Trump adelanta que Zelenski podría viajar a EE. UU. para «firmar un acuerdo» de tierras raras

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha adelantado este lunes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, podría viajar en los próximos días a la Casa Blanca para «firmar un acuerdo» de tierras raras como parte de un pacto mayor centrado en garantizar la paz y ponerle fin a la invasión rusa.

«Voy a reunirme con el presidente Zelenski. De hecho, puede venir esta semana o la próxima semana a firmar el acuerdo, sería genial. Me gustaría reunirme con él en el Despacho Oval. Estamos trabajando en el acuerdo, estamos muy cerca de un acuerdo final, que incluirá tierras raras y otras cosas. Me gustaría que viniera aquí a firmarlo», ha dicho Trump.

Así las cosas, Trump ha dejado la puerta abierta a futuras «misiones de mantenimiento de paz» en Ucrania una vez que se haya alcanzado un acuerdo entre Moscú y Kiev. «Una vez firmada la paz, Rusia volverá a sus negocios, y lo mismo harán Ucrania y Europa», ha remachado.

El mandatario estadounidense se ha pronunciado en estos términos durante un encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien se encuentra de visita en Washington en el día en que precisamente se cumplen tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

De su lado, Macron ha destacado que el viejo continente está dispuesto a «reforzar» sus capacidades de defensa, a la par que ha incidido en que el «objetivo común» es alcanzar una «paz sólida y duradera» en Ucrania, la cual no podrá conseguirse sin una «fuerte» implicación de Estados Unidos.

Finalmente, Trump ha señalado que también le gustaría reunirse «en algún momento» con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. «No sé cuándo hablaremos. Estamos tratando de hacer que todo esto funcione», ha añadido el mandatario estadounidense, cuya Administración ha alimentado en los últimos días la posibilidad de un encuentro con Putin.

Cabe señalar que, antes de su encuentro con Macron en el Despacho Oval, Trump ha lanzado una publicación en su perfil oficial de Truth Social en la que ha dado a conocer algunos aspectos abordados en la reunión del G7, donde todos los países han coinicidido en su compromiso de acabar con la guerra en Ucrania.

«Todos expresaron su objetivo de ver el fin de la guerra, y enfaticé la importancia vital del ‘Acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras’ entre EE. UU. y Ucrania, que esperemos que se firme muy pronto. Este acuerdo, que es una asociación económica, garantizará que el pueblo estadounidense recupre las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania», ha dicho.

Por otro lado, Trump ha afirmado estar en «conversaciones serias» con Putin sobre el final de la guerra, y también sobre futuras «importantes transacciones de desarrollo económico» entre Rusia y EE. UU. «Las conversaciones están avanzando muy bien», ha remachado el líder estadounidense.

Familiares de presos políticos iniciaron este la «Ruta por la Justicia» para liberarlos

Caracas. – Con una concentración frente a la sede del Palacio de Justicia en Caracas, inició este lunes la llamada «Ruta por la Justicia», protesta que los familiares de los presos políticos, principalmente los postelectorales, extenderán hasta el próximo viernes exigiendo la liberación inmediata de sus allegados.

La concentración y la protesta es una iniciativa de la ONG Comité por la Libertad de Presos Políticos (Clippve), la cual ha estado apoyando a las familias de quienes han sido injustamente secuestrados por el narcochavismo, luego del pasado 28 de julio.

No obstante, también participan defensores de derechos humanos, trabajadores y diversas organizaciones sociales que se movilizan, para visibilizar la situación de los detenidos por motivos políticos.

Cientos de personas se agruparon frente al Palacio de Justicia a partir de las 10:30 am, con afiches, pancartas, banderas e imágenes de sus familiares secuestrados, para exigir justicia, y con ello, sus excarcelaciones.

La gente exige al sistema de justicia chavista, cumplir principalmente con el Derecho al Habeas Corpus para los detenidos, el debido proceso y la garantía de libertades plenas, y con la radicación de presentaciones, para asegurar que los prisioneros no sean trasladados sin notificación a sus familias.

El recorrido iniciará todos los días a la misma hora, y mañana martes 25 de febrero. La segunda parada será en la Defensa Pública; el miércoles 26, la tercera parada será en la Defensoría del Pueblo; mientras que el jueves 27 de febrero la cuarta parada será en el Ministerio para el Servicio Penitenciario.

