La AfD se impone en el este de Alemania en las parlamentarias

El partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado este domingo un histórico segundo lugar en las elecciones parlamentarias, según los sondeos a pie de urna. Pero, por si fuera poco, es la primera fuerza política en el oriente del país, el territorio de la extinta República Democrática Alemana.

Según los sondeos preliminares compartidos por Jean-Pascal Hohm, político miembro de la AfD, su espacio obtuvo el 34% de los votos en el este de Alemania, región en donde el partido de derecha se impuso en las elecciones parlamentarias europeas de 2024.

De esta manera, se ve una clara división política entre la parte oriental del país —donde los votantes se mostraron a favor de la AfD— y el oeste de Alemania, donde lidera la Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Así, la CDU lidera los comicios, pero es seguido por la AfD. En detalle, hasta el momento la CDU recibió el 28.50% de los votos, mientras que la AfD consiguió el 20,70%. En el tercer lugar está el Partido Socialdemócrata (SPD), encabezada por el actual canciller, Olaf Scholz, con el 16.50%, seguido por la formación de Los Verdes, con 11.70%

El papa Francisco continúa en estado crítico, con signos de insuficiencia renal

En la tarde de este domingo, la Oficina de prensa del Vaticano ofreció una actualización sobre la salud del papa Francisco. «Las condiciones del santo padre siguen siendo críticas; sin embargo, desde ayer por la tarde no ha presentado más crisis respiratorias», señala la nota, citada por Vatican News.

Si bien las trasfusiones de sangre han mejorado los valores de hemoglobina del sumo pontífice, un nuevo análisis de sangre reveló una insuficiencia renal leve, actualmente bajo control. Asimismo, continúa recibiendo terapia de oxígeno.

Cabe señalar que, debido a la «complejidad del cuadro clínico», el pronóstico se mantiene «reservado». No obstante, continúa «vigilante y bien orientado». Esta mañana asistió a una misa junto a quienes lo cuidan durante la hospitalización, precisó la Santa Sede.

El papa Francisco permanece internado en el hospital Agostino Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis que se transformó en neumonía. Esta misma jornada, se informó que el pontífice había pasado una noche «tranquila», tras haber empeorado su estado el sábado a raíz de una crisis respiratoria que requirió una trasfusión de sangre.

«El estado del santo padre continúa siendo crítico, por lo que, como se explicó ayer, el papa no está fuera de peligro» y permanecerá hospitalizado «al menos toda la semana que viene», señaló el Vaticano.

Israel despliega tanques en Cisjordania por primera vez en más de 20 años

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desplegaron este domingo tres tanques en Cisjordania, un hecho sin precedentes desde 2002, en el marco de una ofensiva contra grupos «terroristas» en la región, a medida que expande sus operaciones en el norte del territorio, según informa The Times of Israel.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó que las FDI permanezcan al menos un año en los campos de refugiados desalojados de Yenín, Tulkarem y Nur Shams, impidiendo el regreso de los 40.000 palestinos desplazados.

En este marco, Katz aseguró que las tropas israelíes están desmantelando «nidos de terrorismo» y destruyendo infraestructuras y armamento a gran escala.

Cabe señalar que el despliegue de tanques coincide con una escalada que afecta a la seguridad, luego de que el jueves por la noche tres autobuses vacíos explotaran en el sur de la capital de Israel. Las autoridades del país señalaron que el ataque se preparó en Cisjordania.

Hutíes sorprenden a EE. UU. con un nuevo tipo de ataque

Los hutíes de Yemen dispararon misiles tierra-aire contra un avión de combate estadounidense sobre el mar Rojo, en el primer ataque de este tipo, según informaron este sábado a Fox News tres altos funcionarios de Defensa de EE. UU.

El mismo tuvo lugar el 19 de febrero, cuando un caza F-16 estadounidense estaba volando frente a la costa yemení, fuera de las zonas controladas por el movimiento, según señalaron, los funcionarios, añadiendo que el misil no alcanzó al avión.

Asimismo, indicaron que el mismo día otro misil de este tipo fue lanzado contra un MQ-9 Reaper, vehículo aéreo no tripulado de EE. UU., que volaba sobre Yemen, también fuera de las áreas bajo el control de los hutíes.

Cabe señalar que este se trata del primer ataque por parte de los hutíes con un misil tierra-aire contra un F-16 estadounidense, lo que supone una escalada significativa en las continuas interacciones militares entre el grupo y la Fuerza Aérea del país norteamericano, subrayaron las fuentes.

Familiares de Luis Somaza exigieron fe de vida del político al narcorégimen

Caracas. – Familiares del dirigente político Luis Somaza exigieron una fe de vida del este a través de las redes sociales, tras no tener noticias suyas desde que fuera secuestrado en su residencia, por cuerpos represivos del chavismo el pasado 12 de febrero.

«Necesitamos saber cuáles son las condiciones y dónde se encuentra. Hemos ido a diferentes lugares y en todos nos dan la misma respuesta: aquí no se encuentra», manifestó el padre del opositor, Luis Somaza, según un video publicado en la plataforma X.

