Lukashenko dice estar preparado para una posible invasión de Bielorrusia

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha expresado este jueves que está preparado para una posible invasión del territorio bielorruso y ha dicho estar al corriente de los rumores de una posible «revuelta» en su contra.

Así ha respondido a los comentarios realizados el miércoles por un alto cargo de Polonia, que insistía en que ya existen indicios de que se producirá un «levantamiento» pronto en Bielorrusia.

«Desafortunadamente, no hacen caso a mis palabras. Probablemente saben lo que dije hace meses. (…) Sabemos esto desde hace tiempo y nos estamos preparando», ha dicho, según informaciones recogidas por la agencia de noticias BelTA.

En este sentido, ha asegurado que las autoridades «están rastreando a estas personas». «En realidad sabemos quiénes son, sabemos dónde están y conocemos sus nombres. Estamos preparados. Dejadlos entrar», ha aseverado.

Rusia: el Kremlin acusa a Polonia de ser un «Estado hostil» hacia Rusia

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado este miércoles a Polonia de ser un «Estado hostil» hacia Rusia, y ha acusado a los líderes políticos polacos de estar «literalmente entrando en histeria y rusofobia».

Peskov ha reaccionado así a las recientes declaraciones del viceministro de Defensa de Polonia, Waldemar Skrzypczak, quien ha apuntado a «estar preparados» ante la posibilidad de una inminente «revuelta» en Bielorrusia.

Skrzypczak ha apuntado a que los militares bielorrusos del Ejército ucraniano podrían dirigirse hacia Bielorrusia para derrocar al presidente Alexander Lukashenko si antes tienen éxito en la contraofensiva contra Rusia en Ucrania.

«Preparémonos para esto, porque va a pasar. Debemos estar listos para apoyar estas unidades, que llevarán a cabo operaciones contra Lukashenko. Tenemos motivos para apoyarlos tal y como hemos hecho con los ucranianos», ha manifestado.

Así las cosas, Peskov ha acusado a Varsovia de hablar ya «abiertamente» de su «intención de interferir directamente, incluso por la fuerza, en los asuntos internos de un Estado vecino», según recoge Interfax.

«Naturalmente, la Federación Rusa tiene la obligación de garantizar la seguridad de Bielorrusia, lo que haremos frente a una amenaza tan obvia», ha zanjado Peskov, reconociendo así su intención de proteger a su país vecino y principal aliado.

Polonia: un alto cargo de alerta de una inminente «revuelta» en Bielorrusia

El general y viceministro de Defensa de Polonia, Waldemar Skrzypczak, ha alertado este miércoles de que existe la posibilidad de que se produzca una inminente «revuelta» en Bielorrusia y ha incidido en la importancia de «estar preparados».

Skrzypczak, un excomandante de las Fuerzas Armadas polacas, ha señalado durante una entrevista con la cadena Polsat que podría producirse un «levantamiento» contra el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, al que buscan «derrocar con entusiasmo».

En este sentido, ha abordado también la situación actual en Ucrania y los recientes ataques contra la región fronteriza rusa de Belgorod y ha puntualizado que «a nivel militar carece de una relevancia estratégica», aunque ha admitido que el objetivo de estos ataques con drones es «desestabilizar al Gobierno de la región».

«No asocio estos actos al contraataque previsto por las fuerzas rusas, pero veo indicios de actos que espero que se extiendan», ha puntualizado antes de insistir en que se podrían producir ataques similares en territorio bielorruso.

Así, ha hecho hincapié en que «si el contraataque ucraniano sale adelante con éxito, aquellos bielorrusos armados que forman parte del Ejército ucraniano no van a dejar las armas». «Se dirigirán a Bielorrusia y espero que lleven a cabo una revuelta», ha añadido.

«Preparémonos para esto, porque va a pasar. Debemos estar listos para apoyar estas unidades, que llevarán a cabo operaciones contra Lukashenko. Tenemos motivos para apoyarlos tal y como hemos hecho con los ucranianos».

Cabe destacar que estas declaraciones las ha manifestado antes de afirmar que Lukashenko ya «no cuenta con el potencial militar para evitar esto y Rusia no les ayudará lo suficiente porque tiene sus propios problemas».

Polonia trabaja en un informe sobre los daños causados por la URSS para exigir una indemnización

Las autoridades de Polonia están trabajando en un informe para evaluar los daños causados por la Unión Soviética —similar al que elaboró en relación a la ocupación nazi— para solicitar posibles compensaciones económicas.

Así lo ha comunicado el viceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Arkadiusz Mularczyk, quien ha señalado esta iniciativa debe contar con «un estudio sólido, que muestre tanto el aspecto completo de la ocupación como la explotación del Estado polaco», según recoge la cadena TVP Info.

Las palabras de Mularczyk son una respuesta a una iniciativa presentada por el presidente de la Duma estatal rusa, Viacheslav Volodin, quien ha exigido a Polonia una compensación de 750.000 millones de dólares por los esfuerzos soviéticos para la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial.

