Joven madre venezolana fue asesinada por su suegra a puñaladas en Chile

Caracas. – Como Estefany Morales Gutiérrez, de 22 años y de nacionalidad venezolana, fue identificada la joven madre que fue asesinada a puñaladas por su propia suegra este pasado jueves en la localidad de Osorno, Chile.

Morales estaba casada con un ciudadano chileno, con quien había procreado una niña que tiene apenas dos años. Ambos vivían con la madre de este, quien tiene 48 años, pero la relación suegra-nuera no era la mejor.

La victimaría confesó a las autoridades chilenas que ambas discutían constantemente, y ese fue el motivo del arrebato de furia que llevó a la mujer a tomar un cuchillo, para asestarle hasta 19 puñaladas a la joven venezolana.

El crimen quedó al descubierto durante la madrugada del jueves, cuando la pareja de la víctima e hijo de la detenida llegó a su hogar e intentó ubicarla. Al preguntarle a su madre por el paradero de la joven, esta negó conocer su ubicación. Sin obtener respuesta, el hombre salió a buscarla y, al regresar, su madre le habría confesado todo.

La mujer abandonó el cuerpo frente a la residencia, lanzándolo a un contenedor de basura y cubriéndolo con una bolsa.

Estefany, oriunda del estado Zulia, había trabajado Hospital Base San José de Osorno como funcionaria de la Unidad de Climatización. De hecho, el recinto asistencial expresó sus condolencias por su muerte, a través de Facebook.

Sus restos serán velados en la citada ciudad chilena, mientras que las autoridades de ese país se comprometieron a notificar cuanto antes a sus familiares en Venezuela.

Deportaron finalmente al chavista Leonel Moreno o «Leíto Oficial» a Venezuela

Caracas. – Leonel Moreno, mejor conocido como “Leito Oficial”, el supuesto influencer chavista, fue finalmente deportado desde EE. UU. a Venezuela, como parte del grupo de 178 migrantes ilegales trasladados en un vuelo de Conviasa, el cual arribó este pasado jueves en la noche.

Moreno, de 27 años, quien se hizo conocido por incitar desde TikTok a la ocupación ilegal de viviendas en territorio estadounidense, había ingresado de manera irregular a ese país en abril de 2022 por Eagle Pass, Texas.

A su llegada a territorio norteamericano, el influencer chavista consiguió ser admitido dentro del programa “Alternatives to Detention” (ATD), utilizado por las autoridades para liberar a ciertos migrantes bajo supervisión en lugar de mantenerlos detenidos.

El mismo Diosdado Cabello, quien recibió a los migrantes como suele hacerlo, aseguró que hubo que ponerle vigilancia especial a «Leíto», porque el resto de los deportados estaban molestos debido a la campaña que éste hizo en Estados Unidos para enlodar el gentilicio.

«Venía en el listado y pasa por el mismo procedimiento. Lo que ocurre con ese caballero es que mucha gente estaba disgustada, porque su campaña fue para que los venezolanos fuesen señalados en el mundo de ser delincuentes. Muchos de los que estaban ahí venían bravos», dijo Cabello.

Aseguró que Moreno debió ser puesto a parte en el vuelo, para evitar que otros migrantes pudieran agredirlo. Tras ser denunciado en EE. UU., lo cual lo obligó a ocultarse un tiempo, el sujeto fue finalmente arrestado en 2024 por el equipo de operaciones de fugitivos de ICE en la ciudad de Gahanna, Ohio.

Marco Rubio advirtió a Maduro sobre serias consecuencias si ataca militarmente a Guyana

Caracas. – El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtió este pasado jueves al narcorégimen dirigido por Nicolás Maduro sobre serias consecuencias en caso de que decida emprender acciones militares en contra de Guyana.

Desde Guyana, donde celebró un encuentro con el presidente de ese país, Irfaan Alí, Rubio le recordó a Maduro que un ataque militar al país vecino sería “un gran error” y tendría graves consecuencias para Caracas.

«Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (…) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien», dijo en una rueda de prensa ofrecida tras el encuentro. «Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por ‘aventurerismo’, habrá consecuencias por acciones agresivas», advirtió.

Rubio, de gira por el Caribe, visitó Georgetown para respaldar a Guyana frente a los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo, área de 160 mil km2 que representa dos tercios del territorio guyanés.

Con este gesto, el alto funcionario estadounidense revela que la Administración de Donald Trump, da así a Georgetown total apoyo en su disputa territorial con Caracas.

También, agregó: «Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana». Igualmente, manifestó que no entraría en detalles sobre lo que haría EE. UU. en caso de un ataque venezolano a Guyana.

