Israel destruye la defensa antiaérea de Siria y se prepara para atacar Irán

Las fuerzas de Israel se preparan para potenciales ataques contra instalaciones nucleares iraníes, según reporta este jueves Times of Israel citando funcionarios militares.

De acuerdo con el artículo, los militares de israel evalúan la posibilidad al respecto tras la caída del Gobierno de Bashar al Assad en Siria.

«Las FDI también creen que Irán —aislado tras la caída del régimen de Al Assad y el debilitamiento de su principal grupo ‘proxy’, Hezbolá, en el Líbano— puede seguir adelante con su programa nuclear y desarrollar una bomba mientras se esfuerza por reemplazar su disuasión», informa Times of Israel.

Cabe señalar que, este jueves, la Fuerza Aérea de Israel anunció que alcanzó la superioridad aérea total en Siria. Las fuentes militares del periódico señalaron que esto podría permitir dar «un paso más seguro a los aviones de la Fuerza Aérea israelí para llevar a cabo un ataque contra Irán», recoge el artículo.

Además, se informa que las fuerzas de Israel destruyeron el 86% de los sistemas de defensa antiaérea en Siria durante sus ataques. En este marco, se precisa que algunos complejos de defensa antiaérea todavía funcionan, pero «no se consideran una amenaza importante para la Fuerza Aérea de Israel, que afirmó que puede operar libremente en los cielos del país».

La UE llega a un acuerdo para imponer sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han llegado este miércoles a un acuerdo para imponer más sanciones contra Rusia por la invasión militar de Ucrania, en la que será la decimoquinta ronda de restricciones desde el inicio de la ofensiva en febrero de 2022 ordenada por Vladímir Putin.

Varias fuentes diplomáticas han confirmado el acuerdo alcanzado a nivel de embajadores de los 27 y que se adoptará formalmente el próximo lunes en el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la UE.

Poco después, la Presidencia húngara del Consejo ha confirmado que la nueva tanda de sanciones añadirá a más personas y entidades rusas a la ‘lista negra’ de la UE, además de aplicar sanciones contra entidades rusas y de terceros países por el apoyo militar a Moscú ante la guerra contra el país vecino.

Cabe señalar que la nueva tanda de la UE también incluye medidas para frenar el sorteo de las sanciones a la exportación y ataca al fenómeno de la ‘flota en la sombra’, esto son buques de terceros países que ayudan a transportar mercancías prohibidas a Rusia o para beneficiar al Kremlin en su esfuerzo de guerra.

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado el paso de los 27, en línea con los países del G7, para «mantener la presión sobre el Kremlin». «Acojo con satisfacción el acuerdo sobre nuestro decimoquinto paquete de sanciones, dirigido en particular a la flota rusa en la sombra», ha indicado.

Estas sanciones «debilitarán aún más la maquinaria bélica de Putin», ha subrayado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, quien ha insistido en que el bloque debe «mantener una fuerte presión sobre Rusia».

Cabe recordar que, tras la invasión a gran escala de Ucrania, la UE respondió a Rusia con el mayor abanico de sanciones nunca aprobadas por los Veintisiete que, de facto, ha recortado al mínimo las relaciones comerciales y políticas con Moscú.

Ucrania atacó con ATACMS un aeródromo militar ruso

Las fuerzas de Ucrania han lanzado este 11 de diciembre de 2024 un ataque con misiles ATACMS, de fabricación estadounidense, contra el aeródromo militar Taganrog, ubicado en la provincia de Rostov, en el sur de Rusia, según informó el Ministerio de Defensa ruso.

El organismo precisó que una investigación exhaustiva determinó con certeza que en el ataque se utilizaron seis misiles balísticos ATACMS. Dos de ellos fueron derribados por el sistema de defensa aérea Pantsir, mientras que el resto fue desviado por dispositivos de guerra electrónica.

En este marco, y como consecuencia de la caída de fragmentos de misiles, se registraron heridos entre el personal del aeródromo, daños menores a dos edificios en el territorio técnico y tres unidades de vehículos militares, así como vehículos civiles en el estacionamiento adyacente.

Cabe señalar que el gobierno ruso ha expresado que «este ataque de armas occidentales de largo alcance no quedará sin respuesta y se tomarán las medidas pertinentes», por lo que se espera una respuesta en el corto plazo por parte de Rusia. 

EE. UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por casi 1000 millones de dolares

El Departamento de Defensa de EE. UU. ha anunciado este sábado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en USD$ 988 millones que comprende suministros de artillería y mantenimiento de blindados, entre otros.

Cabe señalar que este nuevo paquete, el vigesimosegundo de la Administración Biden, comprende municiones para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS), sistemas aéreos no tripulados (UAS) y equipos, componentes y repuestos para mantener, reparar y revisar sistemas de artillería, tanques y vehículos blindados.

Todo ello, según el comunicado del Departamento de Defensa, «para garantizar que Ucrania cuente con las herramientas que necesita para prevalecer en su lucha contra la agresión rusa.»

