Informe final del Centro Carter ratificó irregularidades durante elecciones 2024 y el triunfo de Edmundo González

Caracas. – El triunfo de Edmundo González Urrutia y las irregularidades cometidas por la Narcotiranía de Nicolás Maduro para robarse las elecciones presidenciales quedaron ratificados en el informe final que el Centro Carter publicó este pasado lunes sobre su experiencia como veedor internacional de ese proceso.

El documento concluyó que el proceso “no cumplió con estándares internacionales de integridad electoral y no puede considerarse democrático”​, una de las principales advertencias que el organismo hizo, antes de retirar su personal del país luego del 28 de julio de 2024.

También, denunció la parcialización de medios y recursos en general a favor de Maduro, al exponer que “el proceso electoral reflejó un claro sesgo a favor del presidente en ejercicio”​.

Además, en esta declaración final, el Centro Carter informó que, además de “la falta de transparencia en el anuncio de los resultados y la aparente falsificación del resultado, las autoridades venezolanas siguieron siendo incapaces de cumplir varios objetivos fundamentales condiciones para una elección democrática”.

El organismo advirtió que, en Venezuela, no existe un “marco legal neutral” ni un “organismo electoral imparcial y transparente” ni libertad de hacer campaña para partidos y candidatos y de informar para los medios de comunicación.

El documenta señala que tampoco hubo competencia libre y justa oportunidades plenas y equitativas para observar el proceso y mecanismos imparciales y efectivos para resolver disputas.

En este sentido, alertó que uno de los puntos clave es la inhabilitación de líderes opositores, entre ellos María Corina Machado, quien ganó las primarias opositoras con más del 90% de los votos​.

Posteriormente, el CNE bloqueó sin explicación oficial la inscripción de Corina Yoris, lo que obligó a la oposición a postular a Edmundo González Urrutia en el último momento​.

Igualmente, reflejó el ambiente de intimidación hacia la oposición, al exponer que «más de 130 activistas y candidatos fueron detenidos antes y después de la jornada electoral”, lo que generó un clima de miedo entre los votantes opositores​.

También, este informe final del Centro Carter subraya que “los resultados electorales anunciados por el CNE no pudieron verificarse de forma independiente, lo que constituyó una grave violación a los principios electorales y al derecho venezolano”​.

Y el hecho es que, a seis meses de las elecciones, aún no se han publicado los resultados desagregados y la página web del CNE chavista continúa inactiva, tal como lo han hecho ver organismos y gobiernos internacionales.

Al respecto, concluyó que las actas mostradas por el Comando con Venezuela son verídicas, y demuestran la victoria por margen amplio que obtuvo González Urrutia.

Así barrieron el piso con José Manuel Olivares por instar a votar el 27-A

Caracas. – Una avalancha de insultos y condenas fue lo que logró el exdiputado José Manuel Olivares, del partido Primero Justicia, tras aparecer en redes sociales con un mensaje, instando a los venezolanos a participar en la próxima farsa electoral, planificada por el narcorégimen para abril de este año.

Olivares, sobre quien pesan serias críticas, por haber participado en varios eventos relacionados con los recursos otorgados con la Ayuda Humanitaria, y quien tenía meses alejado de la palestra pública, reapareció sorpresivamente el Día de la Juventud con un mensaje, que se hizo conocer rápidamente por la gran cantidad de rechazos que generó.

Esta publicación de Olivares generó menos de 200 «likes», pero obtuvo más de 900 respuestas, en su gran mayoría reproches, muchos de ellos subidos de tono e impublicables. En algunos casos, internautas sensatos le recomendaron tener un mínimo sentido común, además de respeto hacia los venezolanos, para quedarse callado y no aparecer más.

Su arenga fue una clara invitación a participar en las elecciones del 27 de abril, que son un intento desesperado de la Narcotiranía -entre otros objetivos – para dejar atrás la apabullante derrota sufrida por Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.

«La lucha siempre debe ser por el VOTO! El camino siempre debe ser el VOTO! El arma más poderoso es el VOTO! El VOTO nos hace iguales como ciudadanos, nos hace iguales ante el estado y es capaz de derrotar al Poder! Siempre hay que VOTAR!», publicó en la red X, el también dos veces candidato a gobernador por el estado Vargas.