Con un apagón tuvieron que celebrar los 240 años de la ULA

Caracas. – Un suceso que se viralizó este jueves en las redes sociales fue el repentino apagón que opacó al acto central de la Universidad de Los Andes (ULA) para conmemorar sus 240 Años.

El hecho ocurrió en el aula magna de esa casa de estudios en Mérida, cuando el acto contaba, entre otras personalidades, con la presencia del Cardenal Baltazar Porras, arzobispo Emérito de Caracas, quien fue el orador principal invitado.

Sin embargo, en pleno discurso toda la zona en la cual se ubica la ULA se quedó sin energía eléctrica. El episodio fue captado en videos que fueron difundidos principalmente por las plataformas X e Instagram.

A pesar del apagón, los organizadores no tuvieron más remedio que continuar con la programación, para celebrar el aniversario de esa importante universidad pese a la falla que dejó a oscuras al salón principal.

Rick Scott pidió a Trump designar al «Cartel de los Soles» y a DGCIM organizaciones terroristas

Caracas. – Incluir al «Cartel de los Soles» y al organismo represivo Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en la lista de organizaciones terroristas, ambos considerados pilares de la Narcotiranía que lidera Nicolás Maduro, fue la última petición que hizo el senador republicano al presidente estadounidense Donald Trump.

El senador por el estado de Florida envió una carta al mandatario, felicitándolo por su gestión y los logros que ha alcanzado, sobre todo en la defensa del pueblo venezolano. No obstante, también lo instó a tomar medidas adicionales.

“Es crucial para que continuemos analizando las múltiples redes criminales y carteles que operan en nuestro país y adoptemos las acciones necesarias para erradicar su influencia tanto en Estados Unidos como en toda la región”, explicó en su comunicado.

En la misiva pidió a la administración Trump, que tras su reciente designación de la peligrosa pandilla de Maduro, Tren de Aragua y otras como terroristas, designe también a otras dos organizaciones criminales venezolanas, el Cártel de los Soles y la DGCIM, como organizaciones terroristas extranjeras.

Scott señaló que el Cártel de los Soles opera como un brazo del régimen de Maduro para el tráfico de drogas, inundando el mercado estadounidense con cocaína y agravando la crisis de opioides en el país.

Por otro lado, la DGCIM ha sido denunciada por cometer violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales.

Según un informe de la ONU de 2022, esta agencia de inteligencia ha llevado a cabo operaciones de represión y persecución tanto dentro como fuera de Venezuela, actuando contra militares y civiles considerados opositores al régimen, y Scott agregó luego, en una entrevista televisada, que “Maduro es una amenaza a nuestra seguridad nacional, para el pueblo de Venezuela y es una amenaza para la seguridad nacional de cualquier otro país en América Latina”.

El Departamento de Sanidad de EE. UU. despide a 10.000 empleados para ahorrar USD$ 1.800 millones

El Departamento de Sanidad de EE. UU. ha anunciado este jueves una «reestructuración drástica» para cumplir con las demandas del presidente Donald Trump de recortar en gastos de la Administración, razón por la que suprimirá unos 10.000 empleos a tiempo completo para ahorrar unos USD$ 1.800 millones al año —representando USD$ 180.000 por empleado—.

El objetivo es que esta medida, combinada con otras iniciativas del Departamento de Sanidad, como el fomento de la jubilación anticipada, se traduzca en una reducción de nos 20.000 puestos de trabajo, pasando de 82.000 a 62.000 trabajadores a tiempo completo, según se desprende de un comunicado de la cartera sanitaria.

Asimismo, el plan de reestructuración busca «optimizar las funciones» del departamento reduciendo a 15 las divisiones administrativas en un servicio que hasta ahora «tenía muchas unidades redundantes».

El Departamento de Sanidad se fija también como prioridad el impulsar una alimentación «sana y segura» para acabar con «la epidemia de enfermedades crónicas» que afectan a la sociedad.

«No solo estamos reduciendo la expansión burocrática. Estamos reajustando la organización a su misión principal y a nuestras nuevas prioridades para revertir la epidemia de enfermedades crónicas», ha manifestado el secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr, quien asegurado que su cartera «hará mucho más a un menor precio».

Informan que EE. UU. suspende sus contribuciones financieras a la OMC

EE. UU. ha suspendido sus contribuciones a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en medio de los esfuerzos de la Administración del presidente Donald Trump de recortar el gasto público, según ha reportado Reuters este jueves.

Según dos informantes del medio, un delegado de la potencia norteamericana anuncio el pasado 04 de marzo en una reunión presupuestaria de la OMC que los pagos de Washington a los presupuestos de 2024 y 2025 estaban en suspenso, a la espera de una revisión de las contribuciones a las organizaciones internacionales.

