EE. UU. confirma la muerte de un alto cargo de Estado Islámico en un ataque sobre Siria

El Mando Central de EE. UU. (CENTCOM) ha informado este viernes de que al menos dos integrantes de Estado Islámico, incluido un alto cargo identificado como Abu Yusif, han fallecido víctimas de un ataque perpetrado en la víspera por el Ejército estadounidense en Siria.

Cabe señalar que este ataque se produjo en la gobernación de Deir Ezzor, ubicada en el oeste del país y anteriormente controlada por el régimen de Bashar al Assad y sus socios rusos.

Además, la ofensiva se enmarca dentro del «compromiso» del CENTCOM para «interrumpir y degradar los esfuerzos terroristas para planificar, organizar y llevar a cabo ataques contra civiles y personal militar» de Estados Unidos y otros países aliados.

«Estados Unidos, en colaboración con aliados y socios en la región, no permitirá que Estado Islámico se aproveche de la situación actual en Siria y se reconstituya», ha aseverado el comandante del CENTCOM, el general Michael Kurilla, quien ha advertido de que la organización tiene la intención de liberar a «más de 8.000» agentes en las prisiones sirias.

Los hutíes afirman estar preparados para «una larga guerra» contra Israel

Los hutíes de Yemen están preparados para una prolongada guerra con Israel, según ha declado este jueves el portavoz del grupo, Yahya Saree, en un comunicado.

«Las Fuerzas Armadas yemeníes […] confirman su disposición para una larga guerra contra este enemigo [Israel] […] y no se detendrán hasta que cese la agresión contra Gaza y se levante su asedio», afirmó.

En este sentido, el vocero informó que los hutíes habían atacado un objetivo militar ubicado en el distrito portuario de Jaffa, en Tel Aviv, destacando que «fue exitoso».

Cabe señalar que, en la madrugada del jueves, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comunicaron que habían interceptado un misil lanzado desde el país árabe. Según se informa, los fragmentos de la interceptación causaron daños menores en unos vehículos aparcados y una escuela.

Poco después, se produjeron varias explosiones en la capital yemení, Saná, y la ciudad de Hodeida, ubicada en la costa del mar Rojo en la parte del país controlada por los insurgentes hutíes.

Luego, el Ejército de Israel confirmó que sus aviones de combate llevaron a cabo ataques contra objetivos militares pertenecientes a los hutíes en la costa occidental y en el interior de Yemen.

Según medios yemeníes, un ataque israelí contra una instalación petrolífera de Ras Issa, en la gobernación de Hodeida, dejó varios muertos y heridos entre los empleados.

Scholz y Trump admiten que el conflicto ucraniano ha durado demasiado

El canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvo este jueves una conversación telefónica con el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, durante la cual reconocieron ambos que el conflicto ucraniano ha durado «demasiado tiempo» y que es hora de empezar a buscar una solución pacífica a la crisis, según ha informado el Gobierno federal germano. 

«La conversación se centró en los retos de la política de seguridad en Europa. Coincidieron en que […] es importante emprender cuanto antes el camino hacia una paz justa, equitativa y duradera», reza el comunicado del gabinete alemán, y señala que Scholz reiteró su compromiso de seguir apoyando a Ucrania «durante todo el tiempo que sea necesario».

Cabe señalar que esta llamada fue el segundo contacto entre Scholz y Trump desde que éste haya ganado las elecciones estadounidenses. La primera vez que mantuvieron una conversación telefónica fue el 11 de noviembre. 

Se divulgan conversaciones que acreditarían cientos de bajas entre las tropas norcoreanas en Kursk

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha divulgado este miércoles varias conversaciones interceptadas que, según Kiev, demuestran que Corea del Norte suma ya cientos de bajas en el marco de su despliegue en la región rusa de Kursk.