Volodin ha reprochado a las autoridades polacas el desmantelamiento de los homenajes soviéticos y el cierre de centros rusos. Al respecto ha expresado:

«Un tercio de las tierras polacas actuales, áreas con infraestructura desarrollada, empresas industriales y ricas en recursos naturales, se convirtieron en parte de ellas después de la Segunda Guerra Mundial solo gracias a nuestro Estado».

Por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, se ha referido a estas declaraciones y la ha encuadrado en la «típica propaganda rusa», la cual, ha dicho, ha sido siempre «excelente» a la hora de darle la vuelta a cualquier asunto. «Es una estrategia para cegar a todos a su alrededor», ha dicho, según recoge la agencia PAP.

«También veo lo que Rusia está tratando de presentar ahora. Definitivamente tendrá que pagar enormes reparaciones a Ucrania y a otros por lo que ha hecho pues al cometer crímenes de guerra, condujo a enormes pérdidas económicas», ha dicho.

Polonia: Fuerzas Armadas reciben primer lote del lanzacohetes estadounidenses HIMARS

Polonia ha recibido este lunes el primer lote de lanzacohetes de artillería Lockheed Martin M142 HIMARS, un total de 5 lanzadores provenientes de EE. UU., encargado por el Ministerio de Defensa Nacional con una ceremonia en el aeropuerto internacional Okęcie de la capital.

El resto del pedido se transferirá a finales de este año e incluye 20 lanzadores, tras lo cual comenzará la construcción de un sistema de capacitación y entrenamiento. Para ello se creará una academia HIMARS que permitirá entrenar artilleros de otros países de la OTAN, según informó el Ministerio de Defensa.

El objetivo es que este avanzado sistema defensivo, que ya ha sido transferido a Ucrania en su guerra contra Rusia, se pueda fabricar en Polonia, principalmente para uso del ejército polaco, pero también para el uso de otros países de la Alianza Atlántica.

En total son 28 módulos de fuego de escuadrón armados con lanzacohetes de artillería. Dieciséis de ellos estarán equipados con el sistema de artillería K239 Chunmu surcoreano y doce con M142 HIMARS, estos últimos procedentes de un grupo de 500 sistemas cuya venta fue aprobada por el Departamento de Estado de EE. UU.

Cabe mencionar que ambos sistemas serán modificados con el uso de chasis de camiones Jelcz.

Además, el Ministerio de Defensa Nacional señaló que el desarrollo de la capacidad para atacar objetivos a una distancia de varios cientos de kilómetros se verá respaldado no solo por las compras de esta categoría de armamento de Corea del Sur, sino también por los pedidos de más HIMARS.

La industria polaca participará en el programa suministrando vehículos desde 4×4 hasta 8×8, vehículos aéreos no tripulados y radares.

La llegada de esos lanzamisiles ha estado precedida en los últimos meses por la recepción de elementos técnicos de apoyo y vehículos auxiliares del sistema HIMARS, que en la versión polaca estará equipada con municiones GMLRS (misiles guiados lanzados en andanadas), con alcance de unos 70 kilómetros, y ATACMS (misiles tácticos), capaces de atacar blancos situados a más de 300 kilómetros.

Polonia: detectan en el espacio aéreo un posible globo de reconocimiento de Bielorrusia

El Ministerio de Defensa de Polonia ha informado hoy de la detección de un objeto en su espacio aéreo procedente de Bielorrusia, probablemente un globo de reconocimiento.

«El centro de operaciones aéreas ha registrado la aparición de un objeto en el espacio aéreo polaco, que volaba desde Bielorrusia. Probablemente se trata de un globo de reconocimiento. El contacto por radar se perdió cerca de Rypin», informa el ministerio a través de Twitter.

Añade, además, que el comandante de operaciones decidió implicar a las fuerzas de defensa territorial de servicio en la búsqueda del objeto.

Un portavoz de las fuerzas de defensa territorial, el comandante Witold Sura, confirma el envío de un equipo de búsqueda y rescate a la zona donde probablemente cayó el globo.

«El equipo en sí es un grupo pequeño, pero se desplegará una fuerza mayor si es necesario. Nuestro equipo ya está trabajando en los alrededores de Rypin», señaló en declaraciones a la agencia polaca PAP.

Polonia: primer ministro se muestra a favor de la pena de muerte para los «criminales más violentos»

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, se ha mostrado a favor de restaurar la pena de muerte en el país para aquellos «criminales más violentos», especialmente en el caso de los pederastas y quienes cometan delitos contra menores.

«¿Qué clase de mundo es este en el que vas a prisión por un tiempo más corto por torturar a un niño que por fraude? Es por esto que estoy personalmente a favor de traer de vuelta la pena de muerte para los criminales más violentos», ha manifestado Morawiecki.

En una publicación en su perfil de Facebook, el primer ministro polaco ha aseverado que «los niños deben ser protegidos de los monstruos», y ha admitido que considera que las actuales penas para «los peores degenerados» son «demasiado bajas», recoge la agencia PAP.

«El lugar de tales torturadores no es solo la prisión, sino que por crímenes cometidos con tanta crueldad, con tanta premeditación, personalmente estoy a favor de la pena más alta: la pena de muerte», ha resumido el jefe de Gobierno polaco.

Así, Morawiecki ha lamentado que la pena capital haya sido abolida en todo Europa, pero ha incidido en que el Gobierno «debería fortalecer aquellas disposiciones del Código Penal que hablan de abuso de niños, abuso de personas inocentes y con crueldad particular».

Un avión polaco pierde el control sobre el Mar Negro tras una maniobra peligrosa de un caza ruso

Un caza ruso interceptó esta semana un avión polaco que estaba realizando una misión rutinaria para la agencia de fronteras europea Frontex cerca del espacio aéreo de Rumanía, según informó el ministerio de Defensa rumano en Bucarest.

El incidente se produjo el pasado viernes en torno al mediodía cuando un avión ruso del tipo Sukhoi Su-35 interceptó el caza polaco del tipo L410 Trubolet a solo 60 kilómetros del espacio aéreo rumano.

El ministerio rumano habló en un comunicado en Facebook de una maniobra «agresiva y peligrosa» de parte del avión ruso, que causó «fuertes turbulencias y dificultades de control» para el avión polaco.

Las Fuerzas Aéreas de Rumanía y de España prepararon aviones de combate para asistir al avión interceptado, aunque éste logró finalmente aterrizar de forma segura en la base aérea de la OTAN Mihail Kogalniceanu, situada cerca del mar Negro.

Presidente alemán pide perdón por los crímenes nazis contra la población judía desde Polonia

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha viajado este miércoles hasta la capital de Polonia, Varsovia, desde donde ha pedido públicamente perdón por los crímenes perpetrados por el régimen nazi en la ciudad contra la población judía.

«Los alemanes persiguieron, esclavizaron, asesinaron a mujeres judías y judíos de Europa y de Varsovia de una manera tan cruel e inhumana que nos deja sin palabras», ha manifestado Steinmeier frente al Monumento a los Héroes del Gueto de Varsovia.

«Como presidente de Alemania, me presento ante ustedes hoy e inclino mi cabeza ante los valientes combatientes del Gueto de Varsovia. Estoy profundamente entristecido por los muertos», ha añadido.

Tambien destacó que «es cierto que muy pocos perpetradores han comparecido ante la Justicia después de la guerra. Me presento ante ustedes hoy y les pido perdón por los crímenes que los alemanes cometieron aquí» según recoge la agencia polaca de noticias PAP.

Cabe mencionar que el presidente alemán ha acudido a la capital polaca para asistir a un acto por el 80 aniversario del levantamiento de la población judía recluida en el Gueto de Varsovia, el mayor gueto judío establecido en Europa por la Alemania nazi en el marco del holocausto.

Además, es necesario recordar que esto ocurre em un contexto donde las autoridades polacas exigen desde hace tiempo al Gobierno alemán el pago de 1.3 billones de euros como «compensación por daños materiales e inmateriales causados al Estado polaco» durante la «agresión y ocupación» alemana entre 1939 y 1945.

Sin embargo, si bien Berlín reconoce el daño causado durante ese tiempo, rechaza acceder a tal pago a pesar de que las autoridades polacas amenazan con «avergonzar» públicamente a Alemania si no paga.

Polonia acusa a Rusia de ciberataques contra páginas web del gobierno

Este fin de semana, varias páginas web del Gobierno de Polonia fueron atacadas por hackers rusos, según las autoridades polacas.

Entre las páginas web afectadas se encuentran la del servicio de Contrainteligencia del Ejército polaco y la de la empresa Dezamet, que está relacionada con la industria militar.

Los ataques cibernéticos son prácticamente diarios, según el portavoz del coordinador de los servicios especiales del Ministerio del Interior, Stanislav Zharin, quien ha afirmado que los hackers rusos utilizan herramientas primitivas para bloquear las páginas web de las instituciones estatales y relacionadas con el Gobierno.

Los grupos de trabajo rusos como Killnet o NoNa057, que están controlados por los servicios secretos de Rusia, han sido identificados como responsables de estos ciberataques. «Estos grupos llevan a cabo una guerra cibernética contra Occidente», ha afirmado Zharin.

Aunque el funcionamiento de la página de Contrainteligencia ha experimentado algunos problemas a corto plazo, las fuerzas polacas han trabajado de manera efectiva para neutralizar los ataques.

Este incidente ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de la seguridad cibernética en un mundo cada vez más digitalizado y ha llevado a Polonia a intensificar sus esfuerzos para protegerse de futuros ciberataques.