EE. UU. sanciona a otras entidades rusas por evadir las sanciones impuestas a Moscú

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado este martes la imposición de sanciones contra un ciudadano ruso y otras tres empresas acusadas de evadir las sanciones impuestas por Washington a Moscú como respuesta a la invasión rusa de Ucrania, iniciada a finales de febrero de 2022.

De acuerdo con las autoridades rusas, el ciudadano Dimitri Beloglazov y las empresas JSC Iliadis, JSC Rasperia y LLC Titul estarían vinculadas a un esquema de evasión de sanciones que podría haber llegado a «descongelar» más de 1.500 millones de dólares en bienes del oligarca Oleg Deripaska.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, en inglés) ya sancionó en abril de 2018 a Deripaska, un oligarca ruso fundador de la compañía de aluminio Rusal, vinculado a «actividad maligna» rusa en el mundo y asociado al presidente Vladimir Putin.

Según han detallado las autoridades estadounidenses, Beloglazov ayudó a Deripaska a vender sus acciones congeladas de una empresa europea a través de Titul.

A las pocas semanas de esto, Iliadis se estableció como subsidiaria de Titul, y ya en 2024, Iliadis adquirió Rasperia, el ‘holding’ de inversiones que posee las acciones congeladas del oligarca.

«El Tesoro seguirá tomando medidas para proteger la integridad de nuestro régimen de sanciones multilaterales y detener la evasión por parte del Kremlin y sus oligarcas facilitadores», ha manifestado el subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, en un comunicado.

Cabe señalar que, como resultado de estas medidas, todas las propiedades de los sancionados en territorio de EE. UU. o gestionadas por estadounidenses quedan bloqueadas, a la par que se prohíben todas las transacciones que involucren a Beloglazov y las tres empresas rusas designadas por Washington.

Narcotiranía dice que el levantamiento de sanciones de UE buscan fragmentarlos

Caracas. – El canciller de la Narcotiranía, Yván Gil, calificó como una maniobra para tratar de fragmentar al régimen al alivio temporal de algunas sanciones, otorgadas este lunes por la Unión Europea (UE).

Gil, quien participó en la segunda reunión del Grupo de Amigos de la Carta de Naciones Unidas, la cual se llevó a cabo en Caracas, calificó la medida adoptada por la UE como un gesto «engañoso», ya que el narcorégimen de Nicolás Maduro sólo cree en el levantamiento total de todos los castigos.

«De manera engañosa sacan de la lista de sancionados a algunos miembros del Consejo Nacional Electoral, para enviar supuestamente una señal de buena fe o de alivio, y nosotros decimos de plano que rechazamos esa posición», dijo.

Igualmente, insistió en calificar como un delito cualquier medida coercitiva contra la tiranía: «rechazamos cualquier sanción a Venezuela y quien lo aplique es un actor hostil», sostuvo.

En este sentido, el funcionario rojo reclacó: «El Estado venezolano es un solo Estado, no se puede fragmentar, no se puede decir: ‘sanciono a estos funcionarios y a estos no, por la misma razón’, simplemente por enviar una señal de decir al mundo: la Unión Europea ahora es un bloque que se plegó al derecho internacional. Las sanciones simplemente no deben existir, son ilegales e ilegítimas».

La UE decidió levantar este lunes, temporalmente, las sanciones contra el presidente del CNE, Elvis Amoroso, y los exfuncionarios Socorro Hernández, Xavier Moreno y Leonardo Morales, de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio. No obstante, el bloque prorrogó hasta enero de 2025 el resto de las sanciones contra Venezuela.

Conoce los nombres de los funcionarios del narcorégimen que fueron exonerados por la UE

Caracas. – Con el objeto de tratar que las próximas elecciones presidenciales venezolanas sean «competitivas», la Unión Europea acordó este lunes retirar, temporalmente, algunas sanciones a cuatro funcionarios del CNE chavista.

Así lo informó el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Peter Stano, quien reveló que se trata de una medida temporal, y será sobre las restricciones de viaje que tenían estos altos funcionarios del narco régimen.

Stano explicó a los medios que el actual presidente del CNE, Elvis Amoroso, así como otros tres exfuncionarios, fueron beneficiados con estas disposiciones, que incluye el levantamiento temporal de las restricciones de viaje en contra de esas personas.

Aparte de Amoroso, fueron exceptuados de las restricciones Socorro Elizabeth Hernández, Xavier Antonio Moreno Reyes y Leonardo Enrique Morales Poleo.

«Con esta importante y positiva señal, reconocemos los recientes pasos alentadores y reconfirmamos nuestro compromiso y apoyo para el buen desarrollo del proceso electoral», dijo.

Cabe señalar que, el pasado 09 de abril, la directiva del CNE del narcorégimen sostuvo una reunión con representantes de la misión exploratoria de la Unión Europea, con el objetivo de evaluar la observación electoral para las elecciones presidenciales del 28 de julio.

EE. UU. sanciona a cinco individuos por ayudar a Hezbolá a evadir sanciones

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha sancionado este jueves a cinco individuos por colaborar con el también designado Hasán Mukaled, agente de cambio de divisas del partido-milicia chií libanés Hezbolá, al que han ayudado tanto a eludir las sanciones como para facilitar sus actividades «ilícitas».