Así, finalizarán el viernes 28 con la última parada frente al Ministerio Público del chavismo, en Parque Carabobo.

Richard Grenell dice que Trump no está interesado en promover un cambio de gobierno en Venezuela

Caracas. – Según el enviado especial de EE. UU., Richard Grenell, el presidente Donald Trump está más interesado en este momento en fortalecer a su país, que provocar cambios de gobierno en otras naciones, como, por ejemplo, Venezuela.

En una entrevista concedida este pasado fin de semana al portal The Epoch Times, Grenell recordó su visita a Venezuela y las conversaciones que sostuvo con el narcotirano Nicolás Maduro para que este liberara a seis rehenes secuestrados por su régimen. Al respecto, aseguró que este reciente acercamiento no buscó impulsar un cambio de gobierno y, en consecuencia, tampoco una transición política en este país.

«Traté de tener una conversación en la que tuviéramos una relación diferente con él (con Maduro). Estamos muy claros sobre el Gobierno venezolano y Maduro, pero Donald Trump es alguien que no quiere hacer un cambio de gobierno. Él quiere trabajar todo lo que podamos para hacer más fuerte al pueblo estadounidense, más próspero, y en eso nos enfocamos ahora», explicó.

Sobre la conversación con el jefe del narcorégimen, Grenell aseguró que este tenía una larga lista de peticiones para el Gobierno estadounidense, pero que no le fue concedida ni una.

«Voy a ser honesto contigo, él (Maduro) tenía una lista larga de peticiones», dijo Grenell sobre lo que intentó obtener Maduro a cambio de liberar a los reos estadounidenses. «Pero yo les dije ‘miren, no estamos aquí para darles nada, estoy aquí para decirles que vine a Caracas y estoy sentado en su palacio para pedirles que hagan cosas y ustedes tienen cámaras alrededor, van a usar este momento, van a decirle a la gente que yo estoy aquí. Ya eso es un regalo, mostrarles a todos que estoy aquí. Lo que necesitamos es hablar de una relación diferente’. Y así, no les dimos nada», contó.

Primero Justicia advirtió que Capriles y Tomás Guanipa decidieron apartarse del partido

Caracas. – La directiva del partido Primero Justicia (PJ) aseguró que, tras haber tomado la decisión de participar en las ilegítimas elecciones regionales convocadas por el chavismo, tanto Henrique Capriles como Tomás Guanipa se han separado de la tolda política.

A través de un comunicado difundido el pasado sábado, la presidente del partido, María Beatriz Martínez, denunció que el proceso electoral convocado por el gobierno de Nicolás Maduro «no es legítimo, sino un intento de perpetuarse en el poder mediante la imposición del Estado comunal». Ante esto, esa facción de PJ subrayó la necesidad de mantener la unidad política con el pueblo venezolano y con el liderazgo legítimo.

Asimismo, en el comunicado Martínez sentenció que «la Dirección Nacional de Primero Justicia desconoce la conformación de un comando de campaña, impulsado unilateralmente por Henrique Capriles y Tomás Guanipa, orientado a participar en la elección fraudulenta de Maduro. Esta decisión los coloca fuera de la Unidad, al contradecir la línea política de la Plataforma Unitaria, las decisiones de Edmundo González Urrutia, los siete principios establecidos por María Corina Machado, y la postura institucional de Primero Justicia, que ha sido reiterada en defensa de la voluntad popular expresada el 28 de julio».

También, la dirigente recalcó que su facción sigue unida a María Corina Machado, Edmundo González y a la Plataforma Unitaria, en lo que consideran como el propósito de rescatar la democracia en Venezuela y especialmente el poder del voto como mecanismo para lograr ese objetivo.

Sin embargo, este lunes y en otro comunicado, varios militantes de PJ manifestaron su apoyo a Capriles y Guanipa, rechazando su expulsión del movimiento e instando a Martínez a dialogar al respecto.

Nombres como Juan Requesens, Amelia Belisario, Richard Mardo, Marialbert Barrios, José Guerra, Luis Lippa y Algonso Marquina, entre otros, firmaron el texto rechazando la medida, y pidiendo llegar a un consenso al respecto.

