La Justicia argentina procesa a Alberto Fernández por lesiones contra la exprimera dama

La Justicia argentina ha procesado este lunes al expresidente Alberto Fernández por delitos de lesiones leves y graves contra su exmujer, quien fuera la primera dama Fabiola Yáñez, agravadas por abuso de poder y autoridad.

Si bien, el juez federal Julián Ercolini ha levantado la prohibición de salida del país del expresidente, aunque tendrá que informar de su paradero. Asimismo, ha ordenado un embargo sobre sus bienes, según ha recogido el diario ‘La Nación’.

Por tanto, el juez ha considerado probadas las pruebas y testimonios proporcionados por la defensa de Yáñez. El expresidente argentino, que tendrá ahora que acudir a juicio oral por violencia de género, se enfrenta a una pena de entre tres y 18 años de prisión.

En concreto, el expresidente ha sido procesado por dos episodios violentos: un puñetazo en el ojo derecho a la exprimera dama en la residencia presidencial de Quinta de los Olivos el 21 de junio de 2021, y por agarrarla fuertemente del brazo, causándole un hematoma, en agosto de ese mismo año.

Cabe señalar que Yáñez presentó un escrito ante el Consulado argentino en Madrid en el que aseguró que los abusos empezaron en 2016 y aludió a golpes y amenazas, así como a un aborto bajo presión. Entre las agresiones, mencionó tortazos a diario dentro de las discusiones, incluso frente a su hijo Francisco.

Víctor de Aldama mostró pruebas del alquiler que pagó para alojar a Delcy Rodríguez

Caracas. – El empresario español Víctor de Aldama, implicado en el caso de corrupción «Koldo», mostró pruebas ante el tribunal que lleva el caso sobre el alquiler que pagó para alojar a Delcy Rodríguez en un apartamento, aun cuando esta tenía prohibido el ingreso a España al estar sancionada por la Unión Europea (UE).

En un escrito de 65 folios, la defensa de Aldama incluye tres mails de confirmación correspondientes a tres inmuebles distintos alquilados por el conseguidor. Ya en su declaración del 16 de diciembre, el empresario afirmó que en varias ocasiones había alquilado apartamentos para la trama corrupta, con alojamientos que incluyeron al ministro Ángel Víctor Torres, el exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García.

En este marco, los documentos mostraron pruebas del alquiler de una vivienda en la calle Oquendo, en Madrid, en la que se tenía previsto alojar a Rodríguez durante su visita a España, a comienzos de 2020, entre el 16 y el 23 de enero.

Según las evidencias, pese a que Rodríguez aterrizó el 19 de enero en Madrid, el inmueble se alquiló con antelación para realizar «comprobaciones de seguridad». En esta ocasión se trata de una casa con piscina y jardín, de cuatro dormitorios y capacidad para 12 personas.

Aldama abonó un total de 3.104,15 euros a cambio del alquiler a un inmueble alquilado a través de Airbnb, abonado con su tarjeta de crédito para que estuviera a disposición de la vicepresidente del sistema narcochavista.

Así, la lujosa casa de 400 metros cuadrados con piscina fue reservado para Delcy Rodríguez. Aunque finalmente no fue utilizada debido a la aplicación de las sanciones europeas que le prohíben ingresar a España.

Enseñan a estudiantes de un plantel escolar a manipular armas de fuego

Caracas. – Un nuevo video causó escándalo en las redes sociales este pasado fin de semana, y se trata sobre el entrenamiento para disparar que están recibiendo los estudiantes de la Unidad Educativa Alberto Sequin Vera, ubicada en Guarenas (Miranda).

La grabación muestra como los escolares reciben clases de quien aparentemente es un instructor de tiro para aprender a manejar pistolas. El hecho tiene lugar en un amplio salón de clases que fue acondicionado como una especie de polígono de tiro, para cumplir con ese cometido.

La grabación se viralizó, pero solo especifica el nombre del plantel donde se llevó a cabo el hecho. Hasta el momento, se desconoce cuál es la finalidad de ese entrenamiento que están recibiendo los alumnos del Sequin Vera.

Tampoco hay alguna información oficial al respecto que explique la intención de enseñar a manipular armas de fuego a niños en edad escolar, quienes parecen estar cursando los primeros años de educación secundaria.

Los comentarios realizados por los usuarios de las redes, se preguntan principalmente dónde estarán los padres de los estudiantes para que exijan a la directiva de esa unidad educativa explicaciones sobre este tipo de formación que están impartiendo a sus hijos.

