Corte de apelaciones de California bloqueó suspensión del TPS para venezolanos

Caracas. – La Corte de Apelaciones de California, EE. UU., falló este pasado viernes, en contra de la apelación interpuesta por el Gobierno de Donald Trump para eliminar el Estatus Temporal de Permanencia (TPS) de los venezolanos, manteniendo la decisión del juez Edward Chen de bloquear la suspensión de ese permiso migratorio.

La organización Venezuelan American Caucus informó a través de sus redes sociales, sobre la decisión favorable a los venezolanos en California: «Dios sigue con nosotros, la Corte de Apelaciones de California acaba de publicar que le niega la apelación al gobierno. El TPS sigue vigente, la moción de emergencia del juez Chen sigue vigente. Ellos van a seguir apelando, pero vamos una lucha a la vez, un triunfo a la vez, hoy jueves santo celebramos. No les concedieron la eliminación de la moción de emergencia del juez Chen».

La corte escribió que el Gobierno “no ha demostrado que sufrirá daños irreparables sin una suspensión”, y denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Hay que recordar, que en marzo de este año, el juez federal de distrito Edward Chen determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había revocado ilegalmente las protecciones otorgadas por la Administración Biden, que permiten a aproximadamente 350.000 venezolanos vivir y trabajar en el país —que expiranban a principios de este mes—.

Sin embargo, los abogados del Departamento de Justicia que representan a la administración Trump sostienen, que el Congreso otorgó a la secretaria una autoridad clara y amplia sobre el programa TPS y que las decisiones no están sujetas a revisión judicial.

Un juez impide a Trump deportar a personas no nacionales a terceros países «sin el debido proceso»

Un juez federal ha resuelto este viernes que el presidente Donald Trump no podrá deportar a personas no estadounidenses a terceros países —distintos de su lugar de origen— sin respetar el debido proceso, lo que incluye permitirles plantear preocupaciones sobre su seguridad.

EE. UU. puede a día de hoy deportar a personas extranjeras a un país distinto del suyo, incluso si un juez de inmigración ordena su traslado a un lugar donde corran el riesgo de ser torturadas o asesinadas, sin darles la posibilidad de advertir a las autoridades responsables de la deportación sobre el grave peligro o amenaza de muerte que enfrentan, ha subrayado el magistrado Brian Murphy en una orden judicial recogida por ABC News.

Murphy ha alertado que el gabinete de Trump «ha aplicado y seguirá aplicando la supuesta política de expulsar a extranjeros a terceros países sin previo aviso ni oportunidad de ser escuchados sobre reclamos basados en el miedo; en otras palabras, sin el debido proceso».

Así las cosas, el juez ha aseverado que su orden busca prevenir el «daño irreparable» —persecución, tortura y muerte— al que pueden enfrentarse estas personas en los países a los que se las envía, donde frecuentemente no tienen la oportunidad de impugnar ante la Justicia su deportación.

En la misma línea, el fallo de Murphy obliga a la Casa Blanca a notificar por escrito a los extranjeros antes de deportarlos a un tercer país, así como a garantizarles una «oportunidad significativa» para manifestar sus inquietudes en materia de seguridad, ofreciéndoles un plazo mínimo de 15 días para solicitar la reapertura de sus procesos migratorios.

Cabe señalar que esta decisión llega después de que el presidente estadounidense apelara el mes pasado a la Ley de Enemigos Extranjeros para enviar a dos aviones cargados con presuntos miembros de pandillas venezolanos a la megacárcel CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en El Salvador, sin brindarles un proceso legal adecuado y con garantías.

En paralelo, un grupo venezolanos ha solicitado con urgencia a la Corte Suprema de EE. UU., así como a tribunales federales y de apelación, que se detenga su inminente deportación a El Salvador, alegando que el plan del Gobierno estadounidense es enviarlos a una prisión de alta seguridad en sin permitirles la revisión judicial a la que tienen derecho.

A este respecto, el juez de distrito James Boasberg se ha declarado este viernes por la noche —en una audiencia de emergencia en Washington— sin competencia para intervenir ante tal demanda, argumentando que los detenidos están en Texas.

«En este momento, no creo que tenga poder para hacer nada al respecto», ha indicado Boasberg a los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representan a los demandantes, según declaraciones recogidas por la agencia Bloomberg.

Por su parte, los abogados han incidido en que, sin intervención judicial, cientos de personas «podrían ser trasladadas a una posible cadena perpetua en El Salvador sin ninguna oportunidad real de impugnar su designación o traslado».

Deportaron finalmente al chavista Leonel Moreno o «Leíto Oficial» a Venezuela

Caracas. – Leonel Moreno, mejor conocido como “Leito Oficial”, el supuesto influencer chavista, fue finalmente deportado desde EE. UU. a Venezuela, como parte del grupo de 178 migrantes ilegales trasladados en un vuelo de Conviasa, el cual arribó este pasado jueves en la noche.

Moreno, de 27 años, quien se hizo conocido por incitar desde TikTok a la ocupación ilegal de viviendas en territorio estadounidense, había ingresado de manera irregular a ese país en abril de 2022 por Eagle Pass, Texas.

A su llegada a territorio norteamericano, el influencer chavista consiguió ser admitido dentro del programa “Alternatives to Detention” (ATD), utilizado por las autoridades para liberar a ciertos migrantes bajo supervisión en lugar de mantenerlos detenidos.

El mismo Diosdado Cabello, quien recibió a los migrantes como suele hacerlo, aseguró que hubo que ponerle vigilancia especial a «Leíto», porque el resto de los deportados estaban molestos debido a la campaña que éste hizo en Estados Unidos para enlodar el gentilicio.

