Trump gana las elecciones en EE. UU.

El candidato republicano a la Presidencia de EE. UU., Donald Trump, volverá a la Casa Blanca cuatro años después tras asegurarse la victoria en las elecciones del martes, tras una jornada desfavorable para Kamala Harris y el conjunto del Partido Demócrata, que ha perdido el control del Senado.

El triunfo de Trump ya se daba por sentado desde hace horas, pero no ha sido hasta bien entrada la madrugada del miércoles cuando los principales medios han dado al magnate como virtual vencedor, según sus propias proyecciones. Antes, sin embargo, el aspirante ya había comparecido triunfalista, rodeado de familiares y aliados políticos en Florida.

La victoria de Trump en la mayoría de los estados bisagra o ‘swing states’ ha sido clave para consolidar su retorno a la Casa Blanca. Trump se impuso en las elecciones con más de 51 millones de votantes y, hasta el momento, 277 puntos electorales, frente a los 66 millones de Harris y 224 puntos electorales.

El segundo mandato de Trump, de 78 años, arrancará el 20 de enero, con una simbólica ceremonia a las puertas del Capitolio. Será el segundo presidente después de Grover Cleveland en encadenar dos mandatos no consecutivos y el primero en tener sobre sus espaldas una condena judicial.

Sin embargo, el magnate ha demostrado ser inmune a los escándalos y juicios y ha completado una campaña en la que ha sobrevivido a dos intentos de asesinato. En esta ocasión, además, llega en principio no solo con el aval de una mayoría en el Colegio Electoral, sino también con una previsible victoria en voto popular, algo que no logró hace ocho años cuando se impuso a la demócrata Hillary Clinton.

«Es un movimiento como nadie ha visto nunca. El movimiento político más grande que se ha visto nunca en este país», ha declarado desde su cuartel electoral de West Palm Beach (Florida), en un discurso triunfal en el que ha celebrado el inicio de una «era dorada» en la que se ha mostrado convencido de que podrá «sanar» y «arreglar» el país norteamericano.

Incluso se ve capaz de «detener las guerras», una promesa que también lanzó en campaña y que tiene como potenciales focos la escalada de tensiones en Oriente Próximo o la invasión rusa en Ucrania.

«EE. UU. nos ha dado un mandato poderoso y sin precedentes», ha dicho Trump, al incidir en que los republicanos han «recuperado» el Senado y «parecen» encaminados a mantener el control de la Cámara de Representantes, un hito que permitiría al partido un amplio margen de maniobra política al menos durante los próximos dos años.

Edmundo González: «tenemos toda la intención de juramentarnos el 10 de enero»

Caracas. – Tener toda la intención de juramentarse como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero, y en Caracas, es la intención de Edmundo González Urrutia, el ganador de las elecciones del pasado 28 de julio, según lo afirmó este martes.

En una entrevista con César Miguel Rondón, González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España, reveló que existen estrategias para su llegada al país cuando se aproxime la fecha de la juramentación como nuevo presidente del país.

En este sentido, dijo que existe una propuesta de varios legisladores de distintos países para que lo acompañen el 10 de enero, plan con el cual espera también  «asegurar el respaldo de buena parte de la comunidad internacional».

«Tenemos toda la intención de presentarnos a la juramentación el 10 de enero, y esa juramentación será en Caracas. Estaremos acompañados por la mayoría del pueblo venezolano, y por buena parte de la comunidad internacional con quienes hemos conversado y quienes nos han manifestado su apoyo para esta fecha», señaló.

Dijo que la Unión Europea le ha manifestado un apoyo incondicional, tanto para la causa democrática como para hacer valer la voluntad de los venezolanos, expresada en las pasadas elecciones. De hecho, en un balance que hizo sobre sus encuentros, destacó haber recibido muchas muestras de solidaridad y compromiso.

También, sobre a su relación con María Corina Machado, González comentó que ha conversado con ella “en varias oportunidades, en fechas recientes. Ella está en resguardo en algún lugar en Caracas. No está en el exterior, está en Venezuela y ahí va a permanecer”.

Abren centros de votación para las presidenciales en EE. UU.

En EE. UU. han abierto los centros de votación para los comicios que definirán al próximo mandatario del país. Los residentes de la localidad de Dixville Notch, en el estado de Nuevo Hampshire, fueron los primeros en acudir a las urnas, que abren a la medianoche, siguiendo una tradición que se preserva desde los años 60.

Los horarios varían en función de cada estado y municipio, pero, por lo general, los centros de votación abren entre las 6 y las 8 de la mañana. Entre los más madrugadores están los votantes de Vermont, que pueden introducir las papeletas ya a partir de las 5 de la mañana en determinadas partes del estado.