EE. UU. seguirá trabajando junto con sus aliados y socios a través del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania y sus coaliciones de capacidades asociadas para brindar el apoyo que Ucrania necesita para ganar la guerra», concluye el comunicado.

Rusia ataca la infraestructura que facilitaba la llegada de armas occidentales a Ucrania

Las Fuerzas Armadas de Rusia han atacado la infraestructura de los aeródromos militares y las instalaciones ferroviarias que garantizaban el suministro de armamento occidental al Ejército ucraniano, según ha informado este lunes el Ministerio de Defensa ruso.

Además, se han destruido lugares de montaje y almacenamiento de vehículos aéreos no tripulados, depósitos de combustible pertenecientes a las fuerzas ucranianas, así como concentraciones de las fuerzas enemigas y equipo militar en 147 zonas, agregó el organismo.

En este sentido, el ministerio precisó que el ataque ha sido efectuado mediante la aviación operacional-táctica. Según los datos del Ministerio de Defensa ruso, desde el inicio de la operación militar especial han sido destruidos:

  • 649 aviones, 283 helicópteros, 37.504 vehículos aéreos no tripulados, 586 sistemas de misiles antiaéreos, 19.713 tanques y otros vehículos blindados de combate, 1.500 vehículos de combate de lanzamiento múltiple sistemas de cohetes, 19.274 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 29.109 unidades de vehículos militares especiales.

Cabe señalar que Rusia ha intensificado los ataques desde que Ucrania atacó con misiles ATACMS en territorio ruso internacionalmente reconocido, apuntando a una escalada si Kiev sigue con el plan de atacar con ese tipo de armamentos.

Biden afirma que EE. UU. colaborará con «todos los grupos sirios en la transición del poder

La caída del Gobierno del presidente sirio Bashar al Assad marca un «momento histórico» para el pueblo del país árabe que abre nuevas oportunidades, aunque también trae consigo riesgos e incertidumbre, ha declarado este domingo el presidente estadounidense, Joe Biden.

En una comparecencia desde la Casa Blanca tras reunirse con sus asesores de seguridad nacional, el mandatario calificó la caída de Al Assad de «momento de oportunidad histórica para que el largamente sufrido pueblo de Siria construya un futuro mejor para su orgulloso país».

En este sentido, Biden aseguró que su país seguirá participando en el destino de esa nación árabe y que colaborará «con todos los grupos sirios, incluso dentro del proceso dirigido por las Naciones Unidas, para establecer una transición» hacia «una Siria independiente y soberana» que tenga «una nueva constitución y un nuevo gobierno que sirva a todos los sirios».

Durante este proceso , que «será determinado por el propio pueblo sirio», Washington se compromete a hacer «todo lo que pueda para apoyarles, incluso mediante ayuda humanitaria, para contribuir a la restauración de Siria».

Si bien, Biden advirtió que algunos de los grupos de la oposición armada en Siria «tienen su propio sombrío historial de terrorismo y abusos de derechos humanos».

«Hemos tomado nota de las declaraciones de los líderes de estos grupos insurgentes en los últimos días y están diciendo ahora cosas correctas, pero, a medida que asuman mayores responsabilidades, evaluaremos no sólo sus palabras, sino también sus acciones», dijo Biden resaltando que EE. UU. «permanecerá vigilante» ante esta situación.

«El Estado Islámico tratará de aprovechar cualquier vacío para restablecer su capacidad y crear un refugio seguro», declaró el líder norteamericano.

Milicias armadas declaran la toma de Damasco y haberse hecho con el poder en Siria

Los grupos armados sirios han declarado en redes sociales la toma de Damasco y haberse hecho con el poder en el país.

«En este día histórico, declaramos que las fuerzas de la revolución y la oposición tomaron el control de la situación en nuestra querida Siria. Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un Estado libre, justo y democrático en el que todos los ciudadanos sean iguales y estén libres de toda discriminación», dijeron desde el autoproclamado ‘Gobierno de transición sirio’.

Las milicias también señalaron que el Gobierno de Bashar al Assad «cayó y él huyó del país, dejando atrás un legado de destrucción y sufrimiento».

Mientras, una fuente militar siria dijo a Reuters que el mando del Ejército nacional «informa a los oficiales de la caída» del Gobierno de Bashar al Assad.

Además, cabe resaltar que los grupos armados liberaron a todos los presos de la cárcel de Saydnaya, una de las mayores de Damasco, y tomaron el edificio de la radio y la televisión públicas en la capital siria.

Posteriormente, confirmaron en una emisión televisada la toma de Damasco, la caída del Gobierno de Bashar al Assad y la liberación de presos.

Por su parte, el primer ministro de la nación árabe, Mohammad Ghazi al Yalali, anunció que está dispuesto a entregar el poder pacíficamente. Declaró que está dispuesto a «cooperar» con cualquier dirección elegida por el pueblo y con cualquier medida encaminada a «entregar» el poder.