Una de las llamadas corresponde supuestamente a una conversación entre un militar ruso y su mujer, enfermera en un hospital de la región de Moscú. La esposa revela la llegada al centro donde trabaja de unos 120 soldados norcoreanos que se sumarían a otro centenar del día anterior: «Ya tenemos más de 200. ¿Y cuántos más habrá?», afirma.

En otra llamada, afirma que los militares norcoreanos están recibiendo mejor trato que los rusos y se pregunta si ahora son la «élite» de las Fuerzas Armadas, siempre según los extractos divulgados por el SBU, que tiene abierta una causa por la participación de fuerzas de Corea del Norte en el conflicto.

Cabe señalar que, hasta ahora, las autoridades ucranianas se habían limitado a confirmar unas decenas de bajas, dando por hecho que un número indeterminado de militares norcoreanos habían muerto.

En este sentido, el Departamento de Defensa de Estados Unidos también ha confirmado muertes entre estas tropas, aunque al igual que Kiev no ha dado detalles exactos sobre el tema.

Zelenski afirma que la congelación del conflicto en Ucrania es peligrosa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado en una entrevista con Le Parisien que la congelación del conflicto en Ucrania es peligrosa para su país y Europa. Según Zelenski, el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quiere actuar con prisa para resolver la disputa.

«Tiene muchas ganas de actuar con rapidez», afirmó, agregando que el futuro mandatario «aún no está en la Casa Blanca y no puede tener acceso a toda la información [de] los servicios de inteligencia, el Ministerio de Defensa, ciertos canales diplomáticos, etc.».

«Cuando esté allí, podremos hablar el mismo idioma, con el mismo nivel de información. También es consciente de mi deseo de no precipitarme en nada en detrimento de Ucrania», destacó.

Al ser preguntado sobre posibles concesiones territoriales por parte de Kiev, Zelenski dijo que la Constitución del país prohíbe ceder territorios, pero a su vez mencionó que Ucrania no tiene los medios para recobrarlos.

«De facto, estos territorios están ahora controlados por los rusos. No tenemos la fuerza para recuperarlos. Solo podemos confiar en la presión diplomática de la comunidad internacional», señaló. 

Mientras, cuando se le preguntó si está dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, Zelenski no descartó tal posibilidad, pero subrayó que primero habría que elaborar un «plan de paz». «No se trata de la persona que tienes delante. Es el estado en que te encuentras cuando negocias», indicó. 

Los líderes de la UE discuten el apoyo a Ucrania a la espera de los planes de Trump

Los líderes de la Unión Europea (UE) tratarán este jueves de blindar el apoyo a largo plazo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en un momento en el que el bloque europeo aguarda la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero lo que podría precipitar el recorte de la ayuda estadounidense y unas negociaciones de alto el fuego.

La última cumbre europea de 2024 en Bruselas será la primera que lidere el nuevo presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y contará con la presencia de Zelenski, al que los líderes europeos reafirmarán el apoyo a largo plazo en un contexto de plena incertidumbre sobre las decisiones que adopte EE. UU. una vez tome posesión Trump.

De lado europeo, los dirigentes de la UE quieren blindar el apoyo a Kiev mostrando respaldo a cualquier paso futuro que pueda dar Ucrania tanto en el campo de batalla como si se sienta en unas negociaciones con Rusia.

En lo que tenemos que concentrarnos es en todo lo que tenemos en nuestro poder para ayudar a Ucrania a lograr sus objetivos», explica un alto cargo de la UE sobre el debate de los líderes europeos con su homólogo ucraniano, mientras que distintas fuentes insisten en que cualquier negociación debe primar la participación de ucranianos y europeos y seguir los parámetros fijados por Kiev para una paz justa y duradera.

En Bruselas se repite el mantra de que Ucrania tiene que entrar en unas futuras conversaciones de paz desde una posición de fuerza, y frente a la propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, de desplegar fuerzas europeas para garantizar la seguridad de Ucrania y controlar un eventual alto el fuego, la mayoría de Estados miembros guarda cautela e insiste en que todavía la UE no está en ese punto.

