Lula exige que Milei «pida disculpas a Brasil» y a él «por decir muchas tonterías»

El corrupto presidente socialista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este miércoles que su homólogo argentino, Javier Milei, le debe pedir disculpas por haber dicho «muchas tonterías».

En una entrevista al portal UOL, el mandatario también comentó que no habló con Milei sobre los bolsonaristas que escaparon a Argentina tras ser condenados por la Justicia brasileña por participar en los ataques del 8 de enero de 2023 en Brasilia.

En este marco, expresó: «No hablé con el presidente de Argentina porque creo que tiene que pedir disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías, solo quiero que se disculpe».

Lula detalló que el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, el director de la Policía Federal, Andrei Rodrigues y el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, negocian con el Gobierno de Milei para que los brasileños «prófugos» que se niegan a ser extraditado a Brasil sean detenidos en Argentina.

«Si estos tipos no quieren venir, que los arresten allí, que los arresten allí y que los encarcelen en Argentina», subrayó.

Cabe señalar que Lula hace alusión a las palabras de Milei antes de llegar a la presidencia, quien expresó que, de llegar a la Primera Magistratura, no se reuniría con Lula porque era un «comunista» y «corrupto». Cosa que no carece de fundamento, pues, hay que recordar que Lula llegó a la presidencia luego de haber estado imputado por hechos de corrupción.

El juez Moraes ordenó monitorear redes sociales y rastrear usuarios opositores

De Derecha Diario

La Corte Suprema de Brasil abrió el viernes una licitación para contratar una empresa para que haga un monitoreo de las redes sociales en busca de contenidos que critiquen al Gobierno y al máximo tribunal.

El juez Alexandre de Moraes, quien desde el Supremo Tribunal Federal (STF) está imponiendo un régimen autoritario en Brasil donde no existe el debido proceso y se persigue a opositores, ordenó abrir el viernes una licitación para contratar una empresa que haga monitoreo las redes sociales en busca de usuarios que insulten al gobierno de Lula y a la propia Corte Suprema.

El contrato, que destina 345.000 reales brasileños (unos 63.500 dólares), tendrá una duración de un año y tendrá el objetivo de proveer información para que el Gobierno pueda combatir lo que llama desinformación y los ataques que recibe en internet.

La empresa que gane la licitación tendrá la tarea de realizar un seguimiento 24×7 de plataformas como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Flickr, TikTok y LinkedIn. El trabajo incluirá el análisis de la imagen del Supremo, la identificación de temas relevantes abordados por los usuarios y la clasificación del material. Además, la empresa deberá identificar a las personas que comparten los contenidos, especialmente a los autores de menciones negativas.

La Corte solicita que la empresa que realice esta tarea utilice una herramienta específica capaz de «identificar públicos, formadores de opinión, discursos adoptados, georreferenciación del origen de las publicaciones, así como evaluar la influencia de los públicos, los patrones de los mensajes y eventuales acciones organizadas en la web«.

La empresa deberá proporcionar a los jueces de la Corte informes diarios, semanales y mensuales donde se identifique a los formadores de opinión que hablen en contra del Tribunal Supremo, analizando su posicionamiento y su capacidad de repercusión. El trabajo también incluirá una evaluación general del impacto de la movilización en torno a temas relacionados con la Corte y sus reflejos en la opinión pública.

La herramienta no solo proporcionará datos precisos sobre la imagen de la Corte en el universo digital, sino que también buscará inhibir la difusión de críticas y amenazas contra los jueces. Los datos recopilados podrán ser compartidos con la Policía Federal si fuera necesario.

El monitoreo se realizará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año. La empresa contratada deberá rastrear palabras clave y temas de interés definidos por el Tribunal en las diferentes plataformas de redes sociales y blogs no especificados.

En este contexto, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, ha expresado su rechazo a la medida autoritaria del STF. En un tweet el lunes, Eduardo criticó duramente la iniciativa: «La mentalidad del STF es: si yo quiero y nadie lo hace, lo haremos nosotros mismos aquí, no importa la constitución o si es o no nuestra competencia. Después de hacerlo, basta con gritar ‘viva la democracia’, ‘derrotamos al bolsonarismo’ y cualquiera que esté en contra es antidemocrático y fascista«.

Las palabras de Eduardo Bolsonaro reflejan la preocupación de la sociedad brasileña sobre el alcance de las acciones del STF y su impacto en la libertad de expresión, que han llevado a Brasil a parecerse cada vez más a una dictadura.

https://x.com/BolsonaroSP/status/1802645610517925907?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1802645610517925907%7Ctwgr%5E94594570e4e9dcc8b89f80e797b23621e3c95d12%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fderechadiario.com.ar%2Flatinoamerica%2Flatinoamerica_brasil%2Fse-profundiza-la-dictadura-en-brasil-el-juez-moraes-ordeno-monitorear-redes-sociales-y-rastrear-usuarios-opositores

El TSE de Brasil anula una de las condenas de inhabilitación contra Bolsonaro

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil ha anulado una de las dos condenas contra el expresidente Jair Bolsonaro que le inhabilitaban para presentarse a futuras elecciones, en este caso, la relacionada con el uso electoralista en 2022 de los actos oficiales del 07 de septiembre, fecha en la que se conmemora la independencia de Portugal.

Dicha condena fue impuesta en noviembre de 2023 y acarreaba una suspensión de ocho años.

No obstante, a pesar de la absolución, de la que también se ha beneficiado quien fuera su ministro de Defensa, Walter Braga Netto, Bolsonaro sigue inhabilitado al menos hasta 2030 debido a otras dos sanciones, informa Agencia Brasil.

El fallo —ratificado por el juez Raul Araújo el pasado 5 de junio, pero dado a conocer esta semana— sostiene que tanto Bolsonaro como Netto fueron condenados de manera anticipada por el ya retirado magistrado del TSE Benedito Gonçalves antes de finalizar el caso, usando una primera condena del tribunal para justificar ésta.

Bolsonaro ya había sido inhabilitado en dos ocasiones más por el mismo tribunal, la primera de ellas en junio de 2023 por haber organizado una reunión en el Palacio de la Alvorada —la residencia oficial— con embajadores y diplomáticos extranjeros para atacar sin pruebas la credibilidad del sistema electoral brasileño.

En relación al caso del que ha salido absuelto, el TSE consideró que Bolsonaro y Netto incurrieron en un delito de abuso de poder, así como por el uso fraudulento de recursos públicos y de los medios de comunicación estatales.

Cabe resaltar que Bolsonaro tiene abiertas varias causas más, por su supuesta implicación en un intento de golpe de Estado para impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022, por apropiación indebida de joyas y otros lujosos regalos oficiales que debieron ir a parar al acervo público, y por la falsificación de los certificados de la vacunación de la COVID-19.

Edmundo González: «papel de Lula Da Silva en las elecciones es clave»

Caracas. – El candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González, aseguró este pasado domingo, que el papel del presidente brasileño, Lula Da Silva, en las elecciones presidenciales venezolanas, es muy importante.

Su afirmación fue realizada durante una entrevista al medio brasileño Jornal O Globo, en la cual destacó el papel que Da Silva podría tener, dentro de las decisiones políticas en Venezuela de cara a los comicios del 28 de julio.

«Sabemos que no es una batalla sencilla, pero en el juego democrático unos ganan y otros pierden”, admitió González en sus declaraciones.No obstante, también reveló que ha mantenido contactos con el actual gobierno de Brasil, ya que considera vital el rol que podría desempeñar el mandatario brasileño.

«El peso y el liderazgo del presidente Lula es muy importante, cualquier mensaje suyo será bien recibido por los demócratas venezolanos», sostuvo.

Aunque admitió que no esperaba ser candidato presidencial, el abanderado por la «oposición» sostiene que las encuestas, pese a no ser muy conocido al principio, lo favorecen actualmente.

«En las últimas encuestas que tenemos tengo más del 60% de apoyo, porcentaje que nos da mucha esperanza», indicó, e igualmente detalló que «una última encuesta de Datincorp revela que el 62% de los venezolanos votaría por mí y sólo el 20% por Maduro. En una consulta que incluye a todos los candidatos, yo tengo el 50% y Maduro el 18%». También, hizo referencia a su reciente reunión con el dirigente político Manuel Rosales, a quien agradeció haberlo postulado para representar la tarjeta de la MUD: «Él fue quien propuso mi nombre y que fuera elegido por unanimidad. Un gesto de desapego que agradezco, se lo dije personalmente en una reunión que tuvimos hace dos días, en mi casa», señaló.

Lula destruyó las finanzas del Estado, puso al país bajo déficit y se espera una explosión de deuda

De Derecha Diario

El Gobierno brasileño abandonó rápidamente el superávit primario heredado de la gestión de Bolsonaro, y el déficit financiero ya es el más alto desde el estallido de la pandemia. Las metas fiscales trazadas por el Ministro Haddad se desdibujan cada vez más.

El socialismo brasileño promulgó una agenda fiscal extremista y completamente irresponsable, que condujo al desequilibrio de las finanzas públicas de Brasil en tiempo récord.

Solamente en los primeros 6 meses de gestión del Presidente Lula da Silva se agotó todo el superávit primario que había dejado Jair Bolsonaro. Al cabo de 15 meses, el último dato publicado por el IBGE y convalidado por el Banco Central de Brasil registró un déficit primario equivalente al 2,47% del PBI para el término de marzo de 2024. Cuando Lula asumió la presidencia, había un superávit en torno al 0,56% del producto respectivamente.

Asimismo, en conjunto con el pago de intereses de la deuda pública, el Gobierno federal de Brasil registró un déficit financiero del 7,5% del PBI en marzo, 3,2 puntos porcentuales por encima del que recibió en enero de 2023. 

La recaudación tributaria se vio favorecida por la introducción de nuevos impuestos, pero la agenda socialista desde el punto de vista de las erogaciones simplemente agotó cualquier posibilidad de saneamiento presupuestario.

El Ministro de Finanzas Fernando Haddad anunció un “bloqueo” de gastos por al menos R$ 2.900 millones de reales, entre inversión pública y gastos prescindibles en el corto plazo. Sin embargo, el déficit fiscal se encuentra en los niveles más altos desde la pandemia, el núcleo radicalizado y de extrema izquierda dentro del oficialismo avanza sobre el posicionamiento de Haddad para profundizar la agenda extremista.

Pese a que el Ministro se comprometió con el déficit primario cero para fin de año, esta meta parece completamente imposible de cumplir. El Gobierno federal incurrió en un desequilibrio de hasta R$ 114.000 millones de reales en febrero, y R$ 63.000 millones adicionales en marzo, pese al tenue superávit por R$ 22.000 millones correspondiente a enero.

El superávit primario puntual en el mes de enero se debe a un efecto propio de la estacionalidad del mes, ya que ciertos impuestos impactan de manera directa en dicho período. Pero el saldo observado en enero de 2024 fue inferior al que se registró en el mismo mes de 2023, 2022 e incluso en comparación con enero de 2021 (en plena pandemia).

La mayor parte de las consultoras privadas de Brasil sugieren que la meta fiscal de Haddad carece de fundamentos, y fundamentalmente de apoyo político interno dentro de la coalición oficialista.

Brasil: ascienden a 100 las muertes causadas por las inundaciones provocadas por las lluvias

Las autoridades del estado de Río Grande del Sur han informado este miércoles de que se ha alcanzado la cifra de cien fallecidos por las fuertes precipitaciones que han estado cayendo desde la semana pasada y que han provocado unas inundaciones sin precedentes, de hasta cinco metros en ciudades como la capital, Porto Alegre.

Defensa Civil ha detallado en un último balance que son 128 los desaparecidos, así como 372 los heridos, mientras se investigan las causas de otras cuatro muertes. A su vez, son 230.400 las personas que han tenido que dejar sus hogares, de las cuales 66.700 tendrán que hacerlo de forma definitivas debido a los daños.

Cabe señalar que los 497 municipios que conforman el estado hay 417 que de alguna manera han sido perjudicados por los dos temporales que han azotado la región desde el pasado lunes, lo que significa 1,4 millones de personas afectadas, informa el portal G1.

Con todo, la previsión meteorológica para lo que resta de semana ha puesto en estado de alerta a varios municipios ya ampliamente castigados. La pasada semana el Gobierno Federal ya decretó el estado de calamidad en todo el estado.

En los últimos días, el alcalde de Porto Alegre, Sebastiao Melo, ya recomendó a los residentes de barrios como los de Cidade Baixa y Menino Deus que dejaran la zona ante el riesgo de que se produjeran nueva subidas del nivel del agua.

Brasil: aumentan a 90 los muertos por las fuertes lluvias en el sur

Defensa Civil del estado brasileño Río Grande del Sur ha informado de la muerte de al menos 90 personas, así como de 132 desaparecidos y más de 360 heridos, como consecuencia de las fuertes lluvias que han estado cayendo durante la última semana y a la espera de nuevos temporales previstos para las próximas horas.

Son más de 203.800 personas las que se han visto obligadas a dejar sus hogares, con 388 de los municipios de los 497 que conforman este estado, situado en la parte más meridional de Brasil, afectados en mayor o menor medida por el temporal.

En total, hay 1.3 millones de personas afectadas de alguna forma por unas lluvias que está previsto que vuelvan a caer en las próximas días en áreas ya devastadas, por lo que las autoridades mantienen el estado de alerta en muchas ciudades, entre ellas la capital del estado, Porto Alegre, según informa G1.

Su alcalde, Sebastiao Melo, ha pedido a los residentes de los barrios de Ciudad de Baixa y Menino Deus que abandonen la zona, mientras que el mayor estadio de la ciudad, el Arena do Gremio —que se ha visto inundado también—, se ha quedado sin capacidad para acoger a más personas afectadas por el temporal.

Las autoridades han alertado de «peligro extremo» —lo que significa corrimientos de tierra generalizados, vientos huracanados de hasta 100 kilómetros por hora, granizo y lluvias por encima de los 100 milímetros— en los municipios del sur del estado, donde está previsto que continúe el temporal toda la semana.

Brasil: los temporales dejan ya 75 muertos, mientras Porto Alegre entra en una nueva alerta roja

Las autoridades brasileñas han elevado a 75 el número de fallecidos y a 103 el de personas desaparecidas como consecuencia de los dos temporales que azotan desde este lunes a todo el estado de Río Grande del Sur, en el sur de Brasil, mientras la capital estatal, Porto Alegre, ha entrado de nuevo en estado de alerta roja tras una crecida súbita de las aguas del río Guaíba.

El gobierno estatal de Río Grande del Sur ha elevado además a 780.725 la cifra de personas afectadas y a 155 el de heridas. En cuanto a los muertos, las autoridades han matizado que se está investigando seis de los 75 casos de fallecimiento para confirmar si están directamente causadas por las lluvias.

Hay 334 municipios afectados por las lluvias torrenciales, 16.609 personas sin hogar y 88.019 que han tenido que ser desalojadas, según el último balance de Defensa Civil, recogido por el diario ‘Folha de Sao Paulo’.

Además son 839.000 los inmuebles sin suministro de agua y 421.000 los que no tienen servicio de electricidad. También el servicio de telefonía e Internet se ha visto afectado.

Cabe destacar que el nivel del agua del río Gauíba alcanza los 5,3 metros, un dato que supera ampliamente el récord de 4,7 metros registrado en 1941.

La alerta de Defensa Civil se dirige a las zonas más bajas de la Región Metropolitana, bajo riesgo de «inundaciones graves» en las próximas 24 horas.

La agencia también aconsejó la evacuación inmediata de los habitantes de zonas de riesgo en municipios como Porto Alegre, Guaíba, Barra do Ribeiro, Gravataí, Canoas, Charqueadas, Sapucaia do Sul, São Leopoldo, Novo Hamburgo y Taquara.

Las autoridades han suspendido las clases en 2.338 colegios públicos, por lo que hay casi 200.000 alumnos afectados. Además hasta 224 escuelas han sufrido daños materiales.

Brasil: Lula lanza plan socialista para colectivizar la producción del campo

Desde que Lula Da Silva asumió el poder en Brasil en enero del año pasado, el socialismo ha abierto paso en el país. Se le puso fin a la concesión flexible de derechos de propiedad que emprendía la gestión Bolsonaro, y en su lugar, se lanzó una nueva reforma agraria por decreto y sin pasar por el Congreso.

La reforma comprende el reparto de hasta 295.000 hectáreas de manera completamente discrecional, es decir, serán asignadas a dedo por Lula dependiendo de algún criterio arbitrario por parte de las autoridades.

De este modo, las tierras se repartirán a indígenas y personas desempleadas, en un escenario donde el PT busca engrosar su influencia sobre los estratos más débiles de la población rural, que ahora podrían verse sometidos a una relación clientelista con el Gobierno.

El reparto afectará tanto a tierras de propiedad estatal como tierras privadas, que serán deliberadamente expropiadas en caso de que se determine el “abandono” por parte de sus propietarios —algo que da carta blanca a interpretaciones por parte de las autoridades y al robo—.

A la par de estos movimientos, el Gobierno también lanzará un esquema de créditos subsidiados (y artificialmente baratos) para financiar la adquisición de maquinaria y semillas, con el fin de abastecer la eventual producción agrícola en las nuevas tierras reasignadas. 

Cabe señalar que la mayor parte de la agricultura prevista para estos campos será meramente familiar y de subsistencia, sin mayores dotes de productividad y sin la posibilidad de generar exportaciones o divisas al país —lo cual significa mala asignación de recursos económicos—.

Pero pese a todo esto, la reforma agraria de Lula establece que el Estado podrá apropiarse de una parte de toda la producción realizada en esas tierras, dando forma a una incipiente colectivización de la producción agraria.

Lula califica de «extraordinario» que oposición venezolana tenga candidato unitario

Caracas. – Como algo «extraordinario» calificó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, el hecho que la «oposición» venezolana se haya unido en torno a un candidato único para las elecciones presidenciales de este año.

«Es una cosa extraordinaria. La oposición se reunió y está presentado un candidato único”, dijo Lula en rueda de prensa con los medios de su país.

Al parecer, el mandatario hacía referencia a la figura de Edmundo González, electo como candidato de la Plataforma Unitaria el pasado viernes.

Cabe señalar que Lula, quien en un principio arremetió contra María Corina Machado, dirigente inhabilitada por el narcorégimen, ahora ha optado por pedir que la tiranía permita la participación de todos los candidatos en las elecciones presidenciales, así como ha pedido que los comicios sean justos y transparentes.

En esta oportunidad hizo alusión a la nueva figura, que tratará de reemplazar tanto a Machado como a la sustituta designada por esta, Corina Yoris, también imposibilitada por el CNE chavista para ser candidata.

El Gobierno brasileño, cuando fueron vetadas esas candidaturas, expresó su «preocupación» por las trabas impuestas a la inscripción de candidatos y recibió una airada respuesta de la cancillería venezolana.

No obstante, el vinculo entre Lula y la narcotiranía sigue siendo estrecho, por lo que sus «denuncias» no van más allá de sus limitadas palabras.