«Venía en el listado y pasa por el mismo procedimiento. Lo que ocurre con ese caballero es que mucha gente estaba disgustada, porque su campaña fue para que los venezolanos fuesen señalados en el mundo de ser delincuentes. Muchos de los que estaban ahí venían bravos», dijo Cabello.

Aseguró que Moreno debió ser puesto a parte en el vuelo, para evitar que otros migrantes pudieran agredirlo. Tras ser denunciado en EE. UU., lo cual lo obligó a ocultarse un tiempo, el sujeto fue finalmente arrestado en 2024 por el equipo de operaciones de fugitivos de ICE en la ciudad de Gahanna, Ohio.

Fiscales generales advierten a Trump que no permitirán el uso de recursos estatales para deportaciones masivas

Los fiscales generales de once estados estadounidenses han advertido este jueves al presidente de EE. UU., Donald Trump, que no permitirán que su administración utilice recursos estatales para llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes.

«Si bien el Gobierno federal puede usar sus propios recursos para hacer cumplir la ley federal de migración, los tribunales dictaminaron en la decisión Printz contra EE. UU. que el Ejecutivo no puede ‘incorporar a su servicio y sin coste ninguno a agentes de Policía de 50 estados'», reza el escrito.

En este sentido, el texto resalta que «el presidente no puede reescribir unilateralmente la Constitución». «Este equilibrio de poderes entre el Gobierno federal y los estados es una piedra angular del sistema estadounidense federal», ha agregado.

La declaración, publicada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, está apoyada por los fiscales generales de California, Colorado, Connecticut, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nuevo Mexico, Rhode Island y Vermont.

«El presidente ha hecho amenazas preocupantes de que utilizará la autoridad y los recursos del Departamento de Justicia de EE. UU. como arma para atacar a funcionarios públicos que actúen de conformidad con sus leyes estatales», agregan.

Tom Homan ha sido designado como responsable de política migratoria. El conocido como ‘zar de la frontera’ es considerado el ideólogo detrás de la separación de miles de niños de sus familias en el primer gobierno de Trump. Homan señaló a la cadena Fox News el miércoles que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a cabo un total de 308 arrestos el martes.

Cabe recordar que Trump prometió durante la campaña electoral llevar a cabo una deportación de «millones» de migrantes, si bien el ICE cuenta con recursos limitados, por lo que tendrá que acudir al Congreso para aprobar fondos, según ha recogido la cadena NBC News.

Venezolanos en el exilio exigieron a Brasil actuar contra el asedio a la embajada argentina

Caracas. – Una protesta liderada por la diáspora venezolana, a fin de exigirle a Brasil que actúe contra el asedio del narcorégimen de Nicolás Maduro que atenta contra los asilados en la embajada argentina, se llevó a cabo este martes, 10 de diciembre, en varios países del mundo.

Los venezolanos presentes en países de la región como Colombia, República Dominicana, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Estados Unidos y Canadá, tomaron parte en esta manifestación que se difundió principalmente por redes sociales.

También, tomaron parte los connacionales presentes en Europa, en naciones como Bélgica, España y Alemania, entre otras.

Los grupos se dirigieron a las embajadas de Brasil en cada uno de los países para entregar un documento en el cual exigen a las autoridades de la nación amazónica, no solo protestar enérgicamente contra el asedio de la Narcotiranía, sino también exigir los salvoconductos respectivos para los seis dirigentes políticos allí refugiados.

Cabe señalar que el hostigamiento de las fuerzas represivas de Nicolás Maduro ya sobrepasa los 15 días y no solo se ha limitado a sabotear el suministro de energía eléctrica y agua potable, sino que también impide el ingreso de alimentos, medicinas y hasta ha allanado a algunas de las viviendas adyacentes a la sede consular, para amenazar a sus residentes.

La embajada de argentina está bajo protección del gobierno brasileño desde febrero de este año, luego que el presidente Javier Milei ordenara el retiro de todo su personal diplomático al romper relaciones con la Narcotiranía de Maduro, donde Brasil prometió hacerse cargo de los asilados en esa sede consular.

La actividad fue convocada por el Comando con Venezuela, equipo que se encargó de la campaña política liderada por María Corina Machado y Edmundo González, este último quien resultó presidente electo de Venezuela.

Se espera que tras las solicitudes entregadas este martes en varios países, el gobierno brasileño no solo se pronuncie, sino que también anuncie medidas, en torno a la agresión que ya ha sobrepasado límites.

Observatorio de la Diáspora Venezolana: 68% de los venezolanos piensa salir del país

Caracas. – Según lo advierte un reciente estudio efectuado por la ONG Observatorio de la Diáspora Venezolana, la migración de venezolanos hacia el exterior aumentará significativa e inevitablemente, ya que más de dos tercios de la población venezolana (68%) piensa en emigrar a corto plazo.

Así lo informó este pasado fin de semana durante una entrevista concedida a Unión Radio, Tomás Páez, director de la ONG, quien señaló que dicho porcentaje “es consistente con los hallazgos de otras investigaciones y estudios hechos por empresas privadas y por Organizaciones No Gubernamentales (ONG)”.

Según el estudio, la población que apuesta por la migración próximamente está comprendida entre los 18 y 50 años.

Páez precisó que aproximadamente 9 millones de venezolanos han salido del país en los últimos años, y se encuentran distribuidos en unas 90 naciones para la fecha.

Igualmente, agregó: “Hallazgos de otras investigaciones y estudios por empresas privadas y organizaciones no gubernamentales arrojan que hay una tendencia a que la diáspora siga creciendo. Más allá de las críticas en algunos países el tratamiento ha sido de hospitalidad”.

En este marco, Páez celebró el recibimiento y facilidades que brindan esas naciones a quienes emigran, con iniciativas de acogida, incluso si estos no cuenta con documentos vigentes.