Aunque la propia Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, rechazó esta misma semana este escenario al señalar que «tiene que haber paz, para poder enviar fuerzas de mantenimiento de la paz» y dudó de las intenciones de Rusia, en la capital comunitaria indican que la UE tiene que apoyar a Ucrania a librar la guerra y pensar en crear las condiciones necesarias para su futuro.

La cumbre europea estará marcada por la reunión informal que prepara la víspera el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en su propia residencia con Zelenski y a la que están invitados Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente polaco, Andrzej Duda, a la que también acudirán el presidente del Consejo y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según ha podido saber Europa Press.

El jefe de las Tropas rusas de Defensa NBQ muere por una explosión en Moscú

El jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, ha muerto la madrugada de este martes en Moscú a causa de la explosión de un artefacto, según lo confirmó la representante oficial del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrénko.

En la explosión, tambien murió su ayudante la deflagración, añadió, causando este evento que el Departamento Principal de Investigación del organismo para la ciudad de Moscú ha abierto una causa penal por el asesinato de los dos militares en la capital rusa.

«Según los datos de la investigación, en la mañana del 17 de diciembre, en la avenida Riazanski de Moscú, fue detonado un artefacto explosivo colocado en un scooter que se encontraba junto a la entrada de un edificio residencial.

Como resultado de ello, murieron el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, y su asistente», reza el comunicado de la portavoz del Comité de Investigación ruso.

«En el lugar del suceso están trabajando investigadores, criminólogos y servicios operativos. Se llevan a cabo las acciones de investigación y actividades de búsqueda operativa con el fin de establecer todas las circunstancias del crimen cometido», concluyó.

Tras las primeras indagaciones, el Comité de Investigación de Rusia ha calificado de atentado la muerte de ambos militares y ha abierto un caso penal por crímenes previstos en el artículo 105, 205 y 222 del Código Penal ruso: asesinato, ataque terrorista y tráfico ilegal de armas y municiones, respectivamente.

Actualmente, un equipo de investigación está trabajando en el lugar del atentado en Moscú con el objetivo de establecer todas las circunstancias que rodean al crimen.

Según datos preliminares, la explosión que costó la vida al alto cargo militar y a su asistente tuvo una potencia equivalente a entre 100 y 300 gramos de TNT y el artefacto explosivo fue detonado mediante una señal de radio.

Cabe señalar que la agencia Reuters, así como el medio ucraniano The Kyiv Independent, que menciona una fuente en el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), reportaron que el atentado contra el teniente general Kirílov habría sido orquestado por este organismo ucraniano, historia a la que se apega Rusia, aunque aun Kiev no ha confirmado su ingerencia aún.

Ministro de Defensa ruso asegura que deben estar preparados para un posible conflicto con la OTAN

El Ministerio de Defensa de Rusia debe estar preparado para cualquier evolución de la situación, incluido un posible conflicto militar con la OTAN en Europa en la próxima década, afirmó este lunes el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, en una reunión ampliada del Colegio del Ministerio de Defensa nacional.

«Prueba de [tal necesidad] son las decisiones que se tomaron en la cumbre de la Alianza del Atlántico Norte celebrada en julio de este año. Esto también se refleja en los documentos doctrinales de EE. UU. y otros países», señaló Beloúsov.

Asimismo, el ministro indicó varios factores clave en los que se basan las actividades del Ministerio de Defensa ruso. Entre ellos se encuentran la realización de operaciones activas en la operación militar especial en Donbass y la realización de tareas individuales para garantizar la presencia militar en los países de Asia Central y África, el Cáucaso y Transnistria.

«El potencial de combate del enemigo ha sido minado. Solo este año, las pérdidas de las Fuerzas Armadas de Ucrania superaron los 560.000 militares muertos y heridos. Y en total, durante todo el tiempo de la operación militar especial hay casi un millón de personas. Solo en la aventura de Kursk, el régimen de Kiev perdió más de 40.000 militares», continuó el ministro.

