EE. UU. y Rusia inician contactos para una reunión entre Trump y Putin

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha informado este sábado de que su representante, Sergei Lavrov, y su homólogo estadounidense, el secretario de Estado Marco Rubio, han mantenido una conversación telefónica en la que han acordado iniciar contactos formales para organizar una reunión entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.

«Sergei Lavrov y Marco Rubio han reafirmado su disposición a restablecer un diálogo respetuoso y constructivo en línea con la actitud de los presidentes. Han acordado mantener contacto regular y abordar los preparativos para una posible cumbre ruso-estadounidense de alto nivel», ha indicado el Ministerio de Exteriores ruso.

Así, Rubio y Lavrov han mantenido una conversación telefónica «a iniciativa de la parte estadounidense» en la que han pactado «mantener un canal de comunicación abierto para abordar cuestiones pendientes de la relación ruso-estadounidense».

Cabe mencionar que el fin último es «acabar con las barreras unilaterales heredadas de la anterior Administración estadounidense que dificultan el comercio bilateral mutuamente beneficioso y la cooperación económica y de inversiones», según Moscú.

Ambas partes han manifestado su intención de abordar cuestiones internacionales «clave» tales como «un acuerdo sobre Ucrania», «los acontecimientos en Palestina y Oriente Próximo» y «otras cuestiones regionales».

El comunicado ruso menciona además la voluntad de «revertir rápidamente las restricciones a las misiones diplomáticas rusas en EE. UU.» instauradas en 2016 y sus medidas recíprocas. Habrá ademas reuniones bilaterales a nivel de expertos para «retirar estos obstáculos» a la labor diplomática.

Es necesario recordar que, el pasado 12 de febrero, Trump y Putin ya mantuvieron una conversación telefónica en la que se comprometieron a iniciar negociaciones «de inmediato» para acabar con el conflicto en Ucrania.

Joe Biden pasó de vacaciones un año y medio de su mandato

El expresidente de EE. UU., Joe Biden, estuvo de vacaciones más días que cualquier otro inquilino de la Casa Blanca en la historia moderna, pasando inactivo 577 días delos 1.463 que estuvo en el cargo, lo que equivale al 39% de su mandato.

Cabe señalar que estos datos son recopilados por el Comité Nacional Republicano citados por New York Post, y ha causado una ola de criticas y rechazo en su contra.

Según la publicación, un estadounidense promedio, con sus 11 días de vacaciones pagadas al año, tendría que trabajar 52 años para acumular tantos días de vacaciones, los mismos que disfrutó Biden en sus cuatro años de mandato.

«Teniendo en cuenta lo terribles que fueron sus políticas y las diversas crisis que crearon, imagínense el daño que habría causado si hubiera trabajado todos los días. No estoy segura de si deberíamos estar enfadados o agradecidos de que trabajara tan poco», bromeó la congresista Nicole Malliotakis al medio.

El demócrata pasó una gran cantidad de tiempo disfrutando de descansos en su casa vacacional en Rehoboth Beach, en el estado de Delaware, incluida la mayor parte de los dos meses que siguieron a su retirada de la campaña presidencial, cuando fue reemplazado por Kamala Harris.

El porcentaje de descanso de Biden superó incluso al del expresidente George H. W. Bush (1989-1993), que pasó el 37% de su presidencia, es decir 543 días de 1.461, fuera de la Casa Blanca y al del actual presidente, Donald Trump, que pasó el 26% —lo que equivale a 381 de sus 1.461 días en el cargo— de su primer mandato (2017-2021) fuera de la capital.

Edmundo González se reunió con el fiscal Karim Khan, y recibió duras críticas

Caracas. – El presidente electo en Venezuela, Edmundo González, se reunió este sábado con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en el marco de la gira internacional que lleva a cabo por países de América y Europa.

Sin embargo, el encuentro recibió fuertes críticas en las redes sociales, al tratarse de un encuentro sostenido con un alto funcionario que ha sido recientemente sancionado por EE. UU., y sobre quien cursa actualmente una investigación por un caso de presunta conducta sexual inapropiada dentro del organismo al cual representa.

En un mensaje publicado en su cuenta en X, el opositor dijo: «Me he reunido con el fiscal Karim Khan y le he manifestado que somos respetuosos de los procesos de investigación que avanza la Corte Penal Internacional y que como parte interesada, y preocupada, —en representación de los venezolanos— puedo decir que ha sido una reunión de la que salí muy satisfecho».

Por su parte, la CPI también destacó el encuentro, al señalar en otra publicación que abordaron «debates importantes sobre cómo los esfuerzos colectivos de todos los socios pueden brindar justicia para los crímenes del Estatuto de Roma».

No obstante, esta reunión fue objeto de condenas en la misma plataforma digital, tal como lo revelan los comentarios publicados por centenares de internautas, incluso quienes respondieron al mismo post difundido por González.

Otra publicación comenta:

También, encontramos este mensaje:

OpenAI rechaza la oferta de compra de Elon Musk por 97.400 millones de dólares

La empresa de inteligencia artificial propietaria de ChatGPT, OpenAI, ha rechazado formalmente la oferta de compra de USD$ 97.400 millones presentada por un grupo de inversores encabezado por Elon Musk.

«OpenAI no está a la venta y la junta ha rechazado por unanimidad el último intento del señor Musk de perturbar su competencia. Cualquier posible reorganización de OpenAI fortalecerá nuestra organización sin fines de lucro y su misión de garantizar que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad», ha comunicado el presidente de OpenAI, Bret Taylor.

Cabe señalar que Musk, quien fue cofundador de OpenAI hace diez años, antes de lanzar una startup de inteligencia artificial competidora, reunió a un grupo de aliados adinerados para realizar una oferta de compra de los activos de la organización. Su abogado, Marc Toberoff, presentó la oferta a la junta directiva de OpenAI.

La oferta fue rechazada por el director ejecutivo, Sam Altman, quien en una breve frase en la red social X escribió: «No, gracias, pero compraremos Twitter por USD$ 9.740 millones si quieres».

Precisamente, Musk presentó el año pasado una demanda contra OpenAI y Altman alegando que los fundadores de la compañía se habían desviado de la misión original de desarrollar inteligencia artificial para beneficio de la humanidad.

En la actualidad, OpenAI sigue siendo una organización sin ánimo de lucro pero inmersa en un proceso de transición hacia un modelo de negocio lucrativo para, según la compañía, asegurar el capital necesario con el objetivo de desarrollar mejores modelos de inteligencia artificial.

Hamás libera otros tres rehenes entre las amenazas de Trump y Netanyahu

Hamás ha liberado este sábado a otros tres rehenes que permanecían cautivos en Gaza desde el 07 de octubre de 2023. Sagui Dekel-Chen, Alexánder Troufanov y Iair Horn ya han sido entregados a los representantes de la Cruz Roja en el enclave, de donde serán llevados a Israel por las Fuerzas de Defensa del país hebreo y el servicio de inteligencia israelí Shin Bet.

Antes de su liberación, los rehenes fueron sacados de una camioneta blanca en Jan Yunis y escoltados por hombres armados a un escenario, donde pronunciaron ante la multitud unas palabras bajo la dirección de Hamás.

Al igual que en liberaciones anteriores de rehenes israelíes, los tres hombres llevaban con regalos conmemorativos y certificados que les habían entregado los combatientes del movimiento palestino. A cada uno le entregaron un ‘certificado de liberación’, así como un bordado que muestra un mapa con las fronteras de Palestina que reclama Hamás.

Cabe señalar que una de las pancartas en árabe, hebreo e inglés que había colgadas en el escenario recogía una aparente referencia a los planes de Donald Trump de desplazar a los gazatíes de sus tierras a otros países de la región: «Ninguna migración excepto a Jerusalén».