Por su parte, Yajaira de Somaza, madre del opositor, exigió justicia y el cumplimiento de los derechos del dirigente preso. “Estamos angustiados, desesperados, sin saber qué hacer. Exigimos su fe de vida lo más rápido posible”, agregó en el mismo video.

Sobre la situación de Somaza también se pronunció el Comando Con Venezuela —el equipo de organización política de los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia—, que pidió libertad para el dirigente detenido y para todos los políticos que se encuentran presos.

Cabe destacar que, durante el rapto de Somaza, los esbirros que participaron en este hecho saquearon y robaron la vivienda, llevándose varios artículos y enseres, y hasta comiéndose los alimentos que estaban allí disponibles.

Trump restringe acceso a tecnología estadounidense al narcorégimen de Maduro

Caracas. – El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este pasado viernes una orden ejecutiva, con la cual restringirá el acceso a la tecnología estadounidense, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, a países que denominó “adversarios extranjeros”, entre los cuales figura la Narcotiranía de Nicolás Maduro en Venezuela, junto a Cuba, Irán, Rusia y China.

El objetivo de esta orden ejecutiva es proteger de los “adversarios extranjeros” y del “régimen de Nicolás Maduro” la seguridad económica, ya que es seguridad nacional. Los ojos de Trump están puestos principalmente en China, pues indicó que ellos están “aprovechando” la tecnología estadounidense para modernizar el aparato militar.

Bajo la etiqueta de “adversarios extranjeros”, la orden identifica a China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”, según figura en el texto.

Sin embargo, la orden ejecutiva no especifica con detalle qué medidas se tomarán para restringir el acceso de estos “adversarios extranjeros” a la tecnología estadounidense.

Cabe recordar que Trump ya ha advertido sobre, posiblemente, suspender la licencia concedida a Chevron para que pueda explotar crudo en suelo venezolano, y ahora, se suma esta nueva restricción en materia tecnológica.

Cardenal Baltazar: venezolanos están pendientes de problemas más importantes que de elecciones chavistas

Caracas. – El cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Caracas, aseguró este pasado viernes que los venezolanos están más pendientes de problemas como los familiares en el exterior y de conseguir empleo, que de participar en las elecciones ilegítimas convocadas por el chavismo para mayo.

Así lo aseguró la autoridad religiosa durante una entrevista que concedió a la emisora Unión Radio, en la cual habló sobre el desánimo que sienten actualmente los ciudadanos por la crisis del país.

En este sentido, resaltó que los venezolanos tienen asuntos más importantes que atender que la renovación de los poderes en las venideras elecciones del 25 de mayo. “La gente está preocupada por los Derechos Humanos, la gente presa, por la falta de trabajo, la gente cercana se ha ido…”, comentó.

Por ello, resaltó que la ciudadanía en Venezuela tiene otras preocupaciones más apremiantes que las elecciones del 25 de mayo. En este marco, el cardenal criticó la desconexión entre la dirigencia política y los venezolanos, ya que los primeros no escuchan cuáles son las prioridades de la gente.

“Tenemos una falta de liderazgo muy grande en el mundo. Los intereses de quienes están en el poder es permanecer en el poder y los problemas de la gente, bueno, le echamos un poquito por aquí y por allá”, criticó Baltazar Porras.

Presidente de Primero Justicia acusa a Capriles y Tomás Guanipa de alinearse con Maduro

Caracas. – María Beatriz Martínez, presidente del partido Primero Justicia, acusó a Henrique Capriles, uno de los principales dirigentes de ese movimiento, y a Tomás Guanipa de alinearse con los intereses del líder de la Narcotiranía, Nicolás Maduro.

A través de un comunicado, difundido en las redes sociales de Primero Justicia, Martínez señaló al exgobernador Capriles y al exdiputado Guanipa, junto a una pequeña fracción de dirigentes del partido, de conformar el pasado 20 de febrero «un comando de campaña orientado a participar en la elección falsa convocada por Maduro».

“El 20 de febrero, Henrique Capriles y Tomás Guanipa, junto a una pequeña facción de dirigentes, desconociendo la línea política de la Plataforma Unitaria, las decisiones de Edmundo González Urrutia, los siete principios señalados por María Corina Machado, las líneas políticas reiteradas institucionalmente de Primero Justicia, y la voluntad de los venezolanos conformaron unilateralmente un comando de campaña orientado a participar en la elección falsa convocada por Maduro”, denunció la dirigente.

Asimismo, señaló que, «con su decisión, se han apartado de la Unidad y de Primero Justicia. Por ello, como autoridades del partido, asumimos su decisión y las consecuencias que de ello devienen».

También, Martínez dijo que constituyen «un obstáculo más a la lucha» por recuperar la democracia en el país.

Las últimas declaraciones de Martínez, se suman a varias semanas de desencuentros dentro de PJ y declaraciones públicas de su dirigencia a favor o en contra de la participación en elecciones, tras un documento donde se informaba de la abstención del partido a los próximos comicios.