Ascienden a 6 muertos y 81 heridos tras desplomarse el techo de un centro comercial en Perú

Las autoridades peruanas han confirmado la muerte de seis personas, así como de 81 heridos, como consecuencia de la caída el pasado viernes del techo de un centro comercial en la ciudad de Trujillo, en el noroeste de Perú.

Defensa Civil ha descartado que haya más víctimas atrapadas bajo los escombros del techo del centro comercial Real Plaza, que cayó por causas desconocidas sobre la zona de restauración, momento en el que había decenas de personas en el lugar.

«Todos los espacios en los que se presumía que se podía encontrar cuerpos ya han sido revisados, estudiados al 100%, pero las operaciones aun continúan porque hay que recoger material», ha contado Wilfredo Agustín Díaz, subgerente de Defensa Civil del departamento de La Libertad.

«Ya se ha hecho la búsqueda en todos los espacios, ya se culminó. Se descarta algún cuerpo más de la población», ha subrayado Agustín, después de que los equipos de rescate hayan trabajado sobre el terreno más de 50 horas ininterrumpidas.

Desde el Gobierno se ha apuntado hacia las autoridades locales como responsables de la supervisión de este tipo de establecimientos en sus localidades. «Ese es el primer nivel al que tenemos que exigirle, qué cosa fue lo que hizo o qué es lo que ha dejado de hacer», ha dicho el primer ministro, Gustavo Adrianzén.

«Cada nivel de gobierno tiene sus obligaciones, nosotros, Gobierno Central, vamos a estar siempre presentes», ha afirmado Adrianzén en Panamericana Televisión, a la vez que ha pedido calma a los vecinos, quienes la emprendieron con algunos de los locales del centro comercial en señal de protesta por lo ocurrido.

Mientras tanto, el gobernador de La Libertad, César Acuña, ha condenado la «actitud insensible» de Intercorp, el conglomerado de empresas dueño del centro comercial, por su actitud «indiferente» ante lo ocurrido en Trujillo, capital del departamento, pese al «heroico esfuerzo» de rescatistas y bomberos.

Asimismo, ha pedido a la Fiscalía una investigación firme sobre lo ocurrido y que se aplique la ley «sin privilegios» y «en honor a las seis familias que han perdido a sus seres queridos y a las 82 familias golpeadas por esta tragedia».

La USAID anuncia la suspensión de casi todos sus empleados

La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) ha anunciado este domingo la suspensión de todos sus trabajadores, salvo contadas excepciones, y que eliminará al menos 1.600 de sus empleos en el país.

«A partir de las 11.59 horas del domingo 23 de febrero de 2025 (hora local), todo el personal de contratación directa de USAID, con la excepción del personal designado responsable de las funciones de misión crítica, el liderazgo central y/o los programas especialmente designados, será puesto en licencia administrativa a nivel mundial», reza un aviso publicado en la página web del organismo.

La agencia ha anunciado asimismo que está implementando una «reducción de personal que afectará a aproximadamente 1.600 miembros de USAID con destino en EE. UU.», aunque los avisos a los empleados que han circulado previamente en medios de comunicación como las cadenas de televisión estadounidenses CNN y CBS apuntaban a la destrucción de 2.000 empleos.

Los afectados «recibirán notificaciones específicas» y aquellos que estén designados como esenciales y se espera que continúen trabajando han sido informados a las 17.00 horas (hora local), se lee en la nota.

La agencia ha asegurado que financiará el regreso voluntario de su personal desplegado en el extranjero. «USAID está comprometida a mantener seguro a su personal en el extranjero. Hasta que regresen a sus hogares, el personal conservará el acceso a los sistemas del organismo y a los recursos diplomáticos y de otro tipo», señala el escrito.

Cabe señalar que este anuncio se produce días después de que un juez federal levantara una orden de restricción temporal que bloqueaba la suspensión de miles de empleados de la agencia, anunciada por la Administración de Donald Trump poco después de prestar juramento al cargo el pasado 20 de enero.

Es necesario recordar que la USAID emplea a más de 10.000 personas, según el servicio de investigación del Congreso, con alrededor de 4.800 contrataciones directas en puestos extranjeros y nacionales, según recoge la CBS.