Los cometarios también hacen alusión al objetivo que tendría este tipo de enseñanza bajo el dominio de una Narcotiranía, como la dirigida por Nicolás Maduro. Varios internautas presumen que la idea es instar a los infantes a «defender la revolución con armas», a la hora de presentarse una contingencia a nivel nacional.

Evidencias indican que Granko Arteaga habría ejecutado personalmente secuestro y asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – Las autoridades chilenas habrían determinado que el principal torturador del narcorégimen, Alexander Granko Arteaga, habría dirigido personalmente el secuestro y posterior asesinato del militar disidente Ronald Ojeada Moreno.

Las últimas informaciones que se han filtrado de la fiscalía chilena indican que hay más de una diligencia que hace pensar que Granko no fue solo quien urdió el secuestro, sino que ejecutó la captura del disidente venezolano en Chile.

Esta sería una de las principales conclusiones a la que los cuerpos policiales del país austral, apoyados por el Departamento de Justicia de EE. UU. en las averiguaciones pertinentes, han llegado.

La sospecha de los investigadores es que el coronel Granko —según sostienen fuentes policiales de inteligencia— habría sido quien lideró el secuestro del exteniente Ojeda. De hecho, según esas presunciones, fue uno de los tres sujetos que subieron hasta el piso 14 del edificio ubicado en Independencia para sacar al disidente del Ejército de Maduro de su domicilio.

Es más, con un arma en la mano, habría sido quien tomó por el cuello al fallecido militar para luego subirlo a un vehículo y darse a la fuga.

Cabe señalar que este importante dato sale a relucir, en momentos en que la justicia chilena pone el ojo en Diosdado Cabello y sus nexo con la red delictiva “Los Piratas de Aragua”.

Tal como lo ha señalado en su cuenta de X la abogada Tamara Suju,  “las indagatorias señalan que Granko habría sido el hombre armado que sometió al exteniente venezolano, lo subió a un vehículo y facilitó su posterior asesinato”.

Las fuentes chilenas también indican que todo parece haberse tramado en venganza contra Ojeda, ya que las informaciones apuntan a que éste, una vez residenciado en Chile, regresó a Venezuela de manera clandestina para ejecutar una operación contra Nicolás Maduro que —lamentablemente— fracasó. A raíz de ello, Cabello habría ordenado a Arteaga asesinarlo.

Fuentes de la investigación señalan a este medio que, de momento, no hay cómo comprobar su presencia, pero sí existen “sospechas fundadas” de que es Granko quien sostiene el cuello de Ojeda.

Esta idea de los investigadores se basa en que, tras periciar los movimientos y diálogos que tuvo Ojeda con sus captores, este habría reconocido a quien le afirmaba la cabeza. Ahí se produce una suerte de sumisión.

Además, este sujeto, de acuerdo al análisis de cámaras, es el único que muestra más “fineza y expertise” en sus movimientos.

La tragedia demográfica de Venezuela

Por Orcar Becerra.

«Gobernar es poblar», decía el político argentino Juan Bautista Alberdi, pues era consciente de lo crucial que es tener una población de cierta magnitud para que un país sea rentable y a su vez defendible de ataques externos. Dos siglos después, Venezuela enfrenta ese problema que aquejaba en aquella época a la Argentina; no contar con población suficiente para poblar y mantener a flote la productividad de un país.

En estados como Zulia, Táchira y Aragua, se estima que ha emigrado un 40% de su población, Carabobo con un aproximado de un 35%, y Trujillo, Mérida y Anzoátegui con un aproximado de 30%. Este deceso de la población acarrea consecuencias económicas, emocionales, e incluso culturales.

En el plano económico la reducción del mercado es dañina para las empresas al perder potenciales clientes, así como también al perder empleados que forman parte del capital humano. En cuanto al especto emocional, el duelo migratorio y la separación de las familias afecta enormemente la salud mental de los venezolanos.

A ello hay que agregarle el segundo duelo migratorio de varias comunidades extrajeras que hicieron de Venezuela su segundo hogar y que ahora tienen que vivir por segunda vez la pérdida del lugar donde se han arraigado. Comunidades como la española, italiana, y portuguesas, que venían escapando de guerras y crisis económicas, o la comunidad druza proveniente de Siria y el Líbano, quienes llegaron al país huyendo de conflictos religiosos y políticos, actualmente se ven forzados a rehacer sus vidas en un tercer país.

