China, Rusia e Irán realizarán ejercicios militares por primera vez en Venezuela

Caracas. – China, Rusia e Irán, realizarán ejercicios militares conjuntos, por primera vez en la historia del país, en territorio venezolano,el próximo mes de agosto.

De acuerdo con una denuncia publicada por el Centro para una Sociedad Libre Segura (SFS), la cual basó sus datos en informaciones ofrecidas por el presidente ruso Vladimir Putín.

En el ejercicio militar está contemplada la participación de 10 países aliados de la narcotiranía venezolana, incluyendo a las tres potencias nombradas, y se denominará «Sniper Frontier».

Se trataría de «un movimiento estratégico que busca preposicionar activos militares desplegados en América Latina y el Caribe», según lo explicado por la SFS en su informe.

Al respecto, también indicó que el ejercicio es «un nuevo intento del régimen de Nicolás Maduro por estrechar los lazos con los aliados orientales y desafiar a los Estados Unidos».

El texto de SFS cita las declaraciones de Putin, quien recientemente ha advertido que Estados Unidos parece no darse cuenta de los «centros de poder» que han emergido en el mundo, y que se les oponen.

Del otro lado, este pasado miércoles en Londres, los directores del FBI y el M15 del Reino Unido, señalaron a China -uno de los países invitados a Venezuela- como una «amenaza creciente», en la que deben poner atención.

Xi Jinping aseguró que la represión en Hong Kong es por su bien

De Alt Media

El gobernante chino, Xi Jinping, quiso mostrar este viernes la autoridad que Beijing ejerce por la fuerza sobre Hong Kong, al encabezar las conmemoraciones del 25º aniversario del traspaso de mando de la ex colonia británico, donde afirmó que la democracia “florece” pese a la fuerte represión que silenció a la disidencia.

En la ceremonia, que incluyó la instalación del nuevo régimen en Hong Kong, Xi evidenció el control del Partido Comunista Chino sobre la ciudad luego de desatar una fuerte represión contra el movimiento prodemocracia local.

Desde que Beijing impuso en 2020 una ley de seguridad nacional, la oposición ha sido aplastada y la mayoría de los ciudadanos que buscan más libertad han abandonado la ciudad, fueron marginados o encarcelados.

Pero en su discurso, Xi dijo que China siempre actuó “por el bien de Hong Kong”.

“Después de reunificarse con la madre patria, los habitantes de Hong Kong se convirtieron en amos de su propia ciudad”, aseguró Xi. “La verdadera democracia de Hong Kong comenzó en ese momento”.

Las conmemoraciones del viernes comenzaron con una ceremonia de iza de la bandera en el Muelle Victoria de la ciudad, incluyendo el paso de aviones militares y una flotilla naval que lanzaba penachos de agua.

Ministra Británica de asuntos exteriores insta a enviar armamento a Taiwán

De Alt Media

La ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, afirmó este martes que el Reino Unido y sus aliados deberían «aprender las lecciones de la operación militar rusa en Ucrania» y «suministrar ahora armas defensivas a Taiwán para que pueda enfrentarse a China en caso de un conflicto», informa The Independent.

«Deberíamos haber hecho esto antes, deberíamos haber suministrado armas defensivas a Ucrania antes. Tenemos que aprender esta lección para Taiwán», declaró en una audiencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores, señalando que «siempre hay una tendencia a esperar que no ocurran más cosas malas y esperar hasta que es demasiado tarde».

De acuerdo con Truss, cada equipamiento que los países de Occidente envían a Kiev requiere meses de preparación, por lo que deberían proporcionar armas a Taipéi para no cometer el mismo error y «cuanto antes lo hagan, mejor».

China «no dudará en pelear» contra Estados Unidos por Taiwán

De Alt Media

El ministro de Defensa chino, general Wei Fenghe, pareció amenazar con una guerra con Estados Unidos durante los comentarios del domingo en el Diálogo de Shangri-La, una conferencia de seguridad global en Singapur, afirmando que el Partido Comunista “luchará hasta el final” para anexar Taiwán.

Taiwán es una nación isleña soberana y democrática frente a la costa de China. Si bien Taiwán nunca en su historia ha sido gobernado por una entidad estatal con sede en Beijing y no tiene vínculos gubernamentales tangibles con la China comunista, el Partido ha insistido durante décadas en que Taiwán es una «provincia» de China y ha obligado a los países que desean tener relaciones diplomáticas con China. China no reconocerá a Taiwán como estado, incluidos los Estados Unidos.

Por su parte, Estados Unidos no reconoce a Taiwán como Estado, pero vende las armas a su gobierno y ha desalentado una invasión militar china del país.

