Se filtró el borrador del decreto que va a firmar Alberto Fernández: Más restricciones

De Derecha Diario

Las nuevas restricciones que el gobierno nacional quiere imponer apuntarían a reducir la circulación por la noche, condenando al sectro gastronómico a la quiebra. A pesar de haber apoyado al principio, desde JxC esbozaron su rechazo.

Fuentes de la Casa Rosada le revelaron ayer por la noche al medio TN los detalles del decreto presidencial que está preparando Alberto Fernández para volver a imponer una cuarentena en el país.

Esta filtración coincide con lo revelado por el medio ultra-kirchnerista El Destape, conducido por el operador político Roberto Navarro, quien anticipó el lunes por la mañana en su programa de radio que el gobierno nacional iba a implementar un nuevo confinamiento «a más tardar esta semana«.

A pesar de estar con COVID-19, Alberto Fernández mantuvo largas reuniones con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof este lunes tratando de presionar a los gobiernos locales para que acepten volver a fases más restrictivas.

Desde la Buenos Aires, el ministro de Economía Pablo López le habría indicado a Kicillof que la Provincia no puede sobrevivir otra cuarentena, y que en pleno año electoral podría ser incluso una mala jugada política. Sin embargo, luego de muchos idas y vueltas, el Gobernador habría sido convencido en favor de la cuarentena por el ministro de Salud Daniel Gollán, quien asegura que «Argentina se puede convertir en un foco mundial del virus si no se toman medidas«.

Por su parte, Larreta habría aceptado en un primer momento confinamientos más estrictos, pero mantuvo una postura inquebrantable sobre el cierre de las escuelas. Esta negociación concluyó con Fernández, Kicillof y Larreta aparentemente acordando un «encierro nocturno«.

Esta información también había llegado a La Derecha Diario el pasado domingo 4 de abril.

En síntesis, el documento filtrado asegura que el nuevo decreto de Alberto Fernández establecerá:

  • Prohibición de la circulación nocturna; a definir si será desde las 22hs a las 6 am, o si será más estricta, de 18 a 6.
  • Prohibición de reuniones sociales en espacios privados; con especial énfasis en las fiestas clandestinas (según el gobierno, esta es la principal razón de los contagios).
  • Suspensión de todos los eventos en salones o espacios cerrados; cancelando así cualquier tipo de casamiento, festejo de cumpleaños o evento corporativo.
  • Aforo del 30% en restaurantes y bares durante las horas que estén abiertos.
  • Suspensión de viajes de egresados.
  • Cierre de casinos y bingos.
  • Cierre de deportes en lugares cerrados.
  • Limitación del transporte público a «personal esencial».

Estas medidas tendrían una duración de por lo menos 3 semanashasta el viernes 30 de abril o el lunes 3 de mayo, aunque los argentinos ya tienen experiencia de la duración de las cuarentenas de este gobierno.

El 20 de marzo del año pasado, Alberto Fernández estableció una cuarentena por sólo 15 días para ordenar el sistema de salud, y ésta se terminó extendiendo 8 meses, la más larga del mundo. Los argentinos estarán atentos cuánto tiempo más la clase política decidirá tenerlos encerrados nuevamente.

Estas medidas, aunque no afectarán el trabajo normal «de 9 a 5» de los argentinos, podría terminar de condenar al sector gastronómico.

Luego de un año de cuarentena, 4 de cada 10 restaurantes, bares o boliches bailables tuvo que cerrar, y los que sobrevivieron lo hicieron con poco margen de maniobra. 

Un confinamiento nocturno podría resultar en la total devastación de este segmento del mercado. Esto se traduce en más cierres, más personas que pierden su empleo, más clandestinidad, y mayor pobreza.

Sobre este tema, después de casi un año defendiendo las cuarentenas, Juntos por el Cambio lanzó un comunicado demostrando explícitamente su rechazo a este decreto que publicará el gobierno kirchnerista.