En el aspecto cultural, podemos destacar el caso de los Wayuu. La huida de los jóvenes de esta colectividad ha perjudicado gravemente la transmisión de su forma de vida. Al tener una propiedad colectiva, una lengua propia, y una cultura cuyos ritos funerarios siguen un estricto protocolo, el trabajo de las tierras, mantener la lengua viva y practicar sus ritos funerarios se ha visto seriamente en peligro. Por ejemplo, cuando un wayuu muere, su cuerpo debe ser tratado y conservado de una forma específica, pero fuera de Colombia y Venezuela las reglas sanitarias dificultan seguir estas pautas; los wayuu no pueden ser cremados y a los difuntos se le realizan tres funerales en su localidad de origen. Al igual que muchos pueblos nativos de lengua arawaka, su idiosincrasia no distingue entre personas y tierra, pues, son lo mismo.

La baja densidad de población siempre ha sido uno de los obstáculos más grandes de las economías sudamericanas. Desde los tiempos del imperio español hubo una preocupación sobre cómo poblar y hacer productivo un continente tan grande. Las grandes distancias entre mercados encarecen el envío de mercancías. Venezuela es casi dos veces más grande que España, pero su población es casi la mitad que la española. Argentina y Uruguay tuvieron pérdidas importantes de población en el siglo XIX, las cuales solventaron con la promoción de una inmigración masiva.

Para diciembre del 2024, se estima que hay más de 7.890.000 venezolanos desplazados. Siendo el segundo mayor desplazamiento del mundo después de Siria. Al igual que Venezuela; Cuba ha visto un descenso de su población en la última década. Solo entre el 2022 y el 2023 disminuyó un 18%, cayendo por debajo de los diez millones de personas, situándose en 8,62 millones, después de haber alcanzado los 11 millones en el 2021.

El descenso de la población en estos países del caribe también se ha visto en Europa del Este durante el dominio soviético. Poniendo en evidencia la ineficacia de las políticas económicas basadas en dogmas y no en realidades, y que actualmente se está viviendo en el caribe.

Trump asegura que podría reunirse con Putin «muy pronto» e incluye a Zelenski en las negociaciones

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este domingo que podría reunirse «muy pronto» con el presidente ruso, Vladimir Putin, para abordar la paz en Ucrania.

«Muy pronto», ha afirmado Trump en respuesta a una pregunta de la prensa durante su estancia en Palm Beach, en Florida, sobre la posible reunión con Putin.

«Estamos moviéndonos. Intentamos conseguir la paz con Rusia y Ucrania. Estamos trabajando muy duro», ha añadido, según recoge la televisión estadounidense CNN.

En este marco, ha manifestado su disposición a incluir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en las negociaciones. Al ser preguntado por si Zelenski participaría, Trump ha contestado que «Participará. Sí».

Cabe recordar que Trump mantuvo el 12 de febrero una conversación telefónica con Putin en la que pactaron iniciar «de inmediato» negociaciones sobre Ucrania y este mismo martes se prevé que sus representantes mantengan un primer encuentro en Arabia Saudí.

A raíz de estos contactos, Zelenski ha subrayado su rechazo a cualquier acuerdo de paz que incluya concesiones territoriales a Rusia, un punto en el que ha recibido el apoyo de las principales potencias europeas.

Jefe de diplomacia rusa partirá a las negociaciones con EE. UU. en Arabia Saudita

Rusia participará este martes en conversaciones con representantes estadounidenses en Arabia Saudita, según informó este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Según el portavoz, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, viajarán siguiendo instrucciones del presidente ruso, Vladímir Putin.

La reunión tendrá lugar en la capital del reino este martes. Según Peskov, estará dedicada, en primer lugar, al restablecimiento de todo el complejo de las relaciones ruso-estadounidenses.

En este marco, también se centrará en la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano y la organización de una reunión entre los presidentes de Rusia y EE. UU., indicó el portavoz.

Por parte de EE. UU., se espera la asistencia del secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de la Casa Blanca para asuntos de Oriente Medio, Steve Witkoff.

Cabe señalar que no está previsto la asistencia a la reunión de representantes de la parte ucraniana y que esta reunión será la primera entre altos cargos rusos y estadounidenses en años de conflicto, con Arabia Saudí como mediador.

Marco Rubio llega a Arabia Saudita para las conversaciones con Rusia

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha llegado este lunes a Arabia Saudita para participar en las conversaciones con la parte rusa. De este modo, se unirá a una delegación que incluye al enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

Según la CNN, las conversaciones entre Moscú y Washington están previstas para este martes. A su vez, no está programada la presencia de representantes de Ucrania en estas reuniones.

Una fuente saudita declaró a la cadena que el reino no se limitará a recibir a los representantes de los dos Estados, sino que también desempeñará el papel de mediador. Se informa que Riad desempeñó un papel en el intercambio de prisioneros entre ambos países la semana pasada.

Cabe señalar que esta reunión será la primera entre altos cargos rusos y estadounidenses en años de conflicto y podría sentar las bases para un futuro encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump.