La UE vuelve a negociar un acuerdo comercial con Filipinas

La Unión Europea (UE) ha anunciado este lunes que retomará las negociaciones con Filipinas para cerrar un acuerdo de libre comercio, seis años después de que se paralizara el proceso en 2017, al poco tiempo de que llegara Rodrigo Duterte a la presidencia del país.

L presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tambien se ha reunido con el presidente Ferdinand Marcos Jr., en Filipinas, y ha emitido las siguientes declaraciones:

«La UE ya es su cuarto socio comercial. Y somos el primer inversor extranjero. Pero podemos hacer mucho más. Por eso me alegro mucho de que hayamos decidido relanzar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio».

En este sentido, ha confirmado que los equipos europeo y filipino se pondrán a trabajar de inmediato «para establecer las condiciones adecuadas que permitan retomar las negociaciones».

La presidenta de la Comisión ha defendido que la UE y Filipinas cuentan con una ‘hoja de ruta’ para llevar la relación «a otro nivel», insistiendo así en que entablar este tipo de acuerdos es la manera de rebajar los riesgos en las relaciones comerciales, en referencia a la estrategia europea para ser menos dependientes de China.

Cane recordar que Bruselas y Manila iniciaron en 2015 unas negociaciones con el objetivo de celebrar un acuerdo comercial amplio que incluyera pactos arancelarios y otras barreras al comercio, así como comercio de servicios y la inversión, contratación pública, propiedad intelectual, competencia y desarrollo sostenible.

Sin embargo, después de una segunda ronda de contactos en febrero de 2017 no se volvieron a convocar más negociaciones.

Según Roberto Enríquez viene nuevo proceso de negociaciones con el narco régimen

Caracas. – El candidato por Copei, Roberto Enríquez, aseguró que se viene un «nuevo proceso de negociación» con el narco régimen que dirige Nicolás Maduro, en el marco de las primarias de la «oposición».

Durante su participación en el evento Inter American for Democracy, celebrado este lunes en Florida, EE. UU., sostuvo que esto «tiene que venir en unas condiciones donde va a estar un país movilizado, queriendo ejercer su derecho a elegir la persona que decidió que era su candidato en esas elecciones primarias».

Advirtió sobre la importancia de las primarias para escoger un candidato, al tiempo que criticó a aquellos candidatos que lanzan sus candidaturas fuera de este proceso, favoreciendo claramente al narco régimen.

«Hay que reconstruir la confianza, una señal, evidente de quienes no van a participar en las primarias que son fieles de Maduro (…) Todos vamos a apoyar a quien ganó, porque al país no lo vamos a mandar a un precipicio», sostuvo.

Igualmente, Enríquez desestimó sustituir a quien resulte electo en las primarias, en caso de ser inhabilitado, así como hacer llamados a la abstención ante los escenarios electorales que se aproximan.

Plataforma Unitaria rechaza intenciones del régimen por impedir investigaciones de CPI

Caracas. – La Plataforma Unitaria se pronunció en contra de las intenciones del narco régimen, en cuanto a chantajear con exigir el cese de las investigaciones realizadas por la CPI, a cambio de retomar las negociaciones en México.

La respuesta es en relación a las declaraciones ofrecidas por Jorge Rodríguez, presidente de la ilegitima AN chavista, quien entre los puntos que aseguró, forman parte de la agenda que se discute en Colombia, está solicitar que la CPI abandone las averiguaciones contra la tiranía, por los crímenes de lesa humanidad.

No obstante, la Plataforma Unitaria envió este martes un comunicado, condenando las pretensiones de Rodríguez: «(la Plataforma Unitaria) rechaza y condena lo expresado por Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez la noche del lunes, pues plantean, de forma insólita, a la comunidad internacional que se les garantice impunidad a cambio de la posibilidad de tener elecciones libres».

