Veppex celebra la revocación de los acuerdos petroleros entre EE. UU. y Venezuela

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una reversión de las concesiones dadas a la narcotiranía que somete a Venezuela sobre un acuerdo de transacción petrolera de su predecesor Joe Biden.

En un post realizado en su red social, Truth Social, Trump dijo que ha ordenado que el acuerdo con fecha del 26 de noviembre de 2022 se termine «a partir de la opción del 01 de marzo para renovar».

“Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden le otorgó a Nicolás Maduro en el acuerdo de transacción petrolera, ya que las condiciones electorales establecidas en el mismo no han sido cumplidas por el régimen venezolano”, expresó.

En este marco, a traves de un comunicado, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) ha expresado su «profunda satisfacción con la decisión tomada» por la Administración estadounidense.

Asimismo, Veppex destaca que Nicolás Maduro no ha cumplido con sus acuerdos y la línea de acción tomada por Trump se apega a su primer mandato, donde repudió al régimen venezolano y le impuso sanciones para evitar financiar sus actividades criminales.

El comunicado en concreto expresa:

«Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en relación a la revocación de los acuerdos petroleros entre Estados Unidos y Venezuela

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) expresa su profunda satisfacción con la decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en torno a los acuerdos petroleros que se habían firmado con Venezuela..

El presidente Trump señala, entre otras cosas, que Nicolás Maduro no ha cumplido su palabra respecto al tema migratorio y a la transparencia electoral a lo interno, lo cual debe ser un recordatorio de que cualquier negociación que pase por el Palacio de Miraflores no representa un compromiso real, pues su naturaleza delincuencial los hace ser nada confiables.

Asimismo, desde Veppex celebramos esta nueva política hacia la tiranía venezolana, que va en consonancia con la primera administración del mandatario, y apunta a dejar de financiar a ese régimen sanguinario responsable de múltiples violaciones a los Derechos Humanos y de intervenir de manera indirecta en otros países, como lo señala Trump en su declaración al hacer énfasis en que los criminales fueron enviados por el propio régimen de Nicolás Maduro.

Finalmente, y basados en las declaraciones del presidente, exigimos nuevamente que se revise la revocación del TPS a los venezolanos, y que sólo se ubiquen y deporten a aquellos venezolanos que hayan cometido crímenes o que tengan nexos directos con la tiranía.

José Antonio Colina.
Presidente de Veppex.
En Dios Confiamos.»

Chile levanta el estado de excepción por el apagón y anuncia una «investigación profunda»

El Gobierno de Chile ha levantado el estado de excepción y el toque de queda decretados tras el apagón masivo del miércoles y ha iniciado ya una «investigación profunda» para esclarecer las causas.

También, busca determinar si son atribuibles a los cortes la muerte de tres personas que aparentemente requerían de conexiones eléctricas para poder seguir con vida.

Las autoridades dan ya prácticamente por recuperado el total del suministro, según datos del Ministerio del Interior de esta mañana, un 94%, pero ahora deben determinar cómo pudo ocurrir el que está ya considerado como el peor apagón de los últimos 15 años, con más de ocho millones de viviendas y negocios afectados en todo el país.

Para atender la emergencia, el Ejecutivo de Gabriel Boric decretó un toque de queda y un estado de excepción que, en términos generales, quedan ya anulados, como ha explicado ante los medios la ministra del Interior, Carolina Tohá, que espera que el de este miércoles sea ya «un día normal».

Tohá ha confirmado además el inicio de una «investigación profunda» que, llegado el caso, puede derivar en sanciones contra actores implicados y en la introducción de «medidas correctivas».

Cabe señalar que Boric ya apuntó el martes por la noche en una comparecencia que examinaría a las empresas «responsables» de lo que no dudó en catalogar como una «catástrofe» nacional.

«Con los estándares que hay hoy día, la falla de ayer no debió producirse», ha insistido Tohá, que ha llamado a no «excusarse» de ninguna de las maneras ante la cascada de errores que derivó, supuestamente, del corte de una empresa que tuvo problemas en sus operaciones, informa el diario ‘La Tercera’.

Aprueban el proyecto de presupuesto para la implementación de la agenda de Trump

La Cámara de Representantes de EE. UU. ha aprobado este martes el proyecto de presupuesto para la implementación de la agenda legislativa del presidente estadounidense, Donald Trump.

El proyecto ha sido aprobado con 217 votos a favor y 215 en contra, después de que los líderes republicanos trataran de ganar tiempo para convencer a los reticentes, anunciar que cancelaban la votación y, minutos después, revertir la suspensión, según ha informado el periódico estadounidense ‘The Hill’.

