuela y por los «nuevos mecanismos de control de la sociedad civil» establecidos por el narcorégimen de Maduro después de las elecciones.

Difunden supuesto comunicado enviado por militares venezolanos

Caracas. – Un mensaje que se viralizó en redes sociales este pasado martes, hizo referencia a un supuesto comunicado difundido por militares activos de las FANB, en el cual instan a la población a mantenerse en alerta, porque, en algún momento, se iniciarían acciones para hacer respetar la Constitución y la voluntad expresada por el pueblo el pasado 28 de julio.

El comunicado fue difundido por varias cuentas, principalmente en la red social X, y aparentemente sería dirigido por un sector de los militares venezolanos hacia el resto de los ciudadanos, asegurándoles que no están solos.

El escrito hace un recuento sobre lo ocurrido durante las elecciones presidenciales del 28 de julio, y el texto asevera que los uniformados «fuimos testigos del proceso electoral y garantizamos la transparencia y seguridad del sufragio a través del Plan República. Podemos dar fe que el ciudadano Edmundo González Urrutia fue elegido presidente de la República por la voluntad soberana del pueblo venezolano».

Igualmente, advierte: «No permitiremos que ninguna fuerza, sin importar su origen o influencia, desafíe la voluntad expresada por el pueblo venezolano». También, enfatizan que, de acuerdo a lo establecido 328 de la Constitución, están llamados «a defender el orden constitucional y democrático…».

Haciendo alusión al artículo 350, prometen oponerse a cualquier intento de subvertir la voluntad popular, así como no reconocer a cualquier «régimen ilegítimo» que intente «usurpar el mandato popular».

El comunicado hace un llamado a los venezolanos a manifestar pacífica y masivamente en todo el territorio nacional, prometiendo defender la soberanía del pueblo, lo cual aseguran hacer incluso en contra del alto mando de las FANB, si este intenta desconocer la voluntad del pueblo.

Algunos internautas aseguraron tener recelo con este tipo de mensajes, ya que podría tratarse de un señuelo enviado por el narcorégimen para detectar a quienes piensen apoyar una sublevación popular en su contra.

Otros, aunque difundieron el comunicado, expresaron que ya es hora de actuar, en lugar de enviar escritos para mantener las esperanzas de quienes desean la caída, de una vez por todas, de la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

Dólar paralelo ya rebasó la barrera de los 50 bolívares

Caracas. – El dólar paralelo mantiene su espiral inflacionaria en ascenso, al sobrepasar este martes la barrera de los 50 bolívares, para ubicarse en Bs. 51,74 —hasta la mañana del día de hoy—. Este aumento se da, mientras que el precio de la divisa oficial se mantiene en Bs. 42,23.

Con respecto a la cotización de cierre de este pasado lunes, 28 de octubre, la moneda estadounidense en el mercado negro, tuvo un incremento de 4,87% al pasar de 49,34 a 51,74 bolívares.

La brecha entre los valores del BCV y el paralelo se encuentra en 22.53%, siguiendo con la tendencia de ubicarse encima del 20% desde hace varias semanas.

Analistas han señalado que, a solo días de finalizar octubre y con aumento constante del precio del dólar, tanto del oficial como del paralelo, el Banco Central de Venezuela (BCV) espera dejar deslizar el tipo de cambio para estabilizarlo y reducir la brecha entre los precios de ambas divisas.

De hecho, según expertos consultados por el portal Banca y Negocios, la estrategia del ente emisor ha comenzado por reducir su intervención cambiaria y, de hecho, en este mes, esa disminución se ubica en 59% frente a la semana anterior con una colocación de USD$ 55 millones.

Por su parte, el director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, ha dicho que los aumentos indetenibles experimentados por ambos valores en las últimas semanas han llevado a los comerciantes a protegerse en una especie de «sálvese quien pueda».

«Frente al caos en el mercado cambiario y en el sistema de pagos. Cada quien se protege como puede. ¡Un sálvese quien pueda! Y donde los más vulnerables son los asalariados que reciben su sueldo en bolívares», declaró Oliveros recientemente, al ser consultado sobre la medida adoptada por los comerciantes, quienes han optado por fijar los precios con base en el euro, la divisa más costosa actualmente, fijada en Bs. 44,42.

Colombia se empeña en seguir pidiendo a Maduro que muestre las actas

Caracas. – El gobierno colombiano insistió este martes, nuevamente, en exigir al narcorégimen de Nicolás Maduro que presente las actas electorales, que supuestamente lo darían como ganador de las elecciones presidenciales celebradas en julio.

Así lo hizo saber el canciller neogranadino, Luis Gilberto Murillo, quien, en el marco de la cumbre de la COP16 que se lleva a cabo en Cali, sostuvo que la posición del presidente Gustavo Petro se mantiene en exigir a Maduro la presentación de la data desagregada de las elecciones presidenciales de julio, para poder corroborar los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral chavista.

“Mantenemos la misma posición. Planteamos con Brasil y México que sería importante que se presenten las actas en el proceso constitucional que tiene Venezuela dentro de su autonomía. No nos hemos movido de ahí, es una posición muy clara”, indicó Murillo desde el evento internacional.

No obstante, la declaración de Murillo se da luego que el canciller chavista, Yván Gil, con quien se reunió en la capital del Valle, desestimara la postura de Colombia, y señalara que el único reconocimiento que necesitan es el del pueblo de Venezuela, que, según él, habría elegido al narcotirano nuevamente.

“El único que puede reconocer las elecciones es el pueblo de Venezuela, que ya lo hizo”, dijo Gil, aunque el narcorégimen al cual representa no ha mostrado ni una sola de las actas, mientras que la «oposición» si publicó la data y hasta la llevó a la OEA para demostrar la victoria de Edmundo González.

Sin embargo, la postura revelada por Murillo entra en contradicción con el manifestado recientemente por María Corina Machado, principal artífice de la campaña que catapultó a Edmundo González en la contienda electoral, quien sostiene que ya es inútil continuar exigiéndole las actas a Maduro y su tiranía.

«No hay nada más que esperar, han pasado tres meses. Es absurdo seguir pidiéndole al régimen que entregue unas actas que no va a entregar», reveló Machado, justamente la semana pasada a un medio colombiano.

Secuestraron a otro integrante del Comando Con Venezuela en Apure

Caracas. – Un integrante del Comando Con Venezuela en el estado Apure, el abogado Marcos Castillo, fue secuestrado este martes arbitrariamente por funcionarios del SEBIN, sin que se conozcan aún las razones de esa medida.

Según denuncias difundidas por las redes sociales, Castillo, especialista en Derecho Penal, es conocido por haber organizado, en el marco de la campaña electoral de las pasadas elecciones presidenciales, la reunión que sostuvo María Corina Machado con varios partidos políticos en el estado llanero.

El encuentro se llevó justamente en casa de Castillo, y se presume que esa sería el motivo principal por el cual llevan a cabo su aprehensión. Fue sacado a la fuerza de los tribunales de esa entidad por una comisión policial. Al parecer, lo tendrían detenido en el Circuito Judicial Penal de Apure, pero aún no informan a sus familiares las razones de su repentino rapto.

«Otro preso político. El SEBIN estuvo acosando al abogado Marcos Castillo. Hoy la PNB se lo llevó detenido sin causa justificada, solo porque en su casa se realizó una reunión política durante la visita de MCM durante campaña», publicó la periodista Sebastiana Barráez, una de las primeras fuentes en denunciar el hecho.

Cabe recordar que, el pasado viernes, fue hallado el cadáver del coordinador político de Voluntad Popular en ese mismo estado, Edwin Santos, luego que fuera secuestrado dos días antes —el pasado miércoles— por esbirros de la DGCIM, ante la presencia de testigos.

Al parecer, intentaron convencer a Santos de declarar que las actas electorales presentadas por el Comando Con Venezuela eran falsas. Al no lograrlo, comenzaron a torturarlo al punto de segarle la vida. Luego, el CICPC aseguró que Santos había perdido la vida en un accidente vial.

Expertos de la ONU denunciaron violaciones de DD. HH. tras las elecciones en Venezuela

Caracas. – Quince expertos de la ONU alertaron este pasado lunes sobre las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el contexto de las protestas en Venezuela luego de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Los relatores de las Naciones Unidas explicaron, en un comunicado en el cual recopilaron las arbitrariedades cometidas por el narcorégimen de Nicolás Maduro, que en el proceso electoral se produjeron detenciones arbitrarias generalizadas, uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, desapariciones forzadas y muertes ilícitas por parte de agentes del orden y de grupos civiles.

Advirtieron, además, sobre información recibida en relación con “hostigamiento, persecución y judicialización de activistas, personas defensoras de derechos humanos, periodistas, abogados/as, miembros de partidos políticos de oposición y personas percibidas como opositoras y en general ciudadanos/as en ejercicio de sus derechos a la libertad de reunión pacífica o de expresión».

También denunciaron las «violaciones al debido proceso y cancelación de pasaportes; alegaciones que afectan a un gran número de personas, incluyendo niñas, niños y adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad, mujeres, personas LGBTIQ+ e Indígenas”.

«La situación refleja un patrón sistemático de violaciones, que socava los derechos fundamentales de la población venezolana y obstaculiza el ejercicio pleno de la democracia», mencionan los relatores en el texto, subrayando además la falta de respuesta del gobierno venezolano a anteriores comunicaciones enviadas por estas mismas instancias de la ONU.

Parlamento panameño reconoció a Edmundo como presidente electo y pide capturar a Maduro

Caracas. – El Parlamento de Panamá aprobó este pasado lunes una resolución mediante la cual reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y respalda la solicitud de una orden de captura contra el narcotirano Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI).

El documento señala que el Parlamento de Panamá “se une al clamor de la comunidad internacional en el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios electorales presidenciales y (en) exigir el respeto a la voluntad popular, expresada por los venezolanos, a través del voto en ejercicio de sus derechos democráticos”.

Igualmente, el texto condenó «enérgicamente» la proclamación del Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista, la cual le otorgó una presunta reelección a Maduro, sin que hasta la fecha haya presentado los resultados de manera desglosada, como establecen las leyes y normas electorales venezolanas.

Además, la AN panameña aprobó «respaldar al presidente del país, José Raúl Mulino, como representante de la república de Panamá y miembro de la Asamblea de los Estados, en la gestión necesaria para el cumplimiento del artículo 58 del Estatuto de Roma», de la que Panamá es signatario.

Esto quiere decir: respaldar a Mulino para que inste al tribunal internacional a emitir una orden de captura en contra de Maduro, quien está siendo investigado por crímenes de lesa humanidad muy graves en Venezuela.