La alarma de los funcionarios chinos sobre la posibilidad de que Estados Unidos preste una mano decisiva al ejército taiwanés contra una invasión china se ha intensificado desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo, ya que en múltiples ocasiones afirmó que existe un «compromiso» por parte de Washington para intervenir contra China en cualquier invasión potencial. En realidad, gracias al presidente Jimmy Carter , el gobierno de Estados Unidos ni siquiera reconoce a Taiwán como país y mucho menos mantiene pactos militares con Taipei.

“Taiwán es el Taiwán de China, punto. La cuestión de Taiwán es un asunto interno de China”, dijo Wei a los asistentes al Diálogo de Shangri-La el domingo, según la emisora ​​estatal china CGTN . “Nadie debería subestimar nunca la resolución y las capacidades de las fuerzas armadas de China para defender su soberanía e integridad territorial”.

“Aquellos que persiguen la ‘independencia de Taiwán’ en un intento de dividir a China definitivamente no tendrán un buen fin”.

Wei amenazó más explícitamente a Estados Unidos en comentarios sobre la naturaleza competitiva de la relación de los dos países.

Zelensky pide defender a Taiwán de China ahora, no «después que haya iniciado la guerra»

De Alt Media

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, instó el sábado a la comunidad internacional a aprender una lección del ataque de Rusia a su país y defender Taiwán antes de que «China decida invadirlo».

Zelensky hizo sus comentarios al reportero del Washington Post Josh Rogin después de dar un discurso en video en el Diálogo de Shangri-La, una conferencia de defensa de Asia y el Pacífico:

“Nadie se beneficia de (la guerra), aparte de ciertos líderes políticos que no están contentos con el nivel actual de sus ambiciones. Por lo tanto, siguen aumentando sus apetitos, sus ambiciones”, dijo Zelensky, sin mencionar al presidente chino, Xi Jinping, por su nombre. “El mundo permite que estos líderes aumenten su apetito por ahora, por lo tanto, necesitamos una resolución diplomática para apoyar a los países que necesitan ayuda”.

El ejemplo de Ucrania muestra que una vez que estalla la violencia, los costos humanos son asombrosos, dijo Zelensky, por lo que se debe hacer todo lo posible para encontrar una solución diplomática para evitar un conflicto total, si es posible. Pero al mismo tiempo, dijo, la comunidad internacional debe intervenir antes de que las tensiones se conviertan en violencia para garantizar que un país más pequeño pueda hacer frente a un agresor.

“No debemos dejarlos a merced de otro país más poderoso en términos financieros, territoriales y de equipamiento”, dijo Zelensky. “Y por lo tanto, si hay una salida diplomática, debemos usar la vía diplomática. Pero debe ser una forma preventiva, no la que viene después de que haya comenzado la guerra”.

OMS escoge a China como miembro de su junta ejecutiva

De Alt Media

China ha sido elegida miembro de la junta ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pesar de que, durante el el brote de la enfermedad, dio información falsa, obstruyó investigaciones e, incluso, persiguió a los médicos chinos que intentaron emitir alertas tempranas sobre el brote.

El director ejecutivo de la ONG UN Watch, Hillel Neuer, ha denunciado la incorporación de China a la junta ejecutiva de la OMS: “Este es el régimen que acabó con gente en Wuhan como el Doctor Li Wenliang, quien valientemente trató de advertir al mundo sobre el coronavirus”, ha aseverado.

Wenliang fue silenciado por el Partido Comunista Chino cuando trató de advertir a otros médicos sobre una enfermedad respiratoria similar al SARS que se propagaba rápidamente por su ciudad. Su muerte a la edad de 34 años en febrero de 2020, provocó indignación en China y en todo el mundo.

No solo la OMS ha contribuido con esta elección al blanqueamiento de una dictadura comunista; también la ONU ha tomado varias decisiones cuestionables en los últimos días.

Corea del Norte se ha convertido en presidente de la Conferencia de Desarme de la ONU, y la alta comisionada de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, ha cedido ante la propaganda de Beijing al no investigar ni condenar el genocidio uigur durante su visita a la región ocupada del Turquestán Oriental.

Michelle Bachelet sostiene «valiosas reuniones» con Xi Jinping

De Alt Media

En su misión oficial a China, la máxima responsable de derechos humanos de la ONU tildó de «valiosa oportunidad» las reuniones que ha mantenido con el presidente Xi Jinping y otros altos funcionarios para debatir sobre los problemas y las preocupaciones en materia de derechos humanos en el país.

