Narcotiranía chavista cerró a Radio Mundial 860 AM de Táchira

Caracas. – La emisora Radio Mundial 860 AM de San Cristóbal, en el estado Táchira, fue cerrada este lunes por órdenes del narcorégimen chavista, a través de una medida aplicada por el ente censurador CONATEL.

La emisora tenía 70 años al aire, pero el organismo, encabezado por el también ministro chavista de Energía Eléctrica, Jorge Elieser Márquez, declaró la supuesta «extinción de dominio» del dial y cesó sus operaciones.

“CONATEL declara la extinción de la señal de Radio Mundial, lo que se traduce en que hasta el día de hoy estará la señal de Radio Mundial en su hogar, en su casa y en su oficina. Lastimosamente ha llegado el final de nuestra histórica labor”, de esta manera anunció la salida del aire uno de los locutores de este medio de comunicación a las 11:02 de la mañana, en presencia de los operadores y directivos de la emisora que tenía 70 años al aire.

Mientras, el jefe de prensa, Ramón Vivas, manifestó que, con esta medida arbitraria se está vulnerando el derecho a la información y el derecho a que todos los ciudadanos estén informados.

«Nosotros teníamos tres emisiones diarias del noticiero, balanceadas, era un noticiero bastante balanceado, bastante imparcial, pero es difícil en estos momentos decir que ya Radio Mundial no está al aire, por una decisión del órgano rector como lo es CONATEL”, lamentó el periodista.

En un acto simbólico, los trabajadores de la emisora se reunieron para escuchar las notas del Himno Nacional, y con ello, oficializar el injusto cierre de Radio Mundial 860 AM. Se trata ya de la cuarta emisora clausurada en Venezuela por el narcorégimen, en lo que va de año.

Narcorégimen mantiene bloqueados 162 sitios webs en Venezuela

Caracas. – En el marco de la celebración del Día Mundial contra la Censura en Internet, este 12 de marzo la ONG VE Sin Filtro denunció que 162 páginas webs permanecen bloqueadas en Venezuela debido a las medidas aplicadas por el narcorégimen de Nicolás Maduro.

En este reciente informe, VE Sin Filtro señala que, de todos los sitios censurados, 60 pertenecen a medios de comunicación.

Cabe recordar que, desde 2016 hasta enero de 2025, la organización ha documentado 228 dominios bloqueados, de los cuales 180 siguen restringidos, incluyendo 89 medios digitales.

Igualmente, la ONG explica que los dominios alternativos que pertenecen al mismo sitio web son una estrategia para diversificar sus accesos e intentar burlar la censura.

La organización condena estos métodos de censura calificándolos como «severas restricciones al ejercicio de los derechos humanos, en especial el de la libertad de expresión y el de acceso a la información».

Asegura que las cifras dejan en evidencia la política continuada del Estado para restringir los derechos a informarse y a acceder a nuevas tecnologías que le permitan a los ciudadanos evolucionar y conectarse con el mundo.

«Es de especial preocupación el bloqueo de plataformas como X, TikTok, Wikipedia; la app de mensajería cifrada Signal, el bloqueo de servidores DNS públicos y los bloqueos contra los sitios web de VPN, que son herramientas usadas para evadir la censura en internet», señala la ONG en su informe.

La investigación también revela que fueron detectados 1.335 eventos de censura en sitios web y servidores, con 949 de ellos aún vigentes. “Se trata de ventanas de información, plataformas que permiten la participación, entretenimiento, búsqueda y comunicación a las que los venezolanos no pueden acceder de forma regular”, alertó la organización.

Esbirros del SEBIN secuestraron a un periodista

Caracas. – El periodista Rory Branker, quien labora para el portal informativo La Patilla, fue secuestrado este pasado jueves en horas de la tarde, cuando esbirros del SEBIN se lo llevaron por la fuerza tras emboscarlo en la calle. Según fuentes cercanas, el comunicador fue interceptado y posteriormente trasladado a la sede del Sebin en El Helicoide, Caracas, sin que hasta el momento se conozcan los motivos oficiales de su arresto.

Branker fue abordado por agentes de inteligencia vestidos de civil, quienes lo obligaron a subir a un vehículo sin presentar una orden de detención. Fue amenazado y amedrentado por los esbirros, quienes le advirtieron que su seguridad física dependía de que su secuestro no se hiciera público en los medios.

También se conoció, que un grupo no identificado regresó a su domicilio y sustrajo dos laptops.

La situación ha generado gran preocupación en la comunidad periodística y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes han exigido su liberación inmediata y el respeto a sus garantías fundamentales.

ABC revela que esbirros del narcorégimen cobran hasta $150 por cada periodista detenido

Caracas. – Hasta 150 dólares por cada periodista o trabajador de los medios de comunicación paga el narcorégimen, a manera de recompensa a sus esbirros, según lo reveló un reciente reportaje del medio español ABC.

El portal entrevistó a un fotógrafo independiente, Juan Carlos Neira, quien relató la odisea que le tocó vivir para salvarse de ser capturado, luego de cubrir una de las concentraciones convocadas por María Corina Machado en el municipio Chacao.

Neira relató que, en plena actividad, funcionarios policiales vestidos de civil y ataviados con lentes oscuros se paseaban entre los manifestantes fotografiándolos con sus celulares de manera amenazante.

Al terminar la actividad, Neira decidió retirarse, no sin antes percatarse que era seguido por tres de estos esbirros (un hombre y dos mujeres), quienes pretendían detenerlo.

El fotógrafo logró llegar hasta una charcutería situada al lado del mercado municipal de Chacao, para ocultarse allí. Sin embargo, antes de poder ingresar al local, los funcionarios le pidieron su cédula de identidad y lo conminaron a acompañarlo hasta una patrulla.

«En la entrada del local, los policías me pidieron mi cédula (carnet de identidad) y me exigieron que los acompañara a la patrulla. Yo me negué, alegando que no hay motivo para que me detuvieran y comencé a grabarlos con mi cámara, corrí al interior del local y me puse detrás del mostrador», relató Neira.

Fue allí cuando, en medio de la intervención de los dueños del negocio para que lo dejaran tranquilo, los esbirros empezaron a contar que el «gobierno» —narcorégimen— les pagaba 150 dólares por cada periodista detenido.

«Una de las uniformadas llegó a comentar que el gobierno les daba 150 dólares por cada periodista y trabajador de prensa que capturaran como recompensa por su trabajo», narró Neira.

Este es uno de los mecanismos a los cuales apeló la Narcotiranía para aplacar las protestas postelectorales, premiando ilegalmente a los funcionarios que secuestraban a los manifestantes, además de permitirles extorsionar a sus familiares con montos exorbitantes para liberarlos.

Los dueños del negocio llamaron a un taxi y le permitieron a Neira saltar por un muro para poder salir y llegar al vehículo. Fue así como pudo escaparse de los raptores.

Cabe señalar que, aunque ha disminuido un poco, aun los esbirros de la tiranía continúan realizando detenciones arbitrarias, por las cuales reciben también una remuneración al margen de la ley.

Periodista tuvo que huir de Venezuela por amenazas del narcorégimen

Caracas. – Debido a las amenazas hacia su persona como a su familia, por parte del narcorégimen, el periodista Luis Gonzalo Pérez, quien formó parte del equipo de prensa de María Corina Machado, informó este jueves que debió huir de Venezuela.

A través de su cuenta en Instagram, el comunicador relató la agria experiencia que le tocó vivir a partir del 29 de julio, el día después de las elecciones presidenciales, cuando comenzaron a advertirle que el régimen de Nicolás Maduro planificaba su secuestro.

«A partir de este día (29 de julio) me llegaron múltiples amenazas y alertas en donde el Estado venezolano estaba buscándome para dar con mi captura y, lamentándolo mucho, esto fue una situación que como ser humano y profesional me impactó. Y tuvimos que tomar la decisión de estar bajo resguardo, primero, y paralizar todas nuestras comunicaciones como ya han visto», contó.

«Luego de un tiempo prudencial, puedo hablarles y contar mi estatus actual. Tuve que tomar la decisión de salir de Venezuela, me encuentro en el exilio como millones de venezolanos. Nunca estuvo en mis planes de vida, en mis planes personales, laborales, tener que salir forzosamente de mi propio país y eso luego de casi dos meses de estar escondido», explicó Pérez.

Igualmente, relató que las amenazas sobre él y su familia fueron continuas, hasta el punto de temer por su propia vida y la de sus seres queridos.

«Funcionarios de inteligencia me amedrentaron, me persiguieron, me vigilaron, a mi familia y a mi pareja», denunció.

El periodista ahora cuenta que en el exilio se ha reunido junto a 18 periodistas y reporteros gráficos, quienes también se vieron obligados a salir del país, tras recibir una constante persecución luego de las elecciones presidenciales.

Narcorégimen ordenó cierre de importante emisora radial en Aragua

Caracas. – Bajo el pretexto de una supuesta «extinción de la habilitación de radiodifusión sonora», el organismo encargado de la censura para la Narcotiranía venezolana, CONATEL, ordenó este pasado viernes el cierre de la emisora Victoria 103.9 FM de La Victoria, estado Aragua.

