EE. UU. amenaza con cortar Starlink a Ucrania, algo que es esencial para su Ejército

Funcionarios estadounidenses han advertido de que podrían cortar a Ucrania el uso del sistema de Internet por satélite Starlink de Elon Musk si Ucrania no concede acceso a sus reservas de minerales críticos, según ha informado Reuters.

El medio destaca que esta cuestión se planteó durante las conversaciones entre funcionarios ucranianos y estadounidenses, después de que Vladímir Zelenski rechazara una propuesta inicial del secretario del Tesoro del país norteamericano, Scott Bessent.

En este marco, el tema se volvió a abordar este jueves durante las conversaciones entre el enviado especial de EE. UU. para Ucrania, Keith Kellogg, y el presidente ucraniano. Allí, se dijo a Ucrania que se enfrentaría a un corte inminente del servicio si no se llega a un acuerdo sobre los minerales críticos, detalló.

Cabe recordar que, desde el inicio del conflicto en Ucrania, Musk ha proporcionado su servicio de Internet por satélite, el cual ha sido calificado como el «principal» y «único» sistema de comunicaciones del Ejército ucraniano.

Así, los militares ucranianos llevan utilizando Starlink desde el inicio del conflicto para comunicaciones militares, navegación de drones, embarcaciones no tripuladas y otros fines. De hecho, varios terminales están conectados a una versión más segura de la red, Starshield.

Por esta razón, en caso del bloqueo del acceso al sistema por parte de EE. UU., todas las comunicaciones militares ucranianas se verán afectadas en gran medida. «Ucrania funciona con Starlink. La consideran su estrella polar», subrayó, añadiendo: «Perder Starlink… sería un duro golpe».

Trump quiere la pena de muerte para los narcotraficantes

El presidente de EE. UU., Donald Trump, informó este viernes que está listo para que sea aprobada la pena de muerte contra los traficantes de drogas y puso como ejemplo a países que ya han implementado la medida y que, a su parecer, no tienen problemas generados por ese flagelo.

«En ningún país que tiene pena de muerte hay problemas de drogas, ahí ejecutan a los traficantes de drogas», expresó Trump, quien añadió que la medida «es muy humana, porque cada traficante de drogas, en promedio, mata al menos a 500 personas, eso sin contar el daño que le hace a tantos otros. Ellos matan un gran número de personas».

Trump puso como ejemplo a países como China y Singapur, donde se implementa la pena de muerte contra los narcos. «Ellos no tienen problemas de drogas», resaltó.

Sin embargo, señaló que no sabe si EE. UU. «está preparado» para que la pena de muerte a los traficantes entre en vigencia. «Yo sí estoy preparado», agregó el mandatario, quien dejó abierta la puerta para que la medida sea implementada.

Entre tanto, informó que lanzarán una campaña antidrogas dirigida a los jóvenes para advertirles de los daños que causa el consumo de estupefacientes.

«Hemos contratado a un par de las mejores agencias y vamos a gastar alrededor de USD$ 100 millones, tal vez USD$ 200 millones, en publicidad que dice que, cuando tomas ciertas drogas, fentanilo, etcétera, te destruyen la piel, te destruyen los dientes, te destruyen el cerebro, lo destruyen todo», dijo.

«Son comerciales realmente horribles, he visto los primeros y son brutales, y cuando un jovencito se siente a ver este comercial un par de veces, realmente no creo que vaya a consumir drogas. Entonces, creo que podemos reducir el consumo al 50% haciendo esto», añadió Trump.

Musk comenta la magnitud de la corrupción en Ucrania con el manejo de recursos

Este sábado, Elon Musk ha comentado casos de malversación de fondos occidentales por parte de Ucrania que han salido a la luz. «[Es] la punta del iceberg», publicó este viernes en su cuenta de X.

Así, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. reaccionó a un reporte de que, «según la Policía francesa, un funcionario del Ministerio de Defensa de [Vladímir] Zelenski robó USD$ 46 millones, y no los 40 millones denunciados» previamente.