«Lo logramos, obtuvimos el número de votos necesarios para avanzar con este proceso, y ahora que la resolución presupuestaria se aprueba en la Cámara, pasará al Senado», ha anunciado el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, en declaraciones a los periodistas.

Así, ha aseverado que «este es el primer paso importante para abrir el proceso de reconciliación». «Tenemos mucho trabajo duro por delante, pero vamos a implementar la agenda de EE. UU. (‘America First’). Vamos a implementarla en su totalidad, no solo en partes, y este fue el primer paso en ese proceso», ha añadido.

En un comunicado conjunto con los líderes republicanos del Congreso, ha aseverado que están «decididos a enviar un proyecto de ley al escritorio de Trump que asegure» la frontera, mantenga bajos los impuestos para las familias y los creadores de empleo, restaure el dominio energético estadounidense, fortalezca la posición de EE. UU. en el escenario mundial y haga que el Gobierno funcione de manera más eficaz para todos los estadounidenses.

La Casa Blanca asume el control de los medios de comunicación que cubren a Trump

La Casa Blanca ha anunciado este martes que asumirá el control de la selección de los medios de comunicación que cubrirán al presidente de EE. UU., Donald Trump, revirtiendo así una decisión que ha estado en manos de una asociación independiente desde 1914.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha denunciado que, «durante décadas, un grupo de periodistas con sede en Washington, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, ha dictado qué periodistas pueden hacerle preguntas al presidente estadounidense en espacios más íntimos».

«Ya no es así. (…) En el futuro, el grupo de prensa de la Casa Blanca será determinado por el equipo de prensa de la Casa Blanca.», ha manifestado, antes de remarcar que «un grupo selecto de periodistas de Washington no debería tener el monopolio del privilegio de acceso de prensa a la Casa Blanca» porque «todos los periodistas, medios y voces merecen un lugar en esta mesa».

En este sentido, ha pedido a los medios tradicionales que «no teman» porque «podrán seguir participando», mientras que ofrecen este «privilegio a medios que lo merecen y a quienes nunca se les ha permitido compartir esta enorme responsabilidad».

«Ya es hora de que la operación de prensa de la Casa Blanca refleje los hábitos mediáticos del pueblo estadounidense en 2025, no en 1925», ha expresado.

Trump venderá a extranjeros permisos de residencia y la posibilidad de acceder a la ciudadanía estadounidense

El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha afirmado este martes que venderá una «tarjeta dorada» para ofrecer la residencia y la posibilidad de acceder a la ciudadanía estadounidense a los extranjeros a cambio de que inviertan USD$ 5 millones en proyectos en EE. UU.

«Vamos a vender una tarjeta dorada. Tienes una tarjeta verde. Esta es una tarjeta dorada. Vamos a poner un precio a esa tarjeta de unos USD$ 5 millones, y eso les va a dar privilegios de tarjeta verde, además de que va a ser una ruta hacia la ciudadanía», ha anunciado desde el Despacho Oval en alusión a los permisos que actualmente se conceden a los residentes permanentes en el país.

Trump ha asegurado que el programa se lanzará en dos semanas teniendo en cuenta que, según él, no necesitará la aprobación del Congreso para ello, ha recogido la agencia noticias estadounidense Bloomberg.

Trump ha hecho estas declaraciones en presencia del secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien ha indicado que la «tarjeta dorada» reemplazará al actual programa EB-5, que permite a los inversores inmigrantes obtener la tarjeta de residencia invirtiendo una determinada cantidad en un negocio en EE. UU.

«Tendrán que pasar por una investigación, por supuesto (…) para asegurarse de que son maravillosos ciudadanos globales de clase mundial», ha aseverado Lutnick, en declaraciones recogidas por la cadena estadounidense CNN.

EE. UU. amplía las restricciones de visado a funcionarios cubanos vinculados al programa de trabajadores en el extranjero

El Gobierno de EE. UU. ha anunciado este martes la ampliación de las restricciones de visado para aquellos funcionarios cubanos que supuestamente estén vinculados al programa de trabajadores en el extranjero, particularmente para las misiones médicas, al considerar que se trata «trabajos forzados».

El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha explicado que «esta política ampliada se aplica a funcionarios actuales o anteriores del Gobierno cubano y a otros individuos, incluyendo funcionarios de gobiernos extranjeros, que se presuman responsables del programa de exportación de trabajadores cubanos o que tengan participación en este».

«Cuba continúa aprovechándose del trabajo forzado de sus trabajadores y las prácticas laborales abusivas y coercitivas del régimen están bien documentadas. Los programas de Cuba para la exportación de trabajadores, que incluyen misiones médicas, enriquecen al régimen cubano, y en el caso de las misiones médicas de Cuba en el extranjero privan a los ciudadanos comunes cubanos del cuidado médico que precisan desesperadamente en su propio país», reza un comunicado.

Rubio ha asegurado que «EE. UU. está decidido a contrarrestar la práctica del trabajo forzado en todo el mundo». «Para hacerlo debemos impulsar la rendición de cuentas no solo de los funcionarios cubanos responsables de estas políticas, sino también de los cómplices en la explotación y el trabajo forzado de los trabajadores cubanos», ha agregado.

En respuesta, el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha pedido a la oficina de Rubio que «explique a los estadounidenses y a la comunidad internacional en qué medida engrandece a su país el ataque contra servicios médicos cubanos de los que depende la salud de millones de personas en decenas de países».

Antes que el mandatario, el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha reaccionado a la medida, denunciando que «pretende afectar los servicios de salud de millones (de personas) en Cuba y el mundo, para beneficiar a grupos especiales de interés para los cuales Rubio sí garantiza el despilfarro de fondos del contribuyente estadounidense».

«Marco Rubio una vez más coloca su agenda personal por delante de los intereses de Estados Unidos», ha lamentado el jefe de la diplomacia cubana, que ha considerado que esta decisión recae «sobre una base de falsedades y de coacción» y que «representa la séptima medida de agresión injustificada» contra los cubanos «en un mes».

Argentina declaró al «Tren de Aragua» como organización terrorista

Caracas. – El Ministerio de Seguridad Nacional del gobierno argentino declaró este pasado lunes como una “organización terrorista” a la mega banda criminal creada por el chavismo «Tren de Aragua», la cual expande sus operaciones hacia todo el oeste y norte de América Latina.

El despacho dirigido por la ministra Patricia Bullrich explicó que, si bien no existen registros de acciones de la banda originaria de Venezuela en territorio argentino, la decisión se basa en informes reservados que, según el gobierno, determinaron que el Tren de Aragua representa una amenaza grave para la seguridad y el orden público.

Seguridad Nacional asegura tener sólidas pruebas que vinculan al «Tren de Aragua» con delitos como narcotráfico, tráfico de personas, contrabando, trata de personas, secuestro, extorsión y lavado de activos, utilizando el terror para alcanzar sus objetivos​.

Los datos indican que esta mega banda, originada en el estado Aragua, intensificó su expansión notablemente desde 2020 y su influencia ha llegado a países como Chile, Perú, Colombia y EE. UU.

De hecho, en esta última potencia fue declarada este año como organización terrorista, advertencia que pone en serios aprietos a Nicolás Maduro y la cúpula chavista que lo secunda, ya que están considerados de ser quienes lideran, en realidad, las acciones criminales que este aparataje criminal ejecuta.

El informe emitido por el gobierno de Javier Milei señala que el «Tren de Aragua» «representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional». Asimismo, puntualiza que «conforme surge de los informes de carácter reservado que justifican la presente resolución, la organización Tren de Aragua representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional».

Casa Blanca ratifica que Trump si se opone a Maduro y su narcochavismo

Caracas. – La política de rechazar al narcorégimen de Nicolás Maduro por parte del mandatario estadounidense, Donald Trump, fueron ratificada este martes por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

En una rueda de prensa que ofreció a medios estadounidenses, en la cual abordó temas muy variados, Leavitt fue cuestionada acerca de las recientes declaraciones del enviado especial, Richard Grenell, quien aseguró que la actual administración no estaría interesada en promover cambios de regímenes, lo cual incluiría el caso de Venezuela.

Sin embargo, en una corta pero contundente respuesta, Leavitt dejó ver que esto no es cierto, dejando claro que la aseveración de Grenell no es acertada al respecto.

«El presidente (Trump) ha dejado claro su posición sobre Venezuela, él se opone al régimen de Maduro, y el secretario (Marco) Rubio ha hablado sobre ello ampliamente», explicó Leavitt.

Cabe recordar que ya Trump aseguró que rechaza la venta de petróleo que Joe Biden autorizó a hacerle al narcorégimen de Maduro, ya que esto le permitió obtener oxígeno para continuar funcionando.

En sus declaraciones calificó a Maduro y a su cúpula como adversarios de EE. UU., dejando claro que se trata de un enemigo, al cual incluyó en una lista de países que no podrán tener acceso a tecnología estadounidense.

Por su parte, Rubio aseguró que la reunión de Grenell con Maduro no significó un reconocimiento del gobierno de EE. UU. hacia este en ningún momento, advirtiendo luego que la actual administración dispone de mecanismos para hacerle mucho daño, en caso de que Maduro se resista a las próximas exigencias que le harán.