Ademas, señaló que informaría al organismo del resultado en una fecha no especificada, agregaron dichas personas familiarizadas con el asunto. Una tercera fuente de Reuters confirmó la versión, señalando que la OMC estaba preparando un ‘Plan B’ por si la pausa en la financiación por parte de EE. UU. se prolongaba.

Reuters ha podido tener acceso a un documento de la organización, marcado como restringido y fechado el 21 de febrero, en el que se indica que a finales de diciembre del año pasado Washington tenía deudas por valor de USD$ 25,7 millones.

Las normas de la OMC establecen que si algún miembro del organismo internacional no paga sus cuotas durante más de un año, entonces queda sujeto a «medidas administrativas» punitivas, que se vuelven progresivamente más estrictas a medida que pase más tiempo sin efectuar la contribución.

Dos informantes del medio confirmaron que la potencia norteamericana ha recibido la primera de las tres categorías existentes, lo que significa que sus representantes ya no pueden presidir los órganos de la OMC ni recibir documentación oficial.

Cabe recordar que Trump también mantenía tensiones con la organización durante su primer mandato presidencial. Así, en medio de su confrontación de entonces con China, el mandatario estadounidense instó a la OMC a cambiar la forma en la que define a los países en desarrollo, lo que, según él, otorga al gigante asiático y a otros países injustas ventajas comerciales. Además, también advirtió que EE. UU. podría abandonar la organización «en caso necesario».

Argentina revela el monto del nuevo préstamo del FMI

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, finalmente reveló este jueves el monto del préstamo que dará el Fondo Monetario Internacional (FMI) al país suramericano.

En una conferencia de prensa, Caputo detalló que la cantidad es de USD$ 20.000 millones de libre disponibilidad «para reforzar las reservas del Banco Central, que subirán a los USD$ 50.000 millones».

«Como ven es muy superior al monto que se viene escuchando de unas personas en particular», agregó.

Manifestó que igualmente se está negociando con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) «un paquete adicional», que también sería para reforzar las reservas del Banco Central.

Hutíes de Yemen atacan el portaviones estadounidense USS Harry Truman en el mar Rojo

Los hutíes de Yemen aseguraron este jueves haber atacado al portaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo.

«En represalia a la agresión en curso de EE. UU. contra nuestro país, las fuerzas […] llevaron a cabo una operación militar conjunta dirigida contra los buques de guerra enemigos en el mar Rojo, encabezada por el portaviones estadounidense Truman, con una serie de misiles balísticos y de crucero y aviones no tripulados», señalaron los hutíes.

«Los resultados de las operaciones de enfrentamiento y contrataque en los últimos días incluyeron la frustración de los intentos del enemigo de hacer avanzar sus buques de guerra hacia la región meridional del mar Rojo y de ampliar su agresión contra nuestro país», reza el comunicado.

También aseguraron que «persistirán en impedir la navegación israelí en los mares Rojo y Arábigo» y que seguirán apoyando a la Franja de Gaza «hasta que cese la agresión y se levante el asedio».

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció a mediados de marzo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes, acusando al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países», que le «ha costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, ha puesto en peligro vidas inocentes».

Insultos contra Capriles lo colocaron como tendencia nuevamente en redes

Caracas. – El dirigente de Primero Justicia, Henrique Capriles, fue nuevamente tendencia en las redes sociales por la gran cantidad de insultos que recibió, en el último video que difundió este pasado miércoles, criticando a las recientes medidas adoptadas por EE. UU. contra la Narcotiranía chavista.

Capriles, tal como lo hizo también el pasado lunes con un mensaje en X, condenó los aranceles aplicados por Trump a los países a aquellos países que compren petróleo al narcorégimen. Esta vez publicó un video reflexionando sobre lo que considera, serán las consecuencias que afectarán al pueblo venezolano principalmente.

Sin embargo, la grabación generó tan solo 158 respuestas y en su mayoría fueron contundentes insultos que le recordaron, entre otros hechos, el no haber defendido las victorias electorales que obtuvo, sus negocios oscuros con la empresa Odebretch, y su tendencia a apoyar siempre las iniciativas de la tiranía narcohavista.

En el video, nsistió, sin mostrar pruebas al respecto, que en los venezolanos supuestamente no apoyan las sanciones contra el narcorégimen y no estarían de acuerdo con prohibir el comercio de petróleo con Nicolás Maduro.

Otra respuesta que recibió fue esta:

Los insultos no faltaron:

Tampoco faltaron las amenazas contra el dirigente, considerado como un traidor por la mayoría de los venezolanos: