Mujer denuncia abuso sexual por parte de un recluso trans en una cárcel en EE. UU.

Una interna del Centro Correccional Edna Mahan de Nueva Jersey, EE. UU., destinado únicamente a mujeres, presentó una denuncia por haber sufrido abusos sexuales por parte de una transgénero con genitales masculinos.

De acuerdo con la demanda, realizada el 29 de agosto ante la Tribunal Superior del condado de Hunterton, la denunciante, que afirmó que es bisexual, fue abusada entre septiembre y octubre del año pasado.

Por eso demandó al Departamento de Correcciones de Nueva Jersey por no haber tomado «acciones correctivas» luego de que varias reclusas advirtieran sobre el «comportamiento sexualmente agresivo y acosador de los transgéneros», publicó My Central Jersey.

La denuncia también alega que luego de que la víctima, que está en la prisión desde 2003, reportara lo sucedido a las autoridades, se tomaron acciones disciplinarias en su contra.

Incluso asegura que la prisión no cuenta con cámaras que permitan monitorear las interacciones entre las mujeres y las trans.

Por otra parte, el mismo medio señaló que el recluso trans que habría cometido el abuso fue finalmente trasladada a otra dependencia para hombres.

Cabe destacar que la demanda contra el Departamento de Correcciones también recuerda el caso de dos reclusas que quedaron «embarazadas por interacciones sexuales con personas transgénero», hechos por los que no tomaron medidas.

Narcotiranía teme habilitar a MCM, porque sería garantizar prisión a jerarcas chavistas

Caracas. – Las negociaciones entre la Narcotiranía, la Plataforma Unitaria y el gobierno de EE. UU. continúan, con miras a celebrar unas elecciones presidenciales creíbles.

Mientras que la Plataforma exige libertad de presos políticos, el narco régimen se niega a habilitar a algunos candidatos, especialmente a María Corina Machado, por temor a las consecuencias.

Así lo reveló el periodista del narcorégimen, Vladimir Villegas, quien en un hilo publicado en su cuenta de la red social X asegura que tanto la Plataforma como el gobierno estadounidense ofrecen un levantamiento de sanciones.

No obstante, a cambio piden a la tiranía liberar los presos políticos, y aceptar un acuerdo humanitario para ayudar a la población.

Villegas también afirma que los voceros del narco régimen se niegan a conceder la habilitación política «a quienes pidieron sanciones e intervención extranjera».

Así, sostiene que, según los informantes del régimen madurista, «la FAN no lo entendería».

En este sentido, alerta que la habilitación política de María Corina Machado «está descartada», pues, permitirle participar y ganar las elecciones presidenciales significaría «abrir la puerta de la prisión a altos funcionarios y dirigentes del PSUV».

Ecuador: reportan amenaza de bomba en un edificio de medios públicos

La mañana de este jueves, se reportó una amenaza de bomba en la sede de la Empresa Pública de Comunicación del Ecuador (Comunica EP), que administra los medios públicos del país, y que está ubicado en el norte de Quito.

En la empresa pública, donde funcionan varios medios de comunicación, fueron evacuados los trabajadores por motivos de seguridad, luego de que una llamada al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 alertada de la posible colocación de un artefacto explosivos.

El reporte fue generado a las 10:15 (hora local) y en pocos minutos llegaron al lugar especialistas del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Nacional, para llevar a cabo los protocolos para acordonar la escena y alejar del riesgo a empleados y transeúntes.

Ya para las 10:50 aproximadamente, el campo de protección se había extendido hasta las instalaciones del Ministerio de Agricultura, retirando a todos los que encontraban en el sitio para evitar daños en caso de comprobarse la amenaza.

No obstante, hasta el momento no se han brindado detalles oficiales de lo que ocurre en el lugar o de lo que especialistas en explosivos pudieran haber determinado luego de su recorrido e inspección a las instalaciones.

EE. UU. rechaza el mapa publicado por China en el que aparecen como propios territorios de otros países

Este martes, el portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, ha rechazado el mapa publicado por China en el que aparecen como propios territorios de otros países en el mar de China Meridional e India.

«El mapa nacional publicado recientemente por China ha provocado una ola de protestas de países que rechazan los reclamos territoriales y marítimos representados en él (…) rechazamos los reclamos marítimos ilegales reflejados en ese mapa y pedimos a China que transfiera sus reclamos marítimos en el mar de China Meridional y en otros lugares al Derecho Internacional del Mar», ha declarado Patel durante una rueda de prensa.

Tambiénha añadido que «Un tribunal unánime en el arbitraje entre Filipinas y China determinó que las amplias e ilegales reclamaciones marítimas de China (…) eran incompatibles con el Derecho Internacional bajo las disposiciones de solución de disputas de la convención».

Cabe destacar que desde que China publicó el mapa a finales de agosto, las autoridades de varios países como India, Malasia o Filipinas han expresado su absoluto rechazo y condena.

Los mapas muestran como territorio chino zonas que también reclaman países como India, Vietnam, Brunéi o Malasia, además de Filipinas, con los que China mantiene una serie de disputas territoriales desde hace décadas.

No obstante, casualmente los reclamos recaen sobre varias islas ubicadas en el mar de la China Meridional donde se descubrieron importantes reservas de hidrocarburos, especialmente en las islas Xisha —las islas Paracelso—, Nansha —las islas Spratly— y Huangyan —el arrecife de Scarborough—.