La decisión vino después de que se juntara la improvisada «mesa nacional» de la coalición, con Mauricio MacriPatricia BullrichAlfredo CornejoMaxi FerraroMartín LousteauMaría Eugenia VidalCristian RitondoHoracio Rodríguez Larreta, entre otros.

Estos también discutieron la situación electoral, donde el gobierno está listo para suspender las PASO y posponer las elecciones generales de octubre a diciembre. Luego de una aparente complicidad para lograr este cometido entre el gobierno y la oposición, Juntos por el Cambio cerró filas y ahora se opone completamente a cualquier cambio del calendario electoral.

Impuesto a la riqueza de Argentina ha recaudado 2% del objetivo

De Yahoo Finanzas

(Bloomberg) — Los argentinos ricos no tienen prisa por pagar el nuevo impuesto a la riqueza del Gobierno.

El Gobierno argentino recaudó solo 6.100 millones de pesos (US$66 millones) de su nueva “contribución extraordinaria” única a la riqueza durante marzo, informó en un comunicado el lunes por la noche. Si bien las personas ricas tienen hasta el 16 de abril para pagar el impuesto, el resultado hasta ahora está muy por debajo de los ingresos objetivo de 300.000 millones de pesos que los legisladores proyectaron cuando el impuesto se aprobó en el Congreso a fines del año pasado.

El impuesto fue diseñado para ayudar a cubrir algunos de los costos del el covid-19 en los que incurrió el Gobierno por la crisis de salud provocada por la pandemia. Los argentinos con más de 200 millones de pesos en activos deben pagar la contribución antes del 16 de abril, con gravámenes que oscilan entre 2,25% y 5,25% dependiendo del tamaño de la fortuna y de si los activos se mantienen en el país o en el extranjero.

La autoridad fiscal del país, AFIP, se ha enfrentado a obstáculos para implementar la medida. Pospuso la fecha límite original y ofreció planes de pago a las aproximadamente 13.000 personas sujetas al impuesto. Los medios locales han reportado que AFIP persigue a más de mil personas que supuestamente intentan proteger a sus activos del pago, y al menos a un argentino rico desafió con éxito el impuesto en la corte.

A pesar de los problemas del impuesto a la riqueza, los ingresos fiscales generales de Argentina han mejorado. Los ingresos fiscales aumentaron 72% en marzo con respecto al año anterior, por encima de una inflación anual cercana a 40%, de acuerdo a los datos publicados el lunes.

Nota Original:Argentina’s New Wealth Tax Collects 2% of Target Before Deadline

For more articles like this, please visit us at bloomberg.com

Denuncian falsa jornada de vacunación en Argentina. Jeringas estarían vacías

A través de las redes sociales se difundió un video que muestra una falsa jornada de vacunación, presuntamente, en el Hospital Posadas, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

En el material audiovisual se aprecia claramente que el personal de la salud no está administrando ninguna dosis de vacunación a los pacientes sino que están pretendiendo hacer, penetrando la piel con una jeringa sin ningún tipo de contenido.

Diego Álzada Unzué, quien viralizó la información, aseguró que la actitud irresponsable y negligente se debe al carácter delicuencial del gobierno Fernández-Fernández, «Señores, esto no es una vacunación, esto es un pinchazo de un segundo. Estamos en manos de criminales,» declaró.

Así mismo, Álzada criticó el papel que han jugado los medios de comunicación a nivel nacional por no darle importancia a estos hechos, «Quiero que todos los medios comprados por el Kirchnerismo muestren como «vacunan» en el Hospital Posadas,» finalizó.

Argentina ha tenido un desempeño inferior a varios países de la región, tanto en el contenimiento del virus, a pesar de haber tomado varias medidas de confinamiento estricto, como en las jornadas de vacunación.

Javier Milei: “Aquí seguimos con estimular el consumo, regular y expropiar.”

El economista y candidato al parlamento argentino, Javier Milei, publicó unas cifras alarmantes en relación a los niveles de miseria que el país sudamericano sufre actualmente.

El estudio realizado con los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, asegura que alrededor de la mitad de los argentinos se encuentran en situación de precariedad. Aproximadamente, un 11% de la ciudadanía están en la indigencia, mientras que un 42% son considerados pobres.

Para Milei, estos resultados no son una sorpresa. El economista, denunció que las políticas que se aplican en Argentina desde hace décadas son las responsables de estos índices, “El método para salir de la pobreza consta en ahorrar e invertir para acumular capital físico y humano e incorporar progreso técnico en el marco de mercados libres y respeto a la propiedad privada.”

Así mismo, el candidato detalló las medidas específicas que ocasionaron que Argentina sea uno de los países más pobres de la región actualmente, “Aquí seguimos con estimular el consumo (no ahorro), regular y expropiar,” señaló.

Uno de los compromisos hechos por Milei, de llegar al legislativo, es evitar el crecimiento del estado y el aumento de los impuestos, siendo este último uno de los principales factores en empobrecer a los sectores más necesitados.

Javier Milei alentó a paraguayos a no caer en manos de los modelos socialistas

De Derecha Diario

El economista argentino no se detiene, en un breve paso por Asunción, dio cátedra de economía en uno de los programas más populares de la TV paraguaya. Además, lo entrevistamos con nuestro corresponsal Bryan Albariño.

El prestigioso economista argentino Javier Milei visitó Paraguay la semana pasada, en donde se encargó de dar cátedra de economía y, aunque no otorgó ninguna conferencia oficial con apertura al público, aprovechó la ocasión para explicar los fenómenos económicos ya conocidos dentro del ámbito de las ideas como el fenómeno de la inflación, el default de Argentina, los impuestos, la brecha salarialel Kirchnerismo y su impronta en la economía así como el populismo y el peronismo en general


En una entrevista que le realizó nuestro corresponsal en Paraguay, Bryan Albariño,el economista resaltó a aquellos países que luego de abrazar la libertad económica han prosperado enérgicamente y con buenos resultados para la gente, y señaló que en el fondo busca hacerle saber a la gente qué es la vida en libertad.

«Básicamente aquellas economías que son más libres, son 8 veces más ricas que aquellas que son reprimidas. Pero no solo eso, la gente vive mejor. A su vez el decil más bajo de la distribución en un país libre es 11 veces más rico de lo que es en un país reprimido«, contó.

Al ser consultado sobre el mito izquierdista en relación a la brecha salarial entre hombres y mujeres, Milei explicó: «No, eso es falso. Esa literatura lo inició a finales de los años 50 Gary Becker en su tesis doctoral, y cuando las cosas eran bastante más complicadas». 

«Y eso consta en un libro que se llama Economía de la Discriminación,la tesis puesta en formato de libro. Es más, vos fijate lo siguiente, si fuera cierto que las mujeres ganaran menos, yo no conozco empresarios que quieran ganar menos, sería genial, contratarían más mujeres, ganarían más plata, y listo«, refutó.

Albariño le consultó si esto es un discurso de la izquierda o tiene algún tipo de fundamento de fondo, a lo que Javier respondió que «obviamente, y como todo discurso de la izquierda, carece de sentido económico«. 

Javier Milei, y como lo demanda su fiel estilo, pasó al tema más punzante: el kirchnerismo, más atrás el peronismo y lo que condujo a la Argentina a la decadencia por parte de sectores políticos que han decidido en el pasado aplastar la Constitución liberal de Juan Bautista Alberdi.

El economista explicó: «La Argentina ya desde 1928 en adelante empezó a abrazar las ideas del populismo, en el 30 se abrazó al fascismo, y lo que hizo el peronismo fue básicamente perfeccionar esa metodología y eso generó un daño cultural enorme, destruyó la cultura del trabajodestruyó la cultura del esfuerzoDiseminó la cultura de la dádiva y el populismo. Y eso hizo que Argentina, de ser uno de los 5 países más ricos del mundo, hoy sea 65°«.


