Hamás libera a otros 3 rehenes israelíes

El movimiento palestino Hamás ha puesto en libertad este sábado a otros tres rehenes israelíes en el marco de la tregua alcanzada con el Estado hebreo. Se trata de tres hombres: Ofer Calderon, Keith Siegel y Yarden Bibas.

Ofer Calderon, de 54 años, y sus dos hijos, Erez y Sahar, fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023. En cuanto a Keith Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense originario de Carolina del Norte, que fue secuestrado junto con su esposa Aviva, quien fue liberada en noviembre de 2023.

Yarden Bibas, de 35 años, fue secuestrado junto con su esposa, Shiri, e hijos argentinos, Ariel y Kfir, aunque estuvo separado de ellos durante su cautiverio. Según Hamás, Shiri y los dos niños han muerto, pero Israel no lo ha confirmado oficialmente.

Según las Fuerzas de Defensa de Israel, la Cruz Roja les ha notificado que los rehenes Yarden Bibas y Ofer Calderon ya les fueron entregados en Jan Yunis, en el sur del enclave. Mientras, el tercer rehén, Keith Siegel, fue liberado en el puerto de la ciudad de Gaza.

Según informaron las Brigadas Al Qassam, los rehenes liberados firmaron documentos que incluyen una promesa de no regresar al servicio en el Ejército israelí ni de participar en la guerra contra los palestinos.

Tras la entrega de los tres rehenes a la Cruz Roja, desde el movimiento palestino aseguraron que, a pesar de «las duras condiciones», brindaron la atención médica necesaria a Siegel, que padece varias enfermedades. De igual modo, enfatizaron «la buena condición física y psicológica» en la que aparecieron los rehenes, lo que, según Hamás, «demuestra sus valores y compromiso moral».

Es necesario recordar que Israel y Hamás acordaron una tregua que entró en vigor en la mañana del 19 de enero. Constará de varias etapas, la primera de las cuales durará 42 días. En el marco de esta fase inicial, el movimiento palestino acordó liberar a 33 rehenes a cambio de presos palestinos que permanecen recluidos en Israel.

Zelenski agradece a la UE la prórroga de las sanciones a Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido este lunes a la Unión Europea (UE) el acuerdo para prorrogar seis meses más el régimen de sanciones a Rusia y ha defendido esta «importante herramienta» para poder «seguir presionando a (Vladimir) Putin».

Así se lo ha trasladado el mandatario ucraniano al presidente del Consejo Europeo, António Costa, durante una reunión que ambos han mantenido en los márgenes de los actos organizados en Polonia por el octogésimo aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

Costa ha destacado en redes sociales que el pacto a Veintisiete de este lunes —una vez resueltos los recelos de Hungría— es un buen ejemplo del compromiso del bloque con Ucrania, un país al que la UE está dispuesto a apoyar «el tiempo que sea necesario».

De hecho, según la Presidencia de Ucrania, Zelenski y Costa han hablado del que sería ya el décimo sexto paquete de sanciones a Rusia, al tiempo que han tratado otros temas de colaboración más directa como la ayuda militar europea a Ucrania.

Zelenski considera una «prioridad» el desarrollo de la industria local, por ejemplo para acelerar la fabricación de drones y armas de largo alcance.

El mandatario ucraniano espera también de la reunión informal convocada por Costa el 3 de febrero y a la que asistirán también otros líderes como el jefe de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, salga un nuevo compromiso para el envío de municiones.

Hamás libera a cuatro rehenes israelíes, mientras Israel libera a 200 presos de Hamás

Cuatro mujeres israelíes rehenes de Hamás fueron liberadas y entregadas a la Cruz Roja este sábado, en un evento organizado en una plaza de la ciudad de Gaza, según ha informado The Times of Israel.

Los soldados Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag, serán trasladadas a la sede de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dentro de la Franja de Gaza. El momento de la liberación fue transmitido en vivo y se puede ver a las mujeres con «bolsas de regalo» entregadas por Hamás.

Para esto, Hamás había instalado un escenario con un escritorio de madera, reuniendo miles de espectadores junto con agentes uniformados del grupo. Tiempo después, representantes de la Cruz Roja fueron llevados hasta la plaza, donde firmaron documentos antes de la liberación de las rehenes.

Cabe señalar que las mujeres forman parte del equipo de vigilancia de las fuerzas israelíes y habían sido secuestradas en el puesto de Nahal Oz durante el ataque del 07 de octubre de 2023, y fueron entregadas en el marco de la primera fase del acuerdo de alto al fuego entre Hamás y las FDI.