«Hebzolá sigue dependiendo de inversiones comerciales aparentemente legítimas y de intermediarios clave para generar ingresos para las operaciones del grupo, incluidos sus ataques desestabilizadores a través de la frontera norte de Israel», ha declarado el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.

En este sentido, ha asegurado que Washington seguirá persiguiendo «implacablemente» las principales fuentes de ingresos de Hezbolá para «limitar su capacidad desestabilizadora» en la región.

Cabe señalar que entre las personas sancionadas se encuentran dos cofundadores de la compañía ‘CTEX Exchange’ y un hijo de Mukaled, que dirige dos empresas en Líbano y en Emiratos Árabes Unidos (EAU), que están siendo objeto de estas medidas.

Luis Vicente León criticó retorno de sanciones y así lo condenaron en redes

Caracas. – El economista Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis, fue condenado severamente en las redes sociales, una vez más, esta vez por rechazar abiertamente la reimposición de sanciones contra el narco régimen.

En una entrevista concedida al canal Globovisión el pasado jueves, León explicó que el mecanismo ejecutado por EE. UU. no funciona, pues los objetivos de “cambios” y “negociaciones” no han sido alcanzados.

«La sanción resuelve el problema político, no; la sanción provoca una negociación, no; provoca un cambio de gobierno, no; entonces si no logra los objetivos hay que buscar una ruta distinta», dijo.

León es uno de los integrantes de la red de lobistas, quienes se han dado a la tarea, desde hace poco más de un mes, de rechazar el retorno de las sanciones económicas, en caso que el régimen de Maduro incumpliera el acuerdo de Barbados, como efectivamente ocurrió.

El supuesto analista sentenció nuevamente a las medidas que lastiman a los bolsillos de los jerarcas chavistas, lo cual le valió ser tendencia en la plataforma «X» este sábado.

Uno de los usuarios de la red, publicó:

Otra cuenta expresó:

Los argumentos contundentes, como el siguiente, abundaron en contra de León:

También, hubo burlas y sarcasmos de quienes fueron bloqueados por el pseudo analista en «X»:

Dictador acusó al «tren de los apellidos» de pedir renovación de sanciones contra el chavismo

Caracas. – El jefe de la Narcotiranía venezolana, Nicolás Maduro, acusó este pasado jueves al «tren de los apellidos» de ser el culpable por el restablecimiento de las sanciones de Estados Unidos.

Durante un encuentro con los trabajadores de PDVSA, Maduro responsabilizó a María Corina Machado, Leopoldo López, Julio Borges, Antonio Ledezma y Henrique Capriles, de ser quienes ejercieron presión ante el gobierno estadounidense, para que este decidiera no renovar la licencia 44 y restablecer las penas económicas contra el chavismo.

El líder del Estado fallido dijo que estos dirigentes conforman el «tren de los apellidos», en alusión a la denominación que ahora reciben las mega bandas delictivas en Venezuela.

«Lo único que hizo el gobierno Estados Unidos que fue emitir la licencia número 44 para las actividades petroleras y gasíferas y la mataron 24 horas después porque la licencia 44 fue inservible, se convirtió en una basura para el país. ¡Esa es la verdad!», manifestó durante el acto.

Advirtió que estas medidas también traerán, aparentemente, consecuencias sobre la administración de Joe Biden: «Se están haciendo un doble daño mismos porque Venezuela va a seguir su camino y nadie nos va a detener en la estabilidad económica, en el crecimiento económico, en la recuperación del estado de bienestar, en el desarrollo de nuestro país con esfuerzo propio. ¡Nadie nos va a detener!», dijo.

Acto seguido acusó a Machado, López, Ledezma, Borges y Capriles de «pedir sanciones». «Ellos son los responsables de lo que hizo ayer Estados Unidos contra nuestro país».

“¿Quién pidió las sanciones y el bloqueo contra Venezuela? ¿Quién dijo que debían eliminar la licencia 44 unos días atrás? Lo que llaman el Tren de las sanciones. El Tren criminal del bloqueo. El Tren de los apellidos”, afirmó.

EE. UU. y Reino Unido emiten sanciones contra entidades vinculadas a Irán

Estados Unidos y Reino Unido han emitido este jueves una nueva ronda de sanciones contra sujetos y empresas iraníes vinculadas a la fabricación de vehículos aéreos no tripulados.

Esto constituye una respuesta a la cadena de misiles y drones lanzados el fin de semana desde Irán hacia Israel en el marco de las tensiones en Oriente Próximo, con la guerra en la Franja de Gaza, entre Israel y Hamás, como telón de fondo.

Así, el Departamento del Tesoro de EE. UU. ha señalado directamente a 16 personas y dos entidades «que permiten la producción de vehículos aéreos no tripulados de Irán», incluidos parte de los componentes de los afamados drones Shahed. Estos actores «trabajan en nombre» de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán.

