ONG denuncia que presos políticos en El Helicoide iniciaron huelga de hambre

Caracas. – La ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció este lunes que los presos políticos que se encentran en El Helicoide, sede del SEBIN, iniciaron una huelga de hambre debido a las inhumanas e insoportables condiciones de reclusión que enfrentan.

En un comunicado difundido por sus redes sociales, la ONG alertó que «los privados de libertad en el centro de reclusión El Helicoide, quienes, debido a las condiciones inhumanas y la grave vulneración de sus derechos, han decidido iniciar una huelga de hambre como medida de protesta».

En este sentido, señala que no todos los internos están participando en este tipo de protesta, pero las causas a las cuales obedece la huelga de hambre son alarmantes.

Al respecto, el movimiento señaló en su misiva que «según los testimonios recabados, los internos enfrentan traslados arbitrarios, requisas abusivas, retrasos procesales injustificados y la suspensión de las visitas familiares».

Igualmente, acotó: «A esto se suman condiciones de hacinamiento extremas, alimentos en mal estado o insuficientes, y la humillación constante hacia los familiares que intentan ejercer su derecho a brindar apoyo».

Los tratos crueles e inhumanos en El Helicoide también contemplan «la falta de atención médica oportuna y la tortura física y psicológica son una constante que afecta profundamente la salud y la dignidad de los detenidos. Todo lo cual ocurre en todos los centros de detención en los que se encuentran presos por razones políticas».

En el mensaje, exigieron con urgencia que se garantice la integridad física y psicológica de todos los internos del Helicoide. Además, exhortaron a las autoridades a poner fin a las que consideran «condiciones de tortura, maltrato y hacinamiento que prevalecen en ese y todos los centros de reclusión».

Alto Comisionado de DD. HH. pidió iniciar diálogo urgente entre chavismo y «oposición»

Caracas. – El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, hizo un llamado este lunes para que en Venezuela se inicie de manera urgente un nuevo proceso de diálogo, entre factores «opositores» y el narcochavismo dirigido por Nicolás Maduro.

«Se necesitan urgentemente negociaciones políticas entre las distintas partes interesadas para acordar un camino viable hacia delante», dijo Türk en la presentación del informe de su organismo sobre la situación de los derechos y libertades fundamentales en el mundo, pronunciado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrado en Ginebra (Suiza).

Cabe señalar que su llamado se realiza pese al fracaso que han tenido otros intentos de negociación con el narcorégimen, como el realizado en Barbados, caso más reciente que fue completamente incumplido por la tiranía chavista.

También, el alto funcionario solicitó la liberación inmediata de todos los presos políticos, tras reconocer los recientes anuncios de liberación, que han permitido a cientos de secuestrados ser liberados tras las protestas durante elecciones presidenciales de 2024, consideradas fraudulentas, ya que Maduro se juramentó como «presidente» a pesar de haber perdido abrumadoramente.

«Todos los encarcelados arbitrariamente deben ser puestos en libertad de inmediato», insistió. En esa misma lógica, Turk abogó porque se garantice que todos los procesos electorales que se realicen en Venezuela sean «transparentes, inclusivos, pacíficos y plenamente acordes con las normas internacionales de derechos humanos».

OFAC informó que si eliminará licencia que permite a Chevron operar en Venezuela

Caracas. – La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunció este lunes que ya está en vías de realizar los trámites correspondientes para revocar la licencia, que permite a la empresa petrolera Chevron continuar operando en Venezuela.

En un comunicado, el organismo estadounidense indicó que «el Departamento del Tesoro se está preparando para tomar medidas para desmantelar la Licencia General 41 y otras licencias específicas según corresponda».

Cabe señalar que este permiso autoriza a las compañías estadounidenses extraer, procesar y comprar el crudo extraído de suelo venezolano, cuyas ganancias comerciales solo han servido para oxigenar a la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

El anuncio se produjo un día después de que se renovara automáticamente este permiso que entró en vigencia en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden, como una forma de incentivar el diálogo entre el chavismo y la oposición venezolana para que existiesen garantías para las elecciones presidenciales que se realizaron en 2024.

A pesar del anuncio realizado la semana pasada por el presidente Donald Trump, aún persistía la duda sobre si sería posible revocar la licencia, ya que esta se renovaba automáticamente.

No obstante, con este anuncio, queda confirmado que a Chevron no se le permitirá continuar operando en Venezuela. También, algunos analistas han dicho, que posiblemente la suspensión de operaciones sea inmediata, sin respetar el lapso de seis meses con el cual debería contar Chevron, para desmantelar todo su aparataje y retirarlo del país.