Por su parte, Israel liberó este sábado a 200 prisioneros palestinos, las cuales fueron intercambiadas por las cuatro mujeres. De acuerdo con la tregua entre las partes, por cada una de las mujeres soldado que libere Hamás, Israel tendrá que entregar 50 prisioneros.

Además, 70 de las 200 personas liberadas serán deportadas, según un comunicado de Hamás, compartido por The Times of Israel. Esto en relación a la petición de Israel, que exigió que los prisioneros condenados por matar israelíes sean llevados fuera de las fronteras y se les prohíba regresar a sus hogares en Gaza y Cisjordania.

Cabe señalar que Israel y Hamás acordaron una tregua que entró en vigor la mañana del 19 de enero. La misma constará de varias etapas, la primera de las cuales durará 42 días. En el marco de esta fase inicial, el movimiento palestino acordó liberar a 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos que permanecen recluidos en Israel.

Trump no descarta usar los activos rusos congelados para armar a Ucrania

La Administración Trump discutirá la posibilidad de utilizar activos rusos congelados para financiar el suministro de armas estadounidenses a Ucrania, según ha afirmado esta semana Keith Kellogg, quien es el enviado especial de EE. UU. en Ucrania.

«Este tema es objeto de discusión», comunicó el funcionario, señalando que forma parte del trabajo abordar todas las opciones que pueden ser presentadas al presidente para que pueda elegir.

«Hemos hablado de esto en repetidas ocasiones: usar activos rusos congelados para hacer eso, comprar armas estadounidenses. Es una pieza del rompecabezas que necesita ser discutida y estará sobre la mesa con el presidente para hablar de ella», explicó Kellogg. 

No obstante, Kellogg admitió que no considera que la medida pueda resolver todos los problemas relacionados con Ucrania. «No es la pieza que va a resolverlo. Aun así, es un punto interesante y vale la pena discutirlo», agregó.

Cabe recordar que, ya para el diciembre de 2024, Ucrania había recibido 1.000 millones de dólares de parte de EE. UU. provenientes de los beneficios de los fondos bloqueados de Rusia. En ese momento, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, calificó de robo el hecho de que Washington transfiriera a Ucrania estos fondos.

Trump amenaza a Putin con aranceles y sanciones si no hay «pronto» un acuerdo sobre Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que «siempre» ha tenido «una relación muy buena» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pero ha advertido de que, si no hay «pronto» algún tipo de acuerdo para poner fin a la «ridícula guerra» de Ucrania, impondrá «altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier cosa vendida por Rusia a EE. UU.».

«Voy a hacer a Rusia, cuya economía está en declive, y al presidente Putin, un favor muy grande», ha proclamado Trump en redes sociales, desde donde ha recalcado que no tiene intención alguna de «dañar» a Rusia.

«No debemos olvidar que Rusia nos ayudó en la Segunda Guerra Mundial y perdió casi 60.000 vidas», ha señalado.

En este marco, Trump ha insistido en la necesidad de acabar con un conflicto que, a su juicio, «nunca» se habría producido en caso de que él hubiese encadenado un segundo mandato en 2021. «Podemos hacerlo de manera fácil o difícil, y la fácil siempre es mejor», ha deslizado.

Para Trump, «es momento de llegar a un acuerdo», si bien en su mensaje no ha detallado cuándo puede llegar ni a qué precio, en la medida en que su secretario de Estado, Marco Rubio, ya ha dejado claro en varias comparecencias que Ucrania también se verá abocada a hacer algún tipo de concesión.

Trump se proclamó el día de su toma de posesión como un «pacificador» y ya en campaña se comprometió a emprender algún tipo de iniciativa para resolver el conflicto ucraniano, si bien no ha puesto sobre la mesa una ‘hoja de ruta’.

Ucrania ejecuta bombardeos con drones sobre instalaciones militares en la ciudad rusa de Kazán

Las autoridades ucranianas han llevado a cabo este lunes bombardeos con drones sobre instalaciones militares situadas en la ciudad rusa de Kazán, sede de «varias empresas de aviación importantes».

El responsable del gabinete de Información del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Andri Kovalenko, ha destacado en Telegram que estas empresas de aviación desempeñan un «papel clave» en la industria militar rusa.

Como ejemplos, ha mencionado una planta de helicópteros de Kazán, especializada en este tipo de aeronaves que luego se utilizan en la guerra y otra en la que se fabrica explosivos y pólvora para municiones y misiles como el Iskander.