En la última parte fue consultado acerca de cuál es el modelo de país que él admira o le gustaría tener para la Argentina, a lo que el economista de inmediato señaló con claridad: «Mirá, en todos los lugares en donde se abraza la libertad les va mejor. Y vos podes ver los casos de Australia, de Nueva Zelanda, de Hong Kong. Incluso lo que fue el milagro de Irlanda, de ser uno de los países más pobres de Europa, cuando abrazó las ideas del liberalismo se transformó totalmente»

«Entonces vos lo que tenes que apuntar es lo máximo en libertad económica, llámese el caso de Suiza. Entonces cuanto más libre es un país, más bienestar cosecha«, aseguró.

En su viaje a Paraguay, Javier Milei fue principalmente para participar en un programa en el que se difunde abiertamente las ideas de la libertad, denominado Libres Para Elegir, conducido por el Dr. Victor Pavón,economista liberal y uno de los mayores referentes del liberalismo en Paraguay, junto a Carsten Pfau y Laura Martino cada domingo por la noche. 

En la ocasión, Milei decidió hablar sobre el Foro de San Pablo, el libre comercio, el capitalismo, el socialismo, y más de lo también discutido en la entrevista con Bryan Albariño. 

El economista, dio unas palabras de esperanza para los paraguayos: «Les digo que emprendan con orgullo y honor la batalla por las ideas de la libertad porque además vamos a salir triunfadores. Porque somos superiores en lo productivo»

«Miren los casos comparados, miren lo que era la Alemania Comunista y lo que era la Alemania Capitalista. Miren lo que era Austria, miren lo que era Hungría. Miren lo que es Corea del Norte, miren lo que es Corea del Sur. Miren lo que era Estados Unidos y miren lo que era la Unión Soviética«, comparó.

Y finalizó: «O sea, la superioridad en lo productivo era inapelable… No podemos perder frente a la basura socialista porque somos mejores en lo productivo, somos mejores en lo moral y mejores en lo estético. ¡Por lo tanto zurdos inmundos tiemblen, la libertad avanza, viva la libertad carajo!«.

Alberto Fernández quiere aumentar el Impuesto a las Ganancias para «las grandes empresas»

De Derecha Diario

El oficialismo busca profundizar la sangría fiscal y presentó un proyecto para subir la alícuota máxima del Impuesto a las Ganancias corporativas. Teniendo en cuenta los dividendos, la tasa efectiva más alta llegaría al 39,55%.

Portada

Desesperados por aumentar la recaudación, luego de que el Banco Central tuviera que rescatar al Tesoro este meses, el gobierno kirchnerista busca nuevos cambios en torno al Impuesto a las Ganancias, tanto para empresas como para individuos. 

El oficialismo presentó un proyecto en el Congreso para elevar la presión fiscal sobre grandes empresas, esperando compensar la actualización de los montos sobre los ingresos individuales. 

Se propone dividir el impuesto en distintas secciones, manteniendo un limite marginal superior en torno al 35% para empresas con ganancias netas imponibles (descontando todas las deducciones pertinentes) superiores a los $2.600.000 en términos anuales.

Si bien el kirchnerismo asegura que el impuesto solamente afectaría a las “grandes” empresas, lo cierto es que los montos presentados dejan mucho que desear en comparación con las ganancias corporativas en otros países

No obstante, aun cuando las ganancias fueran realmente considerables, Argentina sigue en el podio dentro de los impuestos a las empresas

En términos nominales, una tasa corporativa del 35% es superior a la media de la región, incluso mayor a la que tiene Venezuela. Sumando los dividendos, la tasa marginal efectiva más alta llegaría al 39,55%.

Las empresas relativamente medianas, entendidas como aquellas con ganancias netas imponibles de entre $1.300.00 y $2.600.000 en el periodo fiscal, seguirán pagando la tasa actual fijada en 30%. Aquellas empresas con ganancias inferiores pasarían a pagar un 25%

Según la reforma tributaria de 2017, no solo las pymes sino todas las empresas deberían empezar a pagar un 25% en concepto del impuesto corporativo a partir del 2020, pero el Gobierno frenó la iniciativa y se dedicó a desmantelar cualquier tipo de rebaja impositiva.