Argentina: FMI dio visto bueno para la dolarización y y aceptó el plan de Javier Milei

Es bien sabido que Javier Milei, candidato presidencial en Argentina, quiere dolarizar el país, y que para ello es necesario llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este sentido, se ha confirmado que una reunión entre el staff del FMI, representado por Luis Cubeddu, y los principales asesores del equipo de Milei, entre los que se encuentran Roque Fernández, Carlos Rodróguez y Darío Epstein, rinde sus frutos a medida que se discute el proyecto para dolarizar el país.

Así, el FMI ya se encuentra asesorando oficialmente a Javier Milei para poder instrumentar su programa de la mejor manera posible y envió al menos tres documentos de trabajo que tratan la dolarización y sus efectos de corto y largo plazo.

Cabe mencionar que las estrategia de dolarización presentada por Milei sigue los lineamientos principales diseñados por Emilio Ocampo y Nicolás Cachanosky, pero dependiendo de las condiciones de partida del próximo 10 de diciembre —de ganar las elecciones— el programa podría implementarse en un lapso de tiempo variable, entre 9 a 24 meses aproximadamente.

De acuerdo a las notas escritas por la delegación del FMI, se consideró que los objetivos y las explicaciones ofrecidas por Milei y sus colaboradores fueron aceptables, marcando una importante oposición a las políticas estrafalarias del Gobierno de Alberto Fernández.

Cane recordar que Milei ha manifestado sus intenciones de avanzar en la eliminación de 500 regulaciones y por lo menos 30 impuestos nacionales con una recaudación insignificante, entre otras cosas, además de tomar medidas para “rebalancear” la economía en un período de transición previo a la dolarización formal.

En esta linea, planea la eliminación del déficit fisca y, junto con esto, permitir la erradicación de las transferencias de utilidades y los adelantos transitorios. De este modo, las propuestas de Milei son las únicas que proponen algo concreto para atacar el problema de los pasivos remunerados del BCRA y, en general, problemas monetarios del país.

Esto contrasta con los pocos o ningunos planes que han presentado sus contrincantes para la elección presidencial, como es el caso de Patricia Bullrich y Sergio Massa, con quien hace poco tuvo un intercambio en redes por este tipo de temas.

Centros privados, parques y plazas servirán como centros de votación para las primarias

Caracas. – Según el periodista experto en materia electoral, Eugenio Martínez, el 30% de los centros de votación para las primarias se situarán en espacios «privados», en su mayoría casas de activistas políticos, mientras que un 29% se distribuirá en plazas y parques.

El dato fue publicado en la cuenta de la red social X —Twitter— de Martínez, quien analizó la situación actual logística, de los comicios del próximo 22 de octubre.

En su información, el comunicador asegura que no es fácil conseguir ubicaciones para poder garantizar el ejercicio del voto a quienes deseen participar en las primarias.

“No es sencillo encontrar centros de votación para la primaria. Por esta razón, de los 3.000 centros para el 22 de octubre al menos 30% estarán ubicados en espacios privados (casas de activistas políticos principalmente). Mientras 29% se distribuirán en plazas y parques”, dijo en redes sociales.

Igualmente, precisó que la ubicación de los centros de votación se discrima de la siguiente manera: en comercios (8,64%); club social (3,49%); centro social (2,99%); estacionamientos (2,86%); iglesias (2,80%); sedes de gremios (1%); partidos políticos (1%); unidades educativas (0,60%).

El periodista también detalló la razón por la cual en el buscador de centros de votación algunos ciudadanos tienen asignada la casa de alguna persona.

«Un número significativo de los 3.000 centros son las casas de activistas de diferentes partidos (para evitar los problemas de no obtener permiso de uso en espacios públicos)», señaló.

Asimismo, expresó que «no hay que subestimar que 8% de los centros de votación de la primaria se han definido en calles (por eso las direcciones tan particulares que algunos encuentran) y casi 5% son espacios cercanos a un centro de votación oficial».

Capriles niega haberle planteado a Plataforma Unitaria discutir sustitución de candidatos inhabilitados

Caracas. – Henrique Capriles, candidato por Primero Justicia (PJ) a las primarias, negó haberle propuesto a la Plataforma Unitaria discutir algún mecanismo para sustituir a los candidatos inhabilitados en caso de que estos ganen.

No obstante, el exgobernador mirandino admitió que «deben existir reglas».

En declaraciones que ofreció este pasado lunes a los medios, Capriles manifestó «yo no he hecho ninguna propuesta, quienes estamos en este proceso frente al objetivo es ir más allá de una candidatura. No se trata de hacerse de una candidatura, sino de generar un cambio en el país, un cambio democrático (…) frente a la destrucción de Maduro tenemos que pasearnos por todos los escenarios y hay que construir soluciones en undidad, pero yo no he hecho ninguna propuesta».

Igualmente, agregó que este tema debe discutirse a lo interno en la «oposición», y no de manera pública.

«La realidad es que llueva, truene o relampaguee vamos a tener una opción, no nos vamos a ir a la abstención. El voto masivo pone a Maduro muy cuesta arriba continuar en el poder. Los venezolanos tenemos una gran oportunidad, no podemos improvisar ni podemos creernos que solo podemos y despreciar a otros sectores. Hay que ser convocantes de la unidad», aseveró.

La información sobre la propuesta de Capriles a la Plataforma Unitaria, surge luego de una publicación del periodista chavista, Vladimir Villegas, el martes de la semana pasada, en la cual aseguraba que el candidato había planteado conversar sobre el método de sustitución.

Luego, varios portales informativos indicaron que la plataforma aceptó discutir la idea esta semana.