«No serán los primeros ataques», ha adelantado Kovalenko, quien ha celebrado que sea «cada vez es más difícil» para los rusos proteger su espacio aéreo

Por su parte, la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia ha informado de que durante algunas horas este lunes se ha tenido que cancelar el tráfico aéreo en el aeropuerto de Kazán, así como en otros aeródromos de ciudades cercanas a fin de «garantizar la seguridad de los vuelos aeronaves civiles», sin dar más detalles.

«Las tripulaciones de los aviones, los controladores aéreos y los servicios aeroportuarios tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los vuelos: ésta es la máxima prioridad», ha destacado.

Trump anuncia un acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes

El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este miércoles que el Gobierno de Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para la liberación de rehenes que será publicado «en breve».

«Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Próximo. Será anunciado en breve», ha manifestado Trump en una escueta publicación en su perfil oficial en Truth Social.

Más tarde, Trump ha vinculado este «épico acuerdo de alto el fuego» a su «histórica victoria» en las elecciones presidenciales de noviembre, pues sirvió para ilustrar al mundo sus intenciones pacíficas y su compromiso por «garantizar la seguridad de todos los estadounidenses» y los aliados de Washington.

Así las cosas, Trump ha aseverado que, con este acuerdo en marcha, su equipo de Seguridad Nacional trabajará en coordinación con Israel y el resto de socios para asegurar que Gaza «nunca más se convierta en refugio seguro de terroristas».

«Seguiremos promoviendo la paz a través de la fuerza en toda la región, mientras aprovechamos el impulso de este alto el fuego para ampliar aún más los históricos Acuerdos de Abraham (acuerdo de paz entre Emiratos Árabes Unidos e Israel). Este es sólo el comienzo de grandes cosas por venir para Estados Unidos y, de hecho, para el mundo», ha añadido el presidente electo.

Cabe recordar que Trump volverá oficialmente a la Casa Blanca el próximo lunes, fecha en que está programada la ceremonia de su investidura. De hecho, ha aprovechado la ocasión para poner el valor los logros alcanzados por su Administración sin siquiera haber tomado el poder.

«Hemos logrado tanto sin siquiera estar en la Casa Blanca. Imagínense todas las cosas maravillosas que sucederán cuando regrese a la Casa Blanca y mi Administración esté completamente confirmada, para que puedan asegurar más victorias para EE. UU.», ha remachado el magnate.

Los contactos se habían acelerado en los últimos días y mediadores clave como Estados Unidos o Qatar ya habían confirmado un acercamiento. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha anunciado poco antes del anuncio que acortaba su gira con Europa para participar en las deliberaciones y votaciones del Ejecutivo.

Cristopher Cavolli dice que el apoyo de la OTAN a Ucrania está asegurado a días del regreso de Trump

El comandante supremo aliado en Europa, Cristopher Cavolli, ha asegurado este jueves que el apoyo continuado de la OTAN a Ucrania está asegurado gracias a los procedimientos y estructuras puestas en marcha que han permitido que la alianza atlántica se responsabilice más de la ayuda a Ucrania.

En este sentido, ha restando importancia al impacto que pueda generar la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo lunes.

El militar de mayor rango de EE. UU. en Europa ha defendido que el respaldo a Ucrania es «duradero» ya que las naciones que conforman la OTAN así lo han expresado y han creado las estructuras adecuadas, en referencia a los pasos dados durante la última cumbre de Washington para que la organización militar asuma el peso de iniciativas de apoyo como la operación de suministro de equipo militar y adiestramiento para Ucrania.

«Pusimos en marcha procedimientos e instituciones que están diseñadas para perdurar. No estoy preocupado por la continua contribución de la OTAN en apoyo a Ucrania», ha afirmado el general de cuatro estrellas estadounidense en rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión de los jefes de Estado Mayor aliados.

En la misma línea, el presidente del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, ha insistido en que la decisión de crear estas estructuras en el seno de la OTAN para ayuda a Ucrania es de todos los aliados, incluido Washington, «y eso no cambia el lunes».

«Pienso que la contribución y los mecanismos duraderos puestos en marcha es algo que tranquiliza a los mandos ucranianos. Para ellos la guerra no cambia por lo que pase en la Casa Blanca, la guerra sigue el lunes y necesitan ayuda sostenida», ha resumido el jefe militar de la OTAN.