«El q vote es un CDSM Chavista. El que vote quiere seguir en la miseria ,el que vote reconoce a Maduro como presidente, el que vote quiere seguir hundiendo a Venezuela en la destrucción de sus miserables pensamientos», fue una de las últimas respuestas que recibió.

«UD no merece hablar y Opinar. sufre de Alzheimer. Que le dice a los presos políticos post electorales del 28 de Julio? A las madres de los asesinados. Cara de Verga», le contestó otro usuario.

Otro internauta indignado le escribió: «Jamás te has referido al robo de las elecciones del 28 de Julio, ni del golpe de estado del 10 de Enero y sólo apareces para hacer campaña de votos? No me jodas chico».

Los insultos no faltaron: «Epale IDIOTA, te enteraste que el 28J hubo elecciones presidenciales y las ganó Edmundo Gonzalez Urrutia, y el régimen se robó las mismas, dando sus resultados desde una servilleta y que aún no publica ni evidencia su triunfo, te enteraste???? Imbécil».

La publicación recibió decenas de mensajes contundentes como este: «Coño vale ten por lo menos un poco de dignidad y respeto al venezolano, quien te ha mandado a escribir estupideces?  Supongo que el chavismo, claro tienes Q justificar tu próxima candidatura ..! Cierto.. eres un mmgv».

Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa lidera las encuestas y se perfila como favorito

Las encuestas recientes reflejan un sólido liderazgo de Daniel Noboa. Quiénes son los otros candidatos.

De Derecha Diario

El próximo domingo 9 de febreroEcuador vivirá una jornada electoral clave en la que se definirá el futuro del país. Los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 representantes para la Asamblea Nacional y cinco miembros para el Parlamento Andino.

Las encuestas muestran una clara ventaja para Daniel Noboa, quien se posiciona como el candidato favorito.

Requisitos para ganar en primera vuelta

Para que un candidato sea declarado ganador sin necesidad de una segunda vuelta, debe cumplir con al menos una de estas condiciones:

  • Obtener el 50% de los votos.
  • Conseguir el 40% de los votos y superar a su competidor más cercano por al menos 10 puntos porcentuales.

En caso de que ningún candidato logre estos requisitos, se celebrará una segunda vuelta electoral el domingo 13 de abril.

Noboa, el favorito según las encuestas

Las encuestas recientes reflejan un sólido liderazgo de Daniel Noboa. Según un estudio de Ipsos realizado entre el 20 y el 24 de enero con una muestra de 2.000 residentes mayores de 16 años:

  • Daniel Noboa cuenta con un 45,3% de intención de voto.
  • Luisa González se ubica en segundo lugar con el 31,3%.
  • Andrea González y Leonidas Iza aparecen con un 5,1% y 2,4%, respectivamente.

Un hombre con gafas de sol y traje azul habla frente a un micrófono, lleva una banda con colores rojo, amarillo y azul.Noboa, el actual presidente de Ecuador | La Derecha Diario

Por su parte, el portal de estadísticas Statista, en una encuesta publicada el 30 de enero de 2025, también otorga la ventaja a Noboa con un 41,4% de apoyo, seguido por Luisa González con el 27,6%.

Daniel Noboa, una apuesta por el futuro

El liderazgo de Daniel Noboa en las encuestas no es casualidad. Su campaña ha estado enfocada en propuestas claras para el desarrollo económico, la inversión en seguridad y la modernización del país.  Su experiencia empresarial le ha permitido ganarse la confianza de un electorado que busca estabilidad y crecimiento.

Además, Noboa ha demostrado una visión pragmática y centrada en la generación de empleo  y la mejora del sistema educativo, aspectos que han calado en la ciudadanía.

Los candidatos a la presidencia en Ecuador

Una mujer con mascarilla y ropa colorida vota en una cabina electoral en Ecuador con un cartel que dice Elecciones en Ecuador | La Derecha Diario

Además de Noboa y González, otros candidatos competirán por la presidencia, aunque con menor respaldo en las encuestas:

  • Francesco Tabacchi (CREO)
  • Henry Cucalón (Construye)
  • Jorge Escala (Unidad Popular)
  • Carlos Rabascall (Izquierda Democrática)
  • Henry Kronfle (Partido Social Cristiano)
  • Leonidas Iza (Pachacutik)
  • Iván Saquicela (Democracia Sí)
  • Andrea González (Sociedad Patriótica)
  • Jimmy Jairala (Centro Democrático)
  • Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano)
  • Juan Cueva (Amigo)
  • Víctor Araus (PID)
  • Wilson Gómez (SUMA)
  • Luis Felipe Tillería (Avanza)

A pocos días de la elección, Noboa se mantiene como el candidato con mayores posibilidades de ganar, lo que lo posiciona como una opción fuerte para encabezar un nuevo ciclo político en Ecuador.