Es necesario señalar que la ofensiva lanzada la semana pasada desde la provincia de Idlib por una coalición islamista liderada por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham ha desencadenado la mayor escalada de la guerra civil en Siria desde 2019, que desembocó en la caída del régimen socialista de Bashar al Assad.

La OTAN acuerda ser más «proactiva» para responder a amenazas híbridas de Rusia

Los aliados de la OTAN han acordado este miércoles medidas para ser más «proactivos» para responder a amenazas híbridas ante el riesgo que suponen tanto Rusia como China a la seguridad de infraestructuras críticas y del espacio de ciberseguridad.

«Los aliados acordaron una serie de medidas proactivas para contrarrestar las actividades hostiles y cibernéticas de Rusia», ha anunciado el secretario general de la OTA, Mark Rutte, en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores aliados en Bruselas.

Así, ha apuntado que las medidas consisten en elevar el intercambio de inteligencia, realizar más ejercicios conjuntos, así como garantizar una mejor protección de las infraestructuras críticas y mejorar la ciberdefensa.

El secretario general aliado también ha prometido una respuesta más dura contra la flota rusa en la sombra de buques exportadores de petróleo, algo en lo que trabaja la Unión Europea (UE) y que podría incluirse en la próxima ronda de sanciones contra Moscú.

Israel recupera el cuerpo sin vida de un nuevo rehén secuestrado por Hamás

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que sus tropas en la Franja de Gaza han logrado recuperar el cuerpo sin vida de Itay Svirsky, uno de las más de 240 personas que Hamás tomó como rehenes en los ataques del pasado 07 de octubre de 2023, en los que más de 2.400 personas murieron y provocaron el estallido de la guerra a nivel regional.

Las autoridades militares de Israel han detallado que el operativo ha estado coordinado con el departamento de Inteligencia interior israelí, el Shin Bet. Fuentes del Ejército de Israel confirmaron ya a comienzos de año de que Svirsky había fallecido bajo cautiverio de Hamás, ahora las autoridades señalan que su podrá recibir un entierro digno en Israel.

Svirsky, de 38 años, se encontraba en el kibbutz Beeri para visitar a sus padres durante aquél fin de semana en el que la población israelí celebraba el nuevo año judío. Él fue secuestrado, mientras que sus padres engrosaron la lista de fallecidos de los ataques del 7 de octubre.

«En una operación especial se recuperó el cuerpo del secuestrado Itay Svirsky, secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el kibbutz Beeri y asesinado en cautiverio por terroristas de Hamás en enero de 2024», ha señalado el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en su perfil oficial en redes sociales.

En este marco, Netanyahu ha trasladado su pésame a la familia Svirsky, que no solo ha perdido a Itay sino también a sus padres, «asesinados en el ataque de Hamás».

Por otro lado, ha expresado su agradecimiento al Shin Bet y las FDI «por su valiente acción para el rescate del difunto Itay» y ha prometido continuar actuando «decidida e incansablemente» para lograr el retorno de los secuestrados.

EE. UU. niega que evalúe entregarle a Ucrania armas nucleares

EE. UU. no se plantea devolver a Ucrania las armas nucleares que le fueron arrebatadas después de la caída de la Unión Soviética, aseguró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

«Eso no se está considerando, no. Lo que estamos haciendo es dotar a Ucrania con diversas capacidades convencionales para que pueda defenderse eficazmente y plantar cara a los rusos, no con capacidades nucleares», asevera Sullivan en un avance de una entrevista que emitirá la cadena ABC este domingo.

En su diálogo con el periodista y presentador Jonathan Karl, Sullivan también señaló que Washington hará todo lo que esté en sus manos, en los 50 días que le quedan al presidente Joe Biden en la Casa Blanca, para para fortalecer la posición de Kiev en el campo de batalla, «de modo que sean más fuertes en la mesa de negociaciones».

«Biden me ordenó que supervisara un aumento masivo del equipo militar que estamos entregando a Ucrania, de modo que hayamos gastado cada dólar que el Congreso nos ha asignado para cuando deje el cargo», explicó.

Cabe señalar que estas declaraciones se producen a raíz de reportes sobre la posible entrega de un arsenal de estas características a Ucrania. De acuerdo con un artículo de The New York Times publicado el 21 de noviembre, «funcionarios estadounidenses y europeos» habrían sugerido que Biden «podría permitir que Ucrania volviera a tener armas nucleares, como lo hizo antes de la caída de la Unión Soviética».

A juicio de estos supuestos funcionarios, «eso sería un disuasivo instantáneo y enorme, pero una medida de ese tipo sería complicada y tendría graves consecuencias», resalta la publicación.

Días después de la noticia, el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, aseguró que tales declaraciones provenían de un «flanco muy extremista» y que se trataba de una de un «razonamiento absolutamente irresponsable».

Al mismo tiempo, el expresidente ruso y vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, criticó esta «idea delirante», advirtiendo que «la amenaza misma de la entrega de armas nucleares al régimen de Kiev puede considerarse una preparación para un conflicto nuclear con Rusia».