Secretario de Comercio de EE. UU. dice que no darán dinero a Ucrania «hasta que Zelenski busque la paz»

EE. UU. no proporcionará ayuda financiera a Ucrania hasta que el su presidente, Vladímir Zelenski, no esté dispuesto a negociar el fin del conflicto ucraniano con Rusia, según expresó el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en una entrevista a Fox News.

Lutnick comentó la reunión de Zelenski con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, que terminó en un altercado ante los periodistas, e indicó que, desde su llegada, el Zelenski hizo demandas «ridículas» a Trump y al vicepresidente J. D. Vance, afirmando que no hará concesiones, que quiere reparaciones de Rusia y garantías de seguridad de Washington.

En palabras de Lutnick, el mandatario estadounidense, a diferencia de Zelenski, «solo quiere hacer la paz» y poner fin al conflicto ucraniano. «Zelenski necesitaba oírlo directamente de la boca de financiación de EE. UU.: No le daremos dinero a menos que esté aquí por la paz», sostuvo el secretario.

Además, el alto funcionario aseveró que Trump llamó a Zelenski a ser razonable con el presidente ruso, Vladímir Putin, señalando que no puede decir que «Putin es un terrorista y luego llamarle y tratar de hacer las paces con él».

Europa presentará a Trump la lista de países listos para desplegar fuerzas de paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia propondrán al presidente de EE. UU. la formación de un grupo de países llamado Europa+ como parte de un esfuerzo diplomático para alcanzar la paz en el conflicto ucraniano, en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Ucranoa, que estallaron el viernes en una disputa verbal durante la reunión de Vladímir Zelenski con Donald Trump.

El grupo estará formado por una «coalición de los dispuestos» que incluye a Canadá y tiene como objetivo de esta asociación es participar en operaciones de mantenimiento de la paz y ofrecer garantías adicionales de seguridad a Ucrania, señalaron funcionarios europeos familiarizados con la cuestión.

«En las conversaciones que mantuve durante los últimos días, acordamos que el Reino Unido, Francia y otros países trabajarán con Ucrania en un plan para detener los combates», declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, a los periodistas después de la cumbre especial de países europeos sobre la crisis ucraniana. «Luego discutiremos ese plan con EE. UU.», agregó.

Entre los participantes a la cumbre se encontraban el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; y el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski.

Cabe señalar que, entre los temas planteados en la reunión, se trató la cuestión de las garantías de seguridad, en un contexto en el que, anteriormente. Trump declaró que EE. UU. no tiene que responsabilizarse por la seguridad de Ucrania, independientemente del acuerdo sobre el subsuelo ucraniano, que al final no fue firmado.

Zelenski afirma estar dispuesto a firmar el acuerdo sobre tierras raras con EE. UU.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha expresado este domingo su disposición a firmar el acuerdo sobre explotación de tierras raras negociado con EE. UU., pero que se quedó sin firmar tras la discusión abierta mantenida el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado viernes en la Casa Blanca.

Sobre el intercambio con el presidente y vicepresidente de EE. UU., Zelenski ha opinado que «no estuvo bien» tener esa discusión ante la prensa porque «los enemigos pueden aprovecharse» de este tipo de desacuerdos entre aliados.

Por eso ha afirmado ante la BBC no querer hablar del incidente sino avanzar hacia unos contactos «constructivos» de cara al futuro. «Si somos constructivos, los resultados positivos llegarán», ha indicado.

Al ser interrogado por si estaría dispuesto a «volver e intentarlo otra vez», Zelenski ha subrayado que «no fui para intentarlo». «Viajé doce horas en tren y otras once horas en avión porque el presidente de EE. UU. me había invitado y porque es uno de nuestros socios principales. Para mí es un gesto de respeto estar en la Casa Blanca cuando el presidente me invita», ha explicado.

De hecho, ha insistido en que «jamás» tuvo intención de «insultar» a nadie y ha destacado que siempre ha mantenido contacto con los dos princpales partidos estadounidenses. «Es muy importante para mí que se escuche la postura de Ucrnaia», ha apuntado.

Trump declara el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha firmado este sábado una orden ejecutiva en la que ha designado el inglés como idioma oficial del país, en un gesto sin precedentes en pro de «una sociedad unificada y cohesionada (…) que pueda intercambiar ideas libremente en un idioma compartido».