Barrieron el piso con Capriles en redes tras revelar que participará en elecciones chavistas

Caracas. – El dirigente político Henrique Capriles fue destruido en las redes sociales este miércoles, tras haber afirmado que participará en las elecciones ilegítimas convocadas por el chavismo para este año.

Capriles, en declaraciones a los medios, condenó la abstención y recomendó a los venezolanos que lo mejor es participar en los comicios que pretende organizar la Narcotiranía de Nicolás Maduro, en un intento de que la población deje atrás lo ocurrido en julio de 2024.

«Este año van a darse unas elecciones, ya convocaron la primera. El voto es absolutamente una decisión personal, cada quien hace con su voto lo que mejor le parezca. Pero, ¿Qué ha ganado la oposición democrática, quienes tenemos mucho tiempo oponiéndonos al peor Gobierno de la historia del país, cuando no ha votado? ¿Qué hemos logrado?», dijo Capriles.

«No se logra absolutamente nada quedándose en la casa, no alzando la voz, agarrando el teléfono y poniendo un mensaje en redes sociales. Yo respeto al que diga que no quiere hacerlo, pero para mí es una manera de reivindicar el 28J, de protestas por lo que pasó. Votar es lo que más le duele a este Gobierno», insistió.

Las condenas en redes no se hicieron esperar. Las críticas en su contra, calificándolo de traidor y de ser un claro colaborador del narcorégimen, se multiplicaron en muchos posts.

Muchos internautas reafirmaron su posición de no votar hasta que se respeten los resultados del 28 de julio del año pasado, muy contrario a lo que plantea Capriles.

Aparte de muchos mensajes impublicables debido al tono alto de los insultos, también le advirtieron a Capriles que la historia y la memoria de los venezolanos, lo juzgará severamente cuando llegue el momento.

Narcotiranía anunció elecciones ilegítimas para el 27 de abril

Caracas. – El CNE al servicio del narcorégimen anunció este lunes que el próximo 27 de abril se celebrarán elecciones ilegítimas para la AN y gobernaciones, aun sin mostrar, siete meses después, las actas electorales de las presidenciales realizadas en julio de 2024.

El anuncio fue hecho por el presidente del organismo electoral chavista, Elvis Amoroso, quien, en rueda de prensa, prometió publicar el cronograma de la agenda que se llevará a cabo para esa fecha.

Si bien, cabe señalar que Amoroso no mencionó durante sus declaraciones alguna información sobre las actas electorales que nunca mostró el ente que dirige, por lo cual Maduro se autoproclamó, de manera ilegal, como presidente de Venezuela sin mostrar las evidencias de su supuesto triunfo.

Mientras, Edmundo González, quien debió exiliarse, si ha mostrado las actas que confirman su triunfo por más de siete millones de votos.

El anuncio de Amoroso fue respaldado por colaboradores del chavismo, como son los casos de Daniel Ceballos (Arepa Digital) y Bernabé Gutiérrez (AD), quienes ofrecieron ruedas de prensa para confirmar las participaciones de sus toldas en estos comicios ilegales.

También, Amoroso prometió que la web del CNE estará activa las próximas horas para ofrecer detalles de los supuestos comicios para abril, a pesar de haber estado caído luego de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

El anuncio de Amoroso generó reacciones en las redes sociales, criticando el descaro del narcorégimen de Nicolás Maduro en pretender organizar estas elecciones ilegales, en un intento desesperado de obligar a los venezolanos a «pasar la página»,  y a olvidar las presidenciales del año pasado.

Uno de los comentarios en la plataforma X fue:

Otra cuenta señala:

La periodista Maibort Petit advirtió lo siguiente:

La periodista Nitu Pérez Osuna publicó

María Corina y Edmundo llaman a venezolanos a tomar las calles en enero

Caracas. – «Nos vemos en las calles en enero, porque ustedes lo saben, esto es hasta el final», fue el mensaje que, tanto María Corina Machado como Edmundo González, enviaron este 31 de diciembre a los venezolanos, a horas de culminar el 2024 e iniciar el 2025.