El presidente chino, Xi Jinping, lanzó este miércoles una insistente “defensa de los avances de su país en el respeto de los derechos humanos”, en una reunión virtual con la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

La representante de Naciones Unidas se encuentra en China en una visita de una semana que tiene como eje un recorrido por la región de Xinjiang, en el noreste, para intentar conocer el trato que reciben la etnia uigur y otras minorías musulmanas, entre denuncias de gobiernos y ONG de graves abusos contra esas comunidades.

La visita de Bachelet coincide con la publicación, por parte de un consorcio de medios de 11 países, de miles de fotografías y documentos que ilustran la campaña de represión sistemática de Pekín contra la minoría uigur.

Centenares de personas fueron enviadas a centros que Pekín asegura que eran escuelas de formación profesional para luchar contra el extremismo y que los defensores de derechos humanos sostienen que son centros de reeducación donde los internos son sometidos con frecuencia a maltratos.

China sostiene que, en cualquier caso, la mayor parte de esas instalaciones se cerraron o cambiaron de uso y los internos han regresado a casa. Pero las ONG extranjeras sostienen que al menos una parte continúan operando como prisiones o centros de alta seguridad.

Asimismo, el presidente chino reconoció que “no hay ningún país ideal” en el respeto a los derechos humanos, pero subrayó que tampoco “hay ninguna necesidad de un ‘maestro’ que dé órdenes a otros países”, en aparente alusión a las críticas que el viaje de la alta comisionada ha recibido por parte de representantes de los Gobiernos de Washington y Londres.

Biden afirma que Estados Unidos defendería a Taiwán militarmente de una eventual invasión China

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha dejado a muchos sorprendidos tras sus más recientes declaraciones en torno a una hipotética invasión por parte de China hacia Taiwán.

Biden despejó las dudas que se tenían al respecto y aseveró que Estados Unidos está preparado para defender militarmente a Taiwán de un ataque iniciado por el partido comunista chino.

«Sí, eso es un compromiso que nosotros hicimos,» fue la respuesta que dio el mandatario ante los cuestionamientos de una periodista que le recordó a Biden que Estados Unidos no intervino militarmente para defender a Ucrania por lo que quería saber la postura de la nación norteamericana respecto al país asiático.

Joe Biden evalúa eliminar aranceles impuestos por Donald Trump a productos chinos

De Alt Media

El presidente Joe Biden, dijo este martes que está evaluando suprimir los aranceles impuestos por el exmandatario estadounidense Donald Trump a múltiples productos chinos, medida que permitiría mitigar la creciente inflación en el país norteamericano.

«Lo estamos abordando en este momento. Estamos evaluando qué podría tener un impacto más positivo en la economía estadounidense», dijo Biden en rueda de prensa al ser preguntado acerca de si Washington podría renunciar a las medidas restrictivas adoptadas por Trump.

Los aranceles impuestos por la Administración Trump entre 2018 y 2019 se aplicaron a productos chinos por un valor de alrededor de 370.000 millones de dólares anuales, lo que desalentó su importación por parte de negocios estadounidenses e impulsó los productos y las economías regionales.

En marzo pasado, Washington anunció que eliminará parte de los aranceles en cuestión. «Ha sido una revisión continua. Y esperamos hacer más», dijo este martes la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, al comentar las declaraciones de Biden.
«Quiero que cada estadounidense sepa que tomo la inflación muy en serio y es mi máxima prioridad nacional», afirmó Biden.

Amazon retira críticas negativas al libro del presidente Xi Jinping

De Alt Media

Amazon se ha visto presionado por el gobierno comunista chino para que el libro de su líder Xi Jinping tenga solo comentarios positivos.

La empresa eliminó silenciosamente varios comentarios criticando los libros del presidente de la República Popular China, incluido las malas calificaciones y reseñas, en su sitio para ese mercado.

Hace años, el gigante del comercio electrónico estadounidense fue presionado por el gobierno para que su sitio amazon.cn no exista ninguna reseña de menos de cinco estrellas del libro de Xi Jinping, «The Governance of China», según un informe de Reuters.

La información viene dada a través del medio, donde en un documento interno de Amazon se describen algunos de los “problemas centrales” que la compañía ha tenido que lidiar para consolidarse en dicho país. Según afirma Reuters, el cumplimiento de Amazon ante este tipo de exigencias es parte de una profunda estrategia de una década de antigüedad para ganarse el favor de Pekín y hacer crecer su negocio en uno de los mercados más importantes.

Este documento apuntaba que “el control ideológico y propaganda es el núcleo del conjunto de herramientas del partido comunista para lograr y mantener el éxito”. “No juzgamos si esto es lo correcto o no,» proseguía. El medio asegura que en estas notas se pueden encontrar entrevistas de más de dos docenas de personas que han estado involucradas en esta operación, revelando cómo la compañía ha sobrevivido en el país ayudando al gobierno a promover su agenda económica y política global.