Algunos de los residentes de Nuevo Hampshire aún tendrán que esperar para acudir a las urnas, ya que los colegios en ciertas localidades no abren hasta las 11:00 (hora local).

Las horas de la apertura de los centros de votación también varían en algunos estados que atraviesan varios husos horarios. Así, en Indiana, Kentucky, Idaho, Dakota del Norte y Dakota del Sur los centros de votación pueden cerrar con una hora de diferencia en distintos condados.

En el estado de Oregón el voto se realiza únicamente por correo, por lo que no tiene colegios electorales presenciales.  

Los primeros colegios electorales en cerrar están ubicados en la costa este, en los condados orientales de los estados de Indiana y Kentucky a las 23:00 GMT, seguidos de Georgia, Carolina del Sur, Vermont y Virginia. Para las 3:00 GMT, la mayoría de urnas habrán cerrado en todo el país.

Сabe señalar que cerca de 80 millones de personas ya han ejercido su voto en la votación anticipada, y se cree que los resultados de estas elecciones presidenciales dependerán de cómo votará Arizona, Georgia, Míchigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

Tanto Kamala Harris como Donald Trump han intentado hacer declinar la balanza a su favor en los siete estados indecisos que visitaron con mayor frecuencia. Es probable que juntos estos estados proporcionen los votos del Colegio Electoral necesarios para que el candidato ganador obtenga una mayoría de 270.

Un tribunal falla a favor de Musk con respecto al premio diario de un millón de dólares

El juez de Filadelfia Angelo Foglietta ha rechazado los argumentos de la Fiscalía y permitirá que continúen los sorteos diarios de un millón de dólares prometidos por Elon Musk para votantes registrados en las elecciones presidenciales estadounidenses de este martes.

El Tribunal de Demandas Comunes de Filadelfia de Foglietta ha desestimado los argumentos del fiscal de la ciudad, Larry Krasner, que consideraba que estos premios constituían una lotería ilegal contraria a la legislación estatal y por ello pedía su suspensión.

Previamente, la defensa del milmillonario había alegado que en realidad no se trata de una lotería, sino que es una retribución para «portavoces» elegidos. «No hay ningún premio» y los ganadores «no son elegidos aleatoriamente», ha afirmado ante un tribunal de Filadelfia el abogado de Musk Chris Gober, según recoge la cadena estadounidense CNN.

De este modo, el premio sería una compensación por ser portavoz del Amerrica PAC, el súper PAC (Comité de Acción Política) de Musk y los receptores «son seleccionados según el criterio de ser buenos portavoces». Así, los participantes «se ganan» el dinero a cambio de su trabajo.

El propio Musk anunció que el dinero se asignaría «aleatoriamente». «Vamos a premiar aleatoriamente con un millón de dólares a personas que firmen la petición» en apoyo a la Constitución, dijo. Ahora Gober argumenta que hay una diferencia entre elegir «aleatoriamente» y elegir «por casualidad».

Si bien, a nivel federal, el Departamento de Justicia considera que podrían constituir una violación de las leyes electorales por suponer un pago por el registro de votantes.

Cabe señalar que Musk, propietario de la red social X y de la aeroespacial SpaceX, entre otras empresas, ya sorteó la semana pasada dos millones de dólares entre votantes inscritos en los estados de Míchigan y Wisconsin.

Hungría considera que el triunfo de Trump puede traer pronto la paz a Europa

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha valorado que un triunfo del candidato republicano y expresidente Donald Trump en las elecciones de EE. UU. de la próxima semana puede traer la paz a Europa.

«Los resultados de las elecciones en EE. UU. serán cruciales para la paz y la seguridad en Europa. Si Donald Trump gana, habrá muchas más posibilidades de que se restablezca la paz en Europa», ha opinado Szijjarto a su paso este jueves por la II Conferencia Internacional sobre Seguridad Euroasiática, en Minsk.

En este sentido, cree que si el triunfo electoral fuera finalmente para su oponente demócrata, la vicepresidente de EE. UU., Kamala Harris, Europa debería prepararse para encarar «condiciones más difíciles».

El jefe de la diplomacia húngara ha utilizado sus redes sociales para reprochar a Ursula von der Leyen su gestión al frente de la Comisión Europea y de haber puesto a la Unión Europea «en una situación difícil» estos últimos cinco años.

«Se ha vuelto menos segura, menos competitiva y más políticamente estéril», ha escrito. «Es clara la responsabilidad de la presidenta de la Comisión, que ha llevado a Europa a una guerra perdida y a disminuir su importancia económica y política», ha dicho Szijjarto, que le acusa de «ignorar las opiniones de los Estados miembros».

