Rusia amenaza a la OTAN por el supuesto consentimiento a Kiev para que ataque Crimea

Este martes, Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, ha considerado que existe un «casus belli refinado» —motivo de guerra— en el supuesto consentimiento que la OTAN habría dado a Ucrania para atacar «todo lo ruso» en Crimea.

En unas palabras a través de su cuenta de Telegram, espresó que «los criminales ucranianos han declarado que les dieron el visto bueno para cualquier ataque contra todo lo ruso, por ejemplo, en Crimea».

Así, ha resaltado que, «De ser cierto (y no hay razones para ponerlo en duda ahora), entonces es una prueba jurídica directa de la complicidad de Occidente en la guerra contra Rusia del lado del Estado de Stepán Bandera», valoró el expresidente.

En este sentido, ha agregado que esto constituye «Un refinado casus belli y una oportunidad para que Rusia actúe en el marco de jus ad bellum [derecho bélico] contra todos y cada uno en los países de la OTAN«.

En este escenario, Medvédev lamentó la supuesta postura de Occidente y advirtió que las «predicciones del Apocalipsis están cada vez más cerca» citando despues un versículo de la Biblia: «En aquellos días los hombres buscarán la muerte y no la hallarán; y ansiarán morir, y la muerte huirá de ellos» (Apocalipsis 9:6).

La publicación de Medvédev recoge también dos citas textuales de los líderes soviéticos Vladímir Lenin: «Nos recuerdan mientras molestamos a los demás», y de Nikita Jruschov, quien en 1956 durante un discurso ante los embajadores extranjeros dijo: «La historia está de nuestro lado, les guste o no. ¡Les sepultaremos!».

Ucrania podría unirse a OTAN si cede algunos territorios a Rusia

El director de la Oficina del secretario general de la OTAN, Stian Jenssen, sugirió este martes que Ucrania podría ingresar en la Alianza Atlántica (OTAN) si cede algunos territorios a Rusia.

En este sentido, Jenssen declaró que cree «que una solución puede ser que Ucrania ceda territorios y obtenga a cambio el ingreso en la OTAN», citado por el periódico noruego VG.

No obstante, el alto funcionario afirmó que Kiev debe decidir por sí misma «cuándo y en qué términos quiere negociar», al tiempo que destacó que la cuestión de ceder territorio no es una idea que la haya planteado únicamente él.

«No digo que tenga que ser así. Pero podría ser una posible solución», concluyó.

Por su parte, el asesor del presidente ucraniano, Mijaíl Podoliak, expresó que «cambiar territorio por un paraguas de la OTAN» es «ridículo».

Mientras, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, calificó las declaraciones de Jenssen de «totalmente inaceptables».

En este contexto, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, indicó que «la idea es curiosa» y que la «única cuestión es que todos sus supuestos territorios están muy disputados. Y para entrar en el bloque, las autoridades de Kiev tendrán que renunciar incluso a la propia Kiev, la capital de la antigua Rus», escribió en su cuenta de Telegram, en lo que parece ser una burla.

Rusia alerta de que la compra de armas de Polonia y el despliegue de tropas en Finlandia amenazan su seguridad

El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha alertado este miércoles que la compra de armamento a gran escala por parte de Polonia, así como el despliegue de tropas y arsenal en Finlandia tras su reciente entrada en la OTAN, suponen un grave riesgo para la seguridad de Rusia.

«Polonia se ha convertido en el principal instrumento de la política antirrusa de Estados Unidos», ha dicho Shoigu, quien ha apuntado como el país vecino ha anunciado sus pretensiones de formar el Ejército más poderoso del continente.

En un encuentro este miércoles con la plana mayor de las Fuerzas Armadas, Shoigu ha apuntado que Polonia ya ha iniciado los trámites para adquirir armamento a gran escala procedente no solo de Estados Unidos, sino también de Reino Unido y Corea del Sur.

Ante tales acciones, el ministro alerta que «esto conlleva una serie de riesgos para Rusia».

Asimismo, ha asegurado que Rusia dispone de información acerca de los supuestos planes de Kiev y Varsovia de formar una suerte de batallón binacional con vistas a ocupar la región más occidental de Ucrania, según recoge la agencia Interfax.

Por otro lado, Shoigu también ha advertido de que el riesgo para la seguridad de Rusia que representa el más reciente miembro de la OTAN, Finlandia, a cuyas fronteras se están desplazando un mayor número de efectivos e instalando equipamiento militar y armamento de la Alianza.

Ucrania y EE. UU. comenzarán una negociación de un acuerdo bilateral de seguridad

La Presidencia ucraniana ha anunciado este domingo que en los próximos días comenzará las negociaciones con Estados Unidos para pactar un acuerdo bilateral con garantías de seguridad para contar con el apoyo de Washington hasta que Kiev logre el ingreso en la OTAN.

El jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Andri Yermak, ha destacaco en un comunicado oficial que «la semana próxima Ucrania comenzará las negociaciones con Estados Unidos para un acuerdo bilateral sobre garantías de seguridad conforme a la Declaración Conjunta de Apoyo a nuestro país».

También menciona que estas garantías «serán válidas hasta que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN» y que hasta que suceda ésta integración, que constituye «la garantía más fiable de seguridad [para Ucrania]», el país «debe conseguir garantías fiables para el periodo de transición».

Ucrania aspira así a forjar un sistema de alianzas bilaterales a través de la Declaración Conjunta adoptada por los líderes del G-7 y la propia Ucrania en Vilna.

Yemark ha resaltado que «más de una decena de países se han sumado ya a esta Declaración y nuevos estados se adhieren cada semana».

«Las garantías de seguridad para Ucrania serán compromisos concretos y a largo plazo que garanticen la capacidad de Ucrania para ganar ahora y disuadir cualquier agresión rusa en el futuro. Serán formatos y mecanismos de apoyo claramente descritos».

Cane decir que estas palabras las ha explicado Yermak en un acto con autoridades regionales y locales celebrado en Ivano-Frankivsk.

Putin dice que Rusia está lista para una confrontación con la OTAN

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este sábado que Moscú está lista para una confrontación con los militares de la OTAN en Siria, destacando sin embargo que «nadie lo quiere».

En el marco de una rueda de prensa tras el cierre de la cumbre Rusia-África, al mandatario ruso le preguntaron sobre la preparación para este tipo de confrontación, a lo cual respondió:

«Siempre estamos listos para cualquier escenario, pero nadie lo quiere».

En ese contexto, indicó que, por iniciativa del lado estadounidense, se creó a su debido tiempo «un mecanismo especial para prevenir estos conflictos».

«Los dirigentes de ciertas unidades directamente se comunican entre sí y tienen la oportunidad de consultarse sobre cualquier situación de crisis», detalló.

«Esto indica que nadie quiere ningún enfrentamiento. Pero si alguien quiere —no nosotros— estamos listos», reiteró el mandatario.

La OTAN reivindica sus tareas de vigilancia en el mar Negro tras el fin del acuerdo del grano ucraniano

La OTAN ha reivindicado este miércoles sus tareas de vigilancia y reconocimiento en el mar Negro, escenario que supone una creciente alerta tras el fin del acuerdo entre Rusia y Ucrania que permitía exportar el grano ucraniano por vía marítima.

Así lo ha señalado la organización militar tras la sesión del Consejo OTAN-Ucrania mantenida este miércoles en Bruselas a nivel de embajadores.

«La OTAN y sus aliados están intensificando la vigilancia y el reconocimiento en la región del mar Negro, incluso con aviones de patrulla marítima y drones», ha recalcado la alianza atlántica en un comunicado tras el encuentro.

Se trata de la segunda reunión del Consejo OTAN-Ucrania, tras la sesión inaugural celebrada en la pasada cumbre de Vilna, en Lituania, a mediados de julio con la participación del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«Las acciones de Rusia plantean riesgos sustanciales para la estabilidad de la región del mar Negro, que tiene una importancia estratégica para la OTAN. Los aliados están intensificando su apoyo a Ucrania y aumentando la vigilancia», ha subrayado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Stoltwnberg ha insistiendo en que la alianza está lista para defender «cada centímetro de territorio aliado».

En este sentido, la OTAN ha condenado los ataques recientes contra infraestructuras portuarias en Odesa y Nicolaiev y contra un silo que almacenaba grano en una ciudad cercana a la frontera de Rumania, aliado de la OTAN.

La negativa rusa a alargar el acuerdo del grano daña a millones de personas

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado que la negativa rusa a continuar el acuerdo del grano «daña a millones de personas hambrientas por todo el mundo».

A través de su cuenta de Twitter ha expresado que «prorrogar la Iniciativa de los Cereales del mar Negro perjudica a millones de personas hambrientas en todo el mundo. El uso de los alimentos como arma es intolerable», Instando a Rusia «a dar marcha atrás».

En este sentido, el secretario de Estado ha asegurado en una rueda de prensa que la decisión rusa ya está teniendo un impacto en los mercados y que «los precios están subiendo».