Además, uno de los rehenes, Sasha Troufanov, también tiene ciudadanía rusa. El embajador de Rusia en Catar, Dmitri Dogadkin, comentó a la agencia TASS que su inclusión en la lista de rehenes a liberar durante la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel, en lugar de la segunda, se realizó a petición de Moscú.

«Según los dirigentes del movimiento palestino, esto se hizo en señal de respeto a la postura de nuestro país a favor de una solución justa del conflicto en Oriente Medio», señaló Dogadkin, en referencia a la posición de Rusia, que propone una solución biestatal al conflicto palestino-israelí.

Trump crea un consejo para el dominio energético de EE. UU.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó este viernes una orden por la que se crea un «consejo nacional de dominio energético», al que encomendará la dirección de la política estadounidense en esa materia.

«Tenemos más energía que cualquier otro país y ahora la estamos liberando», afirmó Trump. «Vamos a ganar más dinero del que nadie ha ganado nunca con la energía», agregó.

El nuevo ente será presidido por el secretario de Interior, Doug Burgum, mientras el secretario de Energía, Chris Wright, será su vicepresidente.

El consejo, que incorporará a otros miembros del gabinete de Trump, se enfocará en desarrollar estrategias para lograr un pleno dominio de la energía, incluyendo mejoras en los procesos de regulación y de permisos. Se prevé que esto se aplique a todas las formas de energía en el país.

El equipo consultará con los sectores privados interesados para formular sus planes y considerar cómo abordar las barreras de costos, añadió.

Cabe señalar que Trump le ha dado prioridad a la producción nacional de energía, calificando el abundante petróleo y gas de EE. UU. como un «oro líquido» que es fuente tanto de fuerza geopolítica como de poderío económico.

Al mismo tiempo, el mandatario y sus principales colaboradores han hecho hincapié en la necesidad de contar con electricidad confiable y barata, que ayude a EE. UU. a competir en la carrera mundial por dominar las tecnologías de inteligencia artificial.

Reportaron intoxicaciones masivas de estudiantes en Vargas y Aragua

Caracas. – Dos casos de intoxicaciones masivas se registraron este pasado miércoles en planteles educativos ubicados en los estados Vargas y Aragua, cuando más de 50 estudiantes, entre niños y adolescentes, consumieron unas golosinas llamadas «mentos vitamins».

En Vargas el caso se dio en la Escuela Rafael Urdaneta del sector La Esperanza IV, parroquia Carayaca, cuando 14 niños entre los 9 y 14 años ingirieron las citadas golosinas, que una compañera distribuyó.

Los infantes fueron trasladados a la Clínica Popular Alfredo Machado y al Hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata, tras presentar síntomas como mareos, vómitos y dolores estomacales.

El mismo día, pero en el liceo Batalla de La Victoria (municipio José Rafael Revenga-Aragua), más de 50 personas, entre estudiantes y trabajadores del plantel, fueron trasladados al hospital José María Benítez de esa entidad, tras resultar intoxicados.

Aunque algunos medios reportaron que la causa de la intoxicación en este hecho, aun no ha sido precisada, versiones difundidas por redes sociales aseguran que se trata de la misma golosina antes citada.

Otro reporte señala que las autoridades locales presumen que los liceístas intentaron realizar un reto viral, y por ello habrían padecido las consecuencias. Algunos de los síntomas que presentaron los jóvenes fueron mareos y náuseas.

EL CICPC inició averiguaciones tanto en Vargas como en Aragua, para esclarecer ambos hechos. En el caso de Vargas, se conoció que los funcionarios lograron conversar con la niña que distribuyó las golosinas, para enterarse que fue un abuelo de esta quien le entregó las golosinas. Al parecer, las habría obtenido en el aeropuerto de Maiquetía donde trabaja en el área de mantenimiento.