Así, ha reiterado que la alianza tiene que ayudar a Ucrania con todo lo que pueda para mantener a Ucrania en la lucha y garantizar que está en una posición de fuerza si llega el caso de abrir negociaciones con Moscú para un alto el fuego.

Bauer ha insistido en que las fuerzas ucranianas necesitan defensas aéreas, artillería y todos los sistemas que se destruyen en el marco de la guerra y, sobre el análisis de la situación en el campo de batalla, ha calificado el conflicto de «guerra larga» en la que tanto ucranianos como rusos se enfrentan «a los mismos problemas», como es la cantidad de munición, el suministro de equipos o el reclutamiento.

Sin querer entrar en muchos detalles, el máximo responsable militar de la OTAN ha señalado que Rusia está logrando «progresos lentos y costosos» pese a tener la iniciativa en el terreno, apuntando que Moscú sufre un alto peaje en militares muertos y heridos, más de 700.000 desde el inicio de la guerra, sin haber colapsado el frente de batalla.

Cabe señalar que esta reunión del Comité Militar es precisamente la última que preside antes de que asuma el cargo el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, hasta ahora jefe del Estado Mayor de Italia. Este viernes se espera una reunión especial con representantes militares de la OTAN en la que tomará el relevo de Bauer.

Los hutíes de Yemen amenazan con nuevos ataques a Israel si rompe el acuerdo de alto el fuego en Gaza

Los rebeldes hutíes de Yemen han advertido este jueves de que llevarán a cabo nuevos ataques contra territorio de Israel si no se respeta el acuerdo con Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza, anunciado en la víspera por los principales mediadores pero a falta de aprobación por el Gobierno israelí.

El líder del grupo insurgente yemení, Abdulmalik Badradín al Huti, ha pronunciado un discurso a la nación en el que ha asegurado que los hutíes se preparan para «apoyar al pueblo palestino» ante cualquier posible «intento de venganza por parte de los israelíes, los estadounidenses o aquellos que giran en torno a ellos», según recoge la agencia Saba.

Al Huti ha reconocido que el principio de acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás es un «acontecimiento importante» a nivel regional, y ha subrayado que su grupo vigilará la aplicación del pacto. Así, ha ofrecido su «apoyo militar directo» a la causa palestina en caso de que la parte israelí se retire del acuerdo o reanude las «masacres y el asedio» en la Franja de Gaza.

«Trabajaremos para apoyar al pueblo palestino y permanecer con él en todas las formas de cooperación hasta que Palestina sea limpiada de la ocupación israelí y obtenga sus derechos legítimos», ha remachado el líder de los rebeldes hutíes, que desde el estallido de la guerra en Gaza han llevado a cabo ataques en apoyo a la causa palestina y contra los intereses israelíes.

EE. UU. y Qatar anunciaron en la víspera que, como principales mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza que incluye además la liberación de rehenes secuestrados por el grupo islamista desde el 07 de octubre de 2023, a cambio de una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.

Sin embargo, el Gobierno israelí no se pronunció entonces al respecto y ya este jueves el primer ministro Benjamin Netanyahu ha acusado a Hamás de «crear una crisis de última hora» al «retractarse de entendimientos explícitos».

En este contexto, el jefe del Ejecutivo israelí ha anunciado el aplazamiento de la reunión que iba a celebrar su Gobierno para ratificar el acuerdo.

Cabe señalar que el pacto, alcanzado tras meses de conversaciones indirectas, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.

La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria «segura y eficaz» en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva israelí.

También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.

EE. UU. ve una posibilidad «clara» de que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo sobre los rehenes

Las autoridades de EE. UU. han expresado este lunes que existe una posibilidad «clara» de que el Gobierno israelí y Hamás lleguen este semana a un acuerdo sobre la liberación de los rehenes secuestrados en Gaza.

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, ha indicado no obstante que las partes han estado «anteriormente igual de cerca» de lograr un pacto, si bien este ha acabado estallando por los aires.

Así, ha matizado que ha mantenido conversaciones con el principal negociador de la Administración estadounidense en Doha, Brett McGurk, el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, y uno de los miembros del equipo de negociación israelí. «Hay una sensación generalizada de que se está avanzando en la dirección correcta», ha señalado durante una entrevista a Bloomberg.

Cabe señalar que Sullivan ha indicado que el acuerdo podría producirse ahora que Hamás se encuentra «debilitado y aislado». «Israel ha conseguido alcanzar un gran número de objetivos militares en Gaza», ha aclarado antes.