“Queridos radioescuchas y seguidores de #VictoriaFM, hoy #13Sept, recibimos la visita de CONATEL con orden de cese de nuestras transmisiones por medio de la resolución N GST-RS00899, donde se declara la ‘extinción de la habilitación de radiodifusión sonora’, informó la emisora a través de su cuenta en X

 “Nuestra Victoria 103.9 FM queda entonces fuera del aire y el equipo de asesores evalúa los pasos a seguir”, expresó la estación en la publicación e invitó a sus usuarios que sigan la información a través de la señal en streaming y redes sociales.

Victoria FM, ubicada en la ciudad de La Victoria, municipio José Félix Ribas, ha sido por más de dos décadas una fuente confiable de noticias, entretenimiento y, sobre todo, información para quienes transitan la Autopista Regional del Centro, una de las arterias viales más importantes del país.

La emisora también se ha caracterizado, por brindar cobertura en la capital aragüeña, Maracay, consolidándose como un referente informativo en la región.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) rechazó el cierre de esta emisora por parte de Conatel, denunciando que con este cese de operaciones “se pone en evidencia la censura gubernamental que limita la libertad de información y de expresión garantizadas en nuestra Constitución Nacional”.

Mientras, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) agregó que la directiva de Victoria 103.9 FM aseguró, que Conatel argumentó que falta una documentación que les solicitaron hace algún tiempo. No obstante, el medio señaló haber estado al día con ese tipo de permisos.

Narcotiranía discutirá ley para filtrar las redes sociales

Caracas. – La Narcotiranía amenaza ahora con regular —o desaparecer— las redes sociales en Venezuela. Este pasado lunes, el jerarca del narcorégimen Jorge Rodríguez, advirtió que la Asamblea Nacional (AN) chavista discutirá una ley para filtrar el funcionamiento de las redes sociales.

Según Rodríguez, la medida debe ser adoptada debido a las supuestas campañas de violencia y odio que se promueven por las plataformas digitales, aunque no mostró evidencias al respecto.

Los internautas, en la red X, por ejemplo, señalaron que el odio del que habla Rodríguez ha sido desatado por el narcorégimen con las detenciones desmedidas e injustificadas, y con la llamada operación «tun tun».

También expusieron las constantes amenazas difundidas por voceros del chavismo en las distintas plataformas para delatar y señalar a sus propios vecinos, a fin de que sean apresados por manifestar en contra de la tiranía.

No obstante, el jefe del ilegítimo parlamento chavista planteó que las redes se han convertido en una seria amenaza, en este caso, en contra del régimen del cual forma parte.

“La principal expresión de las ideas fascistas y de atentados terroristas contra el ser humano están basados en la difusión, el estilo y la forma en que funcionan las redes sociales en la actualidad. Son desde mi punto de vista el mayor peligro que existe contra la libertad del ser humano”, dijo.

Envió su alerta durante una reunión celebrada en el denominado «Consejo de Seguridad de la Nación», encuentro en el cual participó Nicolás Maduro, quien justamente pidió la AN ilegal que los representa acelerar los proyectos de ley que buscan moderar las actividades que acontecen en el espacio digital.

Rodríguez insistió en que las redes sociales “son el mayor peligro que existe contra la necesidad que tenemos de vivir en una sociedad basada en los consensos. Porque es precisamente eso los que utilizan las redes sociales, una especie de artificialidad del consenso para controlar la mente de las personas”.

Así, justificó que la aprobación de este proyecto de ley tiene como aparente objetivo «defender a la población venezolana de las expresiones de odio social, terrorismo y difusión de ideas fascistas en las redes sociales”.

Régimen ordenó bloquear cuatro portales informativos

Caracas. – Tres portales noticiosos y uno de estadísticas, Tal Cual, El Estímulo, Runrunes y Medianálisis, fueron bloqueados este lunes, 22 de julio, por la Narcotiranía de Nicolás Maduro, según denunciaron el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y la ONG VE Sin Filtro.

Con estas medidas se elevan a 11 los portales bloqueados desde que el 4 de julio inició la campaña electoral para los comicios del 28 de julio, según el registro de la plataforma dedicada a monitorear y reportar restricciones de Internet en Venezuela VE Sin Filtro.

Los proveedores de Internet CANTV, Movistar, Digitel, Net Uno e Inter impusieron el bloqueo a Tal Cual, El Estímulo, Runrunes y Medianálisis. El medio Tal Cual denunció en su cuenta de la red “X” que “el gobierno impuso a las operadoras Cantv, Digitel, Movistar, NetUno e Inter bloquear nuestro sitio web”.

Empero, destacaron que el “equipo de periodistas continuará trabajando para informar a una sociedad que sufre el impacto de un sistema que restringe sus libertades”.

Mientras, VE Sin Filtro totalizó en 59 el número de webs censuradas por el régimen en lo que va de año: “son 59 medios que tienen un bloqueo activo y 8 organizaciones, tres de ellas dedicadas a la promoción del derecho a la libertad de expresión y de información”.

Por su parte, la SNTP calificó la medida de bloqueos como “una escalada contra la libertad de prensa, de expresión e información, a escasos seis días para las elecciones presidenciales”.

Proveedor de internet bloquea a Proton VPN por la liberación de sus servidores para Venezuela

Caracas. – La empresa Proton había liberado el acceso a su VPN para los venezolanos, a fin de que enfrentaran la censura digital del narcorégimen, durante el próximo 28 de julio. Sin embargo, una empresa proveedora de internet aplicó un bloqueo contra esta extensión.

Fue la web Venezuela Sin Filtros, dedicada a investigar la censura que la tiranía chavista aplica constantemente, pero que ha decidido acentuar la denuncia de la obstrucción a los servidores de Pronton VPN.

«Todo apunta a que el proveedor de internet Airtek está bloqueando la página de @protonvpn, protonvpn.com, poco después del anuncio de que ProtonVPN estaría gratis», denunció VE Sin Filtro en su cuenta de la red social «X».

Hay que recordar el siguiente anuncio de la empresa: «Pusimos listos para usar varios servidores #ProtonVPN gratis en #Venezuela para antes de las #elecciones del país el 28 de julio. Queremos asegurar que todo el mundo tenga acceso libre y sin restricciones a la información y prevenir cualquier posible intento de intervención o campañas de desinformación”, anunció la empresa digital en sus redes.

No obstante, el proveedor Airtek se dedicó a sabotear la iniciativa de Proton. VE Sin Filtro cuestionó el procedimiento de este proveedor: «Es inusual también que Airtek sea el único de los principales proveedores de bloqueando la página, ni siquiera CANTV».

Aun así, la citada web que denunció el problema aclaró que “la app del VPN sigue disponible en las tiendas de aplicaciones y funciona”.

De igual modo, recordó que no son nuevos los bloqueos en internet dentro de Venezuela contra herramientas de VPN. Desde que comenzó la campaña electoral, el pasado 4 de julio, tanto Cantv como operadores privados en Venezuela bloquearon tres sitios web dedicados a la verificación de información (Espaja.com, Cazadores de Fake News y el Observatorio Venezolano de Fake News) y la página de la ONG Ipys-Venezuela. Además, Cantv bloqueó otra ONG: Espacio Público.

Activistas exigieron libertad para las presas políticas a nivel nacional

Caracas. – Varias protestas, en al menos siete ciudades del país, se llevaron a cabo este martes, 19 de marzo, para exigir la liberación de 20 mujeres presas políticas de la Narcotiranía venezolana.

Mientras, en Caracas se llevó a cabo una concentración en la plaza Altamira con la participación de varias ONG y activistas por la defensa de Derechos Humanos y en Táchira, Mérida, Zulia, Lara, Trujillo y Guárico se realizaron manifestaciones similares.

Con pancartas en mano, y elevando consignas como «¡Sin mujeres no hay democracia, hasta que la última sea libre!», para exigir la liberación de estas detenidas de conciencia, los activistas conversaron con los medios, denunciando los atropellos que estas damas sufren tras las rejas.

Por ejemplo, Leonela Colmenares, representante de la organización Libertad de Helicode, denunció que el Inof, el Dgcim y el Helicoide son centros de tortura.

“Les desprenden las uñas, las asfixian, les hacen descargas eléctricas, incluso a una de ellas le proporcionaron un aborto por las torturas que le hacían permanentemente. Allí se violan los derechos humanos de todas ellas”, dijo.

Por su parte, la Legisladora merideña Fabiana Santamaría indicó que le hacen seguimiento a los 20 casos, entre los cuales destaca el de Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano, quien cumplió un mes y 10 días injustamente apresada.

En Altamira se dieron cita los defensores privados de algunas de las detenidas, como fue el caso del abogado Joel García, quien intenta velar por San Miguel.

Cabe señalar que García denunció que no ha podido aún ser admitido, oficialmente, como defensor privado de San Miguel, ya que el tribunal encargado del caso no se lo permite.

Sin embargo, en las actividades también pidieron por la liberación de los presos políticos en general, mencionando casos como los de Javier Tarazona, o los militantes de partidos políticos apresados este año, como lo es el caso de Vente Venezuela.