Ucrania afirma que está «en las etapas finales» de las negociaciones con EE. UU. sobre tierras raras

Las autoridades de Ucrania han afirmado este lunes que están «en las etapas finales» de las negociaciones con EE. UU. para un acuerdo sobre tierras raras y han asegurado que «casi todos los detalles clave han sido finalizados».

Cabe recordar que estos acuerdos son una exigencia planteada por el presidente estadounidense Donald Trump para poder seguir manteniendo el apoyo militar a Ucrania ante la invasión de Rusia.

«Los equipos de Ucrania y EE. UU. están en las etapas finales de las negociaciones sobre el acuerdo de minerales», ha dicho la vice primera ministra ucraniana para Integración Europea y Euroatlántica, Olga Stefanishina, quien es además ministra de Justicia, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Así, ha manifestado que «las negociaciones han sido muy constructivas» y ha agregado que «casi todos los detalles clave han sido finalizados».

«Estamos comprometidos a completar esto rápidamente para proceder a la firma. Esperamos que los líderes de EE. UU. y Ucrania lo firmen y lo respalden en Washington cuanto antes para mostrar nuestro compromiso para las próximas décadas», ha zanjado.

El asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Michael Waltz, aseguró el viernes que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmará «pronto» el acuerdo de explotación de las tierras raras propuesto por Washington para recuperar el dinero gastado durante el conflicto, que este mismo lunes marca su tercer aniversario tras la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022.

Cabe recordar que el propio Waltz había reclamado el jueves a Zelenski que «rebaje el tono» y acepte la «oportunidad histórica» que le ofrece la Administración Trump con el acuerdo de explotación de sus recursos naturales.

En este sentido, sostuvo que de esta manera Ucrania no solo se convertirá en un socio de futuro «de manera sostenible», sino que además logrará las garantías de seguridad que reclama.

Trump nombra subdirector del FBI al comentarista político Dan Bongino

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha nombrado a Dan Bongino, un presentador de podcast conservador y nacionalista, como nuevo subdirector de la Oficina Federal de Investigación (FBI), bajo el mando del Kash Patel, quien el viernes recibió el visto bueno del Senado para dirigir el departamento.

«Buenas noticias para las fuerzas el oden y la justicia estadounidense», ha celebrado Trump en su perfil oficial de Truth Social, donde ha ensalzado el «increíble amor y pasión» que Bongino siente por EE. UU., a la par que ha destacado que Patel será «el mejor director de todos los tiempos».

Cabe señalar que Bongino trabajó para el Departamento de Policía de Nueva York y también fue agente especial del Servicio Secreto de EE. UU. «Ahora es uno de los ‘podcasters’ más exitosos del país, algo a lo que está dispuesto y preparado para renunciar con tal de servir», ha aseverado el presidente estadounidense.

«Trabajando con nuestra nueva y excelente fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, y el director (del FBI) Patel, la equidad, la justicia, la ley y el orden volverán a EE. UU., y pronto», ha remachado Trump.

Por su parte, Bongino ha publicado un mensaje en redes sociales en el que traslada su agradecimiento a Trump, Patel y Bondi.

Muere un exmiembro de la filial de Al Qaeda en un ataque con un dron en el noroeste de Siria

Un exmiembro del grupo Hurras al Din, la filial de Al Qaeda en Siria, ha muerto en un ataque con un dron de la coalición internacional en la la provincia de Idlib, en el noroeste del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El organismo, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha indicado que el fallecido ha sido identificado como Yafar al Turkey, de origen turco, y que el ataque ha tenido lugar contra su vehículo mientras circulaba por una carretera.

Según fuentes del Observatorio, el fallecido se unió más tarde a otra facción y trabajaba como entrenador militar.

La Defensa Civil Siria, conocida popularmente como ‘cascos blancos’, había informado previamente de que una persona había muerto tras un ataque con misiles de un dron no identificado que tenía como objetivo a su vehículo en la carretera entre las localidades de Kili y Kaftin.

«Nuestros equipos eliminaron los rastros del ataque y abrieron la carretera al tráfico», reza un breve comunicado.

Cabe recordar que, durante el fin de semana, EE. UU., que lidera la coalición internacional, informó de la muerte de un dirigente de dicha filial en un ataque que tuvo lugar también en Idlib.

También, el pasado 15 de febrero dos individuos más murieron en un ataque de un dron de la Coalición Internacional contra un coche en la misma región.