En un video que prepararon en conjunto y difundieron a través de las redes sociales, la presidenta de Vente Venezuela y el mandatario electo el pasado 28 de julio, no solo lamentaron la grave crisis por la que se encuentran muchas familias venezolanas, por tener a sus integrantes dispersos por el mundo a causa de la crisis originada por el narcorégimen de Nicolás Maduro.

También lamentaron que muchos de los que se encuentran en el país deban recibir a este nuevo año con un familiar o allegado tras las rejas, sencillamente por protestar o querer trabajar por un país mejor.

González Urrutia pidió a los venezolanos seguir «juntos con el compromiso de hacer valer ese mandato en el 2025», en referencia a las elecciones presidenciales de julio pasado. Mientras, Machado reiteró que «está muy cerca el momento de vernos nuevamente en las calles de Venezuela para cobrar la victoria del 28 de julio».

«Hoy cerramos un año histórico! El 2024 logramos la unión de todo un país y la inmensa victoria de la voluntad de un pueblo decidido a vivir con dignidad y Libertad. Ahora a prepararnos: todos somos responsables de cobrar nuestro triunfo. En enero nos vemos en las calles de nuestra amada Venezuela», publicó la dirigente en su mensaje en la red X, para presentar el video.

Exasesor de la CPI recomendó a Edmundo González no regresar a Venezuela

Caracas. – Caludio Grossman, el destacado abogado de derechos humanos quien abandonó recientemente su cargo, como asesor especial del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), recomendó al presidente electo de Venezuela, Edmundo González, no regresar a Venezuela para el 10 de enero, porque «podría pasar cualquier cosa».

Grossman, de origen chileno, ofreció una entrevista al portal de ese país La Tercera, en la cual advirtió sobre los riesgos que enfrentaría González, si decide retornar a Venezuela para juramentarse, tal como este ha venido asegurando que hará.

“Yo le aconsejaría que no volviera, porque no hay Poder Judicial independiente, puede pasar cualquier cosa, y siempre pienso que es mejor que no arriesguen la libertad y la integridad personal”, indicó al respecto.

Antes, el abogado expresó desconocer si González va a volver y si esto es posible. Pero, indicó que cree que el presidente electo de Venezuela es más efectivo estando afuera del país.

También, contó que recibió de parte de la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, y de Edmundo González una nota que fue enviada a todos los asesores de la Corte Penal Internacional (CPI).

“Yo aparecía en el portal web y me mandaron la nota a mí también y yo les respondí la nota: Estoy totalmente de acuerdo con ustedes, no soy más asesor, pero los voy a ayudar en lo que sea posible. Les dije que cuenten conmigo”.

Grossman, quien fue nombrado asesor especial del fiscal de la CPI, Karim Khan, decidió separarse de la instancia como un acto de protesta por considerar que el británico ha «fracasado» a la hora de aplicar celeridad en el caso Venezuela I, a fin de acusar a funcionarios de la tiranía dirigida por Nicolás Maduro, debido a los crímenes de lesa humanidad que han cometido.

Por ello, Grossman, quien trabajaba ad honorem para el máximo tribunal internacional, envió un correo electrónico a Khan en el que le dice que sus estándares éticos le impiden permanecer callado ante las acciones represivas del régimen venezolano, y demás acciones contra diplomáticos y organismos internacionales mientras la Corte no hace nada al respecto.

Senado español exige a Pedro Sánchez reconocer inmediatamente a Edmundo González como presidente

Caracas. – Con 156 votos a favor, 98 en contra y cuatro abstenciones, el senado español aprobó este miércoles la solicitud que exige al presidente Pedro Sánchez acelerar su reconocimiento a Edmundo González como presidente electo de Venezuela.

Cabe señalar que este llamado del Congreso a Sánchez se produce a menos de un mes de la toma de posesión del mandatario del país, programada para el 10 de enero.

La propuesta fue aprobada con el apoyo de Vox, los nacionalistas vascos y los independentistas catalanes, quienes sumaron los 156 respaldos que permitieron oficializar la moción.

También, varios portales informativos han destacado que esta exigencia a Sánchez se da cuando González Urrutia ha decidido regresar a su país para la jura, a riesgo de ser detenido.