Con ello, fue «comprando una villa en Francia por USD$ 2,5 millones, un viñedo por USD$ 6,5 millones y 27 parcelas de tierra por un millón. ¿Cuántos miles de millones saquearon los otros socios de Zelenski? «.

Esto llevó a una respuesta de Dmitri Medvédev, expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, quien se mostró de acuerdo con el comentario de Musk, escribiendo: «Exactamente».

Cabe recordar que, en diciembre del 2023, el exjefe de una de las direcciones principales del Ministerio de Defensa del país fue arrestado y acusado de robar USD$ 40 millones por medio de la contratación pública de armamento.

Dicha suma fue transferida a las cuentas de una empresa intermediaria extranjera afiliada, lo que superó en USD$ 3,47 millones los costes de adquirir ese armamento directamente al fabricante, según los fiscales ucranianos.

Empero, no fue el único caso de este tipo. En marzo del 2023, se reveló que el organismo adquirió cantimploras para las Fuerzas Armadas del país a precios inflados, y en febrero del 2024 se identificó un esquema que permitía la compra de productos a precios significativamente altos.

Asimismo, a finales de diciembre del 2022, una investigación periodística evidenció que Defensa compraba alimentos para el Ejército a precios entre 2 y 3 veces superiores a los del mercado.

Cabe señalar que todo esto llega en medio de las tensiones entre EE. UU. y Ucrania, por las conversaciones de paz que la administración de Trump mantiene con Rusia, además de los ataques que se han realizado en contra del manejo de recursos y de la guerra misma por Ucrania —algo que no ha gustado a la administración ucraniana—.

Trump asegura que están analizando la situación de Venezuela y Maduro

Caracas. – El presidente de EE. UU., Donald Trump, volvió a afirmar este viernes que la crisis venezolana con Nicolás Maduro en el poder está siendo discutida en la Casa Blanca para tomar acciones al respecto.

En una rueda de prensa que ofreció el mandatario estadounidense, recordó su experiencia con la Narcotiranía dirigida por Maduro, antes de dejar la presidencia en 2020, criticando duramente las medidas tomadas por su predecesor, Joe Biden.

Trump condenó la compra de petróleo que hizo Biden a Maduro, negocios con los cuales le permitió al tirano tomar un segundo aire, para continuar usurpando la presidencia del país.

A su juicio, Maduro estaba a punto de desalojar Miraflores cuando ya estaba a punto de terminar su primer mandato en la Casa Blanca. Sin embargo, las políticas erróneas de Biden lo auxiliaron. «[Maduro] estaba listo para irse, [pero] Biden lo fortaleció», expresó.

«Así que tienes a un tipo sentado ahí con mucho petróleo. Esa no es una buena situación, pero estamos teniendo conversaciones al respecto», advirtió Trump, quien prometió «podemos hacer que Venezuela vuelva a ser fuerte».

Cabe recordar que, este pasado 18 de febrero, el republicano dijo que está considerando suspender la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela, y que no entiende por qué el país suramericano recibe «miles de millones» de dólares por esa operación.

Partidos «opositores» fijan posiciones frente a elecciones regionales ilegítimas del chavismo

Caracas. – Mientras que los partidos políticos UNT, Fuerza Vecinal y COPEI han manifestado su intención de participar en la farsa electoral chavista convocada para el 25 de mayo, las toldas de Encuentro Ciudadano y Voluntad Popular han manifestado su rechazo a ese proceso.

En este escenario, los partidos agrupados en la Plataforma Unitaria han pedido condiciones para poder participar, mientras que Primero Justicia se ha bifurcado en dos tendencias. La dirigencia de UNT, encabezada por Manuel Rosales, ya anunciaron que tomarán parte en los comicios írritos que el narcorégimen organizará para mayo próximo, posición a la cual se sumaron esta semana Fuerza Vecinal y COPEI.

Gustavo Duque, presidente de Fuerza Vecinal, manifestó recientemente en una entrevista que su partido está dispuesto a medirse en las elecciones regionales y para una supuesta Asamblea Nacional, a pesar de que el narcochavismo no reconoció la fulminante derrota sufrida en julio del año pasado.