Además agrega: «una vez más exigimos al régimen de Maduro cumplir con lo firmado en los acuerdos alcanzados en México que los obliga a continuar el mecanismo de negociación sin ninguna excusa».

«La Plataforma Unitaria reitera su firme compromiso de acompañamiento a las víctimas de violaciones de DDHH, en su lucha por obtener justicia ante la CPI; así como la exigencia de libertad para todos los presos políticos. Debemos reiterar a la comunidad internacional y a los venezolanos que sólo mediante elecciones libres y bajo un régimen de libertades, nuestro pueblo saldrá de la inmensa crisis que lo afecta», precisa el comunicado.

Igualmente, reiteró «su firme compromiso de acompañamiento a las víctimas de violaciones de derechos humanos, en su lucha por obtener justicia ante la CPI», haciendo clara referencia a la investigación realiza el organismo, por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen.

Narcotiranía pide levantar investigación de la CPI para retomar negociaciones en México

Caracas. – El presidente de la ilegítima AN chavista, Jorge Rodríguez, vinculó el diálogo con la Plataforma Unitaria, a la suspensión de la investigación que realiza la Corte Penal Internacional (CPI) contra el narco régimen de Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad.

Rodríguez pidió «que las políticas de lawfare (persecución judicial), de ataques, a través de aventuras en tribunales de Estados Unidos o a través de la CPI se detengan porque afectan a nuestros líderes más importantes».

Igualmente, señaló que a la cumbre que se celebra en Colombia este martes, el chavismo «tiene cinco puntos que llevar a los efectos de fomentar el diálogo» y «de avanzar para que el panorama político, social y electoral transcurra dentro de condiciones de normalidad».

Estas exigencias son «el levantamiento de todas las sanciones (…), el dinero de Venezuela que está robado, que está ilegalmente retenido, secuestrado, el oro de Venezuela que está ilegalmente en Inglaterra, el dinero en bancos europeos, las utilidades de CITGO tienen que ser devueltas por completo».

Pero, también, sumó obtener la excarcelación del colombiano Alex Saab, testaferro de Maduro, procesado en Estados Unidos por el delito de conspiración para lavado de dinero.

Por su parte, Maduro pidió que EE. UU. desbloquear 3.200 millones de dólares, para que sean depositados en un fondo de inversión social acordado con la oposición, como condición para reactivar la mesa de negociación en México.

Acuerdos entre Petro y Plataforma Unitaria: negociaciones en México y levantamiento de sanciones

Caracas. – Con dos propuestas finalizó la reunión entre los integrantes de la Plataforma Unitaria, y el presidente colombiano, Gustavo Petro, realizada este fin de semana.

Mientras la plataforma exige que se presione para retomar las negociaciones en México, Petro insiste en buscar también el levantamiento de las sanciones para la Narcotiranía de Maduro.

El encuentro se dio en el marco de la cumbre convocada por Petro, para el próximo 25 de abril, exclusivamente dedicada al caso de Venezuela, y cuyo principal objetivo es conseguir, la eliminación de las penalidades económicas impuestas a los jerarcas del narco régimen.

Por la plataforma participaron Gerardo Blyde (vocero principal), Claudia Nikken, Tomás Guanipa, Stalin González, Luis Aquiles Moreno, Luis Emilio Rondón, Alejandro Mora y Roberto Enríquez. Mientras, por Colombia asistieron el presidente Petro, y su canciller, Álvaro Leyva.

Blyde señaló que «consideramos importantísimo que de esa cumbre salga un exhorto, para que las partes regresemos a las negociaciones en México, que constituye, sin duda, la herramienta fundamental que tiene nuestro pueblo para salir de la crisis política, económica y social».

Por su parte, el canciller Leyva puntualizó que, en la cumbre las propuestas partirán de la base, de que el acuerdo debe ser «entre venezolanos».

Sin embargo, precisó que este acuerdo debe implicar «un cronograma electoral con garantías, y un levantamiento de sanciones en paralelo. «Estamos en una búsqueda de soluciones…», indicó.

Blyde agradeció haber sido informado sobre la agenda que comprende la venidera cumbre, mientras reiteró que seguirán trabajando con quienes apoyen a la mesa de diálogo y negociación.

Gustavo Azócar: acuerdos con EE.UU forzaron salida de El Aissami

Caracas. – El analista político Gustavo Azócar asegura que una de las razones de la salida de Tarek El Aissami, es que Estados Unidos impuso como condición para lograr el retorno de empresas petroleras a Venezuela, que no fuera el funcionario solicitado por la justicia y quien representa los intereses iraníes en el país, el encargado de aprobar los negocios.

Azócar, tanto en su cuenta en Twitter, como en una entrevista con la periodista Carla Angola, explicó que las sanciones si han afectado al aparato productor del cual se nutría el narco régimen.

Las cinco facciones en pugna (Maduro, Padrino López, El Aissami, Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello), se pelean por lo poco que queda en la generación de ingresos.

En esta repartición, El Aissami tenía la mejor parte, pues, estaba a cargo de PDVSA, gracias a lo cual construyó un fuerte imperio en dos años.

No obstante, la administración de Joe Biden ha estado negociando con Maduro el aumento de la producción petrolera en Venezuela, justamente para abastecer a Estados Unidos.

Azócar explica, que en el marco de esas discusiones le han ofrecido el líder de la Narcotiranía lograr el retorno, no solo de Chevron, sino de todas las empresas petroleras al país.

No obstante, este acuerdo tiene un obstáculo, y es precisamente el ex presidente de PDVSA, El Aissami, con quien las enormes compañías no podían firmar contratos, porque la ley prohíbe negociar con ciudadanos solicitados, como es el caso de El Aissami.

Cabe mencionar que sobre la espalda de El Aissami pesa una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.

El analista asevera que, bajo la excusa de una guerra contra la corrupción, Maduro decide desalojarlo de PDVSA, para sustituirlo por alguien con quien los estadounidenses si puedan firmar contratos.

De hecho, Azócar dice que el sector militar, con Padrino López a la cabeza, ya tendrían un nombre listo para ocupar el puesto al frente de la estatal petrolera.

Con la salida de El Aissami los estadounidenses también asestarían un golpe a los iraníes, al sacar del juego a la ficha que los representa.

El canje de El Aissami por Álex Saab, una tesis que cobra fuerza

Caracas. – Una tesis que cobra fuerza acerca de la cacería de brujas librada a lo interno del chavismo, es que Nicolás Maduro estaría negociando el canje de Tarek El Aissami por su testaferro detenido en EE.UU, Alex Saab.

Algunos periodistas manejan y difunden esta posibilidad, al igual como lo hizo Miguel Ángel Rodríguez, periodista y ex diputado, quien entrevistó a otro ex parlamentario, Ismael García, sobre este caso.

La tesis manejada por García —y también apoyada por otros analistas— se basa que, en la guerra de mafias existente dentro del chavismo, El Aissami, se convirtió en una amenaza debido a todo el poder económico, y apoyado por fichas militares, que logró amasar.

Sus nexos con grupos terroristas como el Hezbolá, y el ser una ficha de los iraníes en el país, le convierten en alguien peligroso, pero también le confieren peso político y estratégico, a la hora de ofrecerlo como una ficha.

Según García, se habría producido una reunión reciente Cilia Flores y representantes del gobierno estadounidense, en Trinidad y Tobago recientemente, para negociar el canje.

Esta teoría, aunque improbable para algunos, cobra fuerza entre quienes estudian el conflicto que se desarrolla actualmente, entre las facciones que componen la Narcotiranía.

Colombia: gobierno anuncia la apertura de negociaciones de paz con la principal disidencia de las FARC

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este lunes la apertura de un «segundo proceso de paz» con la guerrilla del Estado Mayor Central de las FARC, la principal y mas grande de las disidencias de la guerrilla que no se sumaron al acuerdo de paz de 2016.