«La conclusión es que es inconcebible. No debería ocurrir. Debería restablecerse lo antes posible.» Enfatizando que «Rusia es responsable de negar alimentos a personas que los necesitan desesperadamente en todo el mundo, y de contribuir al aumento de los precios en un momento en que muchos países siguen experimentando una inflación muy difícil».

Además, ha explicado que las sanciones del G7 no se estaban aplicando a los alimentos y fertilizantes rusos, tal y como Rusia temía, y le ha acusado de no cooperar con el Programa Mundial de los Alimentos al enfocar sus exportaciones en los países de ingresos más altos.

A esta crítica se suma el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien ha condenado la «decisión unilateral» de Rusia de retirarse del acuerdo del grano, y ha manifestado que «la guerra ilegal» está «dañando a millones de personas vulnerables».

Cabe destacar que, según del Departamento de Estado de EE. UU., el acuerdo del grano ha permitido desde sus inicios el envío de más de 32 millones de toneladas métricas de grano ucraniano al resto del mundo, incluidas las regiones más necesitadas como el Cuerno de África, el Sahel, Yemen o Afganistán.

Rusia advierte de que el ingreso de Ucrania a la OTAN supondría una amenaza

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido este jueves de que el potencial ingreso de Ucrania a la Alianza Atlántica supondría una amenaza a la seguridad nacional rusa, y ha recordado que este fue precisamente uno de los motivos por los que Moscú inició la guerra.

«En cuanto al ingreso de Ucrania en la OTAN, hemos dicho repetidamente que esto representa una amenaza para la seguridad de Rusia, obviamente. Y, de hecho, una de las razones de la operación militar especial es la amenaza de que Ucrania se una a la OTAN», ha dicho.

De hecho, el mandatario ruso ha asegurado que el ingreso a la Alianza Atlántica «no aumentará la seguridad de Ucrania», y en general provocará que «el mundo sea mucho más vulnerable y conducirá a una tensión adicional en la arena internacional», según recoge la agencia de noticias TASS.

Finalmente, al respecto del constante suministro de armamento por parte de potencias occidentales hacia Ucrania, Putin ha reconocido que los misiles de largo alcance que se han prometido a Kiev «causan daños», pero que en ningún caso ocurrirá «nada crítico» en las zonas de combate.

Corea del Sur pide aumentar la cooperación con la OTAN para hacer frente a Corea del Norte

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha instado este miércoles a las autoridades de Japón, Australia y Nueva Zelanda a aumentar la cooperación con la OTAN y fomentar la «unión» para hacer frente a la amenaza de Corea del Norte tras el lanzamiento de un nuevo misil balístico de largo alcance.

«Creo que nosotros cuatro debemos mantenernos unidos y juntos con la OTAN para establecer una postura colectiva fuerte en materia de seguridad», ha aseverado Yoon.

Además, ha señalado que «hay que usar la oportunidad existente para fomentar la cooperación en el marco de la OTAN y ejercer un papel de liderazgo en materia de seguridad en la región del Indo-Pacífico».

Así se ha pronunciado el mandatario tras un encuentro con los líderes de los tres países en los márgenes de la cumbre de la OTAN, que se está celebrando en Vilna, la capital de Lituania, según informaciones de la agencia de noticias Yonhap.

Por su parte, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha hecho eco de estas palabras y ha condenado contundentemente este nuevo lanzamiento, que pone en peligro la «paz y la estabilidad» y ha expresado su deseo de responder de forma conjunta.

También, sus homólogos australiano y neozelandés, Anthony Albanese y Chris Hipkins respectivamente, han alertado a Pyongyang de que está violando las normativas de la ONU, y resaltan que la OTAN ha permitido a los líderes mundiales reunirse en un momento «desafiante para el mundo», especialmente ahora que «Ucrania está siendo atacada».

España se suma al G7 en las garantías de seguridad a Ucrania hasta que ingrese en la OTAN

Este miercoles se dió a conocer que España se sumará a las garantías de seguridad a Ucrania hasta que ingrese en la OTAN.

Es decir, España se compromete a dar apoyo militar a largo plazo que han negociado los países del G7 liderados por Estados Unidos y Reino Unido, según han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press.

Cabe destacar que los países del G7 ultiman un acuerdo para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania para que el país pueda defenderse de futuras agresiones rusas hasta que sea miembro de la OTAN.

Por lo que constituye una señal de apoyo que llegará después que los miembros de la alianza han expresado su respaldo unánime a la adhesión de Ucrania.