“Somos convencidos de que los espacios se defienden y preservan desde adentro, no ganamos nada dejando de participar”, expresó, agregando que la dirigencia del partido ya se encuentra trabajando en la organización de lo que serán las venideras elecciones.

Mientras, el diputado Juan Carlos Alvarado, secretario general nacional de Copei, manifestó este pasado martes que ese movimiento alza su voz con un grito de “No a la abstención”, ante los persistentes llamados de aquellos sectores del país que, “de manera irresponsable”, exhortan a no participar en la venidera jornada electoral.

Según Alvarado, 400 militantes del partido se postularon internamente para ser elegidos como candidatos, de los cuales aspiran a seleccionar solo 13.

El caso es contrario en Encuentro Ciudadano, cuya líder, Delsa Solórzano, rechazó este pasado jueves de manera contundente el tomar parte en ese ilegítimo proceso comicial. En una publicación en X, explicó que la decisión surge de “convicciones inquebrantables y razones de peso”, que van enfocadas en defender los resultados del 28 de julio, además de abogar por un proceso de negociación que facilite una transición democrática y garantice unas elecciones reales con un “árbitro confiable”.

La dirigente aseguró que la decisión provino de una «profunda consulta» realizada con toda la estructura de Encuentro Ciudadano, posición que comparte con el partido Vente Venezuela, el cual, desde un principio, llamó a desconocer cualquier proceso organizado por la tiranía, luego que se robaran las elecciones presidenciales.

Asimismo, Voluntad Popular ya fijó hace semanas su posición al respecto con un único comunicado en el cual declina tomar parte en el llamado a votar. La tolda naranja considera también que la prioridad es hacer valer el triunfo de Edmundo González, y lograr la transición democrática en el país.

Finalmente, se presenta el caso de la Plataforma Unitaria con la exigencia por parte de la coalición de condiciones para tomar parte en el proceso ilegal. Así, exige que sean respetados los resultados del 28 de julio y las normas mínimas de «transparencia» para asegurar que los votos sean aceptados y obedecidos.

La situación se complica más en Primero Justicia, donde una parte de la dirigencia, encabezada por Juan Pablo Guanipa, llama a boicotear las elecciones para mayo, ya que las consideran, entre otras razones, un intento desesperado para que la población olvide lo ocurrido el 28 de julio.

Sin embargo, otro dirigente de la tolda amarilla, Henrique Capriles, ha pedido a la población votar masivamente, en lo que califica sería supuestamente un «acto de rebeldía».

De hecho, este viernes, la fracción que apoya a Capriles difundió un comunicado rechazando la abstención, e instando a la gente a participar en los ilegales comicios del narcorégimen.

Hay que destacar que, en el caso de Capriles, el repudio a sus mensajes y acciones, son claramente evidentes y abrumadoras en las redes sociales.

Yerno de Edmundo González fue presentado ante un tribunal y acusado

Caracas. – Rafael Tudares, yerno del presidente electo, Edmundo González Urrutia, fue presentado ante un tribunal el pasado martes en horas de la noche y acompañado de un «defensor» público que le asignó la justicia chavista.

La información fue revelada este jueves por el exfiscal del narcorégimen, Zair Mundaray, quien en su cuenta de la plataforma X publicó los pormenores de este hecho.

Tudares, quien fue detenido el pasado 07 de enero, fue presentado ante el juez Eduard Briceño, el mismo que firmó la orden de captura contra González Urrutia, y que por ello fue sancionado por EE. UU.

Briceño presuntamente estaría a cargo del Tribunal Primero de Primera Instancia con Jurisdicción sobre Terrorismo. Según la información de Mundaray, al yerno del presidente le fueron imputados los mismos delitos que están en la orden de captura contra González Urrutia, pero en grado de cómplice.

Los delitos son usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje a daños de sistemas y asociación.

Cabe señalar que, debido a que no se sabía nada sobre su situación desde el 7 de enero, su caso se consideró como desaparición forzada. Sin embargo, en esta audiencia le fue “acordada la privación de libertad”, estando asistido “por un defensor público” y “habrían levantado el acta con fecha anterior para intentar evadir el crimen ya consumado de desaparición forzada”.