«Es en el mejor interés de EE. UU. que el Gobierno Federal designe un solo idioma oficial. Establecer el inglés como idioma oficial no solo agilizará la comunicación, sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesionada y eficiente», se lee en el texto de la orden, difundido por la Casa Blanca.

Cabe señalar que esta nueva orden viene a sustituir a la Orden Ejecutiva 13166 del 11 de agosto de 2000, sobre la «mejora del acceso a los servicios para personas con dominio limitado del inglés», sin que este cambio exija «ningún cambio en los servicios proporcionados por ninguna agencia», siempre y cuando los jefes de estas tomen las decisiones «necesarias» para cumplir con sus respectivas misiones «de manera eficiente».

«Hablar inglés no solo abre puertas económicamente, sino que ayuda a los recién llegados a participar en sus comunidades, participar en las tradiciones nacionales y retribuir a nuestra sociedad», ha agregado Trump para justificar la pertinencia de laorden.

A su juicio, la orden «reconoce y celebra la larga tradición de ciudadanos estadounidenses multilingües que han aprendido inglés y lo han transmitido a sus hijos para las generaciones venideras».

La firma llega después de que fuentes de la Casa Blanca confirmaran la víspera a NBC News y al ‘Wall Street Journal’ los preparativos del texto, que encaja con esfuerzos previos del Partido Republicano a este respecto, como el emprendido en 2021 por el congresista James Inhofe para «evitar interpretaciones erróneas de los textos en inglés de las leyes de los EE. UU.».

Es necesario recordar que, hasta ahora, Estados Unidos era un país sin idioma oficial a nivel federal, aunque hay 32 estados particulares que sí reconocen formalmente el inglés como tal. Según la Oficina del Censo de del país, algunos de los idiomas más hablados además del inglés son el español, el chino, el tagalo, el vietnamita y el árabe.

EE. UU. antepone las negociaciones con Rusia antes de hablar de «garantías de seguridad» para Ucrania

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha explicado este domingo que la prioridad fundamental ahora mismo para la Casa Blanca es que el presidente ruso, Vladimir Putin, se siente a negociar un alto el fuego para Ucrania antes de considerar cualquier tipo de cuestión adicional, como las garantías de seguridad que exige el presidente ucraniano, Volodmir Zelenski.

En declaraciones a la cadena estadounidense ABC, Rubio ha abordado la acalorada discusión pública ocurrida el viernes entre Zelenski y el presidente de EE. UU., Donald Trump, ejemplo del distanciamiento existente entre Ucrania y la nueva adminstración, que ha optado por abrir un diálogo directo con Putin entre el temor ucraniano y europeo a acabar en un segundo plano.

A este respecto, y tras declarar que no ha hablado con Zelenski desde lo ocurrido el viernes, Rubio ha recomendado al presidente ucraniano que se quede con el último mensaje que le dedicó Trump en su red Truth Social, a saber, «que vuelva a la Casa Blanca cuando esté listo para hablar de paz», pues «ese es el objetivo del presidente».

En este sentodo, ha señalado que «el presidente Trump está intentando que Rusia se siente en la mesa de negociaciones para ver si hay forma de acabar el conflicto», ha reiterado Rubio, antes de insistir en la importancia, por encima de todo, de alcanzar un principio de paz.

«Aquí todo el mundo dice que es necesario contar con garantías de seguridad para consolidar la paz. Pero primero hay que conseguir una paz, y no sabemos si eso es posible, y eso es algo que hemos explicado varias veces a los ucranianos», ha añadido, «porque si no hay negociaciones, la otra alternativa son más años de guerra, y más miles de millones desparramados para continuarla».

Si bien, ha destacado que «nadie está diciendo aquí que Vladimir Putin vaya a acabar con un premio al Humanitario del Año». «No va a ser un negociador fácil, y eso lo entendemos, pero tenemos que empezar un proceso para saberlo», expresó.

EE. UU. cree que Zelenski debería dejar el cargo si no firma el acuerdo de tierras raras ni quiere terminar la guerra

El asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Mike Waltz, ha afirmado este domingo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, debería dejar el cargo si no va a firmar el acuerdo para la explotación de tierras raras y si no accede a terminar la guerra con Rusia.

«Necesitamos un líder que pueda tratar con nosotros, que pueda pactar con los rusos y poner fin a esta guerra», ha afirmado Waltz en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN.

«Parece que los motivos personales o políticos del presidente Zelenski no incluyen el final de la guerra en su país, así que creo que tenemos un verdadero problema entre manos», ha argumentado.

Waltz se ha referido también a la discusión abierta mantenida el viernes en la Casa Blanca entre Zelenski y el presidente estadounidense, Donald Trump. «Entrar en el Despacho Oval con ese lenguaje corporal, negando con la cabeza y de brazos cruzados es una falta de respeto», ha opinado.

Cabe señalar que la postura de EE. UU. es que las dos partes en guerra deberían hacer concesiones, según ha explicado Waltz. «Rusia deberá dar garantías de seguridad y hacer concesiones territoriales», mientras que Europa «deberá asumir el liderazgo en términos de garantías de seguridad», ha argumentado.

«Es parte de la contribución de Europa a su propia defensa, así que tiene capacidad de hacerlo», mientras que lo que aporte EE. UU. «tiene que negociarse».

Entre el Caos y Nosotros

Por Leroy Garrett (@lerogarrett).

Episodio. 1. Raudo Caos.

El orden fue prometido por la presente administración de EE. UU., el caos de su primer término fue asumida solo para su inicial administración atribuida a su falta de formación política y chocante franqueza.

A menos de 100 días de su administración, las bisagras de un mundo en equilibrio precario y muy cerca de extinguirse se alarma, y hunde en un pánico justificable dentro de la actual administración Trump.

Despidos masivos, hechos por un industrial billonario sin puesto legal o justificado constitucionalmente hacia la otrora intocable burocracia federal, empujando la economía hacia una alarmante recesión aguijoneada por el pánico que invade a Wall Street y al pueblo americano advierten cuatro años de sobresaltos.

Corte radical sin precedentes en la historia de esta nación pionera en programas de prevención y cooperación, ejemplo, a favor del combate de pandemias de poder exterminador como el ébola. Otros cortes si muy justificados como el dinero dado a un interinato venezolano que, no solo no hizo nada, sino que entronizó la dictadura. 

Pero Trump va más allá, decisivamente está cambiando el equilibrio internacional que, logrado al término de la última guerra mundial, sobrevivió sin básicas alteraciones a la guerra fría; su adversion a la OTAN, ONU, su narrativa en convertir al agredido (Ucrania) en agresor, alineándose con el Hitler de nuestra época, es más allá de preocupante.

Sus aspiraciones de expansión territorial abiertamente imperiales sobre Canadá, Groenlandia y Gaza, eliminan por completo dos siglos y medio de predica diplomática norteamericana, siendo esta más asimilada a la Inglaterra de dos siglos atrás; a la geopolítica mundial que finalmente provocaría dos guerras mundiales.

2- Nosotros.

Es notorio que el asumir a Edmundo González como presidente electo es una entelequia, Edmundo muere al nacer al hacerse acompañar por aquellos que exprimieron y engañaron a Trump en su primer mandato. No hay duda del talante vindictivo y castigador del Presidente, algo que con el interinato y G4 no nos molesta. Al contrario.

Trump retrocede al pasado y nos trata como una nación bananera a lo Teddy Roosevelt, no hay transparencia, manda enviados a sacar ciudadanos de este país retenidos por la dictadura, pero al mismo tiempo su entorno reconoce los esfuerzos de María Corina —punto positivo que se interpreta que es María Corina y no Edmundo, con todo y su 28 de julio— y sorpresivamente saca de la precaria producción petrolera venezolana a Chevron, el “último de los mohicanos” operando en Venezuela y la mayor fuente de dinero limpio que legitima a un régimen no ya monodependiente del petrolero —veremos como esa ruptura nos beneficia—.

3- Mientras Tanto.

Trump arremete ferozmente hacia las minorías étnicas residentes en la unión, hecho que no se había visto desde la Alemania de principios de los años 30s. Rápido y furioso en contra organizaciones vernáculas que nos avergüenza como la TDA, acciones que celebramos, pero juzga a todos por pecadores, y bajo falsas conclusiones, amenaza con deportar más de 380 mil venezolanos al eliminar la protección temporal conferida sostenida hasta abril corriente.

Esto es un pasaporte a la muerte. Visto el evento, hemos accionado con el apoyo de VEPPEX una acción de mandamus (Acción constitucional para contener abusos de poder), introducida ante la corte de apelaciones del onceavo circuito federal, que pide suspender la medida de deportación hasta que las víctimas estén confiadas en regresar vista la caída del chavismo.

Igualmente, nuestra defensa de las víctimas del holocausto petrolero sigue su curso ante acciones correctivas ante la corte de apelaciones del tercer circuito judicial que busca resolución de sentar al patrono alter ego de dichos trabajadores; PDV Holding para que responda al reclamo.

Sin más que agregar, post nubila phoebus; después de las tinieblas la luz.