Según han confirmado las autoridades estadounidenses en un comunicado, estas sanciones han sido adoptadas en coordinación con Reino Unido, que también ha impuesto medidas contra «varias organizaciones, individuos y entidades militares iraníes involucrados en las industrias de vehículos aéreos no tripulados y misiles balísticos».

Por su parte, desde Downing Street han informado de que los sancionados son siete individuos y seis entidades «que han permitido a Irán llevar a cabo actividades regionales desestabilizadoras, incluyendo su ataque directo sobre Israel» y que el primer ministro Rishi Sunak ha catalogado de «acto imprudente».

EE. UU. retomará sanciones contra narcorégimen por violar acuerdos electorales

Caracas. – Por falta de avances en la ruta electoral, Estados Unidos afirmó este lunes que está dispuesto a renovar las sanciones económicas contra el narcorégimen venezolano a partir del próximo 18 de abril.

Un portavoz de la Casa Blanca, quien pidió no ser identificado, aseveró este lunes: «A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024».

Todo parecer indicar que la licencia temporal que expirará el jueves, y la cual alivió las sanciones al sector de petróleo y gas de Venezuela, no será renovada.

La medida se debe a que Estados Unidos ha estado aparentemente preocupado por el proceso electoral de Venezuela, y lo que considera el fracaso de Maduro en lograr avances en el cumplimiento de sus promesas, para las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Si bien, la falta de renovación de la licencia actual no descartaría la posibilidad de que Estados Unidos emita una licencia nueva y más restrictiva para reemplazarla.

Los datos indican que las exportaciones de crudo venezolano aumentaron en marzo a su nivel más alto, desde principios de 2020, ya que los clientes se apresuraron a completar las compras antes del vencimiento previsto de la licencia estadounidense, según informó Reuters.

Sin embargo, tanto PDVSA, como el líder del narcorégimen, Nicolás Maduro, han dicho estar supuestamente preparados para cualquier escenario, incluido el regreso de sanciones totales.

EE. UU. prorroga un año más las sanciones contra Rusia por representar una «amenaza»

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha prorrogado este martes un año más las sanciones contra Rusia por representar una «amenaza» para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos en el marco de la guerra de Ucrania.

En concreto, la Administración Biden cita como razones para la prórroga las «actividades dañinas» por parte de Moscú «para socavar la celebración de elecciones democráticas, libres y justas» tanto en Estados Unidos como en países aliados.

Asimismo, alude a las «actividades cibernéticas maliciosas» por parte de Rusia; la «corrupción transnacional para influir en gobiernos extranjeros; las acciones «extraterritoriales contra disidentes o periodistas», así como «socavar la seguridad en países o regiones importantes para la seguridad nacional de Estados Unidos».

Finalmente, la Administración apunta en una orden ejecutiva a la violación de los principios establecidos en el marco del Derecho Internacional, «incluido el respeto por la integridad territorial de los Estados», en alusión a la guerra de Ucrania.

EE. UU. sanciona a entidades rusas vinculadas a una campaña para «engañar a los electores»

Las autoridades de Estados Unidos han impuesto este miércoles sanciones contra dos individuos y dos empresas rusas vinculadas a una campaña de desinformación impulsada desde el exterior y cuyo objetivo es «engañar a los electores y socavar la confianza en las instituciones».

El Departamento del Tesoro ha reafirmado en un comunicado el «compromiso a exponer las extensas campañas de manipulación dirigidas por el Gobierno de Rusia y que tienen como objetivo socavar la confianza en las instituciones democráticas en Estados Unidos y en todo el mundo».

«Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, se mantiene firme en la defensa de nuestros principios democráticos y la credibilidad de nuestras elecciones», ha indicado el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.

En este sentido, el Tesoro ha detallado que las sanciones afectan a Ilia Gambashidze y Nikolai Tupikin, así como las empresas que ambos encabezan, la Social Design Agency y el grupo Structura Llc de Moscú, respectivamente.

«Moscú cuenta con una gran variedad de herramientas, incluidas campañas de influencia maligna y actividades cibernéticas ilícitas, para socavar los intereses de Estados Unidos y sus aliados y socios, incluso en Latinoamérica, Oriente Próximo y Europa», ha alertado el Tesoro.

Así, ha puntualizado que los «actores influyentes de Rusia han adaptado cada vez más sus métodos para ocultar su participación mediante el desarrollo de un ecosistema de sitios web, personas y organizaciones que dan la falsa apariencia de ser fuentes de noticias independientes».

De este modo, tanto Gambashidze como Tupikin se han visto involucrados en una «continuada campaña de influencia extranjera bajo la dirección de la Administración del presidente ruso».

Sus empresas han sido identificadas como «actores clave de la campaña, responsables de brindar una variedad de servicios, incluida la creación de sitios web diseñados para hacerse pasar por organizaciones gubernamentales y medios de comunicación legítimos en Europa».

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, ha señalado que estas dos empresas habían creado al menos 60 páginas web para «suplantar» medios de comunicación europeos.

«Las acciones de hoy son un reflejo de nuestros esfuerzos para poner fin a estas operaciones del Kremlin», ha manifestado antes de aclarar que Estados Unidos «sigue comprometido a disuadir y desbaratar los repetidos intentos del Kremlin de socavar la democracia».