En este contexto, remarcó que este año en la zona de combates fueron destruidas más de 58.000 unidades de diversas armas y equipos enemigos, incluyendo 18.000 de producción extranjera.

«Las armas de precisión rusas han causado daños importantes al complejo militar-industrial de Ucrania y al sistema energético asociado. El enemigo ha perdido en gran medida la capacidad de producir las armas, equipos y municiones necesarios», destacó Beloúsov.

Además, subrayó que el avance más significativo en las tácticas de unidades rusas fue el uso masivo de vehículos aéreos no tripulados para diversos fines, incluidos la derrota por fuego del enemigo, tareas de reconocimiento y guerra electrónica.

«Actualmente, nuestras tropas utilizan más de 3.500 drones cada día y esta cifra crece constantemente», dijo.

La aviación israelí bombardea instalaciones militares en Siria

La aviación de Israel realizó en la noche de este lunes nuevos ataques aéreos contra instalaciones militares de Siria ubicadas en la gobernación de Tartús, según reporta Al Mayadeen.

Así, se reporta que fuertes explosiones se produjeron en la región. De acuerdo con el medio, los ataques están dirigidos contra «una serie de instalaciones y depósitos de municiones».

Cabe recordar que las FDI llevan días bombardeando decenas de objetivos en Siria, incluida Damasco, así como una zona cercana a la frontera conjunta, y tomó el control de la zona tapón en los Altos del Golán sirios por primera vez en 50 años.

Este jueves, la Fuerza Aérea de Israel anunció que alcanzó la superioridad aérea total en Siria. Se informa que las fuerzas de Israel destruyeron el 86% de los sistemas de defensa antiaérea en Siria durante sus ataques.

Por su parte, el comandante en jefe del Departamento de Operaciones Militares de Siria, Ahmed al Sharaa, subrayó que, pese a los recientes ataques israelíes, no entrarán en conflicto con Israel.

Sin embargo, alegó que «los argumentos de Israel no justifican sus recientes violaciones», señalando que los israelíes han cruzado claramente las líneas de compromiso en Siria, «lo que amenaza con una escalada injustificada en la región».

Israel continúa sus operaciones en la zona tapón con Siria

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan sus operaciones contra las posiciones del Ejército sirio en la zona de amortiguamiento de los Altos del Golán, en Siria, luego de que Israel tomara el control de la zona el lunes, en medio del aumento de tensiones regionales y la condena internacional al despliegue israelí.

Cabe señalar que estas acciones coincidieron con la renuncia a la Presidencia de Bashar al Assad y su salida de Siria, mientras la oposición armada tomaba el pasado domingo el control de Damasco. 

El martes el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó la creación de una «zona de seguridad estéril» sin presencia israelí permanente en el sur de Siria, más allá de la zona de amortiguamiento de los ocupados Altos del Golán, una acción que explica por la necesidad de proteger a Israel de «amenazas terroristas».

En esa línea, la Oficina del primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, comunicó el jueves que el cambio de Gobierno en Siria «creó un vacío en la frontera con Israel y en la zona de amortiguación».

«Israel no permitirá que grupos yihadistas llenen ese vacío y amenacen a las comunidades israelíes en los Altos del Golán con ataques al estilo de los del 7 de octubre», remarcó el mandatario.

Lejos de calmar las aguas, Katz anunció el viernes que prepara una ofensiva para establecerse en lo alto del lado sirio del monte Hermón durante los próximos meses de invierno. 

«Debido a lo que está ocurriendo en Siria, es de enorme importancia para la seguridad que nos aferremos a la cima del monte Hermón», afirmó al respecto la Oficina del ministro de Defensa.

Entre tanto, los bombardeos de las FDI sobre el territorio de Siria no cesan desde la caída de Al Assad. En este sentido, la institución informó el jueves que destruyó el 86% de los sistemas de defensa antiaérea del país árabe durante sus ataques.