«Comienza un segundo proceso de Paz. Se establecerá una mesa entre el gobierno y el Estado Mayor Central», ha informado Petro en un mensaje publicado en Twitter, en referencia a la guerrilla liderada por Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’.

Anteriormente, el fiscal general colombiano, Francisco Barbosa, ya había suspendido las órdenes de captura contra 19 guerrilleros liderados por alias ‘Iván Mordisco’ con quienes habrá acercamientos para negociar un proceso de paz».

Barbosa indicó que «se suspenden esas órdenes de captura con fundamento en las capacidades legales y constitucionales del Presidente de la República que están determinadas, en que, para él, esa organización la dota de un carácter político para negociar acuerdos de paz con el gobierno nacional».

Estas negociaciones con las FARC se suman a las actualmente ya en marcha con la otra gran guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Jorge Rodríguez dice que diálogo avanzará si EE.UU descongela los $3250 millones

Caracas. – Jorge Rodríguez insiste en condicionar el avance de las negociaciones en México, de acuerdo con la respuesta que ofrezca Estados Unidos sobre el descongelamiento de 3250 millones de dólares, según lo pactado con la Plataforma Unitaria.

Este pasado lunes, Rodríguez recalcó una vez, que el diálogo en México se ha detenido, justamente por las supuestas «trabas de Estados Unidos».

«Después de que firmamos (en noviembre pasado), empieza esa actitud ambivalente que uno nota en algunos sectores de la Administración Biden», dijo durante una entrevista.

«Nosotros hablamos con gente de palabra: si tú me firmas un papel, me cumples con lo que allí está, es una obligación, no estamos inventando nada ni pidiendo nada adicional, que se cumpla para poder continuar con el proceso de diálogo en México», afirmó. Explicó que las partes están «en el proceso de ver cómo se cumple» con el acuerdo.

Este pacto consiste, en la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para invertir en áreas como la salud y la educación partiendo de «3.250 millones de dólares» que pertenecen a Venezuela y que están congelados en el exterior.

No obstante, a pesar de sus dudas, Rodríguez reveló que es posible que se materialice pronto la liberación de los 3.250 millones de dólares. «Creo que estamos avanzando con algunos pasos en ese sentido y entonces, podremos pasar a otra etapa de las conversaciones», aseguró.

Gerardo Blyde: los $3200 millones no serán transferidos de un golpe, ni a una cuenta de Maduro

Caracas. – El vocero de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, replicó a las presiones de la Narcotiranía, sobre la liberación acordada de 3200 millones de dólares, que el monto no «sería liberado de un solo golpe, ni transferido a la cuenta de Maduro».

«Invitamos a la contraparte a reflexionar y a volverse a sentar en la mesa cuanto antes. Los acuerdos no pueden seguir esperando, tenemos mucho trabajo por delante y hay que dejar la camorra (peleas) de lado, hay que arremangarse la camisa y ponerse a trabajar», señaló Blyde en rueda de prensa este viernes.

La respuesta viene, luego que durante esta semana Jorge Rodríguez, Diosdado Cabello y el propio Nicolás Maduro, insistieran en que la Plataforma Unitaria no había cumplido sus acuerdos, y por lo tanto no valía la pena retomar las negociaciones en México.

«Los obstáculos jurídicos y técnicos los debemos resolver ambas partes para poder avanzar en la creación del fondo con las Naciones Unidas y para la transferencia de esos fondos de manera progresiva, como dice el acuerdo. Jamás se señaló que esos fondos iban a ser transferidos de un solo golpe, ni que iban a entrar a cualquier cuenta de Maduro. Y así se firmó», aseveró.

En este sentido, Blyde criticó que se estuviera condicionando el acuerdo para conversar en México, refiriéndose específicamente a Rodríguez.