Szijjarto también se ha preguntado por qué la Comisión Europea ha actuado y con base en qué intereses contra las empresas chinas de la industria del automóvil eléctrico tras aprobar nuevas tasas aranceles a pesar de la alta abstención durante la votación. «De 27 solo 10 votaron», ha recordado.

«Los mayores actores de la industria del automóvil están protestando contra la medida, porque el éxito de la estrategia europea de electromovilidad es difícil de imaginar sin la cooperación de los proveedores chinos», ha dicho.

Biden tacha de «basura» a los partidarios de Trump

El presidente estadounidense Joe Biden llamó este martes «basura» a los seguidores del exmandatario y candidato republicano Donald Trump.

En una llamada por Zoom organizada por Voto Latino, Biden se pronunció sobre el comentario del humorista estadounidense Tony Hinchcliffe, quien previamente dijo que Puerto Rico era «una isla de basura flotante» durante un acto de campaña de Trump.

«Justo el otro día, un orador en su mitin llamó a Puerto Rico una isla flotante de basura. Bueno, déjenme decirles algo, los puertorriqueños que conozco […] en mi estado natal de Delaware, son personas buenas, decentes y honorables», comenzó el actual inquilino de la Casa Blanca.

«La única basura que veo flotando por ahí son sus partidarios. Su demonización de los latinos es desmesurada y antiestadounidense. Es totalmente contrario a todo lo que hemos hecho, a todo lo que hemos sido», continuó.

Posteriormente, ante la polémica causada, Biden intentó aclarar en sus redes sociales que sus palabras se referían a la «retórica odiosa sobre Puerto Rico lanzada por el partidario de Trump en su mitin en el Madison Square Garden como basura».

El líder republicano no tardó en reaccionar a la noticia. En un posterior acto en Allentown, Pensilvania, el exmandatario trajo a cuenta los dichos de la excandidata demócrata Hillary Clinton cuando se refirió a los partidarios de Trump como una «cesta de deplorables».

En ese sentido, el exmandatario dijo que los últimos comentarios eran «peores», pero que «había que perdonarlo porque no sabe lo que dijo».

«No hay forma de darle la vuelta a la situación: Joe Biden y Kamala Harris no solo odian al presidente Trump, sino que desprecian a las decenas de millones de estadounidenses que lo apoyan», expresó por su parte Karoline Leavitt, jefa de campaña de Trump en una declaración citada por AP.

Comando Con Venezuela demostró legalidad de actas y triunfo de Edmundo ante OEA

Caracas. – El equipo técnico electoral del Comando Con Venezuela, representado por la Red 600K, demostró este martes en la OEA la veracidad de los resultados publicados en la página web “resultados con Venezuela”, además de confirmar la legitimidad de las actas entregadas a ese organismo.

Con documentos y datos de los centros de votación, Gustavo Silva, vocero del Comando Con Venezuela, expuso los argumentos que demuestran la victoria del Edmundo González Urrutia frente a Nicolás Maduro, quien fue fraudulentamente proclamado presidente reelecto por el CNE, aunque tras dos meses y medio de las elecciones presidenciales no ha presentado las actas electorales.

«Cuatro conteos rápidos diferentes, con metodologías diferentes ese día, y desde primeras horas de ese día teníamos resultados que nos demostraban cuál era el resultado. A las 8:00 pm teníamos el resultado con bastante precisión», enfatizó Silva, quien agregó que «la probabilidad de que los resultados que esa noche dieron sea certeramente estadístico es menor al 0,001%», porque dice que redondearon los votos hasta el quinto decimal, y añade que la viabilidad de que eso ocurra es de una en un millón.

“La sistematización, digitalización y tabulación de cada acta demuestra que el triunfo de Edmundo González es irreversible”, aseguró el técnico sobre el 83,5 % de las actas registradas (10.888.475 votantes). González Urrutia, quien fue el candidato abanderado por la Plataforma Unitaria, obtuvo 67 % de los votos.

En cuanto al 16,5% restante, que representan las actas que no están publicadas, si la totalidad de los resultados fueran favorables para el mandatario Nicolás Maduro, que obtuvo el 30% de los votos, este no alcanzaría el registro de González Urrutia.

Cabe destacar que este es el segundo foro internacional al que llegan las pruebas de que la voluntad del venezolano fue desconocida por la administración de Maduro, luego que también lo hiciera el Centro Carter, precisamente ante la OEA.

Comando Con Venezuela presentará informe sobre elecciones presidenciales ante OEA el #15Oct

Caracas. – El Comando Con Venezuela informó que un equipo técnico electoral presentará, el próximo martes 15 de octubre, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), un informe sobre los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Este informe ratificará, nuevamente ante la comunidad internacional, que fue el aspirante presidencial opositor Edmundo González Urrutia, quien realmente venció en los comicios.

La información fue ofrecida a través de la cuenta oficial en redes sociales, del mismo Comando Con Venezuela, en la cual precisó que el inicio de la sesión ante la OEA el próximo martes, será a partir de las 6:00 pm.

“¡Red600K en la OEA! Las pruebas del triunfo del 28 de julio. Nuestro equipo técnico electoral presentará un informe sobre los resultados de la elección presidencial en Venezuela”, informó el equipo electoral que acompañó tanto a González Urrutia, como a María Corina Machado en la pasada campaña política.

Este encuentro se llevará a cabo, después de que la jefa del Centro Carter (observador electoral del 28 de julio) mostrara en la OEA algunas actas físicas del CNE que confirman la victoria de Edmundo González Urrutia frente a Nicolás Maduro.

Se espera que este personal demuestre como fue el arduo proceso, que permitió tanto recopilar las actas como procesar los resultados de las misas, y, también, poder resguardarlos en la web, además de suministrarle al Centro Carter varias muestras fidedignas para que el organismo las expusiera.

Trump: «Harris no está en absoluto cualificada para ser presidenta de EE. UU.»

La campaña del candidato republicano Donald Trump ha cargado contra su rival demócrata, Kamala Harris, destacando la vitalidad y buen estado de salud del expresidente, a diferencia de la actual vicepresidente, que ha tenido un calendario de campaña mucho más ligero.

Steven Cheung, director de comunicaciones de la campaña de Trump, emitió un comunicado en el que menciona que el líder republicano «ha publicado voluntariamente las actualizaciones de su médico personal, así como los informes detallados del Dr. Ronny Jackson, que lo trató después del primer intento de asesinato».

«Todos han concluido que se encuentra en perfecto y excelente estado de salud para ser comandante en jefe», reza el texto.

En este sentido, Cheung indica que el expresidente «ha mantenido una agenda de campaña extremadamente apretada y activa como ninguna otra en la historia política».

Mientras tanto, sostiene que «Kamala Harris ha sido incapaz de seguir el ritmo de las exigencias de la campaña y muestra a diario que no está en absoluto cualificada para ser presidenta de EE. UU.».

«Su agenda es mucho más ligera porque, se dice, no tiene la resistencia del presidente Trump. Las encuestas lo reflejan», señala Cheung.

Esta respuesta sigue a la emisión de un informe por el médico personal de Harris, Joshua Simmons, quien aseguró que la candidata se encuentra en «excelente estado de salud» y «posee la resistencia física y mental necesaria para desempeñar con éxito las funciones de la Presidencia».

La derecha crece en las últimas elecciones de Brasil y el partido de Bolsonaro es el más votado

Las pasadas elecciones locales en Brasil han dejado tras de sí un crecimiento de las fuerzas más a la derecha, entre ellas el Partido Liberal (PL) del expresidente Jair Bolsonaro, que consiguió este domingo 15,7 millones de votos, lo que supone más de un 230% con respecto a los resultados conseguidos en 2020.

La derecha ha ganado en un 5% más de ciudades que hace cuatro años, lo que supone su mejor resultado en unas elecciones locales desde el año 2000, mientras que la participación entre la izquierda cayó un 13%, mientras que los bloques del ‘centrão’ ganaron en la mayoría de las ciudades en disputa.

Si bien, el Partido de los Trabajadores (PT) del corrupto presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha obtenido mejores resultados que en 2020, logrando 8,9 millones de votos, y a pesar de que a diferencia de Bolsonaro se ha dejado ver menos por la campaña.

Empero, cabe señalar que esta es una estrategia que podría cambiar ahora que muchos candidatos de la izquierda se juegan la segunda vuelta con opciones muy conservadoras.

A pesar de experimentar el mayor aumento con respecto a las anteriores elecciones, el partido de Bolsonaro ha sido el quinto en alcaldes logrados. Esto se explica por la estrategia lanzada por la directiva del PL de contar con el mayor número de candidatos posibles, de 970 en 2020 a 1.483 en 2024.

Han sido cuatro fuerzas del ‘centrão’ —que se sitúan en la derecha, pero se mueven siempre alrededor del Gobierno para lograr privilegios que luego reparten entre sus redes clientelares— las que han logrado obtener mayor número de alcaldes y colocarlos en segunda vuelta en plazas como São Paulo, o Belo Horizonte.

Así, el Partido Social Democrático (PSD); el Movimiento Democrático Brasileño (MDB); Unión Brasil y Progresistas (PP), se han hecho con el 54% de las ciudades en disputa, aunque el PL de Bolsonaro es el que más disputas tiene abiertas para la segunda vuelta prevista el 27 de octubre.