De hecho, ya Edmundo cuenta con el reconocimiento como presidente legítimo del Congreso, el Senado, el Parlamento Europeo y algunos gobiernos de la Unión Europea (UE), pero no el de Pedro Sánchez ni tampoco el de la Comisión Europea.

Además, en septiembre pasado, unos treinta países, incluida España, firmaron una declaración conjunta que abogaba por una transición democrática en Venezuela y señalaban que, con la documentación disponible, el candidato opositor había ganado las elecciones presidenciales.

Cabe señalar que, aunque la moción plantea diseñar una respuesta para hacer frente a la negativa del régimen chavista a reconocer el resultado electoral, no incluye que el Gobierno solicite una orden de arresto de Maduro, como sí se solicitaba en la que fue aprobada en el Congreso la semana pasada.

Jorge Tuto Quiroga presenta su candidatura en Bolivia prometiendo privatizaciones y reforma constitucional

El expresidente de Bolivia Jorge Tuto Quiroga ha presentado su candidatura para las elecciones de 2025 bajo las siglas de Libertad y República (Libre), prometiendo la privatización de empresas públicas, reformas a la Constitución y créditos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Quiroga, en calidad de vicepresidente, ocupó el cargo de presidente entre agosto de 2001 y 2002 por enfermedad del entonces mandatario, Hugo Banzer. Se trata de la primera candidatura de la oposición que se presenta para intentar desbancar al Movimiento al Socialismo (MAS) tras casi dos décadas de mandatos.

«A la gente hay que decirle toda la verdad y pedirle que apoye lo que debemos hacer», ha afirmado durante la presentación de su candidatura, en la que ha dicho contar con el apoyo de «varias agrupaciones, valiosos líderes regionales», así como del partido socialdemócrata Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).

Con su presentación en solitario, Quiroga, quien ha manifestado estar «abierto a seguir conversando con otras estructuras y liderazgos», se ha apartado del principio de acuerdo para lanzar una candidatura unitaria de la oposición, en la que había otros habituales estos últimos años como el expresidente Carlos Mesa.

«Se acabó la farra, vamos a retornar al equilibrio fiscal para que la gente no sufra», ha dicho Quiroga, quien ha abogado por acordar con el FMI préstamos «con tasas bajas y a largo plazo para salvar la crisis» y la vuelta del dólar, según refleja la prensa boliviana.

Asimismo, ha propuesto privatizar las empresas estatales deficitarias y «una agresiva rebaja de impuestos» para «resucitar» la producción gasífera para «poder atraer inversiones que preserven el mercado de Brasil», tras perder el argentino, y una reforma de la Constitución con vistas a estar ya en vigor en 2026.

Mientras tanto, desde el oficialismo, enfrascado en luchas fratricidas, el ala afín a Evo Morales insiste en que el expresidente sea candidato, a pesar de su inhabilitación por partida doble del Tribunal Constitucional, que le despojó del liderato del MAS y de la posibilidad de presentarse a las elecciones al haber cumplido el cupo de dos periodos continuos o discontinuos.

Brian Nichols asegura que evidencias sobre victoria de Edmundo González son abundantes

Caracas. – El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, afirmó este pasado lunes que las evidencias sobre el triunfo de Edmundo González en las elecciones presidenciales, además de ser evidentes, abundan.

Así lo aseguró el alto funcionario estadounidense durante una entrevista ofrecida al portal NTN24, en la cual afirmo «que hay una gran cantidad de evidencia que demuestra que Edmundo González ganó las elecciones con más del doble de votos de los que obtuvo Maduro y que él es entonces el presidente electo de Venezuela”.

También, el subsecretario habló sobre el asedio que mantiene el narcorégimen hacia la embajada argentina en Caracas, condenando estas acciones hostiles. “Es una residencia diplomática y debería ser inviolable y la región ha hablado a través de una resolución de la OEA exigiendo un fin del asedio”, explicó, al tiempo que pidió los salvoconductos para los asilados.

También, hizo referencia al 10 de enero, fecha en la cual se debería juramentar González como presidente electo. Al respecto, Nichols expresó incertidumbre sobre lo que podría ocurrir ese día, cuando el ganador de las elecciones deba asumir el cargo. «No tengo información específica sobre lo que él o Maduro harán en esa fecha», dijo.