La reforma de Macri no suponía una rebaja fiscal significativa, pues si bien rebajaba la tasa corporativa, se producía una suba en el pago de impuestos por dividendos.

De esta manera, el objetivo del macrismo no había sido bajar la presión fiscal, sino añadir un incentivo a reinvertir las ganancias obtenidas

Pero bajo el esquema presentado por el kirchnerismo, se plantea seguir aumentando la presión fiscal sobre empresas, mientras se busca desincentivar el ahorro y mantener inalterado el tributo sobre los dividendos, que actualmente ronda el 7,5%.

De esta forma, la tributación por dividendos implica un aumento en la tasa efectiva aplicada para el sector empresarial. La mayor carga fiscal sobre las empresas supondrá un efecto recesivo, en un momento en el cual la recuperación del nivel de actividad es clave para el país. 

El Gobierno asegura que cerca del 75% de las empresas pagarán menos impuestos que antes de la reforma, y que solamente las grandes soportarán una carga mayor. De esta forma, las autoridades defendieron el proyecto. 

Si se tienen en consideración otras trabas y regulaciones sobre la actividad empresarial, la presión efectiva en Argentina es de las mas elevadas en el mundo, sumando impuestos internos e indirectos sobre empresas. 

En contrapartida, una enrome porción dentro de la economía permanece en la informalidad, ya sea desde el punto de vista de la producción como de la contratación de personas a raíz de los altos impuestos laborales.  

Partido Libertario de Argentina exige la liberación de los detenidos

A través de un comunicado, el partido libertario de Argentina, exigió a las autoridades de la provincia de Formosa la inmediata liberación de los detenidos, en su mayoría jovenes, que protestaban en contra de las restricciones impuestas desde hace más de un año y ante la pretensión de radicalizar las medidas de confinamiento nuevamente, «no conforme con encerrar a su gente durante un año, de armar cuasi campos de concentración para ‘aislar’ supuestos enfermos de Covid-19, ahora pretende volver a fase 1,» señala el comunicano.

Así mismo, piden de manera categórica la «renuncia y juicio político al gobernador, la renuncia de toda la Corte Suprema Provincial adicta y el cese de la represión.»

A continuación, el comunicado íntegro:

Avanza Libertad exige destitución de los funcionarios que se vacunaron clandestinamente

Tras haberse conocido la corrupción en torno a las vacunas en Argentina, en donde el Ministro de economía y varios funcionarios de esa oficina se vacunaron de manera clandestina a pesar de no estar en los grupos de mayor riesgo, la plataforma política, Avanza Libertad, emitió un comunicado exigiendo la destitución o renuncia de todos los implicados en este acto de corrupción.

El plan de vacunación, que catalogado como un “fracaso” y una “estafa”, no ha logrado cubrir las dosis necesarias para los trabajadores de la salud; sin embargo, denuncian que el “gobierno elige priorizar la salud de algunos privilegiados.”

La comunicación finaliza pidiendo que se haga pública la lista de todos los “vacunados VIP” asegurando que han puesto en “riesgo la salud y la vida de millones” en Argentina.

A continuación, el comunicado íntegro:

Al ritmo del Bella Ciao, avanza la libertad en Argentina

El economista y candidato al parlamento argentino, Javier Milei, compartió a través de sus redes sociales un material audiovisual en el que, con la música de la reconocida obra de protesta Bella Ciao, se difunden imágenes del apoyo que está recibiendo el liberalismo en el país sudamericano.

“Se viene avanza libertad,” publicó Milei.

En las imágenes se aprecia un apoyo importante por los jóvenes hacia el economista y a su colega, José Luis Espert, quienes son los principales dirigentes de este movimiento.

Hasta los momentos, algunas encuestadoras ya los colocan de tercer lugar, e incluso en empates técnicos con el partido del expresidente Mauricio Macri.

Ambos candidatos estarán en un evento en la ciudad de Rosario el próximo 24 de febrero, para